Lamula.Pe http://lamula.pe/2012/04/21/%E2%80%9Cni-siquiera-hemos-podido-imprimir-el-peritaje-para-leerlo%E2%80%9D/AlanEle
Respuesta del pueblo cajamarquino ante el anuncio del presidente Humala que dice que Conga si va.
Multidudinaria vigilia hasta la media noche de ayer.
Hermanos franciscanos acompañaron y marcharon despues de la vigilia.
La
primera respuesta al mensaje de la nación del presidente Ollanta Humala
anunciado la viabilidad del proyecto minero Conga fue una vigilia en la
plaza de Armas de Cajamarca.
Unas 200 personas, portando banderas y velas encendidas, se reunieron
frente a la iglesia Catedral y arengaron frases contra del proyecto
minero y contra el presidente Humala. El término más recurrente fue:
“paro indefinidoâ€. Al mismo tiempo, el presidente regional Gregorio
Santos, en el teatro San Juan en la ciudad de Trujillo, reafirmó que
Conga es inviable en cualquiera de sus aspectos. Y en horas de la noche
escribió en su cuenta de Twitter @Gregorio_Goyo: “Mientras
Pdta Argentina recupera soberanía sobre recursos naturales, Perú s
arrodilla a transnacionales xa garantizar continuismo neoliberalâ€
Ciudadana María Justina Valera:
Es indignante que un señor a quien el
pueblo le dio su apoyo nos traicione de esa manera. Tenemos que pensar
que lo que la naturaleza ha creado no lo puede y no debe destruirlo el
hombre. De la gestión de Ollanta Humala pienso lo peor. Yo, como
cajamarquina, voy a seguir luchando hasta que el gobierno desista de
esto.
Maestra Elisa Martos:
Estamos muy descontentos y
decepcionados
de Humala porque con esto nos reafirma su engaño. Él prometió en esta
Plaza y también en la de Bambamarca defender el agua, ahora vemos que
sus intereses son por el oro. Como cajamarquinas vamos a asumir la lucha
de defender nuestra agua. Todos estamos decididos a decirle a Humala que
él no puede hacer lo que quiera cuando la población no está de acuerdo.
Conga está situado en cabecera de cuenca, yo he trabajado allí un año y
como maestra conozco la zona y sus pobladores, y sé cómo la mina
invierte mucho para dividir a la población. Yo voté por Humala en la
primera y en la segunda vuelta y ahora me siento decepcionada y
avergonzada porque él nos prometió en su campaña defender el medio
ambiente, incluso hemos sido sus personeros. Ahora, como sociedad civil,
estamos preparando un paro nacional con varias organizaciones. Los
cajamarquinos ahora tenemos una lucha a lo David contra Goliat.
Docente Jorge Trelles Abanto:
Todos los cajamarquinos sabían que el
proyecto Conga iba a ir de todas maneras, por eso Ollanta Humala, como
gobernante, me ha decepcionado enormemente, porque cuando vino aquí
dijo: qué quieren oro o agua, y la población respondió: agua. Y nosotros
no somos radicales, somos gente joven que defiende la vida y la lucha es
de todos no solo de unos, por eso debemos unirnos, si no qué vamos a
dejar a las futuras generaciones. Yanacocha, en sus dieciocho años, ha
dejado destrucción al medio ambiente, aguas contaminadas, lacras
sociales, prostitución, delincuencia. Hablan de progreso económico, pero
no lo vemos, solamente algunas pistas asfaltadas y sobre todo carros
último modelo, pero no hay algo sostenible en el tiempo. El peritaje no
garantiza nada, este es un gobierno entreguista. Debería darse una
consulta popular para que el propio pueblo decida si quiere o no
minería. Nosotros no somos azuzados por nadie y veremos si nos vamos al
paro nacional o regional.
Dirigente Milton Sánchez (PIC- Celendín):
Una vez más se confirma que quien
gobierna no es Humala, sino las empresas mineras. Con esta imposición
del proyecto Conga y este peritaje estamos asistiendo al teatro más
grande del mundo en donde nos quieren engañar a todos los peruanos para
seguir viviendo subyugados a los poderes económicos. Los peruanos
debemos unirnos, y no solo por este proyecto, sino por todos los
proyectos que en el país están igual que Conga. Invocamos a todos los
peruanos a protestar, y que no lo hagan necesariamente por Cajamarca,
sino por sus propios territorios que se verán amenazados. Nosotros vamos
a convocar a un paro indefinido nuevamente en nuestra región e invocamos
a la solidaridad nacional e internacional porque este proyecto
no goza de legitimidad, no tiene licencia social. Nosotros ahora pedimos
la revocatoria de Humala, la misma que él quería impulsar con los
mandatarios anteriores a los que criticaba por haber traicionado a su
pueblo. El peritaje es solo un circo armado por el gobierno y la empresa
minera. No sé qué convenios o qué contratos tienen los asesores de
Ollanta Humala como el señor Favre, que es lobista de le empresa
Odebrecht, que va a construir la primera etapa del proyecto Conga con
más de quinientos millones de dólares.
Dirigente Idelso Hernández, presidente del Frente de defensa regional:
Nosotros hemos escuchado el mensaje a
la
nación en el preciso instante en que nos reuníamos con más de dos mil
delegados de todas las organizaciones en el distrito de Huasmín. Para
nosotros ha sido una gran sorpresa. Creemos que Ollanta Humala está
desesperado, porque adelantar el mensaje de esa manera solo demuestra
desesperación. Nosotros no hemos podido ni imprimir los resultados
del peritaje, qué conclusiones podemos sacar de eso, no lo hemos
estudiado ni investigado, por lo menos para darle un vistazo, y ahora
nos sorprende adelantando este mensaje que lo ha dado con
bastante temor. Nosotros seguiremos firmes y tenemos los argumentos
porque hemos ido precisamente a consultar con las fuerzas arriba y hemos
constatado que están muy unidas. Con las declaraciones de
Humala esto definitivamente se va a calentar. En las próximas horas nos
vamos a reunir con el Comando unitario de lucha para declararnos en
movilización permanente. No podemos hablar de un paro indefinido porque
para ello hay que medir las fuerzas primero, aunque no lo descartamos.
Los compañeros de El Tambo ya van a salir a las lagunas. Desde hoy
declaramos a Ollanta Humala como un autoritario y diríamos que ya está
en un claro proceso dictatorial. Nosotros esperábamos por lo menos una
versión de cada ministerio con respecto al peritaje pero no lo hay.
Nosotros técnicamente, y con nuestro equipo multisectorial, vamos a
desenmascarar la intención de ese peritaje. Y respecto a una probable
confrontación, ya que nos querrán imponer el proyecto a punta de
balazos, pedimos la presencia urgente de entidades internacionales como
La Cruz Roja en Cajamarca.