Atilio Borón
Pocas veces se celebraron elecciones en un contexto tan signado
por la violencia como las de este domingo pasado en Venezuela. Hay pocas
experiencias similares en el Líbano, Siria e Irak. Tal vez en los Balcanes
durante la desintegración de la ex Yugoslavia.
Dudo que en algún país europeo o mismo en Estados Unidos se hubiera celebrado elección alguna en un contexto similar al venezolano. Por eso que algo más de ocho millones de personas hayan desafiado a la derecha terrorista con sus sicarios, pirómanos, saqueadores y francotiradores y concurrido a emitir su voto demuestra el arraigo del chavismo en las clases populares y, además, un valor a toda prueba para luchar por la paz y repudiar la violencia. Y cuando el CNE dice que votaron 8.089.320 personas es así nomás, doblemente certificado por la cédula electoral y el control de las huellas dactilares de cada uno de los votantes.
Ese material está allí, sujeto a verificación por parte de la oposición o de observadores independientes, contrariamente a lo ocurrido con la pantomima electoral de la MUD el 16 de Julio que en una hilarante innovación en el arte y la ciencia de la política procedió a admitir votantes con o sin documentos, sufragar cuantas veces lo quisiera para luego quemar todos los registros una vez terminado el relampagueante recuento de los 7 millones y medio de votos que mienten haber recibido.
Dudo que en algún país europeo o mismo en Estados Unidos se hubiera celebrado elección alguna en un contexto similar al venezolano. Por eso que algo más de ocho millones de personas hayan desafiado a la derecha terrorista con sus sicarios, pirómanos, saqueadores y francotiradores y concurrido a emitir su voto demuestra el arraigo del chavismo en las clases populares y, además, un valor a toda prueba para luchar por la paz y repudiar la violencia. Y cuando el CNE dice que votaron 8.089.320 personas es así nomás, doblemente certificado por la cédula electoral y el control de las huellas dactilares de cada uno de los votantes.
Ese material está allí, sujeto a verificación por parte de la oposición o de observadores independientes, contrariamente a lo ocurrido con la pantomima electoral de la MUD el 16 de Julio que en una hilarante innovación en el arte y la ciencia de la política procedió a admitir votantes con o sin documentos, sufragar cuantas veces lo quisiera para luego quemar todos los registros una vez terminado el relampagueante recuento de los 7 millones y medio de votos que mienten haber recibido.
Pese
a estos antecedentes el resultado de la elección a la Asamblea Nacional Constituyente
fue tildado como fraudulento tanto por la derecha internacional, gubernamental
o no, como por algunas sectas delirantes de la izquierda eternamente
funcionales al imperialismo. Algunos ilustres gobiernos de dentro y fuera de la
región: México, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Panamá, Colombia,
Paraguay, Brasil, Canadá, España y Costa Rica se apresuraron a declarar al día
siguiente de la elección que no reconocerían la ANC surgida del voto ciudadano
en Venezuela algo que, sin dudas, le quita el sueño al gobierno bolivariano y a
millones de venezolanos abatidos por tan degradante noticia. Se comprende que
aquellos gobiernos no puedan hacerlo porque tienen demasiadas preocupaciones en
casa como para perder un minuto en reconocer la lección de democracia que el
bravo pueblo venezolano ofreciera el domingo.
México
está azorado por el octavo periodista asesinado en lo que va del año, y sin
nunca hallar al responsable amén de otras minucias como los 57 asesinatos por
día registrados durante el 2016; el gobierno argentino por la muy probable
derrota en el principal distrito electoral del país y una economía que no
levanta vuelo; Chile, por la profunda deslegitimación de su sistema político y
las protestas sociales que a diario conmueven las principales ciudades del
país; Colombia, absorta en la atención de sus siete millones y medio de
desplazados por el paramilitarismo y el narcotráfico; Paraguay por la
penetración del narco en los distintos niveles de la administración pública;
Brasil por el estercolero en que se ha hundido el conjunto de su dirigencia,
para ni hablar del caos en que se encuentra Estados Unidos con un jefe de
estado impredecible y veleidoso como pocos y una pobre España sumida ella
también en la corrupción de sus ricachones, la putrefacción de la monarquía y
el irreparable desprestigio de su clase política. Gobiernos excelsos que
seguramente ignoran que el ex presidente de EEUU James Carter –no precisamente
un chavista- aseguró que el sistema electoral de Venezuela era más confiable y
transparente que el de Estados Unidos.
Pero,
envalentonados por el apoyo de tan distinguidos gobiernos, los críticos de la
revolución bolivariana no se arredran y levantan su dedo acusador señalando que
el grado de participación en la elección de la ANC, 42 % del padrón electoral,
fue muy bajo y mal puede avalar las pretensiones del oficialismo de legitimar
su instalación en los próximos días.
La prensa canalla, cuya misión excluyente es mentir y manipular con absoluta inescrupulosidad la conciencia pública, nada dice de las condiciones bajo las cuales las venezolanas y los venezolanos salieron de sus casas a votar. Peor aún, en su absoluta descomposición moral al diario El País, nave insignia del terrorismo mediático, se le olvidó que el 21 de Febrero del 2005 tituló “Si rotundo a la Constitución Europea con una participación del 42 %” de los españoles, resultado obtenido en medio de un clima de total tranquilidad, sin guarimbas ni sicarios sueltos por las calles. Pero doce años más tarde lo que en España permitía hablar de un “sí rotundo” se transmutaba en una crítica por la “violencia y la abstención en la Constituyente de Maduro”.
La prensa canalla, cuya misión excluyente es mentir y manipular con absoluta inescrupulosidad la conciencia pública, nada dice de las condiciones bajo las cuales las venezolanas y los venezolanos salieron de sus casas a votar. Peor aún, en su absoluta descomposición moral al diario El País, nave insignia del terrorismo mediático, se le olvidó que el 21 de Febrero del 2005 tituló “Si rotundo a la Constitución Europea con una participación del 42 %” de los españoles, resultado obtenido en medio de un clima de total tranquilidad, sin guarimbas ni sicarios sueltos por las calles. Pero doce años más tarde lo que en España permitía hablar de un “sí rotundo” se transmutaba en una crítica por la “violencia y la abstención en la Constituyente de Maduro”.
Nada
dijo ese “house organ” del capital que su tan admirada Michelle Bachelet obtuvo
la presidencia en 2013 en elecciones que contaron con la participación del 41.9
% de los empadronados, y que en las municipales de Chile del año pasado la
participación fue menor aún: 34.9 %. O que en Colombia Juan M. Santos fue
elegido en un balotaje con 47 % de concurrencia de votantes y que en el
Referendo por la Paz, de comienzos del 2016 la participación para decidir un
asunto tan crucial como ese fue de sólo el 38 %; o que Bill Clinton fue
reelecto en 1996 en comicios en los cuales tomó parte sólo el 49 % de los
registrados para votar y su sucesor, George W. Bush, en otros en los cuales
participó el 50.3 %. ¡Y eso que lo que estaba en juego era nada menos que la
presidencia de Estados Unidos!
En conclusión: excelente nivel de participación dadas las circunstancias y fracaso total de la estrategia de la derecha para sabotear la ANC. Esto seguramente redoblará el accionar de la fracción terrorista de la oposición cuyo desprecio por las reglas democráticas es incurable. Y eso que hay elecciones de gobernadores pautadas para diciembre de este año, y que en el año próximo tendrán lugar las presidenciales. Pero a esa “élite de forajidos”, como el laborista británico Harold Laski llamaba a la dirigencia fascista europea cuya descendencia hoy devasta Venezuela, esto no les interesa en lo más mínimo.
En conclusión: excelente nivel de participación dadas las circunstancias y fracaso total de la estrategia de la derecha para sabotear la ANC. Esto seguramente redoblará el accionar de la fracción terrorista de la oposición cuyo desprecio por las reglas democráticas es incurable. Y eso que hay elecciones de gobernadores pautadas para diciembre de este año, y que en el año próximo tendrán lugar las presidenciales. Pero a esa “élite de forajidos”, como el laborista británico Harold Laski llamaba a la dirigencia fascista europea cuya descendencia hoy devasta Venezuela, esto no les interesa en lo más mínimo.
Quieren
acabar con el chavismo ya, apremiados por sus amos y financistas del norte, y
para ello están dispuestos a hacer cualquier cosa, a violar cualquier norma
ética. Le tocará a un relegitimado gobierno de Nicolás Maduro acabar sin más
demoras con el ala terrorista de la oposición y recomponer el orden público y
la vida cotidiana, sin lo cual será imposible relanzar el proyecto bolivariano.
TELESUR:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario