miércoles, diciembre 19, 2012
RONDEROS SALEN EN CARAVANA A LAGUNAS DE CONGA
“Las rondas bravas del centro poblado del Tuco salieron
en caravana al cuidado de las lagunas de conga”.
Bambamarca (Elqui Herrera).
Cientos de ronderos del
centro poblado del Tuco distrito de Bambamarca salieron el lunes 17 de
diciembre con destino a las alturas de las provincias de Hualgayoc y Celendín
para hacer el relevo correspondiente a los demás ronderos de otros poblados que
han permanecido en la zona por varios días.
Los ronderos viajaron en caravana
llevando sus víveres y con su propio pasaje cumpliendo de esta manera con su
deber de ronderos en defensa del agua y el ambiente en la provincia de
Hualgayoc.
El dirigente del frente de defensa de
la provincia de Hualgayoc Genaro Caruajulca Núñez aseguró que, los relevos de
los ronderos en la zona de conflicto contra la transnacional minera Newmont son
constantes, existe un cronograma que viene cumpliéndose para el fortalecimiento
rondero ya que en los primeros meses del año 2013 las medidas de protestas en
la región Cajamarca y a nivel nacional será rotunda con respaldo con todas las
bases ronderas de las regiones de nuestro país exigiendo la anulación del
proyecto minero conga.
Por su parte el presidente de la Central
de Rondas campesinas de la provincia de Hualgayoc Eladio Carranza Marín precisó:
“la lucha continua nunca hemos torcido el brazo, las masas ronderas son
conscientes que tenemos que ganar la victoria cuando el gobierno de Ollanta
Humala y la Newmont desistan de la explotación de las lagunas de conga”.
Asimismo la tranqueras instaladas en
los centros poblados de Chanta Alta, Quengorio y el Alumbre vienen dando
resultados, están prohibidos ingresar personas y vehículos que trabajan para la
minería Yanacocha reveló, Carranza.
“COLGADOS” DEL FUTBOL
Avelino Zamora Lingán
¿Sabían ustedes, fanáticos del futbol que, el deporte
llamado “Futbol” es de origen Chino? En
efecto así es: Los antecedentes más remotos, se pueden situar alrededor de 200 años antes de Cristo, durante la
dinastía Han. Su nombre en chino era Tsu
Chu, donde “Tsu”, significa dar patadas y “chu”, denota una bola de cuero
rellena. De China se extiende a otros
lugares como Grecia, Roma, Japón, Inglaterra, etc., etc. Como dato curioso, se dice que en el futbol
antiguo tomaban parte una gran cantidad de jugadores y las porterías podían estar
separadas más de un kilómetro. Además, el juego se caracterizaba por ser muy
violento y peligroso y estaba asociado con el carnaval, de allí que muchos le
llamaron futbol de carnaval. Bueno,
pero dejemos la historia para analizar lo que, en realidad está de tras del
llamado “deporte rey” o “deporte de
masas”, a propósito del UTC campeón, aunque ninguno de los jugadores son
cajamarquinos, para decir que aquí hay amor al deporte, al terruño, a la
bandera, o a la camiseta; simplemente, lo que hay es amor al dinero, y punto.
En este sentido, los jugadores son simples obreros, a los cuales les pagan (muy
bien) para que hagan su trabajo, cual es el de ganarle al equipo rival.
No hace mucho tiempo en el cual era recurrente, hasta en la publicidad,
una frase: “vive futbol, sueña futbol, consume fútbol”. En efecto, finalmente,
toda la frase se sintetizaba en CONSUME FUTBOL. En esta perspectiva hay que
reconocer, entonces, que la población de todo el mundo “consume” futbol, que
los estadios son abarrotados de gente, todos los sábados, todos los domingos o
todos los miércoles, en algún punto del planeta. Pero, también que quienes
están involucrados directamente en el futbol, vale decir, futbolistas,
técnicos, dirigencias, etc. atiborran sus bolsillos de dinero, incluso, como en
muchos negocios, donde entran en juego miles de millones de dólares, se forman
grandes organizaciones mafiosas, al entorno del futbol; mientras que a los
pobres y a la pobreza se les da enormes cachetadas, cuando un futbolista o
técnico gana por encima de 50, 100 ó 200
mil dólares mensuales.
Ciertamente, actualmente estamos atrapados en sociedades de consumo, la
cual se define como “una sociedad de privilegiados, que explota el conjunto de
los recursos naturales del mundo”. Sólo una idea: Estados Unidos, tiene el 6 %
de la población mundial, sin embargo consume el 33 % de los recursos globales
de energía y en algunas materias primas llega hasta el 45 ó 50 %. Pero el fenómeno
del consumismo no se queda en los países desarrollados, también se ha extendido
a los países sub-desarrollados, como el Perú. No obstante, aquí, dado que los
privilegiados son muy pocos, y los pobres son más, el consumismo se orienta
fundamentalmente hacia bienes y servicios. Pero, el consumismo no se reduce al
consumo de bienes materiales o servicios, se extiende al consumo de bienes
inmateriales como: todo tipo de entretenimiento, cultura, vóley, futbol. En el
caso de estos últimos, o cualquier otro tipo de deporte, no es objeto de
“consumo” cuando se lo practica, sino cuando se paga una entrada para verlo. Asimismo,
en la sociedad de consumo, no ha quedado, absolutamente nada que no haya sido
convertido en mercancía y sujeto a la leyes o reglas de la oferta y la demanda,
de tal manera que muchos aspectos de importancia en el desarrollo humano como
el arte, el deporte, entre éstos el futbol; la cultura, el entretenimiento, las
festividades religiosas, etc., han sido convertidos en mercancía. ¡Y, una
mercancía muy lucrativa!
De otro lado, el futbol, al constituirse como
deporte masivo o de multitudes, también deviene en un deporte funcional a la
sociedad moderna, industrializada, donde la tasa de población, que sufre de
estrés, el cual es la “tensión provocada
por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos
psicológicos a veces graves”, es alta. Los estudiosos indican que el estrés es
precisamente la enfermedad de la sociedad moderna, de las sociedades de
consumo. Advierten que, en las sociedades urbanas hasta el ruido, cotidiano de
los vehículos motorizados y la insatisfacción
de necesidades puede derivar en reacciones psicosomáticas o trastornos
graves llamado estrés. En este contexto, el futbol cumple el papel de antídoto,
constituye la válvula de escape. Por ejemplo, al trabajador, que está sometido
a arduas y fatigosas tareas de producción durante 8 horas diarias (hoy hasta 14
ó 15 horas diarias), durante los siete días de la semana, los 30 días del mes y
los 11 ó 12 meses del año, necesariamente hay que ofrecerle algo que le
signifique un relajamiento, una válvula de escape para aliviar sus tensiones o
el estrés. Probablemente un trabajador que asista a un día de futbol un día
domingo, empiece la semana de labores un poco más relajado, más entusiasta como
suelen decir, con las “pilas recargadas”. Esto si es que después del futbol NO
se va al “Ful-vaso” marca Pilsen ¡Y de a amanecida!
Pero, lo que más preocupa
es la tendencia perniciosa que, en el Perú y concretamente en Cajamarca, está
en marcha. El futbol, precisamente por ser “de multitudes” está siendo
ensuciado por algunos políticos sin escrúpulos, para sus propios objetivos, que
son políticos y económicos. El
antecedente salta a la vista: Toda la población sabe que uno de los “padres de
la patria” se colgó del futbol, para llegar al Congreso, porque cuando
candidato ofreció llevar a la UTC a la profesional, siendo su única propuesta y
efectivamente llegó y con la más alta votación en relación al resto de sus colegas.
Esta situación, hoy nuevamente puede repetirse, sólo que el objetivo ya no
sería el Congreso sino el Gobierno Regional. Pero en política y en el quehacer
de los políticos no hay casualidades ni coincidencias: Como todos sabemos
Cajamarca está en lucha social en contra del mega proyecto Conga y
probablemente esa lucha se intensifique y se generalice contra Conga y otros
proyectos mineros más. Tal es así que, es urgente y necesario generar una serie
de distractores, es decir, mecanismos o procesos que desvíen la atención de la
población. Al haber clasificado a la UTC al futbol profesional, pues ya
encontraron un excelente distractor, porque a partir de enero o febrero del
2013, la población cajamarquina “consumirá” futbol, al menos dejando un
domingo, durante todo el año; mientras tanto las transnacionales mineras
terminarían de destruir los últimos colchones acuíferos que nos quedan.
Cuando la población se pregunta ¿será casual el hecho que la UTC, un
equipo que hasta hace poco no le ganaba ni siquiera a un equipo de la encañada,
los Baños del Inca o a un equipo local, de pronto, como por arte de magia,
resulte ganándole “a todo el mundo”, justo
en un momento donde existe una controversia insalvable entre la población
cajamarquina y la transnacional minera con el gobierno? “algunos partidos,
especialmente los partidos clave han sido arreglados” dicen algunos, otros
comentan, “la Newmont está detrás del UTC”, “La Newmont pone la plata y el
Congresista lo distribuye” comentan varios, etc. Apelo a ese dicho que dice
“cuando el río suena es porque piedras trae”, o a este otro que dice “el pueblo
es sabio” y “la voz del pueblo es la voz de Dios”, y tiene todo el derecho de
preguntar, más aún si conoce que hay antecedentes, los que ya hemos anotado. Por
mi parte, indico que el distractor no va resultar tan efectivo como lo pueden
estar esperando, porque la población ha adquirido cierta conciencia en cuanto a
que defender el agua es defender la vida, lo cual está por encima de todo; por
ello seguirá protestando cuantas veces sea necesario. Además, el distractor les
funcionará en la ciudad de Cajamarca, donde dígase de paso, la población aún no
toma conciencia para defender el agua, lo ha demostrado con su escasa
participación en las protestas; pero, en el campo el distractor del futbol no
les va funcionar, tal como esperan. Lo que en el campo les funciona son los
regalos, las dádivas, los almuerzos o el trabajo temporal. Una muestra de ello
es lo que acaba de ocurrir con la elección de alcaldes de centros poblados, donde
todo indicaría que la minera ha ensuciado las elecciones, al haber influido
financiando las campañas electorales de algunos candidatos y la reelección de
otros, con el único propósito de rodearse de autoridades sumisas, mientras
continúa la destrucción de las fuentes de agua. Asimismo, estás elecciones de
los centros poblados, plagadas de irregularidades, ha generado mayor
desintegración social o divisionismo, conflictos entre pobladores, por la
proliferación de agrupaciones o movimientos electoreros, etc. Divide y
reinarás, es la expresión más genuina dada en las elecciones de los centros
poblados. En fin, esto es solo una señal de lo que sucederá en las próximas
elecciones del 2014 y 2016. Mientas tanto al pueblo hay que mantenerlo
adormecido, anonadado dándole futbol, espectáculo, dádivas, alcohol y
metiéndole represión y miedo, a través de programaciones del “fin del mundo”,
toda vez que les antoja, como por ejemplo para el 21 de diciembre. Pan y circo,
represión y miedo, son las mejores armas para someter a los pueblos.
Escrito: 17 de diciembre del 2012
Etiquetas:
“COLGADOS” DEL FUTBOL
lunes, diciembre 17, 2012
Intimidan a defensores ambientales en Cajamarca
Buscan intimidar a defensores ambientales opuestos a abusos mineros en Cajamarca
Comunicado
El sábado 15 de diciembre 2012 en Cajamarca, Perú, en horas de la tarde, sujetos desconocidos irrumpieron por 2da. vez en tres semanas en el domicilio de la abogada Mirtha Vásquez, coordinadora del área legal y derechos humanos de Grufides. En la anterior oportunidad entraron en su casa y no robaron ninguno de sus bienes, pero dejaron las puertas completamente abiertas. El sábado pasado rompieron los vidrios de la ventana de la sala e ingresaron sin que tampoco se llevaran ningún objeto de valor. Solo que esta vez lo hicieron en el breve espacio de tiempo en que su menor hija y la empleada doméstica salieron a pasear en el parque cercano.
El dia viernes 14, sujetos que aun no han sido identificados, dañaron los espejos de la camioneta de Sergio Sánchez, reconocido experto ambiental de Grufides sin que los robaran como suele ser el propósito de delincuentes comunes que luego comercializan en el mercado negro de autopartes robadas. Y, hace unas 5 semanas, unos sujetos también ingresaron a la vivienda de Ivett Sánchez, secretaria de Grufides, en esa oportunidad tampoco se produjo robo alguno de bienes.
El hecho que en todos los casos supieran de la ausencia de las personas indicaría que hay mecanismos de reglaje o de interceptación telefónica que permite a los perpetradores actuar sus crímenes.
El mes de julio pasado la prestigiosa Revista Caretas daba cuenta de que al menos dos servicios de inteligencia del Estado están realizando labores de seguimiento de las actividades del reconocido líder ambientalista Marco Arana.
Todos estos hechos son inaceptables y deben ser denunciados para que las autoridades correspondientes puedan dar con los autores materiales o intelectuales de estos hechos que buscan intimidar a los defensores ambientales de la ONG Grufides.
Es de presumir que quienes se hallen detrás de estos hechos delictivos puedan ser los policías que se hallan denunciados por Grufides por violaciones de ddhh, agresiones a nuestras abogadas defensoras Amparo Abanto y Mirtha Vásquez ya que precisamente el próximo viernes la fiscalía inicia las investigaciones por detención arbitraria y tortura contra la persona de Marco Arana acontecida el 4 de julio pasado. Pueden ser también trabajadores de la empresa minera que sientan que las acciones de Grufides ponen en peligro sus intereses y lo que sería más grave aún y no debe descartarse es que puedan estar involucrados como instigadores algunos directivos o mandos medios de la propia empresa minera Yanacocha que afronta varias denuncias y juicios por parte de comunidades campesinas que son representadas por el equipo de abogados que precisamente dirige la doctora Mirtha Vásquez.
Siendo que la CIDH ha concedido a miembros de la Ong Grufides medidas cautelares por el espionaje telefónico, reglaje y amenazas de que fueron objeto varios de sus miembros en el marco de la conocida "Operación Diablo" responsabilizamos al Estado por los hechos que pudieran afectar nuestra integridad física.
Ultimo minuto: hacia las 4pm de la tarde de hoy domingo 16 de diciembre informan desde el área de la laguna azul en la provincia de Celendín que dos jóvenes documentalistas alemanes habrían sido intervenidos por las fuerzas de la PNP-Dinoes contratadas por Yanacocha. El bloqueo de carreteras y el impedimento del libre tránsito es la ley que la minera ha impuesto en la zona.
Atte,
Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES
Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
El sábado 15 de diciembre 2012 en Cajamarca, Perú, en horas de la tarde, sujetos desconocidos irrumpieron por 2da. vez en tres semanas en el domicilio de la abogada Mirtha Vásquez, coordinadora del área legal y derechos humanos de Grufides. En la anterior oportunidad entraron en su casa y no robaron ninguno de sus bienes, pero dejaron las puertas completamente abiertas. El sábado pasado rompieron los vidrios de la ventana de la sala e ingresaron sin que tampoco se llevaran ningún objeto de valor. Solo que esta vez lo hicieron en el breve espacio de tiempo en que su menor hija y la empleada doméstica salieron a pasear en el parque cercano.
El dia viernes 14, sujetos que aun no han sido identificados, dañaron los espejos de la camioneta de Sergio Sánchez, reconocido experto ambiental de Grufides sin que los robaran como suele ser el propósito de delincuentes comunes que luego comercializan en el mercado negro de autopartes robadas. Y, hace unas 5 semanas, unos sujetos también ingresaron a la vivienda de Ivett Sánchez, secretaria de Grufides, en esa oportunidad tampoco se produjo robo alguno de bienes.
El hecho que en todos los casos supieran de la ausencia de las personas indicaría que hay mecanismos de reglaje o de interceptación telefónica que permite a los perpetradores actuar sus crímenes.
El mes de julio pasado la prestigiosa Revista Caretas daba cuenta de que al menos dos servicios de inteligencia del Estado están realizando labores de seguimiento de las actividades del reconocido líder ambientalista Marco Arana.
Todos estos hechos son inaceptables y deben ser denunciados para que las autoridades correspondientes puedan dar con los autores materiales o intelectuales de estos hechos que buscan intimidar a los defensores ambientales de la ONG Grufides.
Es de presumir que quienes se hallen detrás de estos hechos delictivos puedan ser los policías que se hallan denunciados por Grufides por violaciones de ddhh, agresiones a nuestras abogadas defensoras Amparo Abanto y Mirtha Vásquez ya que precisamente el próximo viernes la fiscalía inicia las investigaciones por detención arbitraria y tortura contra la persona de Marco Arana acontecida el 4 de julio pasado. Pueden ser también trabajadores de la empresa minera que sientan que las acciones de Grufides ponen en peligro sus intereses y lo que sería más grave aún y no debe descartarse es que puedan estar involucrados como instigadores algunos directivos o mandos medios de la propia empresa minera Yanacocha que afronta varias denuncias y juicios por parte de comunidades campesinas que son representadas por el equipo de abogados que precisamente dirige la doctora Mirtha Vásquez.
Siendo que la CIDH ha concedido a miembros de la Ong Grufides medidas cautelares por el espionaje telefónico, reglaje y amenazas de que fueron objeto varios de sus miembros en el marco de la conocida "Operación Diablo" responsabilizamos al Estado por los hechos que pudieran afectar nuestra integridad física.
Ultimo minuto: hacia las 4pm de la tarde de hoy domingo 16 de diciembre informan desde el área de la laguna azul en la provincia de Celendín que dos jóvenes documentalistas alemanes habrían sido intervenidos por las fuerzas de la PNP-Dinoes contratadas por Yanacocha. El bloqueo de carreteras y el impedimento del libre tránsito es la ley que la minera ha impuesto en la zona.
Atte,
Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES
Enviado desde mi BlackBerry de Claro.
domingo, diciembre 16, 2012
MACRO NORTE SE SOLIDARIZA CON GUARDIANES DE LAS LAGUNAS
COORDINADORA MACRO REGIONAL DE LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS, ANDINOS Y COSTEROS DEL NORTE Y ORIENTE DEL PERÚ
FUNDADA EL 26 DE OCTUBRE DEL 2008
PRONUNCIAMIENTO
Reunidos en San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, Amazonas; el día sábado 15 de diciembre se desarrolló la VI Asamblea Ordinaria de Frentes de Defensa y Organizaciones Populares de la Macro Región Norte y Oriente del Perú, contando con representantes de los Frentes de Defensa, rondas campesinas, organizaciones sociales, autoridades y líderes locales de la Macro-región Norte y Oriente, en la que luego de un análisis de la realidad política nacional, concluyeron que el gobierno “nacionalista” ha ratificado su práctica de gestión al lado de los intereses económicos de las transnacionales, que a lo largo de la historia de nuestra patria han trabajado de espaldas a las necesidades y prioridades de las mayorías, en este contexto acordamos:
1. Ante la necesidad de sistematizar nuestro desarrollo patrio, tanto económico y territorial, asumimos trabajar la implementación de un proyecto de ley que promueva la defensa y soberanía de nuestros recursos naturales, en el que se incluya el ordenamiento territorial y la zonificación económica y ecológica del país, esto en el marco de una nueva Constitución Política para el País.
2. Nuestra firme solidaridad, respaldo y apoyo al pueblo de Cajamarca, los ronderos guardianes de las lagunas, y a las autoridades que respaldan y acompañan la lucha. Asimismo, con el pueblo de Cañaris de la Región Lambayeque, en la lucha emprendida en defensa de la vida, su territorio, su cultura, el agua y el medio ambiente; al mismo tiempo acordamos participar de la movilización a desarrollarse en Chiclayo el día miércoles 19 del presente.
3. Rechazamos la persecución del Poder Judicial y el Ministerio Público contra líderes sociales, autoridades, dirigentes indígenas y ronderos. Exigimos la pronta libertad de los líderes indígenas del “Baguazo”, Asterio Pajupat, Feliciano Cahuasa y Dany López, quienes hasta la fecha y de manera arbitraria siguen detenidos injustamente.
4. Continuar fortaleciendo a las organizaciones sociales y populares que representan las justas aspiraciones del pueblo peruano, en las regiones de todo el norte y oriente del Perú.
5. Desarrollar la jornada de lucha de 48 horas en defensa del agua, la vida, el territorio y el medio ambiente, para los días 17 y 18 de abril de 2013; para lo cual se desarrollará una campaña de difusión en todas las bases, a la par de la misma se deberá fortalecer y organizar bases locales que continúen en el arduo trabajo de defensa de nuestros recursos naturales.
Todas las organizaciones, líderes y personas comprometidas en la defensa de nuestro país deberemos volcarnos al cumplimiento de los acuerdos, como garantía del éxito de nuestra organización.
Chachapoyas 15 de diciembre de 2012.
ATENTAMENTE
LOS DIIRGEMNTES DE LA COORDINADORA MACROREGIONAL DEL NORTE Y ORIENTE DEL PERU.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)