viernes, marzo 30, 2012

EXITOSO ENCUENTRO UNITARIO DE FRENTES DE DEFENSA EN CELENDÍN

Bienvenida a la capital del sombrero y el rico chocolate CELENDÍN

Cerro celendino
Milton Sánchez y Edy León Benavides, voceros del Comité de Comando de Lucha contra Conga.

Alcalde de Bambamarca es bienvenido por in integrante de la PIC

Líder de Huasmin, que pirdió un ojo en la lucha contra Conga.
Asi se muestran las viviendas de Celendín en rechazo a Conga

Líderes ambientales de toda la región Cajamarca durante la inauguración del Encuentro Unitario de Frentes de Defensa y Organizaciones sociales.

Primera asamblea en el auditorio de SUTE Celendin

Más participantes en Asamblea de Frentes de Defensa

Todas las provincias de la región Cajamarca en Encuentro de Frentes de Defensa en Celendin

Mariachi "El Cuate" de Celendín cantando a los ecologistas en Celendín.

Marcha hacia el Instituto Susperior Pedagógico Arístedes Merino

Congresista Jorge Rimarachín y lider ecologista Marco Arana, durante Encuentro de Frentes de Defensa de la región Cajamrca en Celendín.

El veterano dirigente izquierdita Hugo Blanco Galdós, el fiscal del Ambiente Marco Aliaga, junto al congresista Rimarachin y Edy Leon Benavides e Idelso Hernández.

Un niño "shilico" le cantó a las lagunas amenazadas por el proyecto Conga.

DECLARACION DE CELENDIN

POR UNA CAJAMARCA AGROPECUARIA, TURISTICA Y LIBRE DE MINERIA CONTAMINANTE

GRAN ENCUENTRO UNITARIO DE FRENTES DE DEFENSA, RONDAS CAMPESINAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE LA REGION CAJAMARCA, 28 y 29 de Marzo 2012

Cajamarca fue el lugar donde hace más de 500 años la civilización del oro se impuso a sangre y fuego. Pero nuestra cultura andina basada en el respeto y cuidado de la tierra y el agua no fue eliminada. Los cajamarquinos actuales nos sentimos orgullosos de nuestra tierra, durante los años 60 y 70 luchamos para que la tierra sea de quien la trabaja y luchamos porque se diera la reforma agraria. Nuestros padres y madres han sufrido mucho para que hoy nosotros tuviéramos la propiedad de la tierra. Sin embargo, a inicios de los años 90 llegó una nueva fiebre del oro. Yanacocha comenzó sus operaciones el año 1993, siendo denunciada ante la 4ta. Fiscalía Provincial Penal de Cajamarca entonces por usurpación de tierras e intimidación de campesinos en cuyas tierras ingresaron con personal armado para exigir que les vendieran sus tierras bajo amenaza de expropiación o imposición de servidumbres mineras. Muchas familias vendieron sus tierras porque creyeron en las palabras que les dijeron que la mina era chica, que iba a durar poco, que iban a usar tecnologías de punta, que iban a dar trabajo, que no iba a haber contaminación.

Luego de casi 20 años de minería, algunas familias se han beneficiado de los ingresos mineros pero la gran mayoría sigue pobre y numerosas lagunas han desparecido, muchos ríos han muerto y ahora reciben aguas de mala calidad que están siendo bombeadas. Varios de nuestros compañeros ronderos han sido asesinados por no haber aceptado dineros de la corrupción y defender las aguas: Juan Montenegro Lingán el 2004 en Pulán, Isidro Llanos Chevarría en Combayo y Esmundo Becerra Cotrina en agosto y noviembre del 2006. Las leyes de Fujimori, Toledo y Alan García han servido para que ahora el que defiende el desarrollo agrícola de los pequeños y medianos productores, el agua y la tierra terminemos denunciados o presos, mientras que los que contaminan, corrompen, abusan y se enriquecen con la extracción de los minerales gozan de toda la protección del Estado. Pensábamos, porque así nos prometió Ollanta Humala, y por eso lo apoyamos y creímos que su gobierno iba a cambiar las cosas para que haya justicia, cuidado ambiental, se luchara frontalmente contra la corrupción, se apoyara a nuestro gobierno regional para promover el desarrollo agropecuario, forestal, mejorar la calidad de la educación y los servicios de salud, darnos apoyo técnico y crediticio, construir y mejorar carreteras par asacar nuestros productos, pues nuestra Cajamarca es la tercera región productora de lácteos del Perú y una de las primeras productoras de menestras y carnes que sirven para la mesa de muchos pueblos de nuestro país. Sin embargo, el presidente Ollanta Humala ha traicionado sus promesas y ahora se ha convertido en el primer aliado de las empresas mineras, y en particular de Yanacocha y busca imponernos el proyecto Minas Conga, sin que se haya respetado el derecho de consulta previo, libre e informado de nuestras comunidades y rondas campesinas que están amparadas por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los derechos de los pueblos indígenas, sin importarle que el estudio de impacto ambiental de Conga fuera aprobado irregularmente por el Ministerio de Energía y Minas, sin tomar en cuenta las ordenanzas municipales y regionales que desde el 2004 prohibían actividad minera en cabeceras de las cuencas, donde ahora precisamente quieren hacer el proyecto Minas Conga, y, más aún, el gobierno central desconocen el largo proceso de zonificación ecológica y económica, iniciado ya desde el anterior gobierno regional, que señala que esa cabecera de cuenca es de alta vulnerabilidad ecológica y, por tanto, señala que debe ser protegida como zona protectora de aguas para hacer actividades económicas que durarán más que cualquier actividad y no dejarán pobreza y contaminación como ha pasado con los pueblos mineros que quedan pobres y contaminados.

Conga no va a pasar. El agua es más importante que el oro. La agricultura y la ganadería son actividades sostenibles en el tiempo más importantes que cualquier actividad minera. Por eso, respaldamos plenamente la Ordenanza Provincial Nro. 020 del Consejo Provincial de Celendín y la Ordenanza Regional Nro. 036 que declara la inviabilidad de minas Conga y vamos a tomar todas las medidas de lucha pacífica que por ley nos corresponde para defender nuestras aguas, de allí que nos comprometemos, en primer lugar, a fortalecer nuestras organizaciones, nuestra unidad de acción. Nos reafirmamos en las declaraciones y acuerdos que tomamos anteriormente en los encuentros de frentes de defensa en las provincias de Celendín, San Marcos, Bambamarca y San Pablo. Nos ratificamos también en la defensa de la más amplia unidad de los frentes de defensa y nuestras ejemplares organizaciones de rondas campesinas, gremios sindicales y estudiantiles. Nuestra lucha es justa y por eso seguiremos unidos con nuestra Universidad Nacional de Cajamarca, Institutos Pedagógicos, colegios profesionales, alcaldes provinciales y distritales que defienden el agua y nuestros derechos, nuestro presidente regional, algunos congresistas, miembros de las iglesias católicas y evangélicas, artistas, jóvenes, estudiantes, maestros, comerciantes, pequeños y medianos empresarios, partidos políticos democráticos pues todos somos necesarios para hacer la defensa de nuestras fuentes naturales de agua y conseguir que se implemente un plan de desarrollo basado en la promoción e inversión en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, piscícolas, artesanales y que Conga se retire de manera definitiva de Cajamarca.

ACUERDOS:

1. Nos reafirmamos en la construcción de la más amplia unidad de organizaciones sociales, gremiales, políticas, religiosas, estudiantiles, urbanas y campesinas para tener éxito en nuestra lucha pacífica.

2. Respaldaremos a todas nuestras autoridades que promuevan y se comprometan con el modelo de desarrollo agropecuario alternativo de Cajamarca, que no se dejen corromper y sigan apoyando la lucha de nuestros pueblos hasta conseguir la inviabilidad el proyecto minas Conga e impidan el ingreso de actividades mineras ilegales.

3. Organizaremos encuentros, asambleas comunales para implementar un sistema de defensa ambiental de “Guardianes de las Aguas” que actúen frente a personas extrañas a nuestras comunidades y que ingresen sin autorización de las rondas campesinas y nuestras autoridades para sembrar divisiones, alterar la paz y el orden comunal o promover actividades relacionadas con el avance o reanudación de actividades mineras.

4. Iniciaremos acciones legales en la vía nacional contra el cierre de vías públicas, caminos, acceso a las lagunas que está haciendo Minera Yanacocha, igualmente contra los responsables de los abusos de la fuerza pública que ha herido gravemente a diecinueve de nuestros hermanos o de aquellos que han ordenando detenciones arbitrarias y están usando el poder del Estado para perseguir y amedrentar a nuestros líderes.

5. Respaldar y participar de todas las acciones que permitan lograr la medida cautelar solicitada a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el proyecto Minas Conga por haberse vulnerado nuestro derecho de consulta.

6. Organizaremos ferias y nuestras fiestas patronales, junto al impulso de desarrollo de infraestructura comunal en las inmediaciones de nuestras lagunas, igualmente promoveremos visitas de estudio con estudiantes de escuelas, colegios, universidades y animaremos grupos de turistas de todo el país para que vengan a conocer las lagunas en donde preferimos el oro azul al oro tóxico de las mineras.

7. Movilizaciones ciudadanas permanentes, con embanderamiento, y colocación de carteles en nuestras casas y paredes de nuestros pueblos que diga: ¡Conga No Va!, ¡El agua es un tesoro que vale más que el oro! organización de festivales culturales, plantones, vigilias, marchas y también prepararemos el paro regional y jornada macroregional del 11 de abril, presidida con movilización del día lunes 09 en la ciudad de Cajamarca.

8. Impulsaremos la consulta previa y consentimiento previo, libre e informado, a los pueblos en torno a la inviabilidad del proyecto Conga como corresponde a la cautela de nuestros derechos que hace el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la doctrina, la jurisprudencia de la propia CIDDHH.

9. Respaldamos los acuerdos del plan de lucha aprobado en la Asamblea Macro regional de los Pueblos Amazónicos andinos y costeños del nororiente de Perú del 17 de marzo en Cajamarca.

10. Coordinaremos con las dirigencias gremiales de la CGTP, CCP, CNA para que definan una línea de acción exigente y no cómplice con la renuncia que Ollanta Humala ha hecho de sus promesas.

11. No respaldamos la convocatoria a la Asamblea Nacional de los Pueblos por haberse hecho de manera inconsulta ignorando los mecanismos de consulta y decisión democrática de nuestras organizaciones de defensa ambiental de Cajamarca.

12. Se fortaleció el Comité de Comando de Lucha de la Región Cajamarca con un representante de cada provincia, siendo sus voceros principales: Eddy Benavidez Ruiz del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Hualgayoc-Bambamarca, Milton Sánchez Cubas Secretario General de la Plataforma Interinstitucional Celendina - Celendín, Ydelso Hernández Llamo Presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca. Además son parte de éste los dirigentes, provinciales y regionales de rondas campesinas.

Celendín 29 de marzo del 2012.


¡¡¡VIVA LA UNIDAD DEL PUEBLO CAJAMARQUINO EN DEFENSA DEL AGUA!!!

¡¡¡EL PUEBLO YA LO SABE, CONGA ES INVIABLE!!!

¡¡¡CUANDO EL PUEBLO DICE NO, ES NO.!!!

¡¡¡CONGA NO VA!!!

domingo, marzo 25, 2012

MAS UNIDOS QUE NUNCA

Alcalde de Bambamarca Hernán Vásquez Saavedra, Presidente regional Gregorio Santos Guerrero y el Presidente del Frente de Defensa de los intereses de Bambamaarca Eddy Benavides Ruiz, fueron cargados en hombros ayer por los miles de pobladores del Centro Poblado El Tambo al concluir una importante Asamblea comunal.


EN ASAMBLEA PÚBLICA EN EL C.P. EL TAMBO - BAMBAMARCA, EL DIA DE AYER

DONDE ESTUVIERON PRESENTES GREGORIO SANTOS GUERRERO PRESIDENTE

REGIONAL DE CAJAMARCA, HERNAN VASQUEZ SAAVEDRA ALCALDE DE LA PROVINCIA

DE HUALGAYOC - BAMBAMARCA, ALCALDES DE CENTROS POBLADOS, DIRIGENTES DE

LOS FRENTES DE DEFENSA Y RONDAS CAMPESINAS, Y MÁS DE 5000 PERSONAS DE

LOS 26 CASERIOS DE EL TAMBO Y DEMÁS CENTROS POBLADOS. DONDE HEMOS

RATIFICADO NUESTRA LUCHA EN CONTRA DEL PROYECTO MINERO MINAS CONGA,

¡¡¡CONGA NO VA!!! NI HOY NI NUNCA,  UN COMPROMISO DE TODOS LAS

AUTORIDADES Y DIRIGENTES EN DEFENSA DE NUESTRA AGUA... EL CENTRO

POBLADO DE EL TAMBO-BAMBAMARCA, SERÁ EL MÁS AFECTADO CON LA EJECUCIÓN

DEL PROYECTO MINAS CONGA.



Autoridades y dirigentes en asamblea del Tambo.

viernes, marzo 23, 2012

HOMENAJE AL AGUA MULTITUDINARIO EN CAJAMARCA


·         Lagunas El Perol y Azul, fueron testigas de la férrea defensa de sus pobladores.

Ritual andino en homenaje al Dia Mundial del Agua, algunos campesinos llegaron a la laguna Azul.

Edy Benavides: “Por mi santa que no nos ganan”

 
Lider del Frente de Defensa de Bambamarca Edy León Benavides y el presidente del FRente de Defensa de los Intereses de la regiónCajamarca Idelso Hernández Llamo.

Ronderos urbanos de Cajamarca posan a orillas de la laguna Azul junto a campesinos de Piedra Redonda El Amaro y el periodista ambientalista Andrés Caballero.

Alcaldes de Bambamarca Hernán Vásquez, de Sorochuco Ever Abanto y un regidor de Celendín, durante asamblea de homenaje al Dia Mundial del Agua.

Alcalde de Bambamarca Hernán Vásquez, anunció la ejecución de un proyecto alternativo de turismo en las hermosas lagunas, también anunció que 4000 bambamchos asistirán a las Asamblea de la Unidad los días 28 y 29 de Marzo en la capital del Chocolate y los sombreros Celendín.

Autoridades y dirigentes sociales y ambientales entonan fervientes el Himno Nacional de Perú en homenaje al Dia Mundial del Agua.


Fiscales de Celendín Wilson Miranda Enriquez y Marco Aliaga Aliaga garantizaron la legalidad y pacividad de la marcha y defensa de las aguas.

Valientes campesinos del Centro Poblado Chugur-Huasmín no se venden por migajas rechazaron apoyo de Minera Yanacocha, dicen "Conga no Va". 


Valiente mujer, integrante de las Rondas Urbanas y dirigente de la asociación de vendedores de los mercados de Cajamarca, observando las aguas que emite la laguna Azul. 

Observamos la hermosa naciente del Río Jadibamba, toda una maravilla turística.



·Con un ritual andino en la laguna Azul y la participación de más de 3 mil personas, entre autoridades, dirigentes sociales, ambientales y sindicales, cajamarquinos renovaron su compromiso de defensa de las aguas ante las lagunas El Perol y Azul, los fiscales Wilson Miranda Enriquez y Marco Aliaga Aliaga, legalizaron la pasividad de los cajamarquinos que al unísono coreaban “Conga no va”, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Hualgayoc Bambamarca dijo: ¨Por mi santa madre que no nos ganan¨, fue al jurar que con su vida defenderá las aguas.
Delegación de la provincia de Celendin de la Plataforma Interinstitucionalidad Celendina.

Frases como ¨Que lo escuche Ollanta Humala, Conga No va¨, ¨Que lo escuche Valdes, Conga No va¨, ¨Que lo escuche el Congreso Conga no va¨, ¨Que lo escuche Cecilia Chacón y la prensa amarilla y mermelera Conga no va¨ corearon los miles de cajamarquinos ante la laguna Azul, fiel testiga de sus defensores.
El alcalde de la provincia de Hualgayoc Bambamarca Hernán Vásquez Saavedra, cuestionó la traición de algunos dirigentes de  Cajamarca que está viajando por todo el Perú seguramente financiados por el gran poder pretenden dividir criticando al presidente regional Gregorio Santos por su identificación con la lucha del pueblo, eso no lo vamos permitir y anunció la presencia de 4000 bambamarquinos para el Encuentro Regional de unidad de los Frentes de Defensa en la provincia de Celendín para los días 28 y 29 de marzo.
Por su parte el alcalde del distrito de Sorochuco Ever Abanto, ratificó su compromiso con el pueblo y la defensa de las lagunas, fue al tiempo de denunciar la persecución a los dirigentes sociales y autoridades, justificando la ausencia del presidente regional y el alcalde de Huasmin José Marin quienes fueron citados por la fiscalía  sospechosamente para el dia de ayer.
Un regidor de la municipalidad distrital de Huasmin  cuestionó la actitud del Ministerio Público que se presta al juego de la transnacional minera Newmont para enjuiciar a más de 200 dirigentes y autoridades, entre tanto el teniente alcalde del distrito de CHUGUR Huagayoc Orlando Agip, expresó su preocupación sobre el actuar de los fiscales, recordó que cuando aprobaron ilegalmente el proyecto minero Tantahuatay los fiscales constataron que la audiencia fue manipulada y la agresión de los policías a los campesinos, sin embargo nunca hicieron nada por defender la legalidad como pregonan.
El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la región Cajamarca Idelso Hernández Llamo, agradeció a las Rondas Campesinas quienes en su mayoría se constituyeron a las lagunas a defenderlas, fue en momentos que anunció la realización del Gran Encuentro de Unidad de los Frentes de Defensa a realizarse los días 28 y 29 de marzo en la provincia de Celendín cuna de la lucha contra el proyecto  minero Conga.
BLOQUEO PRO MINERO
Desde las primeras horas de ayer la carretera que conduce a la laguna Namococha, Azul y Perol amaneció bloqueada por un grupo de activistas mineros que impidieron el ingreso de varios vehículos que trasladaban gente a las lagunas, a la altura del sector Quinuapampa cruce a las lagunas San Nicolás de Chaylluagón y Namococha, plantaron gruesas maderas en medio carril de la carretera y la otra mitad una gran cadena de acero con un fuerte candado, solamente permitiendo el paso de personas de su preferencia y que estén a favor del proyecto Conga, allí la policía nunca dijo nada, los fiscales también, dicho bloqueo permaneció hasta horas de la noche, lo vehículos tuvieron que hacer uso de otra vía como el Centro Poblado Chanta Alta por su puesto con más horas de recorrido para regresar a Cajamarca.
Asesor del presidente regional Máximo Leon Guevara, destaca Ordenanza regional 036 que proteje las cabeceras de Cuenca.

martes, marzo 20, 2012

CELEBREMOS EL DIA MUNDIAL DEL AGUA

DIA MUNDIAL DEL AGUA


Mutliples celebraciones que contribuyen a crear una amplio movimiento de ciudadanía ambiental.
 En Cajamarca
El 22 de marzo en la comunidad del Amaro, laguna Cortada, inmediaciones de Minas Conga se celebra el festival de Aguas y Culturas Vivas .
Concentración 6.a.m. Gobierno Regiono Regional de Cajamarca.

Presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero y el alcalde de Bambamarca Hernán Vásquez, estrechando la unidad en defensa de las lagunas.

Periodista ambietal Andrés Caballero, en la laguna El Perol, mostrando los accesos construidos por Minera Yanacocha durante la suspensión de sus trabajos.

Valientes campesinas del Centro Poblado El Tambo-Bambamarca, convertidas en las guardianas de las lagunas.

Las ronderas urbanas de Cajamarca Rosa Benites y Lucy Castillo no se quedan atrás, posan a lado del presidente regional "Goyo" a quien lo respaldan con todas sus fuerzas por su identificación con la lucha ambiental.

El 23 DE MARZO, EL CIRCULO DE ESTUDIOS TEATRALES "CIERTO CONSENSO" Y LA ASOCIACIÓN TRESCE "TRASCENDIENDO LA ESCENA" TIENEN EL AGRADO DE INVITAR DESPUÉS DE MAS DE 11 AÑOS EN QUE SE VUELVE A ESTRENAR UNA DE LAS MEJORES OBRAS REALIZADA POR CAJAMARQUINOS


"CANTATA A LOS MAS DE TRES MIL MUERTOS DE LA PLAZA DE CAJAMARCA DE ESE AÑO... ...POR SIEMPRE"

RECIENTEMENTE PRESENTADA EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LA CIUDAD DE LIMA CON MUY BUENA ACEPTACIÓN Y RECOMENDADA PARA TODOS USTEDES…


¡¡…El arte del teatro no tiene que desaparecer en nuestra ciudad apoyemos a la cultura…!!


En Lima el jueves 22

Por la mañana Foro del Agua en el Hotel Riviera (centro de Lima) 9am

Por la tarde en la Plaza San Martín, donde hace poco más de un mes se reuniò el gran rio de vida que trajo la Marcha del Agua se celebrarà la Jornada Nacional del Agua.

Todos a participar!



El sábado 24 de Marzo, Homenaje a las 284 Lagunas de Alto Perú en el distrito Tmbadén, provincia de San Pablo, Km 47 de la carretera a Bambamarca.
Concentración Frente al Colegio Cristo Rey 6.a.m.
Asociación de San pablinos Jr. chanchamayo 1630

El sacerdote andino Dolores Ayay, durante un ritual en laguna Alvión, en alto Perú, éste año se repetira la jornada.

SOMOS AGUA, SOMOS VIDA

sábado, marzo 17, 2012

LA NUEVA ESTRATEGIA DE MISKI MAYO

LA NUEVA ESTRATEGIA DE MISKI MAYO



 )(Por Víctor Acosta Sánchez

La compañía minera Miski Mayo, a partir de mediados del 2008, no sólo habría cambiado de gerentes en el proyecto la “Morada”, sino también de nombre y hasta de estrategias para empoderarse en la zona concesionada y en proceso de exploración.

En su primera etapa de desarrollo, desde su llagada a esta zona año 2004, los “ingenieros” Isidoro y Larry, conocidos así por la población, actuaban con revolver en mano y resguardados por personajes temidos por la población. Formado cuadros paramilitares y proveyéndoles de armas de fuego. Haciendo reglajes clandestinos a los principales dirigentes. Desprestigiando y amenazando de diversas formas a todo aquel que se oponía a la minería, etc. Amedrentando así a los campesinos que se oponían al proceso de exploración y explotación de minerales en el cerro Lancheloma conocido tradicionalmente por los pobladores y que posteriormente Miski Mayo la denominó Mogol.

Al parecer, esta estrategia no les habría dado resultados favorables a su proyecto, porque a partir de mediados del 2008, Miski Mayo, antes y hoy Vale do Río, tiene como gerentes en el mismo proyecto a los “ingenieros” Waldir y Aldo, los que actúan como la otra cara de la moneda. “Son mansas palomas” dice un poblador del Valle de Condebamba. Este poblador, cuenta que ya son dos veces que lo visitan a su domicilio, la última vez fue el 16 de enero a eso de las 8:00pm., para ofrecer por medio de él al pueblo impactado por la conseción, un sin número de proyectos de desarrollo como: defensa ribereña, reforestación, mejoramiento genético en los animales, talleres de carpintería metálica, entre otros.

Dirigentes campesinos de San Marcos y Cajabamba manifiestan que el 17 de diciembre del 2008, a eso de las 10:00pm. Los localizaron en Cajamarca dos personajes de Miski Mayo, hoy Vale do Río, de manera gentil y les ofrecieron 98.000 soles para cualquier proyecto que ellos desearían realizar en el Valle de Condebamba.

Campesinos de Cochas y del Chirimoyo, cuentan que la forma de actuar de los “ingenieros” Waldir y Aldo, es totalmente diferente a la de los “ingenieros” Isidoro y Larry. Son como “corderitos” dicen ellos. Van de casa en casa, nos saludan muy atentos y nos ofrecen tantas cosas a cambio de que los dejemos explorar y explotar Lancheloma. Ya no es la empresa Miski Mayo, hoy es otra se llama Vale do Río. Es el discurso de los actuales “ingenieros”, agregan los campesinos.

La experiencia de la actividad minera en Cajamarca, nos ha enseñado que el fin supremo de las empresas es explotar los minerales a toda costa, para obtener grandes ganancias económicas, sin importarles los impactos negativos como ambientales, sociales, económicos, políticos, etc. En este contexto, las estrategias que utilizan para convencer al pueblo son diversas y de acuerdo a las circunstancias: agresividad, difamación, desprestigio, denuncias, cárcel, compra de dirigentes, “mansos como palomas” y cuando así no logran convencerlos llegan al extremo de matarlos.

San Marcos, marzo 2012

Mag. Víctor Acosta Sánchez.

ACTUAL PRESIDENTE DEL FRENTE AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARCOS

Av. Adolfo Amorín Bueno Nº 115 San Marcos Cajamarca Perú

Celular: 976 381970

RPM: # 0003778.



viernes, marzo 16, 2012

Al pueblo se le respeta. Rondas campesinas intervienen a 7 mineros de Yanacocha en Huasmín

Hoy en diversos medios de la capital se desinforma que "antimineros habrían secuestrado" a trabajadores de una ONG de Yanacocha dedicada a la promoción del agro (Fonagro

Sin embargo la nota que llega de la misma zona del conflicto: Chugur del Distrito de Huazmín, Prov de Celendín es que las rondas y autoridades locales campesinas habrian detenido a operadores politicos de minas Conga que estàn regalando cuadernos y ùtiles escolares a familias campesinas para lograr dividir a las comunidades, indisponerlas contra los luchadores ambientales, deslegitimar al presidente regional y romper la resistencia popular al proyecto Conga.

Con seguridad a eso refería el gerente Carlos Santa Cruz cuando decìa que agotaràn hasta la ùltima gota de sudor de Yanacocha:

-Recorte de presupuesto y despidos de sus trabajadores;

-Denuncias a campesinos con apoyo del Estado para denunciar a decenas de defensores ambientales

-Capturas por parte de la policía a dirigentes;

-Regalos para "aceitar" conciencia de humildes familias y vencer la resistencia a Conga (los regalos de "espejitos" de los nuevos buscadores de oro).

Como puede verse no se trata de un "secuestro" sino de la expulsiòn de los mecanismos de manipulación de necesidades de familias campesinas. -Inversiones en agricultura y no regalos infames es lo que se necesita!


A los campesinos se les Respeta!

Viernes, 16 Marzo, 2012 - 11:22

Intervención ocurrió ayer por la tarde cuando trabajadores de Yanacocha entregaban útiles escolares a hijos de campesinos con la condición de que apoyen la ejecución del cuestionado proyecto minero Conga.

Conocida la intervención de 7 mineros de Yanacocha por parte de campesinos del distrito de Huasmín, cuando estos repartían útiles escolares a cambio de apoyar la ejecución del cuestionado proyecto Conga; más de 3 mil pobladores se concentran en este momento en el centro poblado Chugur (Huasmín-Celendín), para tomar decisiones respeto a la presencia de dichos trabajadores en la zona.

Algunos comuneros que recibieron los útiles afirmaron que en cada lugar que llegaban los trabajadores de minera Yanacocha, estos les entregaban regalos siempre y cuando apoyen la ejecución del proyecto minero Conga, e incluso los condicionaban a declarar a la prensa sobre su necesidad de que el proyecto siga adelante; además de difamar al presidente Gregorio Santos, funcionarios y dirigentes sociales de Cajamarca.

Por su parte los intervenidos confirmaron a los comuneros que eran trabajadores de la ONG “Los Andes de Cajamarca”-de propiedad de Minera Yanacocha-y que la entrega de útiles era solamente con el fin de apoyar a las niños de bajos recursos económicos. Esto no resultó creible y por eso los campesinos decidieron reunirse para evitar que las falacias y mentiras lleguen a otros caseríos.

Tras conocer el hecho llegaron al lugar en horas de la mañana de hoy 50 efectivos policiales, asi como representantes de la Fiscalía Provincial de Celendín.

En declaraciones a la prensa, el alcalde del Centro Poblado Chugur (Huasmín), Héctor Medina Torres, dijo que la reunión programada para hoy tiene por finalidad alertar a los funcionarios de la empresa minera a que no sigan provocando a la población. “Nosotros hemos dicho que Conga no va y lo defenderemos hasta el final”, manifestó.

Medina Torres, fue enfático en manifestar que “estamos dispuestos a seguir luchando y respaldando la posición del gobierno regional liderado por Gregorio Santos; al medio centenar de policías les hemos dicho que no queremos violencia, que respeten nuestras vidas, que no hagan uso de las armas, somos pacíficos y no permitiremos la ejecución del proyecto Conga”.