miércoles, setiembre 09, 2015

REVOCAN MANDATO QUE PERMITIA A MINERA YANACOCHA CERRAR VÍAS DE COMUNICACIÓN


La Dra. Mirtha Vásquez anunció que el Poder Judicial de Cajamarca revocó la decisión del Juzgado de Celendín que permitía a Minera Yanacocha bloquear trochas carrozables, caminos ancestrales y vías de comunicación en perjuicio de miles de pobladores que habitan en las inmediaciones del proyecto Conga. 
Este logro de permitir el desbloqueo de las vías de comunicación cerradas por la empresa minera en lo que considera su propiedad privada ha perjudicado seriamente a la población de Celendín, Bambamarca y Cajamarca al ocasionar, aparte de las molestías e indignación, pérdida de tiempo y gastos económicos al tener que optar por rutas más largas que demandaban el doble de tiempo para trasladarse de un lugar a otro.
¨Se logró gracias a que se interpuso un ¨Habeas Corpus¨ para permitir el libre desplazamiento de los pobladores  por caminos ¨ancestrales¨, hoy convertidos en carreteras, dichos caminos existieron desde antes de la presencia de la mina en la región, la cual ha transgredido el libre tránsito de los ciudadanos¨, indico la doctora Mirtha Vásquez, Directora de la ONG GRUFIDES.
Una de las perjudicadas con el cierre de caminos ha sido Máxima Acuña y su familia que se le ha quebrantado su derecho a transitar libremente por los caminos.
Las últimas veces en un acto totalmente condenable la Empresa Minera llego a colocar pesados bloques de cemento para la población no pueda pasar.
El cierre de los caminos con Puestos de Control también ha generado enfrentamientos entre los comuneros, la policía y los trabajadores de Yanacocha al tener, los primeros, que utilizar la fuerza para seguir desplazándose.

Con esta decisión judicial se logrará que la empresa minera no interfiera en el libre desplazamiento de las personas, además que instó a las autoridades a hacer cumplir esta http://www.grufides.org/content/revocan-mandato-que-permitia-minera-yanacocha-cerrar-v-de-comunicaci-n#sthash.6AdxzSOm.dpuf

MARCO ARANA Y SU TESTIMONIO DE LUCHA EN PORCÓN



http://marcoporelperu.pe/…/como-una-minera-mino-una-socied…/
Muchas personas, amigos, periodistas y documentalistas sobre todo compañeros y compañeras de diversos movimientos ambientales que a lo largo de estos años he ido conociendo, me han sugerido escribir mi testimonio de cómo se inició mi compromiso con la defensa de derechos ambientales relacionados con la gran minería que se instaló en Cajamarca a inicios de los años 90. A su vez, mis detractores sostienen que se trata solo de motivaciones ideológicas o intereses mezquinos. Escribiré en dos partes cómo fue que siendo párroco rural terminé comprometido en el surgimiento de un amplio movimiento ciudadano nacional que lucha por la defensa de los derechos humanos así como por los derechos ecoterritoriales. En esa misma línea, quisiera reflexionar desde mi experiencia personal de los últimos años sobre el surgimiento de un movimiento ecopolítico que desata las furias de los grandes poderes económicos, esos mismos que buscan perpetuar la injusticia social y ecológica en el Perú.
LA GRAN OPORTUNIDAD
Al principio, en 1992-1993, todo parecía ser prometedor: un primer signo de la superación de la catástrofe económica que había causado la corrupción y la irresponsabilidad de Alan García (1985-1990), era el anuncio de la inversión minera más grande de los últimos 40 años, Newmont Gold Corporation, el Banco Mundial y la entonces pequeña compañía peruana de Minas Buenaventura se habían unido para explotar lo que también entonces decían que iba a ser un pequeño proyecto minero denominado Yanacocha. La inversión venía como rueda salvadora: a) a nivel nacional Sendero Luminoso había declarado 1992 como el año de “su equilibrio estratégico” y asediaba Lima; b) Fujimori había dado el autogolpe y tenía problemas para legitimarse internacionalmente; c) la economía estaba recesada y he ahí que “inversionistas privados generosos apostaban con fe por el país”. Ese fue también el año en el que a nivel internacional se realizó la Cumbre de Río que abrió paso a las cuestiones de la sustentabilidad del desarrollo, los límites del crecimiento y permitió la formulación de la Agenda 21.
En el espacio provincial, Luis Guerrero, un ex comunista que llegó por vía electoral a inicios de los noventa a ser un alcalde que había declarado La Municipalidad de Cajamarca como “la Primera Municipalidad Ecológica del Perú” hacía propaganda de la llegada de “la mina ecológica” y las oportunidades que se abrirían “en puestos de trabajo, canon minero e inversiones directas de la empresa minera que actuaría con plena responsabilidad social, Cajamarca saldría de su postergación y pobreza”.
LOS TEMPRANOS AGUAFIESTAS
Sin embargo, una docena de familias del Cerro Quilish sector 38 aparecerían como los aguafiestas (Alan se hallaba fugado y no pudo calificarlos de “perros del hortelano”). Aconteció que las familias campesinas habían sufrido la primera usurpación agravada de tierras que realizaría la Minera Yanacocha. Entusiasmados con sus operaciones y el gran apoyo político nacional y local, los mineros iniciaron un febril proceso de exploraciones en torno a su autorizada área de operaciones y para ello habían prometido a sus vecinos que iban a hacer “unos agujeritos” en el suelo, pero que iban a necesitar construir plataformas de concreto de aproximadamente 6 por 3 metros en las cuales colocarían sus perforadoras y que para ello también necesitaban construir unas pequeñas trochas de acceso, a cambio de todo ello “les darían trabajo y les pagarían algo. Igual aseguraban que los trabajos durarían dos o tres semanas y no iba a haber perturbaciones ni daños ambientales”.
No obstante, pasó más de medio año de culminadas las perforaciones y no hubo ayuda ni pago alguno y cuando los campesinos exigieron que los mineros cumplieran con los pagos, personal de la entonces FORZA (hoy SECURITAS) les respondió a palos y tiros al aire. Lo único que quedó en las tierras de los campesinos fueron las trochas, las plataformas de cemento y los agujeros con un precario sello de cemento con una placa de cemento que tenía inscritos un código y los metros de profundidad de la perforación, en esos años la legislación minera no exigía mayor seguridad en las perforaciones.
Los campesinos fueron a reclamar en la gobernación de Cajamarca, a la oficina regional de agricultura y la municipalidad provincial de Cajamarca, pero allí se enteraron “que la mina tenía permisos desde el gobierno de Lima y nada se podía hacer”. Incluso en la Municipalidad provincial de Cajamarca les quisieron cobrar por el formulario de presentación de su queja, motivo por el cual no la registraron por escrito. Pasaron unos meses y llegaron las lluvias, los precarios tapones de cemento de las perforaciones fueron expulsados por los suelos saturados de agua y comenzaron a salir de ellos unas sustancias de colores rojizos, grises, marrones y cremas, de consistencia grasosas unas y jabonosas otras. Las aguas que discurrían entre los pastos que alimentaban las ovejas pronto generarían las primeras alarmas de contaminación pues se produjeron varias muertes de ganado y los pastores decían que no podían tomar las nuevas aguas cochinas y pestilentes. En reiteradas ocasiones los campesinos fueron a las puertas de la oficina de Yanacocha en Cajamarca o a la entrada de las operaciones mineras pero nadie los recibía y “los Forzas les amenazaban con pegarles si los cholos de mierda seguían jodiendo.”
Lo último que les quedó a las familias campesinas fue venir a conversar con los que entonces éramos jóvenes párrocos en la recientemente creada parroquia “Cristo Ramos de Porcón.” Era noviembre de 1993.

EL DIÁLOGO QUE NO FUE
Para nosotros, los entonces jóvenes párrocos, parecía que las plagas se estaban abatiendo sobre Porcón: el verano de 1992 y el verano de 1993 nos había asolado la epidemia del cólera. Las pequeñas poblaciones de varios caseríos habían sido infectadas por aquellos de sus miembros que iban a a trabajar de cargadores en Chimbote, Trujillo o en las siembras de arroz de Chepén. Como no conocían la enfermedad, los hábitos de higiene por inexistencia de servicios sanitarios y conexiones domiciliarias de agua y la costumbre de velar a sus muertos durante cuatro días, comiendo “en compañía”, a lo que se sumó la huelga del escaso personal de salud que había en la zona hicieron el resto. El caserío de Hualtipampa fue el más asolado. La compañía de bomberos, personal de Cáritas y los hermanos maristas cumplieron notable labor al traernos medicinas y enseñarnos incluso a colocar sueros y antibióticos y evacuar a los más graves. Nuestra casa parroquial, aún en construcción, se convirtió en precario hospital de campaña para el tratamiento o referencias al abarrotado hospital de Cajamarca. Las fiestas de Semana Santa de ese año no olían tanto el incienso o el romero quemado de la feligresía campesina, sino a lejía de la excesiva y hasta obsesiva limpieza que nos impusimos. Como si el cólera no bastara, llegaron los campesinos del Qulish 38 con las denuncias de que su ganado se moría y que los pastores ya no podían tomar las aguas por “la cochinadas que salían de los agujeros que habían hecho los gringos de la minera”.
Recibidas las denuncias y constatados fotográficamente los daños informamos al nuevo obispo que había llegado a Cajamarca y que decía ser “buen amigo de don Alberto Benavides desde los tiempos de su anterior diócesis en Jaén”. La nueva autoridad eclesiástica dio poco crédito a las denuncias de los campesinos pues decía que “la minera le había asegurado que usaban tecnologías modernas y cuidaban el medio ambiente ayudando a los campesinos en sus necesidades”. Debimos acudir al presbiterio (reunión de todo el clero de la Diócesis) para que el tema fuera tratado en una reunión de párrocos con el obispo. Hubo todo tipo de argumentos, desde aquel fallecido sacerdote que señaló que “es mala suerte que los campesinos hayan vivido pobres todo este tiempo sin saber que había oro y qué bueno ahora que hay quienes vendrán a sacarlo para darles trabajo”, hasta otros que decían que “había que saber aprovechar las ayudas de la minera en vez de pelearnos con ella porque sino terminarán dándole apoyo a los evangélicos” y una mayoría que pensábamos que “la iglesia no podía volver a jugar el rol de Valverde, sino asumir su rol evangélico de defensa de la justicia y de los más pobres”.
Los primeros videos sobre Yanacocha
En la parroquia de Porcón debimos hacer un video que recogía los testimonios de los campesinos que narraban los abusos de los Forzas y mostraba los daños hechos por Yanacocha. Cuando el obispo vio los testimonios, promovió una reunión con los funcionarios de la minera: un jovensísimo Carlos Santa Cruz que se convertiría luego en el azote minero de los cajamarquinos, Peter Orams, Fernando Schwalb y un funcionario de origen nisei de apellido Osada. Dos sacerdotes, el obispo y esos funcionarios vimos el video en el salón del presbiterio del Obispado de Cajamarca. Los funcionarios se mostraron extrañados, dijeron no estar enterados y pidieron una copia del video para averiguar lo que había pasado “seguramente con personal de campo que no sabía tratar a las personas”, prometieron que “sí habían problemas se iban a resolver”. La reunión terminó y ellos pidieron una copia del video, a lo cual accedí.
Una semana después algunos campesinos vinieron a la casa parroquial visiblemente intimidados pues habían sido visitados por personal de la minera que les habían dicho que “se olvidaran de buscar trabajo en la minera por haberse juntado con curas comunistas”. No sabían qué hacer y nosotros quedamos indignados. A los pocos días decidimos que el video debía ser editado y dado a conocer a los medios de comunicación de la ciudad. El video editado artesanalmente se llamó “Yanacocha, la mina que no contamina”. Todos los canales de TV local lo pasaron. Sin embargo, la primicia fue de Global TV. La prensa escrita y radial hablaron un par de semanas de los abusos. La minera salió con sus argumentos, que después de 24 años no han cambiado: “se trataba de una conspiración para dañar su imagen, todo se estaba haciendo bien”.
En una conferencia de prensa en el Hotel Continental, Carlos Santa Cruz, gerente de Yanacocha incluso llegó a declarar que “el cura había trucado las imágenes”. La prensa local (en esa época era en su mayoría independiente) criticó duramente a la minera.
No faltaron algunas voces de conocidos profesionales cajamarquinos que salieron a defender la minera: “cualquier actividad humana contamina, lo importante era que la mina genere oportunidades de trabajo”, por supuesto varios de ellos fueron contratados como “consultores” y si no aseguraron que sus familiares tuvieran trabajo en la “mina ecológica”. Penoso rol el que jugaron muchos de los principales docentes universitarios o reconocidos profesionales cajamarquinos.
EL CLERO
El obispo buscó un nuevo canal de diálogo, esta vez habría diálogo con el mismo Alberto Benavides De La Quintana en Lima bajo el auspicio de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS). El obispo me designó para que fuera, pedí que pudieran ir dos campesinos pero se me dijo que no y no había pasajes para solventar los gastos de ellos. Los míos serían pagados por la parroquia de Porcón que recibía desde 1992 un pequeño apoyo de una parroquia de Tettnang en el sur de Alemania.
Fui a Lima, después de largas horas de viaje por tierra, estuve en el CEAS a las 4 pm que era la hora pactada para el diálogo, pero pasadas las 5pm se nos comunicó que la reunión no se realizaría, el señor Alberto Benavides había decidido no asistir. Dos días después retorné a Cajamarca, hablé con los campesinos, luego consultamos con algunos sacerdotes amigos y decidimos iniciar una denuncia contra Yanacocha ante la 4ta. Fiscalía Provincial Penal que presidía el fiscal de nombre Pequeño Morales. Luego sabría yo que el fiscal era yerno del Dr. Cristóbal Arana, quién era el asesor legal de Yanacocha (yo no tengo ningún parentesco con él). Se iniciaron largos meses de lucha jurídica y mediática. Menos mal el concurso de una joven abogada cajamarquina a la que no le tembló la mano y que quiso colaborar desinteresadamente asumió la defensa de los campesinos.
El ex obispo de Cajamarca, Mons. José Dammert que se hallaba jubilado en Lima, escribió un artículo en La República: “si los campesinos no participan de la distribución de la riqueza, se habrá escrito otro capítulo de la historia de la ignominia del oro en Cajamarca”. En esas semanas el diario La República nacional enviaría un reportero a Porcón y publicó una página central sobre la usurpación de tierras y las primeras denuncias de contaminación de la minera. Al nuevo obispo no le complació el carácter público de la disputa, recibí los primeros llamados de atención eclesiástica.
“LOS EXPERTOS Y RECONOCIDOS COMUNICADORES”
La minera estaba en boca de todo el mundo local e incluso de un sector informado de la sociedad nacional. La respuesta de la minera no se hizo esperar: apareció en el escenario el antropólogo Juan Ossio como “consultor independiente” para precisar que “en la zona no existían comunidades campesinas jurídicamente reconocidas y que históricamente en Cajamarca la conducción de la propiedad de la tierra había sido tradicionalmente individual” concluyendo que yo “estaba utilizando impropiamente la palabra comuneros campesinos”. De nada valió que yo esgrimiera los estudios de Orlando Plaza y Marfil Francke que afirmaban que la comunidad campesina, más que un hecho jurídico, era el conjunto de relaciones sociales, económicas y culturales, como era el caso de los campesinos de Porcón, muchos de los cuales además estaban unidos por un idioma común, el quechua Cañaris.
Apareció también en escena el editor de la columna y programa de TVE nacional “La Torre de Papel”, Luis Rey de Castro, discípulo del controvertido Pedro Beltrán, que cuando se entrevistó conmigo en la casa parroquial de Porcón dijo que había esperado encontrarse con “un honorable sacerdote, pero que le decepcionaba haberse encontrado con un cura jovenzuelo ideologizado por la teología de la liberación”. Este periodista sería uno de los primeros en iniciar los ataques mediáticos a nivel nacional de quienes nos mostrábamos críticos de los abusos de Yanacocha. Imposible prever entonces que en adelante ese sería un tratamiento común y sistemático de los grandes medios de la prensa capitalina.
LA “SOLUCIÓN” FISCAL
Después de varios meses de tensión, de diligencias fiscales, de las primeras amenazas de muerte verbales de los Forzas contra mi persona y, en medio un tiempo en el cual tampoco faltaron ofrecimientos de Yanacocha para hacer donaciones a las obras parroquiales, las cuales, por cierto fueron rechazadas por los párrocos, las tensiones continuaron y se acrecentaron. Hasta que un buen día apareció Leonard Harris, el gerente de Newmont para América Latina, que hablaba perfecto español y decía estar casado con una peruana. Él mismo se auto invitó para desayunar en la casa parroquial y prestar oídos a lo que estaba pasando y decía querer oír nuestra versión de la historia. La reunión terminó con el compromiso de que “todo se iba a arreglar con los campesinos que habían sido afectados”.
A los pocos días, el fiscal comunicaba verbalmente a la abogada de los campesinos que la minera se quería acoger al principio de oportunidad y, por tanto, pedía que se iniciara un diálogo con la minera para llegar a una compensación con los campesinos. La reunión se realizó en el salón parroquial de Porcón con amplia presencia de las familias campesinas y varios funcionarios de la minera. El incidente desagradable fue que el personal de Forza, de manera inconsulta se había apertrechado incluso en el balcón de la casa parroquial haciendo uso visible que portaban armas, tuve que acudir a Leonard Harris y al fiscal para pedir el inmediato retiro de todo el personal armado por ser agraviante e innecesario. El diálogo casi se rompe por este indignante incidente.

El resultado práctico del diálogo fue que la minera, que había estado pagando por hectárea de tierra comprada el irrisorio precio de cien nuevos soles utilizando la amenaza de expropiación, debió admitir que debía pagar dos mil nuevos soles por cada plataforma instalada (eran, si mal no recuerdo, 12 plataformas) y además debía pagar un monto adicional por los daños realizados por las trochas de acceso. En cuanto a la denuncia por contaminación ambiental, se desistía de ésta “por falta de pruebas”, ya que lo único que teníamos como pruebas era la palabra de los campesinos, unas fotografías y video, así como un precario informe de análisis químico cualitativo realizado por una profesora universitaria en un laboratorio “no acreditado sobre muestras que además habían sido recogidas por nosotros, sin haber seguido ningún protocolo ni haber contado con la presencia de autoridad alguna”. Al final de la reunión, que Leonard Harris garantizó que discurriera con normalidad pues todos sus subalternos en la minera se comportaron inusualmente amables y bondadosos, el discurso del fiscal a los campesinos al final de la reunión fue que “debían dar gracias a Dios por tener un padre como el padre Marco Arana que los había defendido”. A los pocos días, en el acta fiscal de esa reunión, ese mismo fiscal, yerno del asesor legal de Yanacocha, decía por escrito que “las relaciones entre la minera siempre habían transcurrido en un clima de armonía pero que había habido manipulación de terceros para indisponer a los campesinos contra la empresa minera”. Nunca se supo cuánto costó este viraje.
LAS PROMESAS INCUMPLIDAS
La noticia remeció a la sociedad cajamarquina. Recién la ciudad se enteraba de los abusos que la minera estaba cometiendo, sus promesas no estaban siendo sino sólo un discurso encantador. La mayoría ciudadana respaldaba la acción que los párrocos de Porcón habíamos emprendido. La prensa local jugó en general destacada labor por su entonces independencia. Varias parroquias se solidarizaron con la lucha emprendida por los párrocos de Porcón.
Los campesinos de Combayo, que pertenencia al distrito de La Encañada, se enteraron de los resultados en los que los campesinos de Quilish 38 habían recibido más de 12 mil soles sólo por daños, y entonces decidieron acudir a la parroquia de Porcón para solicitarnos apoyo. Más de 40 familias de Combayo habían vendido entre 1991-1992 miles de hectáreas de tierras a sólo 100 nuevos soles la hectárea y se sentían estafados por la minera que les había dicho que les iban a dar trabajo, que incluso cuando terminara la explotación minera les iban a devolver las tierras, que mientras tanto, donde no había operaciones cercanas podían pastear su ganado. Sin embargo, se sentían engañados, nada de lo prometido se estaba cumpliendo: el empleo que les dieron sólo fue por unos meses, las nubes de polvo de las explosiones hacía que el ganado no pudiera comer los pastos y los Forzas los habían conminado a salir de las tierras que habían vendido.
Acudimos a reunirnos con ellos en Combayo, que era otra jurisdicción parroquial y, con la anuencia del párroco y el apoyo de la Vicaría de Solidaridad de la Diócesis de Cajamarca hicimos un segundo video artesanal denominado “Combayo y los abusos del oro”. Yanacocha volvió a estar en boca de la gente: desde el inicio lamina estaba mostrando que no estaba actuando de la manera como había prometido.
CAMINOS NUEVOS E INESPERADOS
En 1992 habíamos decidido crear el Colegio Parroquial “Cristo Ramos” de Porcón, sería un colegio mixto para dar oportunidad a que las mujeres accedieran a los que les estaba negado:
educación secundaria y ampliar sus oportunidades para que pudiera un día acceder a formación profesional. El enfoque debía ser técnico agropecuario y la educación ambiental debía tener rol destacado en la formación de los maestros, los padres de familia y los estudiantes.
Junto a las aulas del colegio parroquial, talleres y granjas para animales menores debía haber un campo deportivo y biohuertos escolares con vivero forestal para árboles nativos, también pino que demandaban los padres de familia. Decidimos limitar la siembra de eucaliptos, aunque debimos disponer de algunos cientos de plantones por la insistencia campesina.
Con mingas mensuales fuimos construyendo el primer colegio de Porcón Bajo, entretanto compartíamos la casa parroquial con las primeras aulas para los niños y jóvenes, hombres y mujeres, algunos de los cuales venían de dos o tres horas de camino. Todo el equipo sacerdotal de Porcón organizaba grandes mingas comunales que se realizaban una vez al mes para facilitar el aplanamiento del terreno, acarrear piedra desde los ríos y abrir los primeros cimientos. Los pequeños apoyos de la hermana parroquia de Saint Gallus de Tettnang, el apoyo de los hermanos maristas, de algunos hermanos sacerdotes que trabajaban en la Catedral de Cajamarca, el aliento de monseñor José Dammert, obispo emérito de Cajamarca, así como de mi familia fue fundamental para iniciar esta gran obra educativa. Esta era la tarea pastoral más hermosa y prometedora para dar oportunidades de vida nueva a los niños, niñas y juventudes del ámbito parroquial que incluso comprendía comunidades de las provincias de San Miguel y San Pablo. Pero los conflictos con la minera no podían ser ignorados, había terminado sólo uno y pronto se abrían nuevos, en esos momentos yo no podía imaginar las magnitudes que tomarían en los años posteriores.
A los pocos meses de tantas tensiones y denuncias públicas contra los abusos mineros, el Obispo me planteó la importancia de que yo hiciera estudios de especialización teológica en Roma. Durante mis estudios universitarios y seminarísticos había destacado como alumno y especializarme era en realidad una opción previsible. Sin embargo, yo consideré que debía tener más experiencia parroquial en medios rurales por lo que pedí que la decisión de salir a estudiar se aplazara unos años más.
Transcurrieron los meses y la autoridad eclesiástica me planteó claramente un dilema: “o te vas a estudiar a Roma o sales de la diócesis”. Tuve, por lo tanto, que viajar a Roma durante los años 1994-1996. La despedida de los campesinos de Porcón fue de lo más sentida. La última misa que celebré en la abarrotada capillita de la casa parroquial a la que asistieron fieles católicos y evangélicos tuvo como texto bíblico central aquel texto de Jesús en que dice: “Gracias Padre, porque has ocultado estas cosas a los sabios y poderosos y las has revelado a los pequeños, sí Padre, eso te pareció bien” (Mt. 11, 25-30).
ROMA, DISTANCIA Y CERCANÍA
Agosto de 1994. En el primer tour por las imponentes basílicas romanas, una en particular me recordó viejas heridas. La guía para turistas daba cuenta que el inmenso techo de pan de oro de la basílica Santa María Maggiore había sido hecho con el primer oro que llegó de Cajamarca a España y que el rey donó al Papa (“si racconta che l’oro con cui è ricoperto venne ricavato dalla fusione di oggetti depredati dalle popolazioni indigene delle Americhe appena scoperte”). Ese oro me devolvió al escenario del cuarto del rescate, que aún existe en Cajamarca, y al recuerdo de la muerte del inca, y al genocidio y opresión que se abatió sobre nuestros pueblos originarios. Imposible no tener en cuenta que nuevos conquistadores habían llegado a Cajamarca de la cual me hallaba apartado.
Los dos años de estudios transcurrieron lentamente. Fueron intensos y exigentes. Sin embargo, varias familias campesinas nunca dejaron de escribirme. La mina crecía. Había muchos accidentes de tránsito y los mineros no reconocían cuando mataban las ovejas, gallinas o los perritos que terminaban aplastados por sus vehículos que se habían adueñado de la carretera. Trabajo había para pocos y la mina crecía hacia los distritos de La Encañada, Cajamarca y Baños del Inca. La gente dejaba de tomar aguardiente para sustituirlo con cerveza. En algunas familias había peleas por el reparto del dinero de la venta de tierras o por las pugnas para entrar a trabajar a la minera. Algunos ingenieros pedían regalos para enganchar con el trabajo en la mina.
Yo compré en las surtidas librerías de Roma mis dos primeros textos de sociología y ecología. Mis amigos de una pequeña parroquia alemana que eran benefactores de las obras sociales de la parroquia de Porcón me proporcionaron los primeros estudios accesibles en español sobre la moderna minería de oro con lixiviación de cianuro. Versaban sobre minería con cianuro a pequeña escala, con estándares internacionales y mencionaban el desconocimiento que había sobre minería de cianuro a gran escala. Hablaban de la necesidad de poner mallas sobre las pozas de aguas cianuradas para que no murieran las aves. Era claro que se trataba de una minería que debía tener claras regulaciones y estrictos controles ambientales, que yo dudaba que se estuvieran tomando en cuenta en Cajamarca debido a la inexistente institucionalidad ambiental entonces casi inexistente y con un gobierno que era claro tenía graves problemas de corrupción.
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A PORCÓN
Al terminar los estudios de licenciatura en teología, mi obispo me pidió permanecer en Roma para iniciar mis estudios de doctorado, serían unos tres años más. Los costos de los estudios estaban solventados por una beca de la iglesia alemana y el Collegio Pío Latinoamericano, en el cual los jesuitas nos orientaban con sabiduría, respeto y cariño. Sin embargo, decidí retornar a Cajamarca.
En Roma habían muchas cosas bellas y hermosas, el clima intelectual y las oportunidades de estudiar eran envidiables. Pero el clima espiritual había que buscarlo con lupa, el compromiso cristiano liberador estaba casi proscrito y aunque habían comunidades de base y parroquias populares que incluso hacían afiches conmemorativos al asesinato de Mons. Óscar Romero, lo cierto es que eran la época del auge del neoconservadurismo eclesial que había inaugurado a fines de los setenta Juan Pablo II. Eran los tiempos del “invierno eclesial” que sobrevino a la gran reforma del Vaticano II. El Opus Dei dominaba la curia romana. Los Legionarios de Cristo eran la portátil papal. El Sodalitium Christianane Vitae, en esos años el grupo ultraconservador de factura peruana buscaba alcanzar reconocimiento pontificio en Roma. La teología de la liberación seguía siendo procesada. Estaba fresca la expulsión de Leonardo Boff. Al padre Gustavo Gutiérrez que formalmente sólo habían amonestado pero no prohibido hacer teología, le prohibieron en 1994 dar una conferencia en el aula magna de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y hubo de realizarla más tarde en el inmenso auditorio del Colegio Brasileño de Roma, a la que asistimos más gente, por supuesto, de la que inicialmente habría habido en la conferencia oficial. El reencuentro con el padre Gustavo fue muy inspirador, aún en la iglesia romana había espacios de renovación y esperanza.
Al retornar a Cajamarca el reencuentro con las familias de Porcón fue muy intenso. La parroquia estaba entonces administrada por religiosas franciscanas que habían proseguido y mejorado la obra social y ambiental que habíamos comenzado los anteriores párrocos. La espiritualidad franciscana si tonizaba bien además con la primera evangelización que en Porcón se tradujo en una religiosidad altamente sincrética en la que el amor al agua, la tierra, las plantas, los animales, todo envuelto en un ambiente místico y espiritual que se desbordaba cada año en las fiestas delas cruces del Domingo de Ramos, al inicio de la Semana Santa. Decenas de cruces ornamentadas con palmeras de la ceja de selva, flores andinas, romeros, claveles, abundantes espejos que rememoran puquios y manantiales de agua, con cruces verdes que marchan en ordenadas largas filas de cruces “machos y hembras”, “santísimos y santísimas”, agolpándose luego en procesión en torno a una imagen de Cristo montado en su “burrita con su pollinita”, como en el relato neotestamentario de inicios de la era cristiana. Sólo que está vez tenía lugar en Porcón, en el “lugar de los cerros”, como sostiene uno de los estudios sobre toponimia cajamarquina.
La minera buscaba hacerse presente en la fiesta religiosa regalando pisco (en vez del tradicional aguardiente de mala calidad), comida, cirios y hasta algunas veces los palios que protegían del sol a la imagen central de la procesión. El alcalde del centro poblado menor pugnaba por sacarle alguna ayuda a la minera para mejorar la escuela estatal, pintar la fachada del templo, la posta médica o su propio local municipal, además de asegurar trabajo, primero para él, sus familiares y allegados. Con intermitencias, la minera solía acceder a sus pedidos. No había ninguna ONG que prestara apoyo a las comunidades afectadas por las actividades mineras. La iglesia oficial había entablado convenios de cooperación con la minera, como lo habían hecho la mayoría de oenegés locales. Muchos medios de comunicación aparecían o desaparecían al calor o el frío de la codiciada publicidad de la minera.
En medio de todo ello Yanacocha avanzaba comprando más y más tierras, sólo que ya no a los 100 nuevos soles de los años 92 – 93, sino esa cifra se había ampliado a uno o dos dígitos más. Los investigadores de GRADE, Manuel Glave y Juana Kuramoto, escribieron un informe en el cual daban cuenta que, en un primer momento, la acción de defensa parroquial condujo a la paralización del proceso de compra de tierras de la minera entre los años 1994 a 1997 y luego a una subida notable de los precios de las tierras puesto que los campesinos ya sabían que la orden que los mineros “tenían del gobierno de Lima” podía ser cuestionada y hasta rechazada por ser ellos los propietarios del suelo superficial y sobre todo porque si la minera violaba sus derechos de propiedad o abusaba ahora podía ser denunciada. Los funcionarios de la empresa minera acusarían en mi los mayores costos de su operación. Tengo diversos testimonios de cómo, la inicial relación de posibles entendimientos, se había convertido en un obstáculo y una posible amenaza para que sus malas prácticas se hicieran públicas. Se iniciaría así, una relación marcada por diversas tensiones y momentos en los que, de vez en cuando, la minera permitiría diversas visitas mías a sus operaciones para convencerme de que sus operaciones eran inocuas para el ambiente y beneficiaban a los campesinos de las comunidades aledañas.
Mi conocimiento más sistemático sobre los impactos de la gran minería se inició por aquellos tiempos. La ayuda de un amigo biólogo, Nilton Deza, el descubrir literatura más basta, comenzar mis primeros estudios sobre ecología política fueron también etapas importantes de mis primeros esfuerzos de formación académica autodidacta en mega minería de cianuro.
Otra importante contribución tendría en mi el descubrimiento algo tardío de la bula del papa Juan Pablo II que había declarado ya en 1979 a San Francisco como patrono de los ecologistas. Leonardo Boff, el teólogo de la liberación brasilero que había sido sancionado por la curia romana comenzaba también a difundir sus primeros escritos sobre ecoteología. Toda una oportunidad para la formación espiritual y académica se abrió ante mis ojos. Decidí entonces intuitivamente profundizar en la práctica pastoral inspirada en la teología de la creación, la teología de la tierra, un mayor conocimiento de la sabiduría andina de Porcón, la educación ambiental, la sociología y la historia de los conflictos socioambientales.

sábado, setiembre 05, 2015

Presencia de arsénico en cabello y uñas en población expuesta a contaminación minera, en Cajamarca

ANÁLISIS DE UÑAS Y CABELLOS EN NIÑOS DE COMUNIDADES CERCANAS A MINERA YANACOCHA Y DE ESTUDIANTES DE LA UNC MOSTRARON QUE ESTOS ÚLTIMOS TIENEN MAYOR CANTIDAD QUE LOS NIÑOS ANALIZADOS
LOS QUE BEBEN AGUA DE LA PLANTA EL MILAGRO TIENEN MAYORES VALORES DE ARSÉNICO QUE LOS QUE BEBEN AGUA DE LA PLANTA DE STA APOLONIA.
REVISTA CIENTÍFICA DE LA ESCUELA DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CAJAMARCA, PERÚ VOLUMEN 4, Nº 1: ENERO - JULIO, 2008
EPGUNC.COM