FRACASÓ AUDIENCIA PÚBLICA DE MINERA YANACOCHA EN ALISO COLORADO-CAJAMARCA Campesinos se retiraron después de escuchar las falsas promesas del Ministerio de Energía y Minas y de Minera Yanacocha El día de hoy Miércoles 19 de Abril, el Ministerio de Energía y Minas y Minera Yanacocha pretendieron realizar su audiencia publica para obtener la licencia social del Estudio de Impacto Ambiental para su Proyecto Suplementario Yanacocha Oeste, sin embargo les salió el tiro por la culata, los campesinos no creyeron nada de las promesas y los engaños por lo que decidieron retirarse dejando a los mineros con sus sándwiches y sus gaseosas con lo que tiene acostumbrados engatusarles. Cuando un funcionario del Ministerio de Energía y Minas respeto al cuidado de las aguas en la cabecera de cuenca del Río Grande, se produjo un incidente entre un miembro de los ronderos y efectivos de la PNP Cajamarca contratados por la minera para cuidar cerros y descuidando la seguridad ciudadana. Poco después una gran mayoria de los campesinos empezó a retirarse de la audiencia pública. Aproximadamente unos 400 campesinos iniciaron una marcha de sacrificio y pacífica de más de 20 kilómetros hacia la ciudad de Cajamarca donde se tiene programado realizar otra audiencia para el pueblo urbano, los campesinos pasaron por 5 puntos de control de la Policia Nacional llegando pasado las 4 de la tarde a la Plaza de Armas donde realizaron una improvisada manifestación en las puertas de la prefectura; posteriormente se trasladaron al Centro de Convenciones Ollanta donde la Universidad local alquiló a Yanacocha para la realización de dicha audiencia. Los campesinos en todo momento expresan su preocupación por la disminución de cantidad y calidad del agua. INSTITUCIONES SE PRONUNCIAN La primera en hacerlo fue la Federación Universitaria a través de su presidente Cliver Bernal ésta mañana presentó una moción al concejo universitario para que se deniegue el uso del local universitario para dicha audiencia, considerando que sería la primera casa superior de estudios quien en vez de defender los intereses de Cajamarca estaría abriendo las puertas para que la minera se expanda y desaparezca las aguas como se ha demostrado en varios estudios especializados. Además anunció que mañana realizarán una marcha universitaria de respaldo a los campesinos quienes realizan una justa lucha en defensa de sus aguas que al final no solo es para la agricultura, sino para la población urbanda toda vez que la cuenca del río Grande abastece del líquido elemento a ´la planta el Milagro que provee a más del 70% de la zona urbana. Por su parte la ONG Grufides a través de su Directora Mirtha Vásquez Chuquilin envió la carta Nº 037 a través de la cual niega su participación en dichas audiencias, señalando que no existen mecanismos adecuados de fiscalización que controlen los impactos que vienen generando ya los proyectos mineros en especial los de La Quinua y Yanacocha implicados en el mencionado proyecto suplementario, los cuales vienen impactando la calidad y cantidad del agua de varias comunidades aledañas a la explotación minera. Entre tanto el alcalde de Baños del Inca José Pajares Abanto, a través de varios medios de comunicación radiales expresó su preocupación añadiendo que más de 25 canales de riego ya no cuenta con agua, además de la presencia de metales pesados que viene causando daño a la población. Dijo, es responsabilidad del Ministerio de Energía y Minas fiscalizar los Estudios de Impactos Ambiental lamentablemente se convierten en Juez y Parte, autorizan y fiscalizan lo que no garantiza ninguna transparencia. Expresó que el jueves participará con una delegación de bañosinos en la audiencia para rechazar y hacer sentir su protesta. El Frente Unico en Defensa de la Vida, el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca hizo lo propio y a través de un Pronunciamiento público rechazó la seudo audiencias pública por carecer de mecanismos de transparencia donde la opinión del pueblo no tiene valor; pues las decisiones de aprobación ya están tomadas de antemano desde el ministerio de Energía y Minas a favor de Yanacocha que ellos mismos autorizan, señalan. |
miércoles, abril 19, 2006
No permitirán más expansión minera en cabeceras de cuenca
lunes, abril 17, 2006
BASTA DE EXPANSION MINERA EN CABECERAS DE CUENCA

A la opinión pública
|
viernes, abril 14, 2006
EL MIEDO SE ACABO...
HUELGA DE TRABAJADORES MINEROS DE YANACOCHA EN CAJAMARCA
Después de varios meses de preparación y de agotar la vía del díalogo los trabajadores de Newmont Mining Corporation-Minera Yanacocha en Cajamarca decidieron iniciar la primera huelga general indefinida, la misma que fue consultada en cuatro asambleas generales y aprobada por unanimidad, pese a la guerra sucia y campañas de desinformación a través de los medios de comunicación que controla la minera; la decisión de los trabajadores por defender sus derechos siguió adelante, ahora cristalizada en la historica huelga que no sabemos cuando terminará, solo depende de la transnacional solucione su pliego de reclamos.
A través de un comunicado extraordinario; señalan que están cansados de los constantes abusos de Minera Yanacocha por lo que han llegado al límite, por ello en esta SEMANA SANTA nuestro señor JESUCRISTO dio su vida por buscar la justicia y ese mismo camino buscamos los trabajadores de la Cia MINERA YANACOCHA por eso una vez más solicitamos la comprensión del pueblo católico de Cajamarca. Debemos tener presente todos que la justicia es el equilibrio entre la moral, el derecho y tiene un valor superior a la Ley.
PLATAFORMA DE LUCHA
RESPETO IRRESTRICTO A LA LIBERTAD SINDICAL.
EXIGIMOS EL CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO COLECTIVO
REESTRUCTURACION DE REMUNERACIÓN SALARIAL SIN DISCRIMINACIÓN
REPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES DESPEDIDOS Y EL PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS.
RESPETO A LA JORNADA MÁXIMA DE TRABAJO Y AL JUSTO TIEMPO DE DESCANSO -PUBLICACION DEL HORARIO DE TRABAJO.
CUMPLIMIENTO AL DECRETO SUPREMO 014-92-EM ; VIVIENDA, EDUCACIÓN, Y SALUD (HOSPITALARIO GRATUITO) .
EXIGIMOS EL RECONOCIMIENTO DE LA ESTABILIDAD A LOS TRABAJADORES FRAUDULENTAMENTE CONTRATADOS.
DERECHO A UN BONO DE PRODUCTIVIDAD.
RESPONSABILIDAD SOLIDARIA CON LOS EMPLEADOS CONTRATISTAS Y DE LA CADENA PRODUCTIVA (OCDE).
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE ALIMENTACIÓN (CONCESIONARIOS CAJAMARQUINOS Y NO CHILENOS)
RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS COMUNIDADES Y SOCIEDAD SOBRE MEDIO AMBIENTE.
INCUMPLIMIENTO DE PACIFICO SALUD A SUS OFRECIMIENTOS CON EL
TRABAJADOR. EN REALIDAD NO ESTAN COBRANDO EL 10% DEDUCIBLE SINO RESULTA SER MAS DEL 50% Y NO ESTAN FISCALIZANDO A LAS CLINICAS YA QUE SOLAMENTE OFRECEN MEDICAMENTOS BASICOS.
DÍA 15 DE ABRIL – HUELGA GENERAL INDEFINIDA
POR UN TRABAJO DIGNO Y EL RESPETO IRRESTRICTO A LA JORNADA LABORAL (8 HORAS)
Por fin el gobierno se ha dado cuenta del abuso que están cometiendo las empresas mineras y empleadores en contra de los trabajadores y ha dictado el D.S. 004—2006-TR, en consecuencia a mediados de Mayo, TODO EMPLEADOR SUJETO AL REGIMEN laboral de la actividad privada debe tener un registro permanente del control de la asistencia, en el centro de trabajo (Relojes), en dicho dispositivo se establece que ningún trabajador permanecerá:
a.- Un tiempo que no exceda en más de una hora al horario de salida.
b.- Un tiempo que exceda en más de una hora al horario de salida se presume de manera absoluta que el empleador ha dispuesto la realización de labore.(horas extras).
Como verán compañeros esta disposición recién la ha dado el gobierno, nosotros estamos en la razón en nuestros reclamos, por lo tanto analicemos nuestra situación:
Ingresamos un día x y salimos un día y, lo que significa que nos encierran cuatro días de día y de noche, entonces nuestra permanencia es por más de una hora en el centro de trabajo, toda vez que no salimos del yacimiento minero hasta después de cuatro días, entonces tenemos derecho a que nos paguen LAS HORAS EXTRAS, puesto que estamos durante este tiempo a disposición del empleador, toda vez que no podemos abandonar el yacimiento minero, ahora cabe preguntarse ¿ Qué mentira o qué justificación encontrarán, siempre dirán que debemos horas, buscarán AYAYEROS para decir que no nos pertenece las horas extras, o se apoyaran en los corruptos del MINISTERIO DE TRABAJO PARA QUE LES APOYE Y DIGA QUE TRABAJAMOS solo ONCE HORAS, 15 MINUTOS y que no realizamos horas extras?
Compañeros la TRANSNACIONAL MINERA YANACOCHA, es una empresa que su planilla es la más barata que otra empresa transnacional, en Cajamarca y en todo el Perú.
¡Como es posible compañeros que mientras nuestra empleadora regala, dona o apoya a otras instituciones, los trabajadores que nos sacrificamos por que ellos ganen más, seamos tratados con DESPRECIO, NOS DESPIDEN, NOS TRATAN MAL, NOS MIRAN COMO CUALQUIER COSA, NOS CHANTAJEAN, y nuestros sueldos están por debajo de cualquier otra EMPRESA MINERA EN EL PERU, o es que solo los regalos lo realizan con el fin de mantener ENGAÑADO AL PUEBLO CAJAMARQUINO a fin de que no reaccione y no se de cuenta de la cantidad de oro que se llevan , mientras que en Cajamarca se mueren de hambre!
¡Como es posible que CAJAMARCA SEA EL CUARTO DEPARTAMENTO MAS POBRE DEL PERÚ, EXISTIENDO UNA MINA DE ORO RECONOCIDA A NIVEL MUNDIAL!
Compañeros pensemos que antes Cajamarca era el QUINTO DEPARTAMENTO, MÁS POBRE, sin embargo ahora hemos crecido en POBREZA, ¿Saben por qué? Porque Yanacocha paga a sus trabajadores por debajo de cualquier empresa Transnacional, entonces el sueldo del trabajador le alcanza a duras penas para comer, pagar un alquiler y educar a sus hijos en colegios nacionales y tenerlos enfermos. Mientras que los hijos de quienes se llevan nuestro sudor estudian en el Davy College.
Compañeros como es posible que no se les de oportunidad a las empresas Cajamarquinas de laborar en el Transporte y en brindar la alimentación a los trabajadores y se prefiera a empresas CHILENAS Y FORÁNEAS, bajo el pretexto de que brindan mayor seguridad, entonces ¿CÓMO SE VA HA CREAR MANO DE OBRA EN NUESTRO PUEBLO SI LA MISMA MINERA YANACOCHA APOYA LA INVERSIÓN DE EMPRESAS QUE NO SON CAJAMARQUINAS?
Compañeros tengan Ustedes presente que nuestro sindicato no caerá en la tela de arañas tendida por la empresa y la DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO, jamás nosotros entraremos en diálogo sino no existe previamente el levantamiento de un acta de los acuerdos que se tenga, para poder demostrar a todos los trabajadores y pueblo Cajamarquino y además con esto demuestran el desprecio de nuestros productos netamente cajamarquinos, entonces nos cabe preguntarnos ¿NO HABRÁN OTROS INTERESES?
VIVA LA HUELGA INDEFINIDA DECRETADA POR NUESTRO GLORIOSO SINDICATO.
ABAJO EL ABUSO DE MINERA YANACOCHA EN CONTRA DE LOS TRABAJADORES.
EXIGIMOS QUE EL TRANSPORTE DE PERSONAL Y ALIMENTACION PASEN A MANOS DE CAJAMARQUINOS.
EXIGIMOS HOSPITALES, COLEGIOS Y VIVIENDAS PARA TODOS LOS TRABAJADORES DE YANACOCHA Y SUS FAMILIARES.
CAJAMARCA, 14 DE ABRIL DEL 2006 la Junta Directiva
miércoles, abril 12, 2006
CARTA NOTARIAL A NEWMONT-YANACOCHA-CAJAMARCA
Cajamarca, 10 de Abril del 2006. SENOR GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA "MINERA YANACOCHA” Ciudad DE NUESTRA CONSIDERACION En Mi condición de Presidente del Comité Especial de Defensa de los Intereses de la Comunidad Indígena de Michiquillay, me dirijo a su Persona quien tiene la calidad de Representante de la Empresa "Minera Yanacocha", para poner en su conocimiento los siguientes hechos: 1) Que, tal como lo acreditamos con la escritura pública que en copia xérox adjuntamos con fecha 25 de julio del 2004 se constituyó el Comité especial de Defensa de los Intereses de la Comunidad Indígena de Michiquillay con el objetivo, finalidad, naturaleza y funciones que se especifican, en el Título I de dicha escritura, siendo designado el suscrito como su Presidente y por ende como su representante Legal. 2) Que, conocedores que personas inescrupulosas que ni siquiera tienen la condición de comuneros calificados,es decir personas que residan y laboren en las tierras de nuestra Comunidad, fungen de supuestos Directivos de nuestra Organización Comunal para lo cual recurrieron a efectuar "elecciones" amañadas con supuestos comuneros que incluso provenían de sectores ajenos a Michiquillay, situación irregular e ilegal que ha motivado la interposición de nuestra parte de las acciones legales y administrativas pertinentes, nos referimos más específicamente y por sobre todo a la persona de WILLIAN SAUCEDO VILLANUEVA Seudo presidente de la Comunidad, apoyado por un reducido número de personas que quieren todos ellos destruir y desaparecer nuestra organización comunal en Ilícito e inmoral objetivo de ceder nuestras tierras" a la Empresa Minera Yanacocha beneficiándose con las jugosas prevendas económicas que ello traería consigo; en Asamblea General de nuestra Comunidad se procedió por parte de éste máximo Órgano Comunal a expulsar al citado SAUCEOO VILLANUEVA como hijo de un socio que ya había fallecido y que además es una que ni se dedica a laslabores comunales ni menos reside en el ámbito geográfico de Michiquillay pues se trata de un servidor público que vive y labora permanente en la Municipalidad distrital de Magdalena. Expulsión ocurrida el 12 de noviembre de 2005. 3) Que, a la par de tal medida interna adoptada por nuestra Comunidad, con el legítimo interés que nos asiste al Comité Especial y a efectos de prevenir las ambiciones e ilegales intenciones de la referida seudo directiva encabezada por Saucedo Villanueva, solicitamos una medida cautelar anticipada, o más correctamente una inspección judicial en prueba anticipada, ello ante el Juez Mixto de Baños del Inca. .con fecha: mes de abril o mayo del 2005, buscando que la Autoridad Judicial verifique la ocupación objetiva y posesión de quienes somos verdaderos y originarios comuneros, así como la real extensión de nuestras tierras y el número de comuneros para a posteriori interponer las acciones pertinentes. Nuestro petitorio ha sido amparado por reso1ución de 5 de diciembre del 2005 mediante la cual la Sala Superior Civil de Cajamarca dispone que el Juez de Baños del Inca admita a trámite nuestra solicitud, es decir que disponga la realización de la acotada inspección judicial en las tierras de Nuestra Comunidad de Mlchlquillay; diligencia que está a portas de concretizarse por parte de la autoridad judicial de Baños del Inca. Acerto éste que lo acreditamos con la fotocopia que en fojas 2 igualmente acompañamos a ésta carta. 4) Que, asimismo con fecha 13 de marzo del año en curso, ante el mismo Juez de Baños del Inca, hemos so1icitado el dictado de Medida Cautelar Anticipada de SUPENSION de ejercicio de mandato de la seudo directiva encabezada por WILLIAN SAUCEDO VILLANUEVA, ello a fin de asegurar la sentencia definitiva que se expida en la acción principal de Nulidad de Elecciones y Registeo de Mandato a iniciarse a continuación; situación que emerge de la copia que en fojas 3 adjuntamos. 5) Que, no obstante éstas acciones que hemos adoptado en resguardo de los intereses de nuestra Comunidad,, Saucedo Villanueva y su grupúsculo que 1o apoya, que como dejamos dicho son ajenos a nuestra organización comunal, persisten en ilícito objetivo de disponer de nuestras tierras para cederlas primeramente en trabajos de exploración y después de explotación minera a la empresa “YANACOCHA”, habiendo incluso autorizado ilegal, ilícita y arbitrariamente que personal de la empresa de su gerencia realice algunos trabajos de exploración en parte de nuestra tierras; por lo que ante tal proceder de estos seudo directivos que a no dudarlo cuentan con el apoyo y azuzamiento de directivos y gerentes de la empresa minera; la Asamblea de nuestra comunidad reunida con fecha 28 de marzo último, al haberse verificado la existencia de 3 plataformas de perforación hechas por Yanacocha y haberse constatado igualmente la presencia de una máquina perforadora dentro de nuestro ámbito territorial, acordó: Que Minera Yanacocha con su Proyecto “Conga- Débora” desocupe las áreas libres de la Comunidad dentro del plazo no mayor a 24 horas y asimismo se efectúe una inspección de nuestras tierras para detectar cualquier otra intromisión que pudiera existir en las miasma. Hecho éste que emerge de la copia seros que en fojas 5 acompañamos a ésta misiva. 6). Que, frente a los hechos anotados preponderantemente que denotan el contubernio existente entre Saucedo Villanueva y su grupo con directivos de Minera Yanacocha quienes se niegan a dialogar con nosotros pese a ser esa nuestra intención para poder solucionar ésta grave amenaza a 1os intereses de nuestra Comunidad; hemos procedido a sentar nuestra posición en forma clara y contundente mediante un PRONUNCIAMIENTO cuya copia adjuntamos para su mayor conocimiento por parte los representantes de Yanacocha. Todo esto no ha tenido el mínimo eco en ustedes quienes persisten en seguir tratando con intrusos y ajenos a la comunidad en su intento de ingresar a nuestras tierras y explotarlas en su actividad minera, claro está con el jugoso beneficio económico para los seudo dirigentes encabezados por Saucedo Villanueva y el irresponsable perjuicio para el campesino y comunero que vería con frustración y dolor la conclusión y terminación de su única fuente de sustento como lo es la actividad agropecuaria en sus ancestrales tierras comunales; pues Saucedo Villanueva viene convocando para el día 12 de los corrientes a una reunión de su grupo de usurpadores dizque con el objeto de que se midan las áreas libres de nuestra Comunidad y cobrar a Minera Yanacocha derechos de servidumbre minera, es decir consumar su ilícita conducta de aprovechamiento económico a costa de las tierras comunales, acto al cual la empresa no puede servir como coautora o cómplice a través de sus funcionarios, pues de producirse ello estaría demostrando que todo éste tinglado habría sido ideado, planificado y ejecutado por Minera Yanacocha desde el acto de conformación de una seudo directiva hasta la apropiación de nuestra tierras. 7) Que, ante tal contexto de situaciones, el Comité de mi Presidencia se dirige a Usted, señor Gerente de la Empresa Minera "YANACOCHA", para advertirlo que los comuneros de Michiquillay ya no está dispuestos a permitir semejantes abusos, y sin perjuicio de adoptar las medidas y acciones tendientes a neutralizar el “acuerdo” a que llegara el grupo usurpador de Saucedo Villanueva en su reunión del día 12 de abril del presente, procederemos en forma inmediata a concretizar y materializar el acuerdo de Asamblea General de comuneros de fecha 28 de marzo Último, es decir a desalojar a la maquinaria y/o personal de su Empresa que se halle en el ámbito territorial de nuestra Comunidad así como en lo Sucesivo no permitir trabajo alguno por parte de ustedes en nuestros predios comunales. 8) Que, finalmente debemos dejar constancia que no nos responsabilizamos de situaciones molestosas y lamentables que se pudieran generar frente a nuestra actitud legítima y justa de defender nuestros intereses comunales frente a ambiciones de personas ajenas a nuestra Comunidad y que infelizmente vienen siendo propiciadas y amparadas por algún sector de funcionarios de Yanacocha. Atentamente, COMITÉ ESPECIAL DE DEFENSA DE LOS INTERESES DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE MICHIQUILLAY CERTIFICO:-Que en la fecha siendo las 5:30 p.m. me constituí a las Oficinas de la Empresa Minera Yanacocha S.R.L., ubicadas en la Vía de Evitamiento B-17 Urbanizaci6n La Rivera, de esta ciudad de Cajamarca; he entregado el original de la Carta a -que se refiere, a una señorita quien dijo la Secretaria de la Empresa Minera Yanacocha S.R.L., luego de enterarse del contenido manifestó que haría la entrega de la Carta al Señor Gerente de la Empresa Minera Yanacocha S.R.L., para constancia selló y firmó éste duplicado en señal de recepción.-Cajamarca, 10 de Abril del 2006-------------- Un Sello, firma y post firma Miguel Ledesma Hinostroza NOTARIO - ABOGADO CAJAMARCA - PERU |
domingo, abril 02, 2006
Tribunal Latinoamericano del Agua

Caso: Explotación minera a cielo abierto en
Cajamarca. República del Perú
Actores del Contradictorio:
Comunidades campesinas de Huambocancha baja y Yanacanchilla alta,
Cajamarca
En oposición a:
Ministerio de Energía y Minas
Ministerio de Salud
Ministerio de Agricultura
Empresa Minera de Yanacocha S.R.L.
HECHOS:
1. De acuerdo a una denuncia presentada por la Alcaldía de Huambocancha Baja, la Junta Directiva del Canal de la Ramada y las Rondas campesinas de Yanacanchilla Alta de la región de Cajamarca, Perú, se han constatados graves problemas ambientales y sanitarios debido a las
actividades de la Empresa Minera Yanacocha S.A. que explota un yacimiento de oro a cielo abierto, utilizando el método de lixiviación por cianuro. Es una de las minas de oro más grandes del mundo.
2. Las operaciones de la mina se extienden por cientos de hectáreas en cabeceras de varias cuencas hídricas, donde se removió la vegetación, se realizaron excavaciones y depósitos de materiales varios y se construyeron numerosas estructuras, incluyendo tanques para la lixiviación del oro por medio de cianuro, piletas de decantación, sistemas de drenaje propios, red vial interna y otras obras análogas.
3. La explotación de la mina provocó impactos considerables en la calidad y cantidad de las aguas en dichas cuencas, afectando directamente a la población residente en las cuencas, incluyendo la propia ciudad de Cajamarca que se encuentra aguas abajo.
4. La empresa minera Yanacocha adquirió derechos de agua de varios usuarios, y se ha apropiado de otras aguas sin los debidos procesos o transferencias de derechos. Su uso de esta agua implica una contaminación que afecta a las comunidades aguas abajo.
5. Actos ministeriales contradictorios han dado la razón a las comunidades respecto de los derechos a sus aguas y otros los han negado.
6. Recientemente, la propuesta a expandir las operaciones de la mina ha sido respaldada, requiriendo mayores volúmenes de agua.
7. Se han detectado metales pesados superiores a los permitidos por ley, implicando costos adicionales de tratamientos por los cuales la empresa minera admitió su responsabilidad.
Considerando:
1. El reconocimiento universal del derecho humano al agua potable en adecuada cantidad y calidad, como un derecho humano fundamental cuyo ejercicio pleno debe ser garantizado por los Estados;
2. Que la puesta en funcionamiento y operación de la mina requirió profundas modificaciones en el paisaje local, incluyendo excavaciones profundas y extensas, construcciones varias, tanques, piletas de decantación, sistemas de drenaje propios, red vial interna y movilización continua de materiales.
3. Que las modificaciones en el territorio afectaron directamente a varias
comunidades que se encuentran aguas abajo de la explotación y la
empresa reconoció su responsabilidad, aceptando tomar medidas o compensar por los perjuicios.
4. Que existen riesgos sanitarios debido al consumo continuado por muchas comunidades de agua probablemente contaminada, incluyendo en algunos casos el consumo de agua reciclada suministrada por la compañía y la disminución de calidad del agua consumida en Cajamarca tal como se desprende de la reclamación de la empresa de agua de dicha ciudad.
5. Que hay impactos directos sobre los cursos de agua debido al cambio del régimen hídrico en las cabeceras, incluyendo erosión, transporte de sedimentos y sedimentación incrementada, modificación de los caudales de estiaje y de crecida y otros efectos indirectos.
6. Que las autoridades del Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio de Salud y del Ministerio de Agricultura no realizaron en forma adecuada los controles necesarios para asegurar la salud de la población y han sido permisivas con la empresa en varias ocasiones, otorgándose autorizaciones en situaciones de riesgo comprobado.
7. Que, de acuerdo al artículo 66 de la Constitución Peruana y el artículo 1º de la Ley de Aguas que definen al agua como propiedad del Estado, la empresa no debería haber sido autorizada para disponer , negociar, afectar o transar por el recurso hídrico, dado que es el titular de dicho derecho.
En vista de los hechos y consideraciones que anteceden, el jurado del Tribunal Latinoamericano del Agua
RESUELVE:
1- Declarar que la Empresa Minera Yanacocha S..A. es responsable de realizar actividades nocivas para la salud y el ambiente en la región de Cajamarca y que el Estado Peruano ha incumplido sus obligaciones constitucionales y éticas de defender el medio ambiente y la salud de la población.
2- Que la empresa suspenda inmediatamente todas las actividades susceptibles de provocar daños en el ambiente e impactos negativos en la salud de la población.
3- Que el Estado Peruano tome las medidas necesarias para evitar lesiones al ambiente, a la salud pública y las comunidades en la región.
4- Que la Empresa Minera Yanachocha S.A. compense a las comunidades e individuos perjudicados por los daños ambientales y a la salud.
RECOMENDACIONES:
Complementando las resoluciones descritas, el Tribunal Latinoamericano del Agua recomienda:
1. Que se constituya una mesa de discusión y diálogo compuesta por los principales actores sociales y gubernamentales de Cajamarca y del Perú sobre los impactos ambientales, sanitarios, sociales y económicos de las actividades mineras.
2. Que se invite a las instituciones académicas del Perú y, si fuera posible, de otros países con experiencia minera, para realizar estudios independientes sobre el impacto de la minería en Cajamarca y otras zonas del Perú.
viernes, marzo 31, 2006
TENSION EN MICHIQUILLAY-CAJAMARCA



PRONUNCIAMIENTO
LOS COMUNEROS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA MICHIQUILLAY, EMITEN EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO Ante lo ocurrido en la inspección al territorio comunal en el cerro San Francisco el martes 28 de marzo -2006 en Michiquillay expresamos a la opinión pública nacional e Internacional lo siguiente: 1. Expresamos nuestro total repudio a la Empresa Newmont dueña de Minera Yanacocha SRL. con sus proyectos Conga-Debhora, la que violando el convenio 169 de los Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo, esta realizando perforaciones en el Cerro San Francisco ( área comprendida en la cuenca del rìo Sendamal protegida por la ordenanza municipal 020-2004-MPC-A, de fecha 13 de octubre del mismo año) ,sin autorización alguna de la comunidad , contratando matones del distrito de Sorochuco que con palos y haciendo disparos al aire con armas de fuego han tratado de provocar violencia y provocación a los comuneros; apoyados de personas que ven el lucro personal con seudo empresas, que trafican con la ignorancia , el hambre de campesinos asalariados con 15 soles diarios ,por más de 8 horas de trabajo minero. 2. Hacemos de conocimiento que producto de la inspección se hizo una acta, la que los empresarios de minera Yanacocha no quisieron firmar, donde se le dió 24 HORAS de plazo para que la empresa Newmont y sus secuaces abandonen los terrenos de la comunidad. 3. Se responsabiliza a la empresa Newmont con su empresa Minera Yanacocha SRL. Ante cualquier consecuencia fatal lamentable, sólo por su absurda negligencia. 4.Además responsabilizamos de lo que suceda en Michiquillay; al Alcalde distrital de la Encañada, Fidel Valera Sánchez y regidores por su ineptitud y complicidad con la transnacional Newmont, los que no cumplen con las atribuciones que les da la ley de municipalidades del Perú, de defender y cautelar los intereses de la municipalidad y los vecinos; así como, la negativa a realizar una sesión de concejo para declarar como zona de reserva municipal los acuíferos que dan agua y vida al distrito de La Encañada.. 5. Los proyectos Mineros Conga y Michiquillay son inviables, toda vez que: no cuentan ni contarán con la licencia social y EL GOBIERNO DEBERÁ RESPETAR LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS: 1- El derecho al territorio 2- El derecho ala Autodeterminación mediante la autonomía. 3 - El derecho a la consulta y participación en la toma de las decisiones. Ya que , se pone en riesgo la vida en los distritos de ,Sorochuco, Sucre, La Encañada y Namora y puede dejar sin agua al Canal del Toro-Celendín , Michiquillay; al Complejo Cumullca que beneficia con agua potable a más de 6 caseríos ;Además puede afectar los acuíferos que benefician a los ríos Rejo, Challuayaco,Sendamal, Encañadino, Tambomayo, Chonta, Jadibamba y Llaucano 6. Les reiteramos : La Comunidad Indígena Michiquillay es agrícola y ganadera, no acepta ni aceptará ser centro minero y rechazamos y rechazaremos la firma del Tratado de libre Comercio con los Estados Unidos ,el que pone en riesgo nuestro territorio comunal Campesinos de La Comunidad Indígena Michiquillay con sus anexos afectados por los proyectos mineros Conga y Michiquillay. |
martes, marzo 28, 2006
Alarmante incremento de enfermedades ambientales en Cajamarca

miércoles, marzo 15, 2006
Trabajadores minero explotados de yanacocha anuncian huelga

MINERA YANACOCHA S.R.L.
Dirección: Vía Evitamiento Norte 687 y Calle Los Álamos 107 . Telefax:(076) 368227
E-máil:- sindicatovanacochaO3@hotmai1.com
COMUNICADO N° 002-2006
SE LES COMUNICA LOS COMPAÑEROS AFILIADOS Y NO AFILIADOS DE TODA LA EMPRESA MINERA YANACOCHA QUE LAS ASAMBLEAS SE LEVARÁN A CABO LOS DÍAS Viernes 17 de Marzo a horas 7:30 p.m. y Martes 21 de Marzo a horas 3:00 p.m. en el AUDITORIO DEL I.S.P. HNO. VICTORINO ELORZ GOICOCHE.4 (EX – Normal y/o Pedagógico), A FIN DE APROBAR LA PRIMERA HUELGA DE TRABAJADORES.
Cansados de tanta injusticia, presión, discriminación y trato inhumano que recibimos por parte de los señores funcionarios de MINERA YANACOCHA, y HABIENDO AGOTADO la comunicación con sus funcionarios, nos queda reclamar nuestros derechos haciendo uso del derecho que tiene todo trabajador de ir a la HUELGA, POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
A.- SALUD.
Nuestra empleadora contrató a la Aseguradora Pacífico SALUD, quienes a través de las clínicas afiliadas, al momento que nos atienden cuando caemos enfermos solamente nos otorgan MEDICAMENTOS BÁSICOS, estando prohibido de recetarnos productos de calidad debido a su costo y al hecho de que Pacífico Salud no cubre los medicamentos de calidad por su costo, en consecuencia; los médicos solamente pueden recetar medicamentos básicos Ejemplo: En una curación dental el material que "se llama amalgama no está cubierto por Pacífico Salud, otro caso es el de PROTESIS DENTAL entre otros, no son cubiertos por Pacífico Salud.
En cuanto a la atención brindada por los establecimientos afiliados a Pacífico Salud, en la ciudad de Cajamarca, es totalmente pésima, maltratan al trabajador, nos hacen esperar por espacio mayor a una hora y en otros casos nos señalan que regresemos al siguiente día.
Ejemplo: El caso del hijo del señor ISAAC CHIRA, en la Clínica San Francisco, donde el médico Pediatra manifestó que AQUI ES TIERRA DE NADIE y no existía preferencia pese a que era una emergencia, el hecho fue denunciado en su momento ante Pacífico Salud.
La Clínica LOS FRESNOS, afiliada a Pacífico Salud nos brinda una hospitalización deficiente, pues el área de hospitalización no cuenta con una buena infraestructura como para brindar la atención que los trabajadores merecemos.
La clínica Limatambo cuando llega un trabajador de emergencia este tiene que esperar mucho tiempo sin ser atendido por los médicos quienes en forma apurada nos atienden y en otros casos nos señalan que regresemos al día siguiente.
Muchísimos trabajadores venimos sufriendo de la denominada LUMBALGIA debido a las circunstancias del trabajo en tanto los vehículos pesados golpean, las vías se hallan en mal estado, sin embargo cuando llegamos al tópico nos recetan calmantes.
La atención médica y hospitalaria que nos brinda el seguro debe ser cubierta al 100%.
CONCLUSIÓN.- Necesitamos que nuestra empleadora RESUELVA el contrato con esta aseguradora denominada PACIFICO SALUD, exigiendo que tengan participación los representantes de los trabajadores al contratar una nueva aseguradora.
B.- EDUCACION.
Nuestros hijos estudian en ESCUELAS Y COLEGIOS NACIONALES, debido a que nuestra remuneración no nos alcanza para poder educarlos en Centros Particulares, en comparación con otras empresas llámese BARRICK, ANTAMINA y otras donde sus hijos son atendidos por SU EMPLEADORA, recibiendo una educación de calidad puesto que su empleadora es la que paga y contrata educadores para sus ESCUELAS y COLEGIOS que ellas mismas solventan ¡¡¡ Pese a la existencia del artículo 206 del Reglamento de la Ley General de Minería el cual se halla vigente no es cumplido por nuestra empleadora en brindarnos escuelas y colegios para nuestros hijos.
Nuestros hijos que cursan estudios superiores y que necesitan sus prácticas no son
considerados por nuestra empleadora para la realización de dichas prácticas profesionales.
CONCLUSIÓN. - Exigimos que nuestra empleadora solvente una Escuela y Colegio, con la participación activa de nuestro sindicato a fin de garantizar que nuestros hijos estudien en dichos centros educativos, y se otorgue a nuestros hijos realizar sus prácticas profesionales en el Yacimiento Minero.
C.- SOCIAL
Por el horario que tenemos y el encierro de CUATRO DÍAS, Y uno de CAPACITACIÓN, nos impide estar con nuestra familia en consecuencia recargamos la labor a nuestras esposas para la atención de nuestros hijos.
Muchos de nosotros hemos perdido nuestra familia debido a nuestro alejamiento de cuatro
días y al estrés que les hacemos pasar debido a la presión que recibimos por parte de nuestros jefes ( Recursos Humanos)
La mayoría de trabajadores vivimos en casa arrendada, pagando un alquiler de vivienda sobre los doscientos cincuenta y trescientos dólares americanos, en cambio los funcionarios de confianza (GRINGITOS), se les OTORGA UNA CASA AMOBLADA y todas sus comodidades incluidas piscina, gimnasio, friobar, pasajes en avión para ellos y sus familiares, línea abierta en teléfono, etc., pues todo esto se paga con nuestro sudor ya que somos nosotros los que nos rompemos las espaldas para que otros disfruten.
CONCLUSIÓN.- Solicitamos un trato por igual, sin discriminación, debiendo cumplir nuestra empleadora con otorgarnos facilidades a fin de obtener una vivienda.
Casos latentes y que se vive a diario.
Caso de la guardia B.- Recibimos información de los trabajadores sobre el SUPERVISOR GENERAL: RAUL GARCIA, quien reunió a los trabajadores el día lunes 06 de Marzo en horas 6.55.a.m. para AMEDRENTAR y AMENAZAR, a quienes se enferman y cuentan con descaniso médico, pues ha señalado que queda prohibido enfermarse y todo el que se enfermara entonces buscaría la razón para DESPEDIRLO.
Los SUPERVISORES GENERALES, en la actualidad vienen exigiendo que se entregue los uniformes viejos, cabe preguntar ¿Quién dio esa orden, que funcionario Cajamarquino fue?, Será que este funcionario viene arrastrándose a fin de subir de cargo y para esto necesita hacer méritos, o que en realidad MineraYanacocha necesita los trapos viejos.
Hace varios meses el funcionario de Minera Yanacocha CARLOS DOMINGUEZ VELEZ DE VILLA (RECURSOS HUMANOS), declaró en una inspección judicial que Minera Yanacocha había comprado el terreno de la Urbanización los Eucaliptos para dar facilidades a los trabajadores a fin de que puedan comprar las viviendas, sin embargo hemos recibido denuncias de muchos trabajadores que pagaron por tales viviendas y que hasta el momento no se les entrega.
Muchos compañeros temporalmente, vienen cubriendo el puesto o cargo de los compañeros que salen de vacaciones o tienen licencia, sin embargo por ocupar dicho cargo o puesto no reciben un incremento, pues solamente son derivados a conducir dichas máquinas sin la respectiva retribución que gana su titular.
Todos los trabajadores venimos siendo presionados a asistir a los BENDITOS CURSOS, bajo ser sancionados, pues compañeros esto no debemos permitirlo, por 10 que hacemos un llamado a todos los compañeros a cerrar filas y negarse a asistir a dichos cursos.
Los compañeros de Procesos, Planeamiento Mina vienen laborando en alto riesgo sin embargo no se les reconoce dicha labor, siendo un eminente abuso al momento de su jubilación, alertamos a dichos compañeros a luchar por sus derechos para que no tengan problemas en el futuro.
Es voz POPULI, el fraudulento concurso para ocupar cargos de capataces. supervisores, pues para nadie es desconocido que cada puesto ya tiene dueño, ya que tal concurso es Una farsa solamente para hacer creer, por lo que exigimos que dichos concursos tenga participación nuestro sindicato a fin de garantizar y dar transparencia y seriedad a dicho concurso, ya que asciende el compadre o el ayayero del funcionario, cabe preguntarse es o no as!.
Otro descontento de los compañeros es el hecho de que durante los cuatro días de
permanencia en nuestras labores tenemos que estar dentro de una RATONERA de dos
metros de ancho por dos de larqo mientras. los señores supervisores. tienen sus cuartos dotados de todas las comodidades acaso no es una discriminación.
No es posible que pese a existir una escala salarial, algunos que se encuentran en tal grado ganen unos más que otros por lo tanto EXIGIMOS LA NIVELACIÓN DE NUESTRAS REMUNERACIONES, en todos los grados, en consecuencia compañeros luchemos por nuestra nivelación ya que a IGUAL TRABAJO IGUAL REMUNERACION.
Nuestra empleadora no es capaz de frenar el abuso que realizan las contratas que laboran en Minera Yanacocha, pues los trabajadores de contratas ganan miserias y en muchos casos los empresarios se niegan a cancelar sus haberes, en los meses de junio y noviembre despiden a sus trabajadores para no otorgarles sus gratificaciones, por lo que exigimos que inmediatamente Minera Yanacocha corte el contrato con estas contratas.
A nuestras oficinas han llegado denuncias las cuales se hallan en investigación las mismas que responden a que existiría varios funcionarios de Minera Yanacocha que tienen sus empresas laborando en el Yacimiento minero, OPERANDO ESTAS CON TESTAFERROS, si así fuera en donde queda el CÓDIGO DE ÉTICA que tanto se pregona.
Los trabajadores de CENTRAL RESTAURANT que laboran en el Yacimiento Minero trabajan 24 días por 08 días de descanso, terminando este personal agotado y estregado, ¿Porqué permite nuestra empleadora tanto abuso de las contratas?
Ante la proximidad de nuestra primera paralización de labores por los abusos que nuestra
empleadora viene realizando, solicitamos e invocamos a los señores congresistas, a los
candidatos al congreso recoger nuestras inquietudes, les invitamos a nuestro local sindical
para conocer más de cerca la problemática del trabajador minero en Cajamarca y
especialmente en MINERA YANACOCHA.
Desde este volante agradecemos a las diferentes centrales sindicales locales, Nacionales e Internacional es las cuales se vienen uniendo en defensa de nuestros derechos laborales, esperemos que la CGTP que es la Central Sindical declare un PARO REGIONAL en defensa de los Trabajadores Mineros de esta región.
Recogiendo el clamor de nuestros compañeros solicitamos la destitución de los funcionarios de RECURSOS HUMANOS Y DE OTRAS ÁREAS por ser abusivos y por violarlos derechos sindicales y laborales: LUIS ALVAREZ GANOZA, MARCO SALDARRIAGA, MARIO VELASCO, JHOEL ENCALADA; ANGEL CASTAÑEDA, MIGUEL CASSOS, WILDER PANDO QUEVEDO, ANGEL CHUNG CHING, en consecuencia señores de Ustedes depende hacer efectivo lo que solicita el trabajador, porque no daremos un paso a tras si no logramos lo peticionado.
ASISTE A LAS ASAMBLEAS QUE TU VOTO SERA DECISIVO PARA APROBAR LA PARALIZACIÓNDE LABORES .
¡ESPERAMOS DE TU APOYO COMPAÑERO, COMUNICA A LOS DEMAS, QUE LA LUCHA EMPEZÓ Y ELMIEDO se acabó! "
¡LUCHEMOS POR LA NIVELACION DE NUESTRAS REN1UNERACIONES Y EL BIENESTAR DE NUESTRAS FAMILIAS, ENTENDAMOS QUE LA VIDA DE UN TRABAJADOR MINERO NO ES COMO LA DE CUALQUIER TRABAJADOR COMÚN Y CORRIENTE, NUESTRA VIDA ES CORTA!
¡ABAJO L.4 PRESIÓN Y EL ABUSO DE LAS AUTORIDADES DE YANACOCHA, DENUNCIEMOS LOS MALOS TRATOS Y REPRESALIAS¡
¡VIVA LA CREACIÓN DE NUEVOS SINDICATOS EN LAS CONTRATAS Y SUBCONTRATAS DE MINERA YANACOCHA¡
¡A LOS COMPAÑEROS DE CONTRATAS Y SUBCONTRATAS ACERCARSE A NUESTRO LOCAL SINDICAL A FIN DE ASESORARLES PARA LA FORMACIÓN DE SU SINDICA TO¡
LLAMAMOS A LA UNIÓN DE TODOS LOS TRABAJADORES AFILIADOS Y NO AFILIADOS A ENFRENTAR LA PRIMERA HUELGA POR DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS!
¡VIVA NUESTRO GLORIOSO SLVDICATO, VIVA SUS DIRIGENTESVIVA ELTRABAJADOR MINERO!
VIVA EL PARO REGIONAL, VIVA LA CGTP, VIVA LOS DIFERENTES SINDICATOS LOCALES Y NACIONALES.
COMPAÑERO TRABAJADOR DE MINERA YANACOCHA SRL, AFILIATE. TU SINDICATO TE RESPALDARÁ!
RESPALDARA..
Cajamarca, 09 de Marzo, 2006
LA JUNTA DIRECTIVA
jueves, febrero 23, 2006
domingo, febrero 19, 2006
Hora Cero
"Cajamarca, la lucha de un pueblo que defiende su vida y dignidad" |
Después de más de un años de arduo trabajo, ya está en circulación el libro del sociólogo y periodista Ivan Salas Rodríguez actual Vicepresidente del Frente de Defensa de la Vida y los Intereses de Cajamarca se titula: "Quilish Hora Cero. Cajamarca, la lucha de un pueblo que defiende su vida y dignidad".Por ahora ha salido enj edición digital en la versión PDF.
DEDETALLES DEL LIBRO:Tiene 4 partes:1.- Los impactos de Minera Yanacocha en Cajamarca-Perú (contaminación, corrupción, precariedad laboral, evasión tributaria, prensa mediática, maltrato permanente a comunidades campesinas).Yanacocha es la mina de oro más grande de Sudamérica y la segunda más grande en el mundo.2.- La histórica lucha del pueblo cajamarquino en defensa del cerro Quilish, acuífero situado sólo a 8.5 km. de la planta de agua potable.Esta lucha es un importante referente mundial pues significó para Newmont (la compañía norteamericana accionista mayoritaria, un grave retroceso en su intento de explotar Quilish para extraer 4.2 millones de onzas de oro.Por los antecedentes de conflictos con Newmont, Cajamarca es al parecer el primer pueblo en el mundo que logra hacerla retroceder.3.- La situación actual.4.- Alternativas para la Minería en el Perú.
Aqui solo un avance, el texto completo pueden verlo en las páginas siguientes:
http://www.grufides.org/ y http://www.adeaperu.org/
E-mail del autor: isarod33@hotmail.comDiseñado y editado en el Perú.Nota de los editoresEste libro narra la histórica lucha cívica del departamento de Cajamarca-Perú, en defensa del «Quilish, Yanacocha Sur y Cuenca Porcón», zonaque pretendía ser explorada y explotada por Minera Yanacocha, a pesar de estudios técnicos que demuestran la fragilidad del ecosistema en estas zonas.Yanacocha pretendió imponer su voracidad aurífera a los intereses dela ciudadanía y fracasó.Dice su autor: «No conozco antecedentes de conflictos ocasionados por Newmont (compañíanorteamericana, primera productora de oro en el mundo que es accionista mayoritaria de Minera Yanacocha) en donde hayan dado un gran paso atrásdejando un valioso yacimiento minero (4.2 millones de onzas de oro). Al parecer, Cajamarca es el primer pueblo en el mundo que hizo retroceder a la compañía de oro más poderosa del mundo.Aquí mi testimonio. Albergo la esperanza que esta experiencia ayude en su trabajo y formulación de propuestas a organizaciones de otros distritos y provincias afectadas por los abusos de transnacionales mineras y sus socios nacionales..»INTRODUCCIÓNDesocupado lector(a):Creo que una vida sin perspectiva es una vida sin sentido: circular,rutinaria; vida sin perspectiva es vida que tiene como punto de partida y llegada el vacío.Creo sí en la vida como pasión y emoción del ideal, del trabajo permanente por la justicia social, la democracia auténtica (y no el actual circo y anomia), el progreso de los pueblos, su felicidad, su desarrollo integral. Sin esta premisa, me sería imposible escribir un artículo periodístico, una crónica, un ensayo o publicar un libro.Coincido con José Carlos Mariátegui (en mi concepto, el peruano más lúcido en el estudio de la realidad peruana de su tiempo) cuando señala en su Advertencia en los «Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana»: «(.) Mi trabajo se desenvuelve según el querer de Nietzche, que no amaba al autor contraído a la producción intencional, deliberada, de un libro, sino aaquél cuyos pensamientos formaba un libro espontánea e inadvertidamente.Muchos proyectos de libro visitan mi vigilia; pero sé por anticipado que sólo realizaré los que un imperioso mandato vital me ordene. Mi pensamiento y mi vida constituyen una sola cosa, un único proceso (.)» Minera Yanacocha opera en Cajamarca desde 1993, la contaminación, el saqueo de nuestro oro, el abuso, la impunidad, la mentira constante han sido sus fieles compañeras.Este trabajo se realizó del mes de noviembre del año 2004 a julio del 2005. El ensayo narra la histórica lucha cívica del pueblo cajamarquino, en defensa de «Quilish, Yanacocha Sur y Cuenca Porcón», zona que pretendía ser explorada y explotada por Yanacocha, a pesar de estudios que demuestran la fragilidad delecosistema de estas zonas, la falta de licencia social demostrada en las continuas protestas de la ciudadanía y la Ordenanza Municipal 012-2000.Sólo el cerro Quilish tiene 4.2 millones de onzas de oro, Minera Yanacocha pretendió imponer su voracidad aurífera a los intereses de la ciudadanía y fracasó. No conozco antecedentes de conflictos ocasionados por Newmont (la compañía norteamericana que es accionista mayoritaria de Minera Yanacocha)en donde hayan dado un gran paso atrás dejando un valioso yacimiento minero.Al parecer, Cajamarca es el primer pueblo en el mundo que hizo retroceder a la compañía de oro más poderosa del mundo.Considerando la perspectiva de análisis de un proceso social, el trabajo comprende los siguientes ejes: los antecedentes, el desenlace de los acontecimientos, la situación actual y las perspectivas.Al final de los anexos, con fines estrictos de higiene mental, incluyo el anexo:«Entre dimes y diretes», allí encontrarán los insultos, calumnias e incoherencias de funcionarios de Yanacocha, representantes gubernamentales nacionales, regionales, locales, Cámara de Comercio.» Siempre lo he dicho y lo diré: soy enemigo de la injusticia, el abuso, la corrupción, la demagogia, la indiferencia, el bostezo cómplice frente a la crisis. Compartí el trabajo planificado y organizado de muchos compañeros(as) del campo y la ciudad durante las jornadas cívicas de protesta (2 al 16 de setiembre del 2004);pude ver sudor y lágrimas, indignación, pero también alegría, mística y fuerza moral frente a la adversidad.Aquí mi testimonio, albergo la esperanza que esta experiencia ayude a la organización de otras comunidades afectadas por los abusos de transnacionales mineras y sus socios cómplices «nacionales.»Un eterno agradecimiento a los líderes campesinos y sus organizaciones, de quienes aprendimos su actitud democrática, solidaria, su temple y coraje ante los momentos difíciles.A mi familia, cuya permanente preocupación fue elegantemente disimulada; a los infatigables integrantes del «Frente Único en Defensa de la Vida, el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca», a su paciencia andina y perseverancia;a las organizaciones e instituciones que integraron el Comité Cívico Unitario. A Reinhard Seifert (Presidente del Frente), a Marco Arana, al equipo de ECOVIDA y GRUFIDES, al Dr. Nilton Deza, al equipo de ADEA. A la prensa limpia, honesta, que aún siendo minoría hizo eco alentador. Al congresista Manuel Bustamante Coronado.A la juventud integrante de la Red Juvenil por los Derechos Humanos, grupos culturales y universitarios, quienes desempeñaron un rol fundamental en la jornada cívica. A Víctor Estela Becerra, responsable de la oficina a parlamentaria del congresista Manuel Bustamante por su mística y apoyo perseverante.A los maestros(as) que estuvieron multitudinariamente en las calles, a la CGTP, a los representantes del Colegio de Ingenieros y Abogados por su asesoría permanente, a la Federación Universitaria de Cajamarca.Finalmente, agradezco a: Javier Bobadilla, Luis Novoa, Edwin Huamán, Marco Díaz, Gonzalo Salirrosas, Ahidé Bobadilla, Homero Paredes, por su estímulo permanente y apoyo para lograr este libro.A José Julio Estela, Andrés Caballero y Elizabet Olivera por su gentil apoyo en fotografía y video.A mi querido sobrino Francisco Martos Salas, por su permanente apoyo en la digitación.A Kokín Guillén por su contribución en la revisión del texto, a Ricardo Ravines por sus siempre atinadas sugerencias.Cajamarca, julio 2005EL AUTOR
viernes, febrero 17, 2006
En Mote Mote y Carachugo


El jueves 14 de febrero se cumplió con las inspecciones tanto en el cerro Mote Mote en Cajamarca, así como en Carachuco en Baños del Inca donde se comprobó que la empresa minera Yanacocha sigue realizando sus operaciones sin importarles la oposición de la población .
MOTE MOTE
Aproximadamente unos 600 campesinos usuarios de diferentes canales de riego, así como integrantes del Frente Unico en Defensa de la Vida, el Medio Ambiente y los Intereses de Cajamarca se concentraron a la altura del km. 28 de la carretera a Bambamarca en el cerro Shuito, luego se dirigieron hacia el cerro Mote Mote-Pabellón, donde el alcalde de Huambocancha Baja Gómer Vargas Cueva informó sobre la problemática que se viene suscitando en el lugar de protección a los acuíferos y la Ordenanza Municipal 012-2000, también intervinieron los campesinos Fortunato y Miguel Calua, Patronicio Briones Tasilla, Genaro López, entre otros.
Dentro de los principales acuerdos se formó una comisión en representación de todos los presentes, para que notifique en el acto a Minera Yanacocha que retire definitivamente su maquinaria de la zona, es decir harán respetar la Ordenanza Municipal en toda su extensión, donde cita que el límite es la carretera a Hualgayoc en todo su ámbito y todo el recorrido del Rio Grande.
Al mismo tiempo anunciaron que en la próxima oportunidad que visiten esperan no encontrar nada, caso contrario lo sacarán cueste lo que cueste para lo cual no hay fecha definida.
Además advirtieron que las consecuencias lamentables que pudiera ocurrir en el futuro es responsabilidad de Minera Yanacocha y el Estado por no atender la petición de la población por lo tanto las próximas medidas de fuerza serán contra la Municipalidad provincial y Yanacocha.
Cerca del medio día, entregaron la notificación al Ingeniero Lucio Vásquez funcionario de Minera Yanacocha y una copia del acta con los acuerdos arribados.
CERRO CARACHUCO
Simultáneamente a la misma hora, otro grupo de pobladores del distrito de Baños del Inca, sobre todos de la zona rural y con la ausencia de sus autoridades pese haberlos convocado se realizó una inspección inspección ocular al cerro Carachugo y alrededores donde se pudo verificar in situ la enorme importancia que tienen las zonas acuíferos ubicadas en la jurisdicción de Baños del Inca y que constituyen las fuentes de manantiales de agua que sirven no solo para el consumo humano sino también para otras actividades como la agricultura y la ganadería.
También se verificó que con la explotación con los proyectos anteriores (San José Carachugo), el caudal del río San José ha disminuido casi en su totalidad por no decir hasta un 95 % perjudicando de esta manera el caudal del río Chonta.
En los alrededores de los cerros Carachugo Chaquicocha y la Shacsha tan solo con las actividades de exploración por parte de minera Yanacocha ha causado la alteración en la cantidad del agua (perdida de algunos manantiales) y probablemente ha la calidad de la misma.
Así mismo se constató que se ha iniciado las operaciones mineras de expansión (posiblemente proyecto Carachugo II) CON LO QUE SE AGRABARIA LA DISMINUCION DEL CAUDAL DEL AGUA YA QUE SON IMPORTANTES AFLUENTES DEL RIO CHONTA DEL CUAL SE AVASTECEN MAS DE 38 CANALES DE RIEGO. Así como: se afectaría captaciones de agua potable que consume la población situada en la parte alta.
Por lo que acordaron solicitar al Alcalde distrital de Baños del Inca que la municipalidad Distrital notifique urgentemente a Minera Yanacocha para que deje de operar en la jurisdicción de Baños del Inca por cuanto creen que las autoridades y menos la población bañosina ha tenido conocimiento y nunca ha otorgado licencia social.
Solicitan para inicie las acciones legales en contra de los que resulten responsables por haber omitido la consulta al pueblo de Baños del Inca en su conjunto.
Finalmente, anunciaron que realizarán una marcha hacia la Municipalidad para que cumpla con las exigencias el lunes 20 de febrero a las 9 de la mañana.
viernes, febrero 10, 2006
Alerta...Mineros atacarán Municipalidad de Sorochuco-Cajamarca


SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR, SENOR MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS, SEÑOR PRESIDENTE DEL CONGRESO, SEÑOR PRESIDENTE REGIONAL DE CAJA MARCA, SEÑOR CORONEL DE LA POLICIA NACIONAL DE CAJAMARCA, SEÑOR SUBPREFECTO DE CELENDIN,
Los abajo firmantes ciudadanos y autoridades del pueblo de Sorochuco nos encontramos suntarr1ente preocupados por los últimos acontecimientos que se vienen suscitado en nuestro pueblo, resulta que el señor Juan David Chávez Jáuregui, actual Gobernador de Sorochuco, juntamente con algunos tenientes gobernadores y los socios de las empresas que quieren trabajar con INASCONGA; así como trabajadores de MineraYanacocha y del proyecto Conga quienes se han reunido en el caserío Pululo Dst. De Sorochuco e1día 16 de enero del 2006 a las once de la mañana y luego se han vuelto a reunir el día 23 de enero del año en curso en el caserío el tingo Dist. De Sorochuco y el día sábado 28 de enero del año en curso se han vuelto a reunir en el Distrito de Sorochuco en la casa del señor Isaias Atalayal en el Jr. Amazonas s/n del Dist. De Sorochuco con la:' finalidad de conspirar contra el gobierno Municipal y han acordado tomar por asalto y por la tuerta el local municipal el día 13 de febrero del año en curso en horas de la mañana aduciendo que con dicha medida de fuerza lograría obligarnos a derogar la Ordenanza Municipal Nº 020-2004-MPC/A, que declara Zona Intangible para la actividad minera, la parte superior del distrito Sorochuco por ser una zona netamente acuífera y que abastece mas de 40 aguas potables, siete lagunas y tres dos que se derivan de dichos manantiales, lagunas y cachas; además por ser una zona erninenten1ente agrícola y ganadera, cuya contaminación abarcará los distritos de Huasmín, Sucre, José Gálvez, Jorge Chávez, e1 Utco, Pallán, Chalán, Cortegana, Churnuch y toda la Cuenca del Marañón Andino.
Que por nuestra parte nos mantendremos firmes en nuestra decisión de defender a nuestro pueblo de la contaminación y defenderemos la vida y nuestros acuíferos que son la vida de nuestra comunidad y haremos resistencia a estos actos vandálicos que pretenden realizar en forma concertada el Gobernador de Sorochuco, las empresas constituidas a favor de la mina y la propia minera yanacocha-minas conga, y los responsabilizamos de las muertes o desgracias que puedan suceder tanto al Gobernador, al gerente de, minera yanacocha, al gerente del proyecto conga y a los socios de las empresas que buscan trabajo en esta minera y también desde ya responsabilizamos a las autoridades responsables de brindarnos las garantías, por que nosotros tomaremos nuestra trinchera y resistiremos hasta el final defendiendo nuestro local municipal como autoridades electas por el pueblo Que asimismo solicitamos la destitución inmediata del Gobernador quien esta enfrentando al pueblo por un interés personal de la mina y no nos responsabilizarnos de las acciones que pueda tomar el pueblo contra los campamentos mineros ya que el pueblo en su indignación por estos actos de amenaza concertada y violenta contra su Gobierno Municipal, hará Su marcha de sacrificio no solo en Sorochuco, sino en Celendín, Cajamarca y Lima.
Además Adjuntamos CD conteniendo el video del mitin en rechazo a la actividad minera y al actual Gobernador.
Sorochuco, 29 de enero de 2006.
jueves, febrero 09, 2006
A una sola voz : "Sorochuco contra Yanacocha
ASOCIACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA VIDA Y EL MEDIO AMBIENTE PRONUNCIAMIENTO La "Asociación para la Defensa de la Vida y el Medio Ambiente" de Celendín y la "Asociación de Protección del Medio Ambiente" de Sorochuco, conscientes de nuestra responsabilidad como Instituciones en defensa de la vida y el medio ambiente y en forma solidaria, manifestamos a la opinión pública lo siguiente: 1. Nuestro compromiso ineludible con la defensa de la vida y el medio ambiente de nuestro distrito y provincia y donde se encuentra afectadas o en peligro. 2. Rechazar toda influencia extraña en la problemática ambiental y vital de Sorochuco, de grupos financiados por empresas transnacionales que trafican y explotan irresponsables nuestros recursos naturales y que fomentan la miseria moral de nuestro pueblo. 3. Rechazar la presencia de los agentes de las transnacionales de la minera Newmont Mining Corporation, Buenaventura y Banco Mundial (Minasconga). 4. Desenmascarar públicamente la vorocidad leonina de la Transnacional Newmont, Buenaventura y Banco Mundial; que quieren apoderarse de toda la cordillera divisoria Cajamarca - Sorochuco, consciente de su extraordinaria riqueza aurífera, con expansión hacia la cordillera central (Celendín - Balsas - Bolívar - Juanjui). 5. Declarar traidores a Sorochuco a los alabadores y siervos de la minera, que proclaman las supuestas bondades de la explotación minera en Sorochuco. 6. Ratificar nuestra decisión fecunda de apoyo a la agricultura y la ganadería como actividades básicas y fundamentales de nuestro pueblo y de la Región Nor Oriental del Marañon. 7. Que se amplié la Ordenanza Municipal N° 020-2004/MPC prohibiendo los trabajos de explotación y cateo de la zona "intangible". 8. Solidarizarnos con el pronunciamiento y la lucha popular de nuestros hermanos de Sorochuco, Llavidque, La Carpa, Salacat, Cruzpampa y demás comunidades; así como con la lucha integral del Frente Único de Defensa del Medio Ambiente de Cajamarca. ¡Viva la Ordenanza N° 020-2004/MPC! ¡Viva la Vida! ¡Viva Sorochuco! ¡¡ NO PASARANNNN... No permitamos que autoridades corruptas y personas insensatas vendan las vidas de nuestros hijos y nietos. |
viernes, febrero 03, 2006
ULTIMATUN A MINAS CONGA-YANACOCHA-CAJAMARCA

SEÑORES:
MINERA YANACOCHA SRL.
MICHIQUILLAY
Por medio de la presente se dirigen a Uds. las diferentes autoridades de la Comunidad Indígena Michiquillay a fin de hacerles de su conocimiento que el día 28 de Enero del 2006 en Asamblea Comunal General Extraordinaria se acordó dar un ultimátum hasta el día 13 de febrero del 2006, a la Minera Yanacocha SRL que viene realizando trabajos dentro del territorio comunal de la comunidad indígena Michiquillay sin ninguna autorización, ultimátum que se fundamenta en la ley general de comunidades campesinas y nativas Nº 24656 donde en su titulo IV ,Art. 7º las tierras de la comunidades campesinas son las que señala la ley de deslinde y titulación y son inembargables e imprescindibles ,también son inalienables ; además les exhortamos a no seguir sorprendiendo a algunos comuneros los que están poniendo en riesgo el territorio comunal que según reglamento en el artículo 22 inciso a, d pueden perder su condición de comunero calificado y expulsados de la comunidad; además les hacemos saber que los repudiamos al recordar que en fecha 14 de mayo, se trató de doblegar con engaños los intereses de la comunidad Indígena Michiquillay por parte de minera Yanacocha con su proyecto Conga en complicidad con el ex presidente William Saucedo Villanueva ,en una reunión manipulada, la que terminó en violencia donde el personal de Conga huyó despavorida antes de ser linchada por los comuneros ;por lo que, la comunidad no reconoce contrato alguno, hecho por ninguna autoridad con empresas mineras.
De no retirarse en el plazo establecido los comuneros recurrirán a defender sus derechos bajo el derecho consuetudinario ,el convenio internacional de la OIT, cuya defensa lo haremos con nuestras propias manos hasta las últimas consecuencias entregando nuestras vidas, si es necesario, como lo demuestra nuestra historia al defender nuestros territorios por lo que tenemos mártires en el sector de ChimChim, no es una amenaza tan sólo es el derecho de defender el sustento diario que nos da el liquido elemento vital que se almacena y nace de nuestros acuíferos.
Michiquillay 02 de febrero del 2006
miércoles, febrero 01, 2006
Lunes 06 de Febrero Marcha contra la Contaminación




PRONUNCIAMIENTO - A todas las Autoridades de Gobierno del Ámbito Distrital. Provincial. Regional y Nacional. - A la colectividad del Distrito de los Baños del Inca , la Provincia y Región Cajamarca - A la Opinión Pública Nacional. El Comité de Información para la Defensa del Agua y del Medio Ambiente y la población en general del Distrito de los Baños del Inca, frente a la pretensión de la Empresa Minera Yanacocha de continuar provocando con la expansión de sus actividades de exploración y explotación en las zonas de recargas acuíferas y considerando que esta empresa ha ocasionado daños irreversibles en las cuencas de los Ríos Mashcón, Alto Llaucano y Alto Jequetepeque; no queremos ni permitiremos que igual suceda con nuestra Cuenca del Río Chonta, ya que pondrá en riesgo, la desaparición de nuestras lagunas, manantiales y en consecuencia la disminución o perdida total del volumen de agua en más de 37 Canales de Regadío de esta jurisdicción. Por lo que: 1.- Expresamos nuestro total y absoluto rechazo a la expansión minera en la jurisdicción de Baños del Inca, específicamente no permitiremos la explotación de los cerros Carachugo, Escalón, Quecher, Chaquicocha, Paquerume, Retratuyoc, San José, la Shacsha y Alrededores; dado que en cada uno de ellos se encuentran nuestras principales fuentes de Agua. 2.- Exigimos a la Municipalidad de los Baños del Inca, la Urgente Emisión de la Ordenanza Municipal Declarando ZONA Ó ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL A TODOS LOS ACUÍFEROS Y CABECERAS DE CUENCAS UBICADAS EN LA JURISDICCIÓN DE LOS BAÑOS DEL INCA. 3.- Exigimos que la Empresa Minera Yanacocha paralice todo tipo de trabajos y retire su Maquinaria del Cerro Chaquicocha y San José, dado que nunca tuvieron la Autorización Legal de nuestras Autoridades de la Jurisdicción y mucho menos la Licencia Social de la Población. 4.- Exigimos que el Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional y la Administración Técnica del Distrito de Riego Cajamarca, explique a la población las Razones de por que se dieron trámite a expedientes que carecían de sustento Legal y técnico; como es el caso de los Proyectos de explotación Yanacocha Zona Este y Yanacocha Zona Oeste. 5.- Exigimos que el Distrito e Riego y la Junta de Usuarios del Río Chonta, expliquen a la población las Razones del por que dieron el visto bueno y la Autorización respectiva para la construcción del Dique en el Río Azufre. 6.- Exigimos la paralización definitiva de trabajos en la construcción del dique, puesto que representa para Baños del Inca y otros pueblos una Bomba de tiempo; debido a que almacenará metales pesados peligrosos para todo tipo de vida. 7.- Expresamos nuestro total apoyo a la población del Distrito de la Encañada, en el justo Reclamo de obtener una Ordenanza Municipal para proteger las nacientes de Agua en esa jurisdicción, específicamente de donde nace el Río Grande un importante afluente del Río Chonta. 8.- Expresamos nuestro total apoyo a las poblaciones de Río Grande y Porcón del Distrito de Cajamarca y al mismo tiempo respaldamos la delimitación del área comprendida en la Ordenanza Municipal N° 012-2000-CMPC. Baños del Inca, Febrero del 2006. “El Agua es vida, defenderla y protegerla es deber de un ciudadano inteligente que ama el presente y su futuro” “ No a las exploraciones y explotaciones mineras en cabeceras de Cuencas” |
martes, enero 31, 2006
Yanacocha envenena Cajamarca
Por: Herbert Mujica Fotos: "El Maletero" ![]() |
Pocas veces se tiene el privilegio de recordar al prócer civil Manuel González Prada cuando clamaba por romper el pacto infame y tácito de hablar a media voz. Esta noche, por la obra-denuncia Yanacocha: ¿el sueño dorado? de Reinhard Seifert, alemán-peruano, podemos expresar que cuando hay abusos, robos, maltratos y crímenes, las nacionalidades son mera referencia porque por encima de ellas y su significado intrínseco, hay la sed de justicia, el amor a las causas históricas de un pueblo y hay identificación con el medio ambiente y su preservación, en suma, hay el designio ineludible de reivindicar a la persona humana como eje fundamental de cualquier esquema de desarrollo económico, político y social.
Para el neoliberalismo, los hombres y mujeres de cualquier parte del mundo, especialmente si pertenecen a países subdesarrollados, son sólo números que tienen como leit motiv de sus existencias, producir dentro de un diseño, de acuerdo a las necesidades que las grandes empresas demandan y conforme a los patrones que impone la globalización, es decir los grandes imperios siguen mandando y como el capital no tiene patria, importa poco si los ríos contaminados envenenan a los pueblos que beben sus aguas o no concitan ningún interés las actividades ancestrales de la agricultura o ganadería porque, dicen, hay que ser competitivos y rentables.
POR LA RAZÓN O POR LA FUERZA
Dice Seifert: "El acoso y las amenazas obligaron a los campesinos a callar por temor, más aún, cuando aparecieron los agentes del equipo de seguridad de MYSA, Forza, muchos de ellos militares retirados y desocupados, con "experiencia" en la guerra "sucia"....Los nuevos hacendados, mal llamados mineros, saben cómo estar relacionados con las autoridades locales, y el aceite quemado de las máquinas no sólo sirve para envenenar el suelo sino también para que funcione de maravilla todo este engranaje de corrupción".
Nótese que la lejanía de Cajamarca, su poca o casi nula conexión informativa con el resto del país, permitió que por la razón o por la fuerza se alineara a los habitantes y se acallara cualquier brote insurgente contra los abusos de Yanacocha.
PODEROSO SEÑOR ES DON DINERO
Denuncia Seifert: "Curiosamente, un grupo de "ecologistas" asesoran directamente a las nuevas autoridades municipales y propalan a los cuatro vientos que existe contaminación derivada de la extracción de oro por las empresas mineras, concretamente de Yanacocha. Muy pronto, en mayo de 1993, se produce una visita del alcalde (Luis Guerrero Figueroa), de sus asesores ecologistas (ingenieros Pablo Sánchez
Zevallos y Emilio Cacho Gayoso) y funcionarios del Ministerio de Energía y Minas a las instalaciones de Newmont en Nevada-Estados Unidos. Lo extraño es que al regresar cambiaron de opinión; y ahora, la mina "ya no contamina". Naturalmente el viaje de "placer" fue pagado enteramente por la empresa minera".
Y por si existieran dudas sobre la complacencia de Newmont sobre este "histórico" viaje, "Ronald C. Cambre de la Newmont Gold Company, en su carta del 9 de febrero de 1994 dirigida a la DEG (German Investment and Development Company), comunica que el 14 de enero de 1994 se ha realizado un almuerzo en la oficina de Yanacocha en Lima con la presencia del alcalde Guerrero para tratar "asuntos relacionados a la municipalidad...". "El memo es sumamente interesante....se detalla en forma pormenorizada todas las donaciones que han recibido las instituciones "representativas" de Cajamarca. Tenemos en la lista el BIM Zepita Nº 7, la Escuela de Negritos, la Policía Nacional, la Estación Policial de Chanta, la Municipalidad de Baños del Inca, la Dirección Regional de Energía y Minas, la Municipalidad de Cajamarca y, finalmente, la Sociedad Nacional de Minería.......Y también donaciones a las iglesias de Cajamarca".
ABOGADUCHOS Y MINEROS CORRUPTOS
Nunca Yanacocha ha logrado zafarse con decoro ni limpieza de sus vínculos con el delincuente Vladimiro Montesinos en su diferendo con la BRGM francesa. Así, Seifert puntualiza con severidad: "Como era de esperarse, Buenaventura contrató a la "crema y nata" de los abogados limeños. Están los estudios de abogados de Guillermo Gulman; Rodrigo Elías y Medrano; Jorge Avendaño y Fernando de Trazegnies; también los de Manuel Pablo Olaechea y Francisco Moreyra García. Por el lado de BRGM-Normandy está el Estudio Echecopar y el de Alfonso de los Heros, ex-primer ministro del régimen fujimorista".
"Dentro de esta óptica –indica Seifert-, el tejido social del Grupo Benavides, su peso específico en la Sociedad Nacional de Minería y su trabajo de "lobby" –o cabildeo- con otros sectores empresariales, como la CONFIEP (presidida entonces por Roque Benavides Ganoza, hijo de Alberto Benavides de la Quintana), fueron el quid del asunto para la preferencia norteamericana.... Mejor dicho, Buenaventura aportaba un elemento más en el litigio. Como peruanos y "profundos" conocedores del Poder Judicial y dominadores del teje y maneje de la "hilandería jurídica", Buenaventura sabría presionar sutilmente en el momento preciso y mover los hilos de la influencia política, inmunizándose frente a buenas razones u otros ataques".
SINERGIAS Y LADRONES
"La década del fujimorismo es de la predominancia del viejo modelo económico primario-exportador, que no rinde cuentas al rey de España sino al nuevo mandamás del mundo, el Fondo Monetario Internacional", escribe Seifert.
Pero no sólo eso, sino que se judicializa la política y entonces todo deviene en un mar de recursos, demandas, proveídos, denuncias penales o civiles y entonces entran en juego los estudios de abogados, o dicho con más propiedad, los abogángsters hacen su agosto durante una larga década de oprobio.
Que no parezca raro que lo ocurrido en Cajamarca en el litigio Newmont-Buenaventura contra BRGM, haya sido el producto de alianzas delictivas entre los mandones en Palacio y los que detentaban –y detentan- el poder de la dinerocracia.
Así ha ocurrido también en otro gran contrato en el Perú. Me refiero –y sólo a guisa de referencia obligada- a Camisea. Una empresita, Hidrocarburos Andinos SAC, antes siquiera de haber estado inscrita en Registros Públicos, era admitida en el contrato por la Comisión Especial de Camisea y con apenas un capital social de S/ 1,500. ¿Dónde
se fabrica esta firma diminuta y sin ninguna experiencia en el ramo energético?: en el Estudio Echecopar. ¿Quién firma como uno de sus primeros actos de gobierno el Contrato Camisea?: Valentín Paniagua.
Hidrocarburos ha desaparecido del documento y al otro señor se le reputa como "presidenciable" en las encuestas. ¡Qué disparate y qué sinverguencería!
EL PRECIO DEL PROGRESO
Anota Seifert con agudeza buida: "Entretanto el auge económico y el presunto polo de desarrollo o "boom" minero de Cajamarca, había traído consigo la modernidad, la que no sólo se reflejaría en que cada vez hay más discotecas, "pubs", "chinganas", establecimientos de lujo y sobre todo "night clubs" (16 en total), para todos los gustos; sino en que el parque automotor, que hace una década no superaba los 800 vehículos, luce ahora unas 7 mil "combis" y microbuses de todo tamaño.
Lo que es peor, Cajamarca también experimenta el aumento de la delincuencia, la prostitución y otras lacras, especialmente en la zona urbana, en las calles adyacentes a la Plaza de Armas como son El Batán, Sabogal, Apurímac y Revilla Pérez".
Nuevamente me voy a permitir hacer una comparación porque fui testigo presencial de eventos muy parecidos en el Valle de La Convención, Cusco y en especial en los confines del municipio menor de Kiteni. Allí Techint y TGP han empujado la creación de más bares, discotecas y esto ha promovido la asistencia de menores de edad a clubes nocturnos y se han producido embarazos de niñas escolares a quienes solo aguarda la marginación social por el repudio de que gozan al haberse vinculado a foráneos.
El costo de vida se ha encarecido a niveles estratosféricos y los peruanos de la zona, son discriminados por el color de su piel, por su acento y por su supuesta falta de preparación técnica. Techint y Pluspetrol, empresas argentinas han causado hasta muertes en esta sufrida como olvidada zona del país. ¿Es ese el precio de un pretendido progreso?
LOS GATOS DE DESPENSEROS
Denuncia Seifert: "Mientras tanto, se siguió utilizando el cianuro de sodio, altamente contaminante, para extraer oro de las minas. Ese es el veneno que emplea Yanacocha en el proceso de lixiviación por pilas a tajo abierto para obtener el "precioso" metal. Sin rubor en la cara, la minera sostiene que parte del cianuro es reciclado y el resto es neutralizado con oxígeno, agua y anhídrido sulfuroso, que contamina el aire, produce las lluvias ácidas y es muy dañino para la salud........Y es que la roca madre que contiene el oro, generalmente tiene plomo, cadmio y arsénico, como impurezas, amén de otros metalespesados.....como apuntábamos anteriormente, la ubicación de la Mina Yanacocha sobre la ciudad de Cajamarca, exactamente en el divortium aquarium de varias vertientes, implica que a través de procesos del lixiviación no podrá impedir que los elementos y sustancias nocivas (normalmente fuera del control ambiental que haga la minera en operación) o del material poroso ya trabajado (de 5 a 7 millones tm/año), lleguen a esta ciudad por las aguas subterráneas o también por acción eólica".
En Tambogrande, Piura, Minera Manhattan pretende deportar, así como hacían los nazis en los países ocupados, a la población entera a sitios ignotos, para extraer el oro y la fuerza eólica del bosque seco transportará las partículas e impurezas hacia los ríos y los campos, envenenando, contaminando, asesinando la vida y aniquilando las tierras fértiles en sumo grado de Piura. ¡Sin embargo hay delincuentes y plumíferos asalariados que se obstinan en negar estas consecuencias por venir y que ya están produciéndose en Cajamarca!
Tomen en cuenta, señores y señoras, que el diseño es exactamente el mismo: ¡cholo barato, azúcar caro, contaminación y a eso le llaman progreso! Miente, miente que algo queda, repetía con obstinación Goebbels, el ministro de propaganda de la Alemania nazi. Y aquí hacen lo mismo ante la pasividad increíble y cómplice de todos los partidos, instituciones y la meritoria aunque insuficiente protesta de muy pocos periodistas, sociólogos, ingenieros y una de esas demostraciones más palmarias y valientes es la de Reinhard Seifert, esta noche con nosotros presente para dar su testimonio a la tierra que lo adoptó y que lo distingue con la medalla cívica de la peruanidad militante.
Yanacocha fleta, paga y soborna a todo aquel que puede con tal que les dejen trabajar con secretos y sin mayores tropiezos.
AGUA ENVENENADA
"El resultado de este análisis significaba que Cajamarca ya estaba bebiendo agua potable contaminada que provenía de los cuatro yacimientos de Yanacocha....Esta es la razón por la cual ningún "gringo" o alto funcionario de Minera Yanacocha jamás toma el agua "potable" de los caños de Sedacaj sino agua que se trae de plantas embotelladoras de la Costa en grandes botellas, cuyo precio está fuera del alcance de la mayoría de los cajamarquinos que ganan sueldos de miseria".
A fines del 2000 escribí en Liberación que habían sospechas muy fundadas de esta contaminación. Si esto era así, el agua que servía para el riego de las tierras y para la alimentación del ganado, estaba envenenada y se estaba condenando a una muerte prematura a decenas de miles de campesinos, ante la indolencia escandalosa de Yanacocha para cuyos funcionarios lo importante –y único- era extraer el oro, a como
diera lugar.
SECTOR DE LA IGLESIA SE PRONUNCIA
Apunta Seifert: "Al leer y analizar el reclamo de la Iglesia Católica y pensando en los últimos años de las indefiniciones políticas, sociales y económicas, su contenido nos parece bastante acertado, y vale la pena recordar lo siguiente: la moral cristiana implica que los bienes existentes en la naturaleza sean respetados responsablemente.
Además, en primer lugar, deben beneficiar a las poblaciones donde las riquezas naturales se encuentran ubicadas, rechazando las ambiciones de los grupos económicos. Tenemos que ser solidarios. Con visión clara sobre el futuro de la región de Cajamarca, el pronunciamiento sintetiza que los capitales nacionales o extranjeras han de garantizar
que no habrá daño ecológico inmediato o futuro, que no se propiciará la "contaminación social" (corrupción, drogas, delincuencia, prostitución), que propicie la generación de fuentes de trabajo para los cajamarquinos y que la renta minera sea utilizada a favor del
desarrollo de la comunidad local".
LA TRAICIÓN DEL PERIODISMO
Este es un terreno en el que hay que ser directos y señalar con el dedo a la mayoría, un 95% de la prensa nacional, se vendió a Yanacocha y a sus supuestos milagros y desarrollos. Silenció todo el daño de la contaminación y exaltó la producción de las onzas de oro. El derrame de mercurio en Choropampa fue trocado como una labor de asistencia médica y social para con los choropampinos por parte de Yanacocha y no lo que en realidad fue y ocurrió hasta nuestros días, una acción criminal. Hace dos años, aquí mismo, en ocasión de presentarse el vídeo que narraba la valiente actitud de los compatriotas de Choropampa protestando contra la minera, un parlamentario pretendió
decir que no se había probado la contaminación y que eso merecía un mayor examen y le pregunté ¿qué más pruebas necesitaba luego de lo ocurrido en ese distrito de su tierra? El sujeto aquel que hoy está de nuevo en el Congreso, no agregó nada y se perdió de la sesión.
En torno al fenómeno local periodístico, dice Seifert: "Al menos un sector de la prensa venal difundió la idea de que los cajamarquinos debieran bajar la cabeza, agradecer a los inversionistas extranjeros, quedarse mudos y hasta ofrecer las lindas muchachas de estos lares para rituales nada santos".
Refiriéndose a la revista del establishment anota Seifert: "Caretas esgrime el lado no tan brillante, más bien desconcertante: "Quizás los únicos descontentos con tanta actividad minera son los ecologistas, quienes no quedan convencidos con los estudios ambientalistas conocidos como PAMA que las empresas entregan áreas después que la
vida útil de la mina se acabe, pero habría que preguntarse, ¿cuántas plantas pueden crecer en el suelo donde durante años se ha vertido cianuro, ácido sulfúrico y otras sustancias altamente tóxicas".
Para engañar a troche y moche, con descaro y alevosía, Yanacocha no dudó en alquilar mercenarios por buenos dólares. Ha poco estuvo por esos lares Luis Rey de Castro, defendiendo lo indefendible y queriendo confundir a los cajamarquinos. El repudio fue unánime y ya no está más, ahora pretende seguir con sus embustes desde un diario que no sé cómo lo admite sabiendo que este tipo alquila su pluma con una facilidad aceitosa ¡sorprendente!
Sobre este particular escribe Seifert: "Cabe informar que para el año 1994, sólo la oficina de relaciones públicas de Yanacocha de la ciudad de Cajamarca tuvo un presupuesto anual de cincuenta mil dólares, es decir más de cuatro veces que el canon minero para ese año".
LUCHA POR LA VIDA
"La economía equitativa de mercado en un planteamiento ecológico, es también, en cierta forma, una utopía, pero para que sea plasmado en la praxis no depende exclusivamente del Estado sino del individuo, o de un conjunto de individuos organizados para enfrentar una actividad económica. De modo que el eje central de la protección está en la ecología, que jamás debería ser destruida para enriquecerse.
Consecuentemente, es la lucha por la vida contra la contaminación del medio ambiente y su preservación, para nosotros y las futuras generaciones, es primordial. Es en este sentido que no existe ninguna justificación, ni económica ni política, finalmente ni ética, para que un pequeño grupo o una empresa se aproveche de los recursos naturales
que son patrimonio de todos", consigna con acierto Seifert.
VENDEPATRIAS DE NUEVO CUÑO
"Regresando al siglo XX, hay que ser "ecologista" en carro contaminante y producir estudios de "impacto ambiental", financiados precisamente por los nuevos ricos mineros y así adormecer a los accionistas, extranjeros en su mayoría. ¿Qué tiene que hacer en todo esto el felipillo? Mucho. En lenguaje ecológico es una planta llamada caihua, es rastrera y es trepadora", escribe Seifert y yo digo, es el maldito vendepatria de nuevo cuño.
"El político corrupto necesita al felipillo como el cuerpo humano la sangre. Su anhelo rapaz espera tesoros y prebendas. ¿Qué les importa la población sufrida? Es más cruel aún. Se trata pues de felinillos cajamarquinos que aplauden, que reciben su parte y engañan a la opinión pública. Hacen creer a algunas autoridades que su trabajo es útil, o están en complicidad con ellas", opina Seifert. Y me permito anotar, no es sólo una expresión en singular, hay muchísimas organizaciones no gubernamentales que han declinado sus principios fundacionales para ser sólo entidades que tienen como prioridad obtener dólares, fletar la vida muelle de sus directivos y por todo fin justifican sus promociones burocráticas con toneladas de papel impreso de toda clase y casi siempre mínimo aporte de solución a los problemas de fondo.
"Ningún ecologista de verdad ni quien sepa qué son los metales pesados, ha hecho un estudio a favor de los empresarios mineros. Los felipillos son intrigantes, manipuladores, argolleros, sobre todo muy renegados y "bucean" bajo un mar poco profundo de conocimientos", indica Seifert. No sé porqué me parece que también podría aplicar, sin mayores modificaciones, estos calificativos a los mercenarios del periodismo y que en nuestro lenguaje se conoce como los "mermeleros".
EMBRUTECIMIENTO COLECTIVO
El Perú de los últimos 25 años ha sido escenario, otro más, de un esfuerzo ideológico a cargo de grupos con norte definido y metas muy claras. Se ha embutido a promociones enteras como concepto sagrado el tema de la globalización. Se lo enmarca como un fenómeno inevitable, equivalente de progreso y frente al cual no hay sino que adentrarse en sus dinámicas para ser parte del mismo. Cualquier planteamiento disímil es oponerse al "desarrollo". Así, el Perú no tiene otro modelo económico que el de exportador primario. Como no hay dinero fiscal hay que conseguirlo con las inversiones foráneas y para que éstas vengan hay que cobrarles pocas regalías, eximirles de tributos a través de
contratos o, si hay mucha convulsión social, hablar de concesiones que a la postre, no son más que ventas disimuladas.
El fenómeno es desnacionalizante porque ha privilegiado una preparación profesional de guarismos, rentabilidad y fría concepción en la que el ser humano es poco menos que una máquina productora de dólares, y en la que los sentimientos de patria, historia, tradición o apego a nuestro pasado, constituyen máculas, estorbos, hechos sin trascendencia. Hemos tenido a un vulgar delincuente, de nacionalidad nipona como presidente del Perú y, por citar ejemplos incontestables, hay hasta dos empleados o ex-servidores de transnacionales oficiando de ministros en el gabinete del presidente Toledo. Jaime Quijandría, uno de los descuartizadores de Petroperú durante el fujimorato y el otro Hans Flury, eximio hombre de la Southern. ¡A ninguno de los dos
se los podría tachar de patriotismo acendrado!
Los partidos políticos no han comprendido el fenómeno de la lucha doctrinaria e ideológica y no se han renovado. De la travesura oratoria que anuncia cambios y remozamientos a la realidad hay distancias enormes y monumentales. La democracia para múltiples colectividades políticas consiste en la asistencia a las urnas cada cierto tiempo para, no cualquier cosa, re-encomendarles, a los mismos de siempre, el mandato y que sigan viviendo muy bien con el dinero que paga el resto del sufrido pueblo peruano.
Nuestra tecnocracia, educada en Perú y graduada en Estados Unidos o Europa, es ajena al devenir peruano y carece de cualquier apego al terruño porque se les ha embutido en esa naturaleza perversa de contenidos extranjerizantes que empequeñecen el aporte nacional y engrandecen lo externo como supuesto bálsamo solucionador de todos los
problemas habidos y por venir.
El centralismo nacional no es sólo geográfico, también es mental. El coloniaje de esta despreciable estirpe conduce a millones a vivir con patrones de alimentación extraños, con modas parecidas y consumen violencia a raudales a través de la televisión y los medios escritos que empobrecen a diario el idioma o cualquier naturaleza de expresión.
El envilecimiento del respeto, de las normas de convivencia, del apego a los valores cívicos, llega con la globalización como sistema y arquetipo de comportamiento en todos los niveles. Dijo alguna vez Rafael Belaunde que las masas se combaten con las masas, pero estas masas deben tener líderes convencidos de su verdad y valientes para
afrontar en un gran proyecto nacional realidades que no podemos negar ni apostrofar simplistamente.
¿Por causa de qué el Congreso es repudiado por casi 90% de la ciudadanía? ¿Y porqué ocurre casi lo mismo con los medios de comunicación? Precisamente, porque el pueblo siente que sus políticos son marcianos y viven fantasías que contrastan con su miseria e
impotencia. Y que los medios mienten y exageran, consagran a imbéciles como líderes de opinión y a retrasados mentales como analistas o intérpretes de su vertiginosa y cambiante realidad. A gran parte de ellos los ha visto claudicar a través de limosnas o de coimas, por tanto, no los respeta, no los quiere, pero está condenado a votar por
ellos porque ¡no hay otros!
Por tanto, es ¡hora de despertar y producir la gran revolución de los espíritus! ¡Y que no se nos siga engañando con más Yanacochas, Tambograndes o Camiseas por citar ejemplos en los que el bien de minorías ha sido el elan fundamental de sus causas! ¡Las mayorías siguen fuera del juego, sólo son consultados cada cinco años y son los eternos convidados de piedra de toda la historia del Perú!
¡TROIKA DIVINA!
"La táctica es muy sencilla y efectiva a la vez, para eso han creado una conspicua trinidad: los "nuevos conquistadores" del oro, los negociantes de la pobreza y los periodistas panfletarios. Para suerte de ellos, el pueblo cajamarquino es muy dócil y presa fácil de cualquier manipulación (señoritas que se casan, cemento que se regala
a una escuela, camisetas para un insignificante club de futbolistas, gorras con el emblema de Yanacocha para los campesinos, una cruz de "oro" para algún cura rebelde, etc), la lista es muy larga", anota Seifert.
LOS TENTÁCULOS DEL PULPO
Seifert ha definido siete apéndices harto mañosos que sirven a Yanacocha para atenazar a Cajamarca y los describe de este modo:
Tentáculo 1: Yanacocha maneja y "manipula" indirectamente a la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, asimismo está metida en Senati para distorsionar la educación de los jóvenes cajamarquinos.
Tentáculo 2: Han formado La Asociación Yanacocha, con participación de algunas ONGs, dedicadas exclusivamente al paternalismo y asistencialismo.
Tentáculo 3: Para congraciarse con el pueblo cajamarquino financia el carnaval, una maratón y la restauración del museo arqueológico de la Universidad local. Y para aparecer como fomentadores culturales han financiado dos libros: "La jalca de Oro" y "Cajamarca competitiva".
Tentáculo 4: Tratan de influir en la opinión pública a través de la prensa comprada y con la ejecución de seminarios –aparentemente importantes- y que incluyen la tarea de impresionar al público asistente. Este fue el caso del seminario sobre la historia de Cajamarca, y el seminario sobre los medios de comunicación en el que se refirió a la prensa "venal" en general, curiosa situación.
Yanacocha auspició en mayo de 1999 el evento Perú 2021 sobre la problemática del Perú y Cajamarca: el futuro posible. El certamen fue celebrado en el lujoso hotel Laguna Seca de los Baños del Inca y contó con la participación de cuarenta "líderes" locales, incluyendo a los asesores "ecologistas" y ninguno de los líderes opositores a la mina.
Tentáculo 5: Han propuesto un proyecto orientado a la producción de concentrado para el ganado lechero, con participación de experto israelitas. Allí urdieron ingeniosamente un plan. George Hash Aviah, argentino, es un presunto agente secreto del gobierno israelí y entonces se desempeñaba como "asesor" de César Paredes Canto, ex-presidente de la Asamblea Nacional de Rectores y ex-segundo vicepresidente del país. ¡Qué tal pareja! Ya "rompieron" FONGAL con la participación de ADEFOR y NESTLE (otra empresa transnacional, llamada en Cajamarca INCALAC).
A esto se suma el desprestigio de que fue objeto todo el trabajo en general del Estado, cuando surgieron las ONGs que se suponía iban a desarrollar un "mejor trabajo". ¡Qué tal desengaño!. Salvo para un ojo de aguja y una cabeza de alfiler, el trabajo de las ONGs y netamente de ADEFOR, sus logros, han sido mejores y que por equis razones
habrían dejado alguna huella en el campesino. Actualmente ADEFOR con el pretexto de su "loable" trabajo social "grita" para conseguir más dinero de los belgas o ¡de quien sea! Total lo que les interesa es mantener su aparato burocrático y "utilizar" a los campesinos y presumiblemente defender así un trabajo de reforestación de los años 70. Ya "vendieron" su alma al pulpo. Los técnicos que trabajaban o laboraban en ADEFOR, hoy en día son contratados por Yanacocha, se pasean ufanos por los campos empobrecidos y contaminados alrededor de la mina, para "lavar" la cara sucia de esta empresa y se han puesto a la cabeza de una careta ecológica en cuanto a la defensa del medio ambiente se refiere. ¡Qué tal hipocresía! ¡Por un plato de lentejas se es capaz de todo y el trabajo "sucio" de ADEFOR es eso!
Tentáculo 6: La oficina de RRPP de Yanacocha está ubicada en el jirón Amazonas 725, promueve las visitas "guiadas a la mina" y su área social, mal definida como de desarrollo rural, regala a los campesinos mendrugos, sobrantes de las comilonas mineras.
Tentáculo 7: La corrupción subterránea que presumiblemente favorece a policías, fiscales, miembros del Poder Judicial y algunos directores de colegios nacionales en las inmediaciones de la mina."
TAREAS Y RESPONSABILIDADES
Seifert ha cumplido un valioso trabajo desde la obra-denuncia Yanacocha: ¿el sueño dorado? Cabe ahora, en esta noche de reflexión crítica y severa, preguntar ¿y ahora qué hacemos? Y dentro de esta óptica hay la posibilidad cómoda de no hacer nada y dejar que las cosas sigan como están. En buen romance: ¡hacernos los bobos y que la globalización etiquetada con el marbete de Yanacocha continúe envenenando los campos, destruyendo los ecosistemas y aniquilando cualquier tipo de vida en Cajamarca!
¿A tanto puede llegar el cinismo centralista que es parte fundamental de la tragedia de la vida peruana? ¿Tendremos que esperar que nos cianuren los campos como en Cajamarca para reaccionar cuando ya sea demasiado tarde? ¿Es la cobardía nuestro blasón y estandarte de ciudadanos "modernos" y globalizados?
¡Estoy persuadido que sólo los sinverguenzas y vendepatrias creen en esas formas pusilánimes de escapismo!
En pocos días más vamos a alcanzar un proyecto de ley al parlamentario Bustamante para que se conforme, de una vez por todas, la Comisión de la Verdad sobre la Minería en el Perú que determine la viabilidad de muchos así llamados mega-proyectos y su impacto social en beneficio de las mayorías nacionales. Si, como hasta hoy, el lucro sólo reditúa a plutocracias insolentes, anticholas, racistas y estúpidas, entonces ¡no sirven para nada y mejor que se busquen otro país donde cometer sus fechorías!
Además, esa Comisión tiene que tener de manera imprescindible la participación de las empresas mineras para que éstas abran sus archivos, investigaciones, informaciones, bajo apercibimiento de ley, para que la opinión pública conozca todos los detalles del desarrollo que pretenden impulsar muchas veces con máscaras progresistas pero que
siempre, ¡oh casualidad!, benefician al círculo cerrado y canalla de unos pocos aventureros que son siempre los mismos, desde los abuelos hasta los nietos, definidos sólo como peruanos por casualidad carentes de cualquier amor a la patria y un desmedido afán de ganar dólares, así sea matando.
Y quiero recordar con unción y respeto la memoria de Godofredo García Baca, líder de los agricultores tambograndinos en Piura que cayó abaleado por la garra asesina de quienes sabían que él era un obstáculo para Minera Manhattan y su plan de deportación masiva de ese pueblo en nombre de la extracción del oro. Hasta hoy Tambogrande sigue
respondiendo con valentía y este ejemplo tiene que tener, sin duda alguna, el más rotundo y combativo respaldo del resto del país.
¡GODOFREDO GARCÍA BACA: PRESENTE!
Esa Comisión de la Verdad de la Minería en el Perú debe tener entre sus integrantes a delegados de todos los pueblos en que se quiera hacer extracción minera y también elementos de la más alta calidad técnica internacional. El ingeniero Seifert ha denunciado que gran parte de las ONGs en Cajamarca ya han vendido hasta el último rincón de sus sucias consciencias pero sabemos también que hay esfuerzos novísimos e insobornables por preservar el destino de vida y horizonte del pueblo cajamarquino.
Tal Comisión debe además señalar con nombres y apellidos, a las malas autoridades que permitieron la depredación y el daño al medio ambiente a través de licencias trucadas o compradas o documentos obtenidos de mala manera como, por ejemplo, los títulos de propiedad de las tierras que en Cajamarca, Yanacocha ha comprado a precios irrisorios.
¡Y no es el único caso! En Camisea, en San Martín y en Cashiriari, Pluspetrol, ese consorcio de ínfima categoría que está procurando vender su participación en Camisea al mejor postor, también ha hecho lo mismo: extorsionó y "compró" a precios mínimos aquellas tierras.
¡NOTEN EL PATRÓN SIEMPRE ES EL MISMO!
Acaso, y para eso vamos a necesitar la ayuda eficiente del congresista Bustamante, sea importante consignar que deben existir penas para los malos funcionarios que están encargados de mentir a como dé lugar a favor de las empresas que les pagan por tal cometido. A los "mermeleros", es decir a los periodistas venales, hay que enrostrarles
su falta y castigarlos de por vida. Y también a los ingenieros y técnicos que en lugar de competir por hacer obras para el pueblo del Perú, sólo concursan para llenarse los bolsillos y asegurarprivilegios de cenáculo y dólares y más dólares.
¿Qué de raro tendría que mañana o pasado, el auto-llamado "diario de la verdad" El Comercio, se alce sobre sus oxidados goznes de subdecano proditor, para gritar urbi et orbi: ¡quieren desalentar la inversión extranjera?
¿A quién pretenden engañar? Inversión que viene bajo los supuestos de que son las trampas y no las leyes que cuidan del medio ambiente y la vida de los habitantes, es deleznable y es mejor no recibirla porque conlleva la traición antipatriota y explotadora.
El Perú es un país curioso porque tiene miles de "analistas", "estrategas", "politólogos", "periodistas" y demás títulos pomposos.
Pero apenas hay un puñado hablando y denunciando a esa empresa ladrona y criminal que es Yanacocha. Por suerte, sí hay unos cuantos y a esos hay que matarlos antes que cejen en la lucha por un Perú libre, justo y culto. Y si es ese el precio, pues que ¡qué viva la muerte! Porque después de ella, como el Ave Fénix, resurgirá firme e invicta, la
voluntad libertadora de las nuevas generaciones que tendrán un ejemplo limpio, generoso y patriota en el sacrificio de sus paradigmas porque la guardia muere, pero no se rinde!
Señoras y señoras, cuanto he dicho queda en su consciencia, que sea ella la que dicte sus próximos pasos.
A usted ingeniero Reinhard Seifert voy a decirle algo en su idioma natal: Vielen dank, wir brauchen ihnen helfen! ¡Muchas gracias, necesitamos su ayuda!
Muchas gracias.