martes, junio 23, 2015

EL ESTADO: PROMOTOR PRINCIPAL DE LA INFORMALIDAD


Sociólogo: Avelino Zamora Lingán
El reciente fallecimiento, en la provincia cajamarquina de Cajabamba, de más de dos personas ocupadas en la minería, tipificada por algunos como “artesanal”, por otros, llamada “ilegal” y por la mayoría catalogada como “informal”, ha revoloteado el gallinero mediático, generando hipócritas pronunciamientos, declaraciones, “indignaciones”, por toda laya de autoridades, políticos, clérigos, periodistas, etc., etc. Sin embargo, expresamos así el problema porque todo indicaría, que no es por los fallecimientos en sí mismos, sino porque, en realidad este hecho, por supuesto, lamentable, constituiría; un perfecto pretexto para ocultar o minimizar, el verdadero ecocidio que viene causando la denominada “minería formal”, de lo cual, tales actores sociales no dicen nada. En las líneas que siguen explicaremos, desde la perspectiva sociológica, un poco más este interesante tema de la “informalidad” 
En primer lugar, tenemos que indicar que la “minería informal” está comprendida en lo que algunos científicos sociales llaman “economía informal”, “economía negra”, “economía escondida”, “marginal”, “ilegal”. A mi entender, lo “informal” incluye o engloba a todos los demás conceptos. En el Perú, este tipo de economía fue muy bien investigada por el economista Hernando de Soto, cuyos resultados fueron plasmados en su conocido libro “El Otro Sendero”. No podía esperarse otro tipo de conclusiones de De Soto, en tanto que siendo un liberal y políticamente identificado como parte de la nueva derecha peruana, no se atreve a cuestionar a los “informales” o a la economía informal, al contrario, cuestiona duramente al Estado; es decir, para él, el problema no son los “informales” o la “informalidad” sino el gran problema es el Estado.
Pero ¿Qué es la Economía Informal? 
Hablar de “economía informal” es en el fondo, de acuerdo con Hernando De Soto,  aludir no sólo a la minería llamada “informal”, “artesanal” o “ilegal”; también es hablar de empresarios y vendedores ambulantes y no ambulantes; transportistas, constructores de viviendas y de toda una gama de actividades artesanales, industriales y de negocios clandestinos, que no están registrados; no pagan impuestos y no se rigen por las leyes, reglamentos y pactos vigentes. Ciertamente, quienes no están registrados, NO PAGAN IMPUESTOS, ni se rigen por las leyes, reglamentos y los pactos vigentes; sin embargo, también es cierto que en el Perú, muchas empresas de negocios y de industrias muy bien registradas y “formalizadas” son evasoras de impuestos, no respetan las leyes y normas (del medio ambiente, por ejemplo), especialmente la gran empresa y por su puesto las transnacionales. Allí están algunas de ellas como: empresas mineras, telefónica, canales de televisión y, además, renuevan contratos sin regularizar sus deudas con el estado. Es decir, tranquilamente a este tipo de empresas que están “formalizadas” pero actúan prácticamente tal como lo hacen las informales, se les puede llamar “formalmente informales”.Asimismo, estas empresas  destruyen la naturaleza, contaminan y destruyen las fuentes de agua, corrompen conciencias, despojan de sus tierras y acosan a los campesinos, persiguen a luchadores sociales, etc. etc. ¿DÓNDE ESTÁ, ENTONCES, LA “FORMALIDAD” DE TALES EMPRESAS?   
Y, cuando Hernando de Soto dice que “el problema no es la economía informal sino el estado”, tiene razón en la medida que el desarrollo de una economía informal, en países como el Perú, tiene todo un historial, asociado a la condición de país subdesarrollado, por lo mismo con una amplia gama de carencias y deficiencias, cuya principal responsabilidad recae precisamente sobre el Estado: industria incipiente y además centralizada en la capital; predominio del modelo extractivista primario-exportador, una agricultura abandonada a su suerte, “a la voluntad del señor”, diría un agricultor; mercado interno casi inexistente, porque todo se compra de fuera y lo poco que se produce también se lo hace con visión extranjerizante. En estas condiciones, la pregunta cae por su propio peso: ¿EN QUE QUIEREN QUE SE OCUPE UN PAÍS CON 30 MILLONES DE HABITANTES, cuya población es predominantemente joven?
Asimismo, la economía informal es muy heterogénea determinado por el monto del capital, el nivel de tecnología utilizado, el grado de conocimiento de los actores sociales involucrados en las actividades “informales”, lo cual definiría las capacidades de afrontar un proceso de formalización, dando lugar a que algunos lo afronten con éxito y otros, quizá la gran mayoría, no pueda afrontarlo, peor aún, cuando es el propio Estado el primero en poner una serie de limitaciones a la formalización, tal como lo indica de De soto: “Cuando la legalidad es un privilegio al que sólo se accede mediante el poder económico y político a las clases populares no les queda otra alternativa que la ilegalidad”. Pero sí existiría un denominador común que los caracteriza, los une, los identifica a los actores sociales de la economía informal: El emprendedurismo o la búsqueda de estrategias de sobrevivencia. La minería artesanal, “informal”, practicada en Algamarca, La Chilca, Huamachuco, Madre de Dios, etc. es precisamente expresión de ese emprendedurismo y esa búsqueda de estrategias de sobrevivencia. Pero, valga la aclaración, desde nuestra perspectiva, los emprendedores y los estrategas de sobrevivencia son los obreros, es decir quienes día a día se cubren de tierra o barro, en el socavón para extraer el mineral, y quienes directamente exponen sus vidas, como esas tres personas que lamentablemente fallecieron en el lugar y los pequeños empresarios, que disponen de algún capital para hacerse de algunas herramientas de trabajo y ponerlo al servicio del proceso productivo, que es predominantemente artesanal. Otra sería la situación de quienes están detrás de la “minería informal” y artesanal, de quienes proveen los insumos químicos y de los que compran el producto, que por supuesto serían grandes empresas y personajes influyentes, a quienes obviamente les interesa y conviene que este tipo de minería exista, porque de ella obtendrían suculentas ganancias, incluso más que los productores mismos.     
Con la minería artesanal o informal sucedería casi lo mismo que con los productores o sembradores de coca. Como se sabe, estos últimos también son acosados por el Estado, no tanto porque son “ilegales” o “informales” sino porque el Estado cree o piensa que combatiendo al productor de coca desaparecería la droga y los drogadictos; cuando en realidad, sería a la inversa: tendrían que desaparecer los drogadictos, que se concentran mayormente en países desarrollados como Estados Unidos, para que los campesinos de nuestra selva peruana, colombiana, boliviana, etc., etc. se dediquen a sembrar otro tipo de cultivos o a los llamados cultivos alternativos; y, en el caso de los mineros informales artesanales, el acoso del Estado se explica porque simplemente se quiere ampliar el radio de acción de la llamada minería formal o la gran minería, practicada por transnacionales. Pero la mayor analogía entre mineros informales y cocaleros radica en que ambos son peruanos, son campesinos; son abandonados por el estado y sobre todo, ambos practican desde tiempos remotos tanto la siembra de coca, como la minería informal y ambos lo  hacen porque no, les queda otra alternativa para sobrevivir que sembrar coca y cubrirse de barro para extraer minerales. Por lo tanto, minería artesanal y siembra de coca no son más que estrategias de sobrevivencia, para algunos sectores rurales de la sociedad peruana, aunque a costa de la “informalidad”.
Para concluir este comentario, sostenemos que no se trata de satanizar a los informales o “ilegales”, sean éstos mineros, vendedores ambulantes, artesanos, o de otra índole. El problema de la informalidad no se soluciona con “bombardeos” o “desalojos”, menos echando maldiciones a quienes se dedican a esta actividad, porque no les queda ora alternativa. Se soluciona a través de un Estado que, en primer lugar, no sea corrupto, un estado que observe al problema de la informalidad como un problema social y no como a un obstáculo o competencia (de las grandes mineras o transnacionales “formales) y con un estado menos burocrático; pero sobre todo con un estado que no considere como única fuente de empleo y desarrollo a la actividad minera de las transnacionales, sino que considere como fuentes de empleo a todo un abanico de actividades económicas como la agricultura, el turismo, la agroindustria, la forestación, las artesanías, en sus distintas formas, etc., etc. La otra salida es sin duda la formalización, pero que el estado tiene que convertirse en su principal promotor, lo cual, hoy en día está muy lejos de serlo. Al respecto Hernando de Soto, expone un ejemplo práctico, de lo que en realidad significa el estado Peruano para los informales:
De Soto, explica así su experiencia: “Para conocer de manera práctica, el ‘costo de la legalidad’ en el Perú, el Instituto Libertad y Democracia- ILD montó un ficticio taller de confecciones y tramitó oficina tras oficina su reconocimiento jurídico. Había decidido no pagar ningún soborno, salvo en aquellas instancias en que de no hacerlo, el trámite quedaría interrumpido de manera indefinida. De diez ocasiones en las que los funcionarios se lo solicitaron, en dos se vio obligado a gratificarlos bajo mano. De Soto continúa explicando, ‘registrar debidamente el supuesto taller demoró 289 días de gestiones que exigieron una dedicación casi exclusiva de los investigadores del Instituto, empeñados en la simulación y una suma de 1231 dólares que significaba 32 veces el sueldo mínimo vital”. La conclusión que extrae De Soto es que en Perú, “legalizar” una industria o cualquiera otra actividad, en estas condiciones está fuera de las posibilidades de un emprendedor de escasos recursos económicos, condición que afecta a la mayoría de emprendedores del Perú. Aquí, el ejemplo que pone Hernando de Soto, radica la explicación del porqué la economía peruana está en condición de informal.

Escrito: 20 de junio del 2015 

sábado, junio 20, 2015

viernes, junio 19, 2015

El poder del metal: El Arzobispado de Lima y sus acciones

¿Recuerdan al cardenal Juan Luis Cipriani criticar a los opositores a proyectos mineros? Ahora lo entendemos un poco más: no era solo una cuestión ideológica, sino también de intereses económicos.

Ambos conforman los poderes de facto. Empresariado e Iglesia van de la mano. Casi siempre. Eso no debería ser novedad. Hemos visto al cardenal Juan Luis Cipriani emitir discursos políticos en su programa radial en RPP "Diálogos de fe", que de diálogos no tienen nada. Solo es un monólogo en el que el religioso católico difunde su ideología conservadora de derecha. Recordemos cuando él se pronunció en contra de aquellos que ven con preocupaución la minería a tajo abierto y el desarrollo de proyectos extractivos en zonas agrícolas, como el caso de Conga (Yanacocha) y las rondas campesinas y Tía María (Southern Copper / Grupo México) en el Valle de Tambo. Aquí podemos ver a Cipriani dando un discurso político:

Ahora, contamos con un dato que nos permite entender mejor la posición del cardenal. Resulta que el Arzobispado de Lima es accionista minoritario de la empresa minera Buenaventura, socia de minera Yanacocha en el Conga. Recordemos que este proyecto es rechazado por la población local desde el 2012 y actualmente está suspendido. El conflicto por Conga dejó 5 muertos, producto de la represión policial. Las rondas campesinas lideran hasta ahora la resistencia. Pero la vida y la ecología parece importarle poco al religioso Cipriani. Diario 16 reportó hoy, lunes 15 de junio, que el Arzobispado es accionista minoritario de Buenaventura. "La máxima instancia católica en el Perú figura con acciones del tipo D", dice el medio. Esto significa, explica el diario, que se tienen "acciones por dividendo". Es decir, el Arzobispado iba a recibir ingresos de todas maneras, se ejecute o no el proyecto.

CONGA SEGÚN CARLÍN / LA REPUBLICA

Esta posición pro-minera de Cipriani no se terminaría de entender si no consideramos este dato. Así que no solo era una cuestión ideológica, también era una defensa de intereses económicos lo que hacía el cardenal cuando apoyaba polémicos proyectos mineros y atacaba a los opositores.
Que diferencia con el Papa Francisco, quien tiene, al menos en el discurso, un mensaje ambientalista. En noviembre del 2013, Bergoglio se puso la camiseta del "agua sí, oro no", cuando el diputado argentino, Fernando “Pino” Solanas visitó al Pontífice para hablar sobre el medio ambiente.

FOTO: @FERNANDOSOLANAS / TWITTER

Y si nos ubicamos en el Perú, qué diferencia entre Cipriani y el padre Issac Shahuano, quien ganó el premio nacional de derechos Humanos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Él tomó partido en el conflicto por el proyecto minero Conga, apoyó a los ambientalistas y a las rondas campesinas.

FOTO: JORGE CHAVEZ ORTIZ

Del otro lado del charco, también está la "Red Iglesias y Minería", que publicó un documental ambientalista:


Notas relacionadas en LaMula.pe:

GOYO: 1 AÑO DE CÁRCEL, 1 AÑO DE DIGNIDAD


Por: Allin Monteza Rios

El 25 de junio, se cumple un año de prisión injusta, abusiva y arbitraria de nuestro compañero Gregorio Santos Guerrero, en el Penal de Máxima seguridad de Piedras Gordas.

Prisión injusta, abusiva y arbitraria; que ha permitido que sus derechos fundamentales se vean vulnerados, poniendo en riesgo su integridad y aislamiento de su familia, amigos y pueblo. Que a pesar del tiempo y del alarde mediático del momento en que sucedieron los hechos, hasta ahora no se ha encontrado nada que lo involucre en actos irregulares, más que la fábrica de pruebas y colaboradores eficaces sin rostro, que al puro estilo fujimontesinista, cumplen su papel, como su nombre lo indica de colaborar para incriminar a Goyo.
Prisión injusta, abusiva y arbitraria; que como lo indicamos desde un inicio, fue producto de una abierta persecución política, de la venganza del gobierno traidor de Ollanta Humala, de la presión los grupos de poder económico-CONFIEP-YANACOCHA-NEWMONT y del terrorismo mediático servil al gran capital. Por el tan solo hecho de encontrar en Gregorio Santos, un líder indoblegable, firme a sus principios y convicciones, consecuente con su palabra y las causas justas de nuestro pueblo, defensor de la obra creadora de Cristo, la naturaleza, la tierra el agua y el medio ambiente, y que le dijo ¡CONGA NO VA!, ¡LA PATRIA NO SE VENDE, CON CORAJE Y DIGNIDAD SE DEFIENDE!; es por eso, por ser firme y consecuente, lo está pagando con su libertad.
Prisión injusta, abusiva y arbitraria; que ha demostrado una vez más, el comportamiento irracional e intolerante de los sectores conservadores y tradicionales de derecha, que temen y por eso persiguen y hacen todo lo posible para callar el pensamiento divergente y alternativo, cuyo clamor nace desde el interior de nuestro pueblo marginado y olvidado, que exige cambios profundos en la estructura económica, política y social del Estado, que reclama la necesidad de instalar un Gobierno Patriótico, Democrático y Descentralista al servicio del pueblo, que no traicione, que tenga la capacidad de dotar de una Nueva Constitución Política que defienda los intereses y dignidad de la patria, los recursos estratégicos del estado, sus recursos naturales y su aprovechamiento responsable, la soberanía nacional, que combata y sancione realmente a la corrupción y a los corruptos que hoy por hoy andan libres y protegidos queriendo ser presidentes; esta propuesta se sustenta en la necesidad de PERUANIZAR EL PERÚ. Y ese proyecto encarna nuestro compañero Gregorio Santos Guerrero, es por eso que no dudaron en perseguirlo y encarcelarlo, para sacarlo fuera del escenario político electoral de cara a las elecciones 2016, porque la derecha teme perder ante Goyo y ve peligrar sus intereses, objetivo que no lo lograrán puesto que habrán encarcelado a Goyo, pero desde todos los rincones de la patria saldremos miles a continuar con su tarea y más temprano que tarde tenerlo entre nosotros, luchando juntos por la UNIDAD DEL PUEBLO PERUANO, por el CAMBIO y la PATRIA NUEVA.
Es por ello que, desde el MAS-Cajamarca, se está convocando a todos los dirigentes y militantes de movimientos y partidos políticos locales, regionales y nacionales amigos, dirigentes y militantes de las diferentes organizaciones sociales, sindicales, populares y juveniles; simpatizantes, activistas, militantes y amigos, a participar del ACTO DE MASAS DE SOLIDARIDAD, RESPALDO Y DESAGRAVIO, A UN AÑO DE LA PRISIÓN INJUSTA DE NUESTRO COMPAÑERO GREGORIO SANTOS GERRERO.
ACTO QUE SE LLEVARÁ A CABO EL 25 DEL PTE A PARTIR DE LAS 5:00PM, CONCENTRÁNDOSE EN EL ARCO DEL TRIUNFO, CONTANDO CON LA PRESENCIA DE DELEGACIONES DE TODA LA REGIÓN , REGIONES DEL NORTE DEL PAÍS, INVITADOS, PERSONALIDADES Y ARTISTAS DE RENOMBRE REGIONAL Y NACIONAL.

viernes, junio 12, 2015

Desde Francia: Exhortan al Estado peruano a respetar los derechos indígenas


LA SENADORA FRANCESA LAURENCE COHEN, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE AMBIENTE, CON LÍDERES INDÍGENAS Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS INVITADAS AL SENADO, PARÍS. / CRÉDITOS: ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL COLECTIVO DE PERUANOS EN FRANCIA

Los participantes de un Coloquio organizado en Francia por la Comisión de Ambiente del Senado exhortaron al Estado peruano a respetar los derechos de los pueblos indígenas y a cumplir con las Medidas Cautelares otorgadas por la CIDH a favor de líderes indígenas. La senadora Laurence Cohen entregó medallas de reconocimiento por la defensa de derechos indígenas y ambientales a líderes indígenas del Perú y a abogadas defensoras del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS/IILS), también docentes de la PUCP. La Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS) organizó un Conversatorio y presentó el libro “Pueblos autóctonos en el mundo” del que es coautora Raquel Yrigoyen Fajardo, miembro del IIDS.

IIDS/Junio, 2015


Declaración de Coloquio en el Senado de París.
 Como resultado de un Coloquio sobre derechos ambientales y humanos («Droits environnementaux et humains au Pérou: quelles perspectives? Quelles solidarités?»), realizado en París, en el que se presentaron casos emblemáticos, los participantes han difundido una Declaración exhortando al Estado peruano que cumpla con los derechos de los pueblos indígenas afectados por megaproyectos mineros respete el Estado de derecho en particular con las Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a favor de líderes indígenas.
El Coloquio fue organizado por la senadora Laurence Cohen, presidenta de la Comisión de Ambiente del Senado de Francia, conjuntamente con el senador ambientalista Joël Labbé. El objetivo del mismo fue analizar los retos actuales, plantear alternativas y formas de solidaridad internacional frente a los problemas ambientales y de derechos humanos que se generan a partir de proyectos extractivos en territorios indígenas. El evento se llevó a cabo el 22 de mayo en las instalaciones del Palacio de Luxemburgo, sede del Senado, en París. La jornada permitió que los participantes pudieran conocer directamente la perspectiva indígena sobre los megaproyectos mineros que afectan a los pueblos originarios, como los casos de Conga y Kañaris. 
Medallas de reconocimiento. Al concluir el Coloquio, la senadora Laurence Cohen entregó medallas del Senado a líderes indígenas y abogadas defensoras, en reconocimiento a la labor que vienen realizando por la defensa de los derechos ambientales y de los pueblos indígenas.
Los líderes condecorados son: Ydelso Hernández Llamo, Presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P) y beneficiario de la Medida Cautelar (MC) otorgada por la CIDH para proteger su vida e integridad, en riesgo por oponerse al megaproyecto minero Conga; Rosa Sara Huamán, Presidenta de las rondas femeninas de Lambayeque y autoridad del pueblo Kañaris, cuya Comunidad está concesionada en el 96% de su territorio, y Leider Calva Guerrero, comunero, hermano de Gregorio Santos Guerrero, también beneficiario de una MC de la CIDH, en protección de su vida, integridad y debido proceso respecto de las condiciones de su detención.
La Senadora Cohen reconoció con sendas medallas a las abogadas Raquel Yrigoyen Fajardo y Zulma Villa Vilchez, integrantes del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) y también docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quienes hacen defensa de derechos de pueblos indígenas ante instancias nacionales e internacionales.




Los firmantes de la Declaración exhortan al gobierno peruano la aplicación inmediata y efectiva de la Medida Cautelar dictada por la CIDH a favor de la familia Chaupe y unos cincuenta líderes y lideresas de comunidades y rondas campesinas de Cajamarca, cuya su vida e integridad la CIDH considera que se encuentra en riesgo grave, urgente e irreparable, por su oposición al megaproyecto minero Conga. Esta medida no ha sido cumplida por el Estado a la fecha.
Asimismo, en el caso del líder comunero rondero Gregorio Santos Guerrero, la Declaración solicita su “inmediata libertad” y el “respeto absoluto de su derecho a un proceso justo, conforme a la medida cautelar dictada el 14 de mayo último por la CIDH”. Ello, porque el Ministerio de Justicia ha anunciado que no cumplirá la misma (martes 19 de mayo), al calificar a Santos como “líder antiminero”. Cabe recordar que, como presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Santos promulgó la ordenanza 036 declarando “la intangibilidad de las aguas y la inviabilidad del proyecto minero Conga”, lo que le ha valido persecución penal y estigmatización.
Finalmente, la Declaración hace un llamado a la “solidaridad internacional con los representantes y los pueblos del Perú” que defienden sus derechos frente a “las violaciones de derechos territoriales, medioambientales y humanos en el Perú”. Para los firmantes, este llamado a una campaña de solidaridad, es parte de “la preparación de las movilizaciones sociales en Francia frente a la COP21 en París”.




Evento en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (EHESS).La “Ecole”, conjuntamente con el IIDS y otras instituciones académicas de París organizaron el Conversatorio “Pueblos indígenas e industrias extractivas”, el cual se llevó a cabo en los locales de la EHESS el 21 de mayo. El mismo fue coordinado por Irene Bellier y Carmen Salazar de la Ecole y tuvo como expositores a los líderes indígenas y las abogadas defensoras del IIDS. En el conversatorio, participaron estudiantes de diversos países, mostrando el interés de la academia por estos temas. 




Publicación de libro sobre “Pueblos indígenas en el mundo” (Sogip-EHESS). El Conversatorio en la Ecole también sirvió de ocasión para que Irene Bellier presentara el libro “Peuples autochtones dans le monde”, publicado por Sogip-EHESS, que estuvo bajo su coordinación. El libro es resultado de un proyecto de investigación internacional que duró dos años y en el que también tomó parte Raquel Yrigoyen Fajardo, autora de uno de los capítulos (“Constitutionalisme pluraliste et peuples autochtones en Amerique Latine. Du multiculturalisme a la decolonisation”). Entre los académicos que participaron en la publicación están Rodolfo Stavenhagen, Leslie Cloud, Laurent Lacroix, Silvia López, Marco Aparicio y otros.
https://alertanetiids.lamula.pe/2015/06/11/desde-francia-exhortan-a-estado-peruano-a-respetar-los-derechos-indigenas/alertanet/



martes, junio 09, 2015

HORA DE LA MIRADA GLOBAL

(Dedicado a los luchadores sociales del planeta)

 Sociólogo: Avelino Zamora Lingán

“Los verdaderos VIOLENTISTAS no son los pueblos que luchan por el agua y por la vida; son aquellos que ejercen violencia despiadada contra la naturaleza, para extraer fríos metales, aún a costa de exponer sus entrañas a la intemperie y convertir a sus aguas color del arcoíris” (Z. Lingán A)     
La mayoría de seres humanos limitamos nuestras observaciones e interpretaciones, incluso nuestra concepción de la realidad a lo específico, lo concreto, lo micro, lo pequeño, a la parte, a lo que simplemente está “delante de nosotros” o a lo que más inmediatamente estimula nuestros sentidos. Por supuesto que esta cualidad  humana no es cuestionable, pero si es muy limitada, sesgada, unilateral en la medida que limita también el pensamiento abstracto y la construcción de una concepción integral, global de los fenómenos y procesos sociales. Nos limita, a lo que otros llaman, nuestra capacidad de deducción o generalización; pero, sobre todo, limita la capacidad de encontrar las causas o la raíz de tales fenómenos y procesos sociales. Puesto que la sociedad constituye un TODO, al igual que la naturaleza (entendido el término “Todo” como un concepto filosófico), ambas con un conjunto diverso y amplio de PARTES, organizadas y concatenadas e interdependientes unas con otras, la mirada aislada o que tiende a separar la parte del todo, torna difícil el encuentro de soluciones reales a los males sociales, porque al observar sólo la PARTE y no el TODO sólo nos quedamos en la superficialidad, en las ramas y desde allí apenas observamos las consecuencias o los efectos, pero no las causas o las raíces; por lo mismo, apenas estamos en condiciones de identificar alternativas o “soluciones”, que en el fondo devienen en simples paliativos o “calmantes”, para dichos males.
Dicho esto, centramos nuestro comentario en lo que queremos decir con “Hora de la Mirada Global”. En efecto, en primer lugar, es importante destacar algunos procesos sociales por los cuales atraviesa el mundo en general y Perú en particular: El dominio del capitalismo salvaje y su modelo económico neoliberal y el calentamiento global, entre otros no menos importantes como la corrupción, el hambre y la miseria, la contaminación ambiental, la destrucción de las fuentes hídricas, etc., procesos que sin duda tienen característica y cobertura global. Pero lo más importante es que de estos mega-procesos sociales derivan o se generan otros cuyas consecuencias se observan y se sienten en distinto grado y/o dimensión en cada uno de los pueblos del planeta. Obviamente, tal como se ha indicado más arriba, procesos y fenómenos sociales locales, cuya raíz o raíces son comunes, sin embargo son mirados aislados y separados del TODO. ¿Porqué capitalismo “SALVAJE”? Porque es necesario depender de una “lógica” o mentalidad salvaje para destruir la naturaleza y todo lo que hay en ella, incluido el Hombre mismo, en aras de una acumulación capitalista que sólo ensancha la desigualdad social y convierte al hombre en el lobo del hombre; por ello es que no le falta razón a un nativo cuando sabiamente y desde su sentido común sentenció: “SALVAJE NO ES QUIEN VIVE EN LA NATURALEZA SINO QUIEN LA DESTRUYE”.
Además, la característica salvaje por no decir, la esencia salvaje del capitalismo se ha mostrado desde sus orígenes y no recién desde los últimos tiempos. Lo que sucede es que hoy, igual que antes, el capitalismo se ha tornado más voraz, más violento, más    inhumano, más sangriento y más destructivo, en dos palabras MAS SALVAJE. De allí que Augier, citado por el Dr. Camilo Valqui, en su libro “El Ecocidio del S. XXI”, sostiene lo siguiente: “Si el dinero viene al mundo con manchas de sangre rodando por una mejilla, el capital lo hace chorreando sangre y lodo, por todos los poros, desde la cabeza hasta los pies”. El modelo económico neoliberal, a través del cual se expresa el capitalismo salvaje, ha sido extendido más allá del aspecto económico hasta teñir todos los aspectos de la vida humana: sus actitudes, su cultura, sus relaciones sociales (o mejor dicho, individuales), sus ideas. En fin, el neoliberalismo ha trastocado el pensamiento mismo del ser humano, convirtiéndolo en un Ser extremadamente individualista, egoísta, libertino (NO LIBRE), en fin convirtiéndolo en menos humano y en un Ser consumista, sumiso pero adicto al libertinaje. Corroborando así, la teoría científica en cuanto a que la SUPERESTRUCTURA es el reflejo de la BASE ECONÓMICA. Así, sí la base económica es el capitalismo salvaje, entonces su reflejo, la superestructura, expresará el salvajismo, la jungla, la lógica de actuar como en “tierra de nadie”, los ricos haciéndose más ricos, a costa de los pobres, o peor aún, con el fuerte deseo anti-dialéctico de que estos últimos desaparezcan de la faz de la tierra.  ¿Acaso no es eso lo que estamos viendo en estos días en Perú, América Latina, el mundo, la china y la cochinchina, donde reina el capitalismo salvaje y su fase última el imperialismo, hoy llamado irónicamente  “globalización”, y su modelo neoliberal?
Pero, lo que en realidad está aterrorizando al planeta es un fenómeno global que amenaza con extinguir todo tipo de vida, incluso a la especie humana. Este fenómeno es el CALENTAMIENTO GLOBAL, el mismo que, según todas las interpretaciones científicas es el resultado de la depredación permanente de la naturaleza, realizada con una dimensión e intensidad mayor, por el capitalismo salvaje. Es en este contexto que la activista y escritora canadiense Naomi Klein sostiene que “EL SISTEMA ECONÓMICO (se refiere al sistema económico capitalista) HA DECLARADO LA GUERRA AL PLANETA”. Esto significa que el planeta está siendo atacado permanentemente, sin contemplaciones por el capitalismo salvaje, que es el que predomina en el mundo. Un rápido ejemplo de esto es el afán que tienen muchas transnacionales de destruir y contaminar enormes fuentes de agua y trayéndose abajo cerros completos, impactando negativamente en flora y fauna; y, sobre todo, dejando a pueblos enteros sin agua o con agua contaminada, al mismo tiempo generando desintegración social, desequilibrio ecológico y contribuyendo al calentamiento global. Este proceso depredador es, pues, la guerra declarada, a la que alude Klein, de un sistema económico (el capitalismo salvaje) contra los pueblos, la naturaleza y el planeta en general. Desde esta perspectiva los conflictos sociales contra el calentamiento global, contra el modelo económico neoliberal y contra la contaminación ambiental y la depredación de la naturaleza, contra Conga, Tía María, La Shacsha, el Quilish, etc., etc., no son más que la lucha contra el capitalismo salvaje. Conflictos sociales que cada día dejan de ser localistas para pasar a ser globales, es decir que ya recorren por todo el planeta.
Precisamente, para que las luchas sociales dejen de ser localistas y aisladas como es el caso de las luchas populares en Perú y en Cajamarca, es necesario sustituirla por la lucha global, para lo cual es fundamental una visión totalizadora o global de los problemas sociales o lo que es lo mismo una concepción que apunte a las raíces de los problemas o de los males, expresados en la lógica de funcionamiento del capitalismo salvaje, su modelo económico neoliberal y sus instrumentos legales que la sostienen entre éstos la Constitución política, “Estado de Derecho”, “democracia”, etc. Asimismo, es fundamental que los actores sociales involucrados directamente en la conducción de los movimientos y luchas sociales (dirigentes, líderes, técnicos y profesionales comprometidos con las causas justas) tengan esa visión integradora, totalizadora y global de los mega-procesos sociales, lo cual implica también que tienen que IR A LA RAÍZ de los males o problemas sociales, aunque claro está, con alto riesgo de ser adjetivados, catalogados de RADICALES. Pero, para un dirigente o líder realmente convencido, comprometido con su pueblo, y sobre todo amplio conocedor de lo que significa “ir a la raíz” de los problemas sociales; y si, por ello, es llamado RADICAL; esto debería ser considerado no como un insulto, sino como un alago, de lo cual los luchadores sociales deben sentirse orgullosos. Una mirada global y a la raíz de los procesos sociales le indicaría, por ejemplo, que una protesta social va más allá de la mera lucha contra la ejecución de tal o cual mega proyecto minero, gasífero o petrolero. Entendería que la lucha social debería ser encaminada contra el capitalismo salvaje, contra el modelo económico, contra la constitución política neoliberal, y, en general, contra el calentamiento global, porque en realidad en estos grandes procesos sociales, económicos, políticos y ambientales radica el origen de “todos los males” habidos y por haber. Otra ventaja que tiene una mirada global, integradora y totalizadora, yendo a la raíz del mal, es el encuentro de un objetivo común a muchos pueblos y muchas naciones, lo cual es fundamental porque esto ayudaría a la cohesión y unidad de millones de seres humanos, dispuestos a copar calles y avenidas; plazas y plazuelas, confluyendo en enormes masas humanas, a una sola voz y por un solo objetivo y una sola meta, que con sus estridentes voces generarían ecos capaces de hacer revolotear a las aves y de mover las montañas. Ecos imposibles de NO ser escuchados por gobiernos, Estados y accionistas de transnacionales e imposibles de no generar un poco de temor en fuerzas represivas, que por un puñado de dólares o soles y de manera  cínica voltean sus bayonetas al pueblo y se ponen a las órdenes y al servicio de los depredadores de la naturaleza y del planeta. ¿Por qué en España, Francia, o en cualquier otra nación de Europa, con los famosos “indignados”; incluso aquí en América, en Chile mismo, con los pingüinos, los movimientos sociales son masivos, especialmente juveniles, se dan el lujo de reunir entre 150,000 y 800,000 hasta un millón de personas, todas ellas en torno a pocos objetivos comunes: contra el capitalismo salvaje, el modelo neoliberal y el calentamiento global, entre otros. ¿La clave? Simplemente significa que ellos tienen una visión global, integral y amplia de los problemas y por ello VAN A LA RAIZ o las causas de los mismos. En Cambio, el pueblo peruano, entre éste, la mayoría de sus líderes y dirigentes tenemos una visión tan estrecha, corta o limitada, que apenas podemos ver las consecuencias o los efectos de los problemas, y ello origina la desorganización, división, aislamiento del pueblo. Cada grupo, o cada organización observa y siente de diversa manera a tales efectos o consecuencias de un mismo proceso social o mega-problema; por lo mismo cada grupo u organización fija sus decisiones sobre como protestar, como luchar o como reclamar. Así, el SUTEP en lugar de unirse se divide; las rondas campesinas hacen lo propio, los trabajadores y empleados jamás se podrán si tienen esa visión corta y limitada de los problemas; los estudiantes, por ejemplo, apenas alcanzan a ver sus problemas académicos, la mala calidad educativa, la corrupción en las universidades; pero difícilmente alcanzan a ver u observar la causa o la raíz que los origina, que precisamente se encuentra en el capitalismo salvaje y el modelo económico neoliberal. En fin, tal es la miopía que tenemos los pueblos, que no alcanzamos a ver la raíz de nuestros males y apenas logramos divisar los efectos y las consecuencias. Y, lo peor, muchos ni siquiera logran ver más allá de sus narices o de sus bolsillos; peor aún, no están ni siquiera en condiciones de observar los efectos o consecuencias de los problemas, entre éstos, por ejemplo, los que genera la actividad minera, la devastación que ésta hace de la naturaleza, tanto a nivel de destrucción de los colchones acuíferos y contaminación del agua. Estos personajes ya no sólo sufren de miopía, sufren de una ceguera absoluta, pero deliberada e interesada. Dicho esto, entonces reiteramos, no hay porque avergonzarse, ni sentirse ofendido, menos sentir miedo o temor, cuando a alguien se le ocurre llamar o adjetivar de RADICALES a la población que lucha con plena conciencia de lo que está haciendo; tampoco cuando un luchador, dirigente o líder social sea catalogado como RADICAL.///////
                                         

Cajamarca: La otra contaminación





Por: Nilda Rojas
Fotos: "El Maletero"
La provincia de Cajamarca produce alrededor de 140 toneladas de basura y 194 litros por segundo de aguas residuales diariamente. Los sólidos producen un peligroso compuesto  químico, y el líquido va a los ríos con un alto contenido de coliformes.  
Luego de su recolección, los residuos son trasladados al relleno sanitario ubicado en el sector Cochambul, carretera Namora, donde son compactados. Estos lugares sufren procesos físicos y químicos que producen aguas lixiviadas, un compuesto que contiene mercurio, cadmio, litio y plomo, sustancias muy dañinas para la salud y el medio ambiente.
El citado relleno sanitario funciona desde junio de 2009 y tiene una extensión de 50 hectáreas, pero en los últimos años, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) ha venido vigilando a su manejo, y ha determinado que el riesgo sanitario que representa ha oscilado siempre entre alto y muy alto.
Antenor Florindez, gerente de Medio Ambiente de la municipalidad provincial de Cajamarca  explica que el 60% de los residuos recolectados son orgánicos, por lo que debería ser segregado en la fuente misma. En tal sentido, reconoce que se debe emprender campañas de educación ambiental que involucren la organización, segregación y  motivación a la población.
En julio de 2013, la DESA multó con 185 mil soles al municipio por incumplir la Ley 27314, que regula el tratamiento de los residuos sólidos. Las razones fueron, entre otras, la filtración de lixiviados, fuertes olores, proliferación de moscas y ausencia de personal responsable.
Aguas residuales, ¿son tratadas antes de llegar al río?
Elio Torrel Pajares, gerente de Operaciones de la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y  Saneamiento S.A (SEDACAJ), entidad que depende de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, señala que 194 litros de aguas residuales o aguas servidas son descargadas, por segundo, a la cuenca del Mashcón y Chonta, sin recibir ningún tratamiento previo. Sin embargo, el funcionario indica que se cuenta con un programa de adecuación de vertimientos que, entre otras acciones, impide el uso o consumo de estas aguas contaminadas.
A la fecha, las autoridades regionales y locales vienen haciendo esfuerzos, a través del ministerio de Vivienda, para elaborar los perfiles para una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Juan Felipe Díaz, gerente de SEDACAJ, indica que se ha logrado adquirir, mediante el apoyo de la empresa privada, un terreno ubicado en el distrito de Namora. Dado que la población de la zona lo rechaza, se piensa negociar, con la Universidad Nacional, un cambio con un terreno suyo ubicado en La Victoria.
Mónica Cisneros, del área de Calidad de la Administración Local del Agua, revela que  tres muestreos realizados en la cuenca del Mashcón y Chonta, aún no arrojan conclusiones: “No podemos decir todavía si tal o cual fuente de agua está alterada, porque hay que esperar los resultados para tener la línea de base” explicó. En éstas dos cuencas hay 29 puntos de monitoreo y el más crítico, según las dos primeras mediciones, se ubica en el río Mashcón, cuyos resultados superan los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA), por la masiva presencia de coliformes tolerantes al calor.
Si bien los municipios no están autorizados para verter a los ríos aguas residuales sin tratar, en el año 2010, la Autoridad Nacional del Agua creó el Programa de Adecuación de Vertimientos y Reúso de Aguas Residuales (PAVER), el mismo que, durante cuatro años, dio “oportunidad” a todas las municipalidades para que lo hicieran, hasta que pudieran garantizar el debido tratamiento. Dado que el beneficio ya ha vencido y la municipalidad provincial de Cajamarca no ha implementado cambio alguno, la ALA ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador que puede generarle a la comuna una multa de hasta diez mil UIT.
Mientras nuestras autoridades no tomen conciencia de la delicada situación ambiental que afronta Cajamarca, seguiremos exponiendo la salud y el medio ambiente en la cuenca del Mashcón