lunes, noviembre 25, 2013
sábado, noviembre 16, 2013
CAJAMARCA SIN AGUA
Lo que se aprecia
en los últimos días es el futuro de la ciudad de Cajamarca, después de 20 años
de minería se queda sin lagunas, sin ríos, sin manantiales ni cerros almacenes
naturales de agua en la serranía.
De pensar que por
la ruptura de tuberías de agua por el exceso de peso en las carreteras que une
a la ciudad con los asentamientos mineros ha generado un malestar total de más
de la mitad de la población urbana de Cajamarca lo que representa a más de 100
mil cajamarquinos que no cuentan con agua potable por la falta de planificación
de las autoridades locales.
Lo que pasa hoy
es solo una advertencia de lo que pasará en el futuro si no cuidamos las últimas
reservas y fuentes naturales de agua que están amenazadas por la voracidad de
las transnacionales mineras en la región Cajamarca.
Desde el último
jueves 14 el 70% de la población urbana que se abastece de agua de la planta de
tratamiento El Milagro, las sufridas amas de casa y por su puesto niños,
ancianos y de toda edad claman por el vital servicio y tienen que recurrir a
los últimos manantiales que tiene Cajamarca llamado los “chorros de
Chontapaccha” el manantial del amor haciendo enormes colas y desde las primeras
horas de la mañana para abastecerse de un balde de agua.
La propia policía
nacional se apreció muy temprano cerca de medio centenar cargando en ollas
gigantes el líquido elemento de la piscina municipal donde por bendición divina
nace agua natural a través de manantiales, ojalá éstos policías reflexionen que
sin agua no se puede vivir; y cambien de actitud cuando la población reclama
por sus lagunas y se pongan en su lugar cuando se ven amenazadas las aguas.
EL AGUA MÁS CARA
Algunas personas
inescrupulosas vienen haciendo el negocio de su vida, nos enteramos que cerca
al Grifo Continental una señora que cuenta con un pozo de agua subterránea
vende el balde de agua a un nuevo sol y
por su puesto los taxistas también hacen de lo suyo, ahora no transportan personas
sino baldes y ollas de agua durante todo el día.
ALCALDE MALDECIDO
Las calles de
Cajamarca se encuentran totalmente destruidas por la falta de planificación en
la ejecución de obras han cerrado casi todas juntas y los taxistas tienen que
hacer malabares para llevar a su destino a los usuarios, los taxistas a cada
momento maldicen y hasta le recuerdan a su madre al alcalde de Cajamarca Ramiro
Bardales Vigo por el desgobierno total que vive Cajamarca, si sumamos 5 mil
taxistas que maldicen cada día, serían 150 mil maldiciones al mes y si lo
multiplicamos por un año saquen sus propias cuentas porque ya van 3 años y
desde que empezó fue igual.
jueves, noviembre 14, 2013
CAJAMARCA BEBE LOS DESAGÜES DE YANACOCHA
![]() |
Mineros prohiben a sus hijos beber esa agua en Davy College |
Nilton Deza
(Profesor Principal de la Universidad Nacional de Cajamarca. Desarrolla cursos de Post Grado en el Área de Ciencias Ambientales)
Desde que se empezó a aplicarse cloro gaseoso (u otros compuestos clorados) en el agua doméstica a finales del siglo XIX, las enfermedades gastrointestinales cayeron dramáticamente, siendo este elemento un gran inhibidor bacteriano. Sin embargo, en altas concentraciones es un tóxico poderoso para el humano.
La OMS reconoce que 0,5 partes por millón es un estándar para agua potable. Si hay algún uso industrial (lácteos i.e), se puede usar hasta 1,5 ppm.
El debate del cloro es que para muchos académicos una de las peores catástrofes ambientales es haber liberado el cloro e introducido en la vida cotidiana.
El exceso de cloro es altamente cancerígeno (hoy mismo un diario hablaba de los niveles record que tenemos en Cajamarca con el cáncer al estómago)
La formación de trihalometanos es peligrosísima. Esa cantidad que se da, 276 veces sobre los lmp, significa que tenemos 138 ppm de cloro. Debe haber algún error, porque con esas concentraciones ya no tendríamos pobladores vivos en Cajamarca
Por otro lado, es verdad que “El Milagro” (planta de tratamiento de agua potable para la ciudad de Cajamarca) no fue diseñada para tratar aguas con alto contenido de sedimentos o metales pesados, porque en un sistema de flujo rápido, diferente al de Santa Apolonia. Dios salve a los que beben los desagües de Yanacocha a través de El Milagro.
APLICAN 276 VECES MÁS CLORO PARA PURIFICAR EL AGUA DE CAJAMARCA
La directora de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) en Cajamarca, Nancy Gomero Quinto, sostuvo que luego de realizar el monitoreo respectivo del agua potable en el distrito de Cajamarca, se ha encontrado una gran cantidad de observaciones como la presencia de Endosulfan (sustancia tóxica).
“La planta El Milagro, fue construida en los años 80 para un tratamiento de agua convencional y no para un tratamiento de químicos. El agua que se capta en su mayoría proviene del río Grande que tiene su origen en las propiedades de la empresa minera Yanacocha; en consecuencia, el agua ya no es convencional y la planta no está tratando el agua correctamente, señaló la funcionaria.
Asimismo la directora de la DESA expresó que Sedacaj está utilizando exageradamente el cloro a tal extremo que se utiliza 276 más de la cantidad normal que se debería utilizar para purificar el agua convencional, concluyó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)