lunes, noviembre 23, 2015

CUATRO AÑOS DE LUCHA CONTRA MINAS CONGA

CONVOCA A MOVILIZACIÓN PARA DÍA 26 DE NOVIEMBRE EN CAJAMARCA
Rondas Campesinas de la provincia de Celendín, Sutep de la provincia de Celendín, Plataforma Inteinstitucional Celendina, Frente de Defensa del distrito de Huasmín, Frente de Defensa del Distrito de Sorochuco, Frente de Defensa de la Cuenca del río Jadibamba, Frente de Defensa de la provincia de Hualgayoc - Bambamarca, Central de Rondas Campesinas de Bambamarca, Juntas Vecinales de Bambamarca, Sutep de la provincia Hualgayoc - Bambamarca, Federación Regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú; en asamblea interprovincial celebrada en la Laguna El Perol, realizada el día 20 de octubre, se acordó realizar una gran movilización en la ciudad de Cajamarca para el día 26 de noviembre de 2015, rechazando los trabajos que viene realizando la minera Yanacocha en el dique El Perol, tal como se constató en dicha inspección. Es por ello que se hace la convocatoria para la participación masiva de las distintas comunidades y demostrar al Gobierno y a Yanacocha que este proyecto no tiene licencia social y que no estamos dispuestos a permitir que continúen con sus trabajos.

lunes, noviembre 09, 2015

CANTATA: MAS ALLÁ DE LA POESÍA MUSICAL


 Por Sociólogo Avelino Zamora Lingán

En otros tiempos una simple palabra como CANTATA, traducida en un evento poético musical nocturno, no hubiese causado tanta polémica, opinión o comentario, en pro y en contra. Pero, pese a que estamos en el siglo XXI, donde el pensamiento social –humanista es atropellado por el pragmatismo neoliberal del capitalismo salvaje y en cada instante se apela a la “modernidad”,  surgen voces discordantes contra un evento llamado precisamente “Cantata”, cuya palabra es natural del viejo mundo, específicamente de origen italiano, que surge en el siglo XVII y significa “composición poética extensa, escrita para que se le ponga música y letra”.  Eso es lo rescatable, el hecho que una población, casi somnolienta o aletargada a ratos despierte y levante su voz contra todo lo que signifique alienante; peor aún cuando, a través de una “cantata” se pretende festejar un verdadero genocidio histórico español contra la población indígena de la época. Y, no sólo eso, sino que también, en el fondo, festejar la destrucción de toda una organización social nativa con todo su sistema económico- productivo y sociocultural, como lo fue el incanato y el tahuantinsuyo.  Las etiquetas, las frases poco reflexivas, utilizadas como el pretexto para llevar adelante la famosa “cantata”, devienen en vacías, tal como el cascarón de un huevo después de haber sido succionado. Esto es lo que en realidad significa frases como “encuentro de dos mundos”, “donde todo empezó” o aquella que sugiere que “en 1532 se inició el mestizaje”, etc. etc. En fin, dejemos tales frases para el debate entre historiadores, que son los más autorizados para hacernos entender su significado.

No obstante, la cantata, más allá de ser una composición poética, expresada a través de un canto coral, en el contexto donde nos encontramos y el motivo por el que se ha decidido ponerlo en escena, revela que quienes lo promueven y quienes lo justifican desconocen la verdadera historia; pero también que aún los peruanos padecemos ya no de un colonialismo opresivo, propiamente dicho, que implantó el invasor español; pero sí de un colonialismo cultural o mental, el cual ni siquiera fue erradicado con la independencia del año 1821. Y, ese colonialismo cultural o mental se expresa aún en Perú y en toda nuestra América Latina donde se sufrió el sometimiento del imperio español. Tan cruel y temerario fue ese sometimiento y ese genocidio que hace que los habitantes de hoy, se comporten como si estuviésemos todavía en la época colonial o en la época de los hacendados, donde pese a todo se rinde pleitesía, loas y alabanzas al invasor, al opresor, al genocida o al patrón.  No cabe la menor duda que un comportamiento servil, propio de colonizados, con espíritu de esclavo o siervo causará admiración, por ejemplo, en los españoles, en los norteamericanos, en los chilenos, etc., etc. porque eso les dará mayor motivo y garantía de que en el Perú, hoy, en pleno siglo XXI, tranquilamente pueden ser revividos tiempos coloniales, como creo que ya se lo está haciendo. Ese colonialismo cultural, del cual aún sufrimos la mayoría de peruanos, siendo los más abanderados, los gobernantes de toda la época, es el principal lastre o cuello de botella que impide el desarrollo de nuestra identidad cultural andina, chola y mestiza; ha impedido que nos desarrollemos como nación, fuerte, unida, autónoma y poderosa; y, lo que es peor, ese colonialismo cultural y mental ha devenido en una convivencia en medio del desprecio entre peruanos y en el amor por todo lo “extranjero”, por todo lo que viene de fuera, así sea insignificante;  pero, ahí estamos, con todo nuestro amor, tal como se cree que fue el genocidio español, que por puro amor fue un “encuentro” entre Pizarro y Atahualpa. Olvidando, incluso, por puro amor a lo extranjero, que lo que existió antes de 1532 no sirve, no vale nada; y, por ello, para quienes expresan de manera más genuina ese colonialismo cultural, 1532 representa simplemente “el encuentro de dos mundos: donde todo empezó”. ¿Se imaginan ustedes, un 15 de noviembre de 1532, 4 PM, a Francisco Pizarro, recién llegado de España, haciendo su ingreso a Cajamarca, corriendo con los brazos abiertos a darle el “encuentro” a Atahualpa? Tal escena sólo es posible en los encuentros amorosos de pareja y familiares o en el final de una película romántica. Pero la invasión española estuvo muy lejos de ser todo eso; sin embargo, quienes detentan el poder, esa es la idea que tratan de “vender”. La ya famosa “CANTATA”, es una prueba de ello.  


Escrito: 4 de noviembre del 2015