martes, marzo 19, 2013

POLICÍAS O MERCENARIOS DEL ORO


 ¿POLICÍA “NACIONAL” O MERCENARIOS PRIVADOS DEL ORO?


Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán 
El Perú, país que, según muchos sociólogos, aún no ha terminado de ser nación, porque nunca tuvo una clase social dominante, con conciencia o identidad nacional, está siendo gobernado de facto o de hecho, por las trasnacionales y, en consecuencia, está rumbo a ser neo-colonia de éstas. Existen varios indicadores o señales que sustentan esta afirmación, entre las cuales el propio modelo económico neoliberal, impuesto desde hace más de 20 años, bajo el cual se ha puesto en práctica una política entreguista de recursos naturales, empresas estatales, puertos, etc. otorgando a las transnacionales, de manera exagerada, todo el marco político, legal, social, tributario, que garantice su normal movimiento económico productivo, aunque sea en desmedro los peruanos; y, sobre todo, lesionando, de manera cada vez más abierta y sin tapujos, ni ningún pudor, la dignidad y soberanía nacional.
En este contexto hay que ubicar algo que en estos días todos los peruanos, hoy nos estamos enterando: Los famosos convenios lesivos a la soberanía nacional entre la policía nacional y las transnacionales mineras. Muchos de estos convenios se han venido firmando desde el año 2007, gracias a un Decreto que dio el mayor apátrida de este país: Alan García Pérez, pero que por el silencio cómplice de los instrumentos mediáticos, recién hoy están saliendo a luz. Según el propio portal web de la DIROES  (www.pnp.gob.pe/direcciones/diroes/convenios.html), la Policía Nacional habría estado suscribiendo tales convenios con transnacionales mineras desde el año 2007, entre éstas con: Barrick Misquichilca S.A.; Minera Poderosa S.A., Minera Retamas S.A. y Minera Yanacocha S.R.L. Este último convenio se refiere al que se firmó entre Yanacocha y la DIRTEPOL de Chiclayo; al cual se suma el convenio suscrito, más recientemente entre Yanacocha y la DIRTEPOL de Cajamarca.
¿Existirá algún otro país que permita convertir a su policía en mercenarios al ponerlos al servicio de la empresa privada a cambio de un salario? Y, lo más grave, ¿para que masacren y asesinen al pueblo, cuando reclaman por sus recursos naturales, su agua y por los atropellos que cometen tales empresas? Creo sin duda que en este aspecto el Perú se pone a la vanguardia de la anti-nacionalidad y anti soberanía y, sin ninguna duda, que estas prácticas ya son propias de un país neo-colonizado. Y, para colmo, el Estado, con el dinero del pueblo, tiene que pagarles su sueldo, comprarles el uniforme, el calzado y quien sabe hasta los calzoncillos, luego en reciprocidad, el pueblo, lo único que recibe es palo, bomba y bala. 
Aunque no se puede exigir mucho a la policía, menos a las fuerzas armadas, que se pongan al lado del pueblo, porque estos son meros instrumentos del Estado, el cual está en manos de los poderosos, de los capitalistas y de la clase dominante, quienes utilizan no solo a la policía y fuerzas armadas, sino a todos los entes del estado, para proteger sus grandes intereses económicos. Es erróneo pensar que “el Estado somos todos” o que “nos pertenece a todos”; pues tal idea nos lo ha vendido la clase dominante para justificar la opresión contra el pueblo; o para justificar actos como, por ejemplo, los convenios entre la policía y las transnacionales o entre cualquier otra empresa privada. El Estado, y mucho más el Estado peruano, es una maquinaria inventada para oprimir a los pueblos o para el control social, más que para promover el desarrollo social, la calidad de vida humana o la justicia y armonía social. Por ello se puede decir que el Estado peruano está cada vez más distante del pueblo, no llega a éste de buena manera, si es que lo hace es para reprimirlo, empobrecerlo, controlarlo y pedirle votos cuando se trata de cambiar los amos que gobernarán cada cinco años. Y, en estos tiempos el Estado se está acercando al pueblo con espíritu neo-colonial, tal como los españoles se acercaron hace 500 años. Del mismo modo lo hacen las transnacionales mineras, telefónica, petroleras, etc. en complicidad con el Estado, quien les otorga todo el marco legal para que actúen como verdaderos neo-colonialistas, destruyendo recursos naturales contaminando aguas, corrompiendo conciencias, despojando de sus tierras a los pueblos y reprimiendo al pueblo indiscriminadamente.
Pero aquí el problema con estos convenios Policía-mineras, se origina en los niveles más altos del Estado, durante el régimen aprista. La mayor responsabilidad cae sobre el Presidente de la República (Alan García), los ministros (especialmente el del Interior), los Congresistas (Apristas y otros de derecha) y el Director de la Policía. Los subalternos sólo tienen que acatar ordenes, “sin dudas ni murmuraciones”, más aún cuando la justificación es “complementar el sueldo”, porque están ganando “muy poco”. ¡Claro opción facilista el facilitar el “mejoramiento del ingreso económico” de la policía a costo de convertirlos en mercenarios o asesinos a sueldo al servicio de las transnacionales mineras! En las luchas contra el mega proyecto Conga, el pueblo ha comprobado, en carne propia los efectos de estos Convenios anti-soberanos, cuando la policía, cual grupos de pandilleros, recorrían la ciudad de Cajamarca, en las camionetas de Yanacocha; de donde se bajaban y tiraban palo, bomba y bala a “todo el mundo”; realizaban detenciones masivas, reportando a los detenidos a la ciudad de Chiclayo y pateaban las ollas comunes, siendo el resultado más fatal los 5 muertos de Celendín y Bambamarca. 
El convenio Policía- Mineras, explica el porqué el pueblo queda absolutamente abandonado “huérfano de autoridades”, observándose todo lo contrario: fiscales, en su contra; defensoría, en su contra; derechos humanos, en su contra; prensa (la mayoría), en su contra. ¿Quién defiende al pueblo? ¿El Chavo, Supermán, Batman? Sólo quedan algunas entidades internacionales que tal vez decidan defender al pueblo, porque en el Perú, ya estamos advertidos: Hemos sido neo colonizados por las trasnacionales y cada uno de nosotros los del pueblo, nos estamos convirtiendo en colonos, siervos o esclavos y como tales ya nos están tratando. Es cierto, los policías subalternos también son procedentes del pueblo, de familias humildes y pobres; y, precisamente, estas familias son las más afectadas por las actividades mineras; están siendo despojados de sus tierras; están muriendo a pausas por la contaminación de las aguas; y la agricultura tiende a desaparecer debido a la destrucción de las fuentes de agua Y, son precisamente estas familias a las cuales la policía tiene que masacrar, matar, reprimir, perseguir, etc. etc. gracias a este anti-soberano convenio policía- mineras.
Exigir, rogar, implorar que la policía no reprima, mate o masacre al pueblo en una protesta social es pecar de ingenuos o pedir “peras al olmo”, como ya indicamos ellos actúan bajo el principio “ordenes se cumplen sin dudas ni murmuraciones” y más aún cuando de por medio se pone los s/. 30; s/. 50 ó s/. 90 nuevos soles diarios que las transnacionales les paga a cada uno;  además, de otros beneficios económicos, pactados en los famosos convenios, por su puesto más de lo que el Estado les paga. Además, en el escaso tiempo que los policías, permanecen en una academia o escuela policial, se limitan a aprender como manejar su arma o su palo “de reglamento”; poco les importa reflexionar sobre lo que hacen, cuando las ordenes vienen “desde arriba”, En esto se asemejan a los robots que actúan de acuerdo a como han sido programados y siempre están atentos a que el “dedo invisible” (o sea el dedo del general, director o del Presidente) presione el botón”, por decirlo de alguna manera; es decir, siempre están listos o prestos a las órdenes, que de pronto pueden ser así:  ¡Maten y ellos matan!, no importa a quien, siempre y cuando sea del grupo de los “revoltosos” o “agitadores”, como ellos lo llama a los que protestan; ¡repriman y ellos reprimen!, ¡detengan y ellos detienen!, ¡pateen las ollas comunes y ellos patean! Pero aún así, el pueblo debe entender que el problema no es con ellos, no es con los subalternos, el problema es con quienes dan las órdenes, es decir con los de arriba. Ellos, los policías, son “instrumentos” que son utilizados en contra de su propio pueblo, incluso de su propia familia. Muchos de ellos no se dan cuenta de lo que hacen y en contra de quien lo hacen puesto que su cerebro ha sido bien “lavado”, precisamente para que tengan muy escasa conciencia de lo que hacen, salvo muy pocas, honorables y saludables excepciones. Es por esta razón, también, que la policía cada vez se aleja más de la población, está más desprestigiada. Ya no existe más en el imaginario de la población la idea de que “la policía es el amigo del pueblo”, o ese slogan que ellos mismos proclaman “el honor es su divisa”; puesto que hoy la policía, de manera exagerada y descarada, ha sido convertida en fiel sirviente de las empresas privadas: Bancos, Mineras, telefónica, centros comerciales, cajas, mutuales y de guardaespaldas de políticos, poderosos, congresistas,  ministros, funcionarios públicos de alto rango, etc. etc. etc. De tal manera que para la protección del poblador común o de  a pie, ya no existen policías. ¿Hasta cuando el pueblo soportará este vergonzoso atropello de los gobernantes? No se sabe, tal vez hasta que abra los ojos y aprenda, arrancar, exigir o conquistar sus derechos.                
Escrito: 16 de marzo del 2013           

jueves, marzo 14, 2013

EL “MAR ROJO HUMANO” SE DESBORDÓ


(El mejor homenaje: continuar la revolución bolivariana)

Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán

En los días de duelo nacional en Venezuela no ha sido extraño observar enormes masas humanas ataviadas con sus boinas rojas, envueltos en la bandera tricolor venezolana y otros atuendos, pugnando por echarle, aunque sea, una última mirada al ataúd donde yace el cuerpo de Hugo Chávez Frías, quien en vida fuera su más apreciado líder. Obviamente masas humanas que hasta antes que el extinto líder bolivariano asuma el poder, sobrevivían excluidos por los sucesivos regímenes derechistas y neoliberales. Muchos de ellos seguramente recordarán durante toda su vida que, por única vez, en toda su historia republicana, tuvieron un Presidente que promovió una verdadera inclusión social; pero no con asistencialismo paternalista, al estilo ollantista, toledista, aprista, etc., etc., sino con verdaderos programas y proyectos de desarrollo y sobre todo, con la sustitución de una constitución neoliberal imperialista, por una constitución bolivariana; y, que además, fue un Presidente que supo “amarrarse bien los pantalones” para enfrentarse a los grupos de poder económico, tanto locales como trasnacionales, y enfrentarse ante sus más fieles representantes como Mister Ranger (George Bush, padre e hijo; el Rey de España); y a los caimanes del mismo pozo (Fujimori, Toledo, Alan García y hoy Ollanta Humala), entre otros entreguistas y mercaderes de recursos naturales. ¡Ya quisieran cualquiera de los sátrapas derechistas y neoliberales, opresores de los pueblos, movilizar a millones de seres humanos el día en que se despidan de este mundo! Valgan verdades, a las exequias de estos personajes, apenas asisten sus familiares y a veces acostumbran ser sepultados en secreto, y en el extranjero, tal vez porque muchos de ellos se van con la conciencia negra de haber oprimido y hecho daño a millones de seres humanos, a través de sus políticas antipopulares.
Hugo Chávez increpaba verbalmente a muchos personajes, entre éstos a George Bush, el mayor representante del imperialismo capitalista, lo que ningún mortal común y de a pie se hubiese atrevido a hacerlo, sin correr el riesgo de ser fusilado o cuando menos apresado y acusado de “subversivo”, de loco o cualquier otro adjetivo calificativo. Decirle públicamente al Presidente del país más poderoso del planeta, que es un “alcohólico”, un “asesino”, un “genocida” o aludirlo con el término “diablo”, por el “olor a azufre” que, según el bolivariano, aún quedaba en el auditorio de las Naciones Unidas, después de su presencia el día anterior, requería una dosis muy elevada de valentía y coraje. Por ello y por su enorme sensibilidad social es que Hugo Chávez se ha impregnado en el corazón de las grandes mayorías populares marginadas de Venezuela y de América Latina. Por ello es que no es exagerado la solicitud para que sea sepultado al lado de Simón Bolívar, como tampoco lo es haber decidido embalsamarlo, para una exposición permanente, tal como se lo hizo con Lenin, el líder de la revolución soviética rusa. Asimismo, por sentar las bases para la construcción de una patria socialista, en Venezuela y en toda América Latina, es digno equipararlo con grandes líderes del socialismo y el comunismo, como el Che Guevara, Fidel Castro o Lenin, aunque tales líderes tienen muchos más méritos en el pensamiento y en la  acción revolucionaria mundial.
Ahora, bien. De hecho, con la desaparición física de Hugo Chávez se inicia otra etapa en la dinámica socioeconómica y política de Venezuela y en las relaciones internacionales, lo cual probablemente será mucho más notorio en países de América del Sur y el Caribe: Bolivia, Ecuador, Argentina, Colombia, Cuba y Nicaragua y en el mismísimo Estados Unidos. Pero, la gran pregunta es ¿Continuará la línea política e ideológica chavista? O como dicen continuará el chavismo sin Chávez? Para la derecha y grupos de poder económico de Venezuela de América Latina y para el mismo Estados Unidos, la muerte de Chávez constituye la gran oportunidad de su vida para que recapturen el poder y, si alguien está saltando de alegría y celebrando la muerte de Chávez en lujosos bufets entre caros wiskys y almuerzos, son precisamente tal clase política y grupos de poder económico, al igual que la prensa lacaya pro imperialista, puesto que desde hace mucho tiempo han estado pugnando por sacar del poder al líder bolivariano y frotándose las manos durante su corta agonía; pero, siempre han fracasado, gracias a la aún endeble conciencia socialista del pueblo, que supo movilizarse para neutralizar los afanes desestabilizadores de la oposición.
Sin embargo, los pueblos debemos comprender que los grandes proyectos, del tipo que sean, más aún los proyectos revolucionarios como el de Chávez, no se pueden consolidar ni ser sostenibles en el tiempo, en el corto plazo; tales proyectos se consolidan y se hacen sostenibles en el largo plazo, vale decir en 25 ó 30 años, en el mejor de los casos. Y, es que para lograr la sostenibilidad de estos proyectos el factor fundamental es la conciencia social, donde las personas se desarrollan, desde su nacimiento, asimilando los positivos impactos sociales, económicos y políticos del proyecto revolucionario o histórico. Este proceso de asimilación o internalización de los impactos positivos del proyecto revolucionario, es lo que constituye la cimentación del proyecto en la conciencia social del pueblo. Lamentablemente este no es el caso del proyecto bolivariano, pues su gestor apenas logró estar en el poder 14 años, tiempo muy corto para que las bondades del socialismo bolivariano se cimente en la conciencia de la mayoría del pueblo venezolano. Chávez, conocía esto, por ello es que él estimó 30 años, para consolidar el proceso revolucionario. El más claro ejemplo de proyecto revolucionario cimentado y consolidado en la conciencia social es el cubano; dado que Fidel Castro estuvo más de 50 años en el poder, tiempo suficiente para tal logro; puesto que ya existe toda una generación que nació, se desarrolló y está haciendo su vida en el marco de la revolución cubana. De allí que, así muera Fidel o  Raúl Castro, la derecha, las transnacionales y el imperio norteamericano, junto con sus lacayos serviles de todas las naciones, no pueden, ni podrán traerse abajo el edificio socialista cubano y siempre fracasarán en su intento.
Desde este enfoque, la muerte de Hugo Chávez significa, entonces, un alto riesgo para el proyecto bolivariano, más aún cuando la derecha y los grupos de poder económico venezolanos están al acecho del poder y un pueblo que probablemente aún es vulnerable, o sea débil, ante sus estratagemas y ataques mediáticos. A esto se suma la hipocresía de algunos gobernantes de América Latina, que de palabra son recontra nacionalistas, socialistas, comunistas, seguidores de Chávez. etc, etc. y, hasta asisten a los funerales, caso Humala, por ejemplo; pero, que en la acción o en la práctica son simples traidores, por pregonar una cosa en campaña electoral y hacer otra cuando llegan al poder, empezando por un entreguismo fundamentalista de nuestros recursos naturales a las transnacionales. Creo, sin duda, que el mejor homenaje póstumo a Hugo Chávez, no es rindiéndole loas y alabanzas junto a su féretro, el mejor homenaje a este gran líder bolivariano es continuar con su proyecto: El proyecto bolivariano, tal como probablemente lo soñaba su gestor, el proyecto que encaminaba a los pueblos, no sólo de Venezuela sino de toda América Latina, RUMBO AL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI. 
Escrito: 7 de marzo del 2013

MINERA SULLIDEN SHAHUINDO NO VA

 Los supuestos talleres participativos  de la  minera canadiense Sulliden Shahuindo fueron rechazados en todo momento como es el caso de Liclipampa baja, por eso ayer hicieron lo mismo que Yanacocha, llenaron su audiencia con sus trabajadores y gente extraña que los llevaron en camionetas y  buses desde otros lugares, inclusive desde Cajamarca.


domingo, marzo 10, 2013

PROTESTA RONDERA CONTRA MINERA GOLD FIELD Y COIMOLACHE EN HUALGAYOC


EXITOSA JORNADA DE LUCHA CONTRA  MINERIA EN LA PROVINCIA DE HUALGAYOC – BAMBAMARCA




Contundente fue la jornada de lucha el jueves 07 de marzo, con los miles de ronderos y ronderas, hoy hemos sentado un hito en la historia de luchas en nuestros pueblos contra los que hacen daño a la naturaleza al ambiente donde se desarrollan los seres vivientes, que son las Empresas Mineras. Aproximadamente más de 3000 ronderos, ronderas, jóvenes, hasta compañeros de avanzada edad participaron de esta jornada empezando por la concentración en el lugar denominado “el sinchao” donde dirigentes y pueblo ratificamos la defensa del agua, la defensa de la vida, y el control y recuperación de nuestro territorio. Iniciamos con la asamblea, con una participación activa de defensa de nuestros recursos naturales especialmente el agua; además concretar uno de nuestros objetivos definir el límite de explotación de minera coymolache – tantahuatay, donde se escribió en una plataforma de cemento las líneas “Territorio jurisdiccional Rondero” con su respectiva base legal. Luego se realizó la marcha desde el sinchao hasta el lugar denominado “las pircas”, pero que en el transcurso de la caminata pudimos constatar que Minera Coymolache – Tantahuatay está secando lagunas y bofedales que son muy importantes como fuentes de aguas para los ríos como el denominado “río las gradas”; que se une al río Chancay Lambayeque y éste que sirve de fuente de agua para la agricultura en la costa especialmente en la región Lambayeque; luego se llegó a las oficinas de esta Empresa Minera donde se presentó un memorial firmado por los dirigentes sociales, frentes de defensa, rondas campesinas, dirigentes ronderos zonales y de base, con la posición firme del pueblo. Luego teníamos que ir hacia el campamento de la minera Goold Fields La Cima, donde se llegó y pudimos dejar también un memorial conteniendo las peticiones del pueblo por lo que tenemos que tener una respuesta en el más breve plazo posible.
En resumen los documentos contenían lo siguiente:
- Tanto para Coymolache – Tantahuatay y Gold Fields La Cima, uno de las posiciones es: NO MÁS EXPANSIÓN MINERA, y que estas empresas cumplan con las normas legales, y ambientales. De no cumplirlas se les pedirá que se vayan de nuestro territorio.
- Para Coymolache – Tantahuatay NO A EXPANSIÓN MINERA A CIÉNEGA NORTE Y CATILLUC- SAN MIGUEL.
- Para Gold Fields La Cima, la reposición inmediata del agua potable para Hualgayoc, y solución de las casas rajadas producto de las voladuras que ocasionan con el proceso de explotación.
- Para Minera San Nicolás, que es un proyecto minero antiguo y cancelado, sin embargo tenemos conocimiento que siguen trabajando y por ende contaminando a nuestro río tingo maygasbamba. Se exige al gobierno y a OSINERMIN que haga prevalecer su función de fiscalizador y que haga cumplir la sanción a esta minera. 
- Se le solicitará a la Autoridad Nacional del agua (ANA), que derogue las resoluciones de licencia de aguas subterráneas que se les ha dado a las empresas mineras en esta zona, que traerán como resultado consecuencias graves en las aguas subterráneas que son la fuente para los manantiales, puquios, y que alimenta a las lagunas de la zona.
Ahora se espera una respuesta concreta, clara, en el plazo de acuerdo a ley, para que el pueblo tome las acciones que correspondan. El gobierno y las mineras están anticipados, no podemos permitir más exterminio de reservas de agua, tampoco contaminación, el pueblo está dispuesto a luchar por la vida, y el desarrollo sostenible, tienen que respetar la voz del pueblo y así evitar costos sociales y derramamiento de sangre.
Bambamarca, 07 de Marzo del 2013.
Escribió: 

EDY BENAVIDES. 
Frente de Defensa Provincial Hualgayoc Bambamarca. 
Presidente.

GOYO ABANDONA A LA PROVINCIA DE SAN MARCOS


Se niega pagar a consorcio que ejecutó electrificación rural
¨GOYO¨ ABANDONA A SAN MARCOS
·       Obra se paralizó al 98 % de avance
·       Más de 20 caseríos sufren por la ineptitud del Gobierno regional.
Consejero  Regional por San Marcos, constató insitu el avance de la obra y reclama a Goyo, que San Marcos también es la región no solo Jaén y San Ignacio.




Más de mil viviendas ya cuentan con sus instalaciones externas e internas, sin embargo por la ineptitud de funcionarios del Gobierno Regional no cuentan con luz.

Cruzaron cerros para instalar los postes, el Gobierno Regional se niega a pagar las servidumbres  a los campesinos que dieron los pases en sus terrenos.


Consejero regional Homero Medina verificado las instalaciones a tierra, que también están expuestos a  ser robados por inescrupulosos como ya lo hicieron en algunos lugares.
El último fin de semana fuimos testigos de la total indignación del Consejero Regional por la provincia de San Marcos  Homero Medina al verificar insitu la paralización de la obra Electrificación rural microcuencas Muyoc-Shitamalca, que por falta de pago del Gobierno regional se paralizó al 98% de avance desde el mes de agosto del año pasado.
¨San Marcos se encuentra abandonada por parte del Gobierno regional de Cajamarca, hay que recordarle a Gregorio Santos Guerrero, que la región no solo es San Ignacio y Jaén a donde se ha centrado la inversión en los primeros años de gobierno¨, sostuvo el consejero regional Homero Medina, fue al tiempo de exigir a ¨Goyo¨ cumpla con el pago al consorcio San Marcos que con sus propios recursos ejecutaron la obra, es más hay una Institución Educativa que se ha sido declarada en emergencia hace más de dos años y hasta el momento no se ha movido un solo dedo, expresó.
Homero Medina, sostuvo que Gregorio Santos Guerrero ya no vive en Cajamarca se ha dedicado a realizar campaña politica y abandonó por completo a la región que lo eligió, es más fácil encontrarlo en Lima o en otras regiones, dijo sentir verguenza de haber apostado en un primer momento por Goyo, hoy está muy decepcionado de la gestión, enfatizó.
ANTECEDENTES
El Proyecto Electrificación rural microcuencas Muyoc-Shitamalca se desarrolla en 21 localidades que hoy reclaman a ¨Goyo¨no les abandone,: Alizal, Caipán, Rancho Grande, Catagón , Chugur, La Hermita, Huayobamba, Marcopampa, Chuquiamo, Alverjaspampa, Alfonso Ugarte, Juquit, Leoncio Prado, Huamani, Poroporo, Conga del Cardón, Ullillín, Lirio, Trascorral, Patiñico  y Alimarca.
En la actualidad l obra se encuentra en completo estado de abandono, POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES ESENCIALES, de la entidad Gobierno Regional de Cajamarca, que obligaron al CONTRATISTA CONSORCIO SAN MARCOS I, resolver el contrato, debido a la falta de interés de las autoridades y la  incapacidad de los técnicos para solucionar los problemas en obra, que son los siguientes: Falta de definición técnica para ejecutar la salida del patio de llaves; no se ejecutó debido a la incompatibilidad del proyecto, ya que la línea se a construido en 22.9 kv y el punto de alimentación esta en 10 kv. ES OBLIGACION DEL GOBIERNO REGIONAL RESOLVER ESTE ERROR TECNICO Y HASTA AHORA NO RESUELVE.
Falta el montaje de la línea Primaria  de Alimarca – Trascorral - Patiñico  por pedido de reducción de contrato con Carta Notarial del Gerente General Regional, debido a que los propietarios no permitían el ingreso a sus terrenos por falta de pago de la servidumbre, ya que con la mala experiencia de sus vecinos que les ofrecieron pagar después de ejecutados los trabajos y la ENTIDAD hasta ahora nada, porque dicen si ya la obra está hecha para que vamos a pagar; Sin embargo el CONTRATISTA entrego al Gobierno Regional el expediente Técnico de servidumbre completo que consta de 4,000 hojas, pero le fue devuelto en tres oportunidades. ES OBLIGACION DEL GOBIERNO REGIONAL PAGAR LA SERVIDUMBRE Y ENTREGAR LOS TERRENOS SANEADOS AL CONTRATISTA  Y HASTA AHORA LA ENTIDAD NO PAGA AL CONTRATISTA POR EL EXPEDIENTE DE SERVIDUMBRE, TAMPOCO A LOS PROPIETRARIOS DE LOS TERRENOS.
Falta de definición entre el Gobierno Regional e HIDRANDINA, para la Instalación de los medidores monofásicos domiciliarios , no se instalaron por falta de contrastación de parte de HIDRANDINA, el CONTRATISTA cumplió con entregar a la ENTIDAD los 1,506 medidores conforme al expediente técnico. ES OBLIGACION DEL GOBIERNO REGIONAL RESOLVER ESTA INDEFINICION CON HIDRANDINA.
Falta la definición de los medidores totalizadores de los tableros eléctricos por observación de Hidrandina, TAMBIÉN ES OBLIGACION DEL GOBIERNO REGIONAL RESOLVER ESTA INDEFINICION CON HIDRANDINA.
Falta la entrega de los códigos GIS por parte de Hidrandina para la señalización de los postes. ES OBLIGACION DE LA ENTIDAD RESOLVER ESTA INDEFINICION CON HIDRANDINA.
PAGOS PENDIENTES DEL GOBIERNOI REGIONAL AL CONTRATISTA POR MAYORES METRADOS EJECUTADOS  PARA  CUMPLIR CON LAS METAS DEL PROYECTO, POR  VALORIZACIONES, POR        MAYORES GASTOS GENERALES Y OTROS POR LA SUMA DE MÁS DE DOS MILLONES DE NUEVOS SOLES.
Al no resolverse temas técnicos y económicos el CONTRATISTA se vio obligado a RESCINDIR el contrato de obra estando con plazo vigente  (ampliación de plazo N° 10)  mediante Carta Notarial N° 88-2012-CSMI de fecha 09/07/2012, por no poderse continuar con los trabajos pendientes, POR INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES ESENCIALES, a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca, luego habiéndose efectuado una constatación física de la obra integrados por un comité Espercial del Gobierno Regional conformado por cuatro ingenieros del GORE  y también del CONTRATISTA con la presencia de notario público, desde el 13/07/2012 hasta 17/11/2012, lamentablemente para la población que debe beneficiarse con la ejecución de la obra, están totalmente perjudicados ya que  se han venido produciendo robos sistemáticos que a la fecha no se ha cuantificado porque esta obra esta entregada al Gobierno Regional de Cajamarca desde la RESCISION del contrato.
Sin embargo, actualmente el gobierno regional pretende desconocer su resolución de nombramiento de comité y quiere efectuar otra constatación física de obra, en clara intención QUE NO LE INTERESA RESOLVER SUS OBLIGACIONES ESENCIALES Y LA CULMINACION DE LA OBRA.
ATROPELLANDO INJUSTAMENTE LA NECESIDAD DE CONTAR CON EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA DEL PUEBLO RURAL DE SAN MARCOS Y COMETIENDO GRAVE INJUSTICIA CON EL CONTRATISTA, QUE CUMPLIO CAVALMENTE  CON EL CONTRATO Y LA EJECUCION DE LA OBRA, INVIRTIENDO SU DINERO QUE NO SE LE PAGA A LA FECHA.
Además, cabe mencionar que el CONTRATSITA CONSORCIO SAN MARCOS I, presento una carta de fecha, 26 de enero del 2012, a HIDRANDINA   solicitando ejecutar pruebas y puesta en servicio de los siguientes caseríos: Alizal, Caipán, Rancho Grande, Catagón y Chugur  cuyos puntos de diseño pertenecen al  alimentador AMT SMA 001 (Sistema trifásico 10.00 kV) hidroeléctrica de Paucamarca, Prov. de San Marcos, Cajamarca, Pruebas en vacío de la Línea Primaria - troncal principal (nuevo alimentador) para los caseríos de: La Hermita, Marcopampa, Chuquiamo, Alverjaspampa, Alfonso Ugarte, Juquit, Leoncio Prado, Huamani. Poroporo, Conga del Cardón, Ullillin, Lirio y Alimarca.

jueves, marzo 07, 2013

A Yanacocha: Y es que estás que te vas y te vas, y no te haz ido




Una vez más, cual la fábula del pastor, el lobo y las ovejas, Yanacocha desliza el argumento de que se va:
- Lo hizo durante el Quilish
- Durante el conficto de Combayo
- Ahora último con Conga, 
Aunque se deduce que no se irán cuando sostienen que "Tenemos vida de mina para los próximos tres años y después una serie de retos para continuar con las actividades, y en eso estamos abocados.... Si no hay clima social adecuado, no podrá desarrollarse en los plazos que quisiéramos" osea sí pero no: intentarán como sea sacar el proyecto, y si no se puede se "podrían" ir cuando acaben las actuales reservas dentro de 3 años. (sic!)
El titular es alarmista pues no responde a lo que realmente dice luego y tal como está en realidad responde más bien al chantaje que la empresa quiere hacer al gobierno: "si no te impones a la población, entonces me voy"

Anuncian que el 2016 Yanacocha se retirará de la región Cajamarca

Yanacocha se retirará de Cajamarca dentro de tres años, anunció el gerente general y de Asuntos Corporativos, Javier Velarde, aunque admitió que el reto más grande que tiene Newmont es cristalizar el proyecto cuprífero Conga.

“Tenemos vida de mina para los próximos tres años y después una serie de retos para continuar con las actividades, y en eso estamos abocados. ¿Hay oportunidades para poder extender la vida de la mina? Sí, pero no son retos fáciles, hay complicaciones de tipo técnico, metalúrgico y  también de tipo social. Conga es el mejor ejemplo. Si no hay clima social adecuado, no podrá desarrollarse en los plazos que quisiéramos. Ese es el reto mayor de Yanacocha", dijo.

Sobre el ultimátum del Comando Unitario de Lucha para que retiren su maquinaria pesada de la zona de Conga hasta el 19 de este mes, dijo sentirse preocupado por ese tipo de plazos pero confía en su plan de relacionamiento transparente con las comunidades para desmentir una "campaña de desinformación".




Anuncian que el 2016 Yanacocha se retirará de la región Cajamarca
 Yanacocha se retirará de Cajamarca dentro de tres años, anunció el gerente general y de Asuntos Corporativos, Javier Velarde, aunque admitió que el reto más grande que tiene Newmont es cristalizar el proyecto cuprífero Conga.
 “Tenemos vida de mina para los próximos tres años y después una serie de retos para continuar con las actividades, y en eso estamos abocados. ¿Hay oportunidades para poder extender la vida de la mina? Sí, pero no son retos fáciles, hay complicaciones de tipo técnico, metalúrgico y  también de tipo social. Conga es el mejor ejemplo. Si no hay clima social adecuado, no podrá desarrollarse en los plazos que quisiéramos. Ese es el reto mayor de Yanacocha", dijo.
 Sobre el ultimátum del Comando Unitario de Lucha para que retiren su maquinaria pesada de la zona de Conga hasta el 19 de este mes, dijo sentirse preocupado por ese tipo de plazos pero confía en su plan de relacionamiento transparente con las comunidades para desmentir una "campaña de desinformación".

Si dicen que suspendieron sus trabajos, que hacen éstas másquinas en la laguna Perol.

Estas tuberias en la laguna Perol, los llevaron para jugar a las cañerías
  

07 de marzo del 2013.- Idelso Hérnandez Llamo integrante del Comando Unitario de Lucha por el caso Conga escribe:
Javier Velarde Zapater, Gerente de Asuntos Corporativos de Yanacocha, una vez más miente diciendo que en las lagunas de conga no existe tranqueras y que están resguardando dentro de su propiedad, cuando en los hechos lo tienen tapado con tranqueras los caminos, carreteras y a la ves cercados los territorios comunales y ronderiles con policías de la DINOES Y POR SUS SEGURIDADES. Señor gerente de Yanacocha, una y mil veces le diremos que esos territorios no es de su propiedad, por favor no persista ni provoque más violencia, somos pueblos pacíficos y con dignidad, estos territorios les pertenece a los ronderos y comuneros desde antes de las culturas pre incas y después de del Tahuantinsuyo, ustedes están en condición de invasores, estafadores y delincuentes, porque nunca han tenido ni lo tendrán el consentimiento y permiso de los pueblos. Lo único que está haciendo es a tañar el proceso de desarrollo de los pueblos ronderos y comunales, en la medida que están afectando sus vidas, creencias, instituciones y bien estar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera. 
En tal sentido le pedimos a usted señor Javier Velarde Gerente de Yanacocha, que por favor retire la maquinaria y se retiren definitivamente como empresa de la zona en el plazo de los 15 días dado por el Comando Unitario de Lucha de la Región Cajamarca, por estar dispuestos los ronderos y comuneros a defender nuestros sagrados territorios y lagunas hasta con sus propias vidas, a la vez le pedimos a nuestro Estado Peruano representado por el Presidente Ollanta Humala que respete y haga respetar la importancia especial de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, que en uno de sus artículos y párrafos dice, respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación
con las tierras o territorios, o con ambos según las casos que ocupan o utilizan y en particular los aspectos colectivos de esa relación. 
En tal sentido hacemos un llamado a todos los ronderos y comuneros, varones y mujeres de Hualgayoc-Bambamarca, Celendín, Cajamarca y de toda la región a seguir buscando la más amplia unidad, para no permitir todos estos abusos de violación a nuestros derechos consuetudinarios por parte de las mineras y los gobiernos mentirosos, para ello preparemos con dignidad y coraje la jornada de lucha regional y macro regional programada por la CUNARC.P, para los día 17 y 18 de abril. 

martes, marzo 05, 2013

DENUNCIAN A YANACOCHA POR BLOQUEO ILEGAL DE VIAS PUBLICAS



El día 28 de febrero a las 19.17 horas, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Celendín, en la persona de los Dres. Gloria Torres Díaz y Marco Terán Arribasplata constata la comisión de un presunto ilícito que es denunciado por Milton Sánchez Cubas, presidente de la Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC). El defensor ambientalista denuncia a Minera Yanacocha-Conga por presunto delito de perturbación a los medios de transporte y comunicación en la vía pública. En el acta fiscal se deja constancia que la empresa minera a través del personal de seguridad de Securitas (Ex Forza) y con colaboración de la Dinoes ha puesto una tranquera de tubos de fierro que impiden el libre tránsito en la carretera pública que conduce al Centro Poblado Menor Santa Rosa, Distrito de Huasmín, provincia de Celendín.

En el acto de constatación estuvo presente por parte de minera Yanacocha un funcionario de seguridad de la minera, Paul Sagástegui Alvarez, identificado con DNI 09450949.

El acta da cuenta de que la tranquera que impide el libre tránsito hacia el distrito de Huasmín está en las cercanías de la laguna Azul. Los comuneros presentes en el momento de la constatación fiscal refieren que la vía pública tiene una antigüedad aproximada de 30 años, es decir diez años antes de que llegara la empresa minera a Cajamarca y muestran su justo reclamo además porque la laguna azul es un recurso hídrico que es del Estado y que como se estipula en la legislación peruana al ser un bien público es de libre acceso.  No obstante, la empresa Securitas que proporciona servicios de seguridad a Yanacocha ha impuesto una tranquera de tubos de fierros con un candado al centro y al costado una garita de control y vigilancia que solo permite el acceso de vehículos de la empresa minera o la policía nacional que trabaja contratada para la minera, mientras que impide el libre tránsito de los pobladores que tienen una actitud opuesta a la imposición del proyecto minas Conga a los cuales se les impide el paso, se les filma y aún con apoyo de la Dinoes se les exige identificarse para ser registrados lo cual vulnera definitivamente el derecho de libre tránsito. (Fotos adjuntas)

El ingeniero Paul Sagástegui del personal de seguridad de Yanacocha firma el acta fiscal argumentando “que la tranquera existe por es propiedad de su representada”. Milton Sánchez por su parte, denuncia que la tranquera que viola el derecho de libre tránsito ha sido instalada desde hace un año sin que la autoridad impida la comisión de este delito.

El día sábado 02 de marzo a las 10 am, los fiscales de la Fiscalía Provincial Especializada en prevención del Delito de Cajamarca , doctores Sandra Flores y Johny Díaz toman constancia en acta fiscal de denuncias de ronderos sobre abusos policiales y piden se investigue a los que han intervenido en el desmantelamiento del campamento de los guardianes de las aguas en terrenos de propiedad privada de la familia Chaupe hecho ocurrido el 10 de enero pasado, igualmente piden que se investigue a Yanacocha por el delito contra libre tránsito al haber instalado dos tranqueras y casetas de control que impiden que los pobladores y los guardianes de las aguas se desplacen libremente por la carretera a Huasmín.

La instalación de las tranqueras que impiden el libre tránsito en las vías públicas apunta a amedrentar a los defensores de las aguas o hacer desistir a quienes circulen por las lagunas que van a ser destruidas por minas Conga ya que la policía los interviene arbitrariamente como ha ocurrido con periodistas o investigadores académicos nacionales y extranjeros. La ilícita situación reviste gravedad cuando se impide la libre circulación del personal de salud del puesto de Santa Rosa como ocurrió el día 1ro de marzo por la tarde o se impidió el derecho de tránsito a Elmer Campos, un rondero con discapacidad desde que una balacera policial le causó paraplejia.

Cajamarca, 04 de marzo 2013.

Observatorio de Conflictos Mineros.
GRUFIDES.