miércoles, setiembre 03, 2008

Ministerio de Trabajo reconoce a Sindicato de Trabajadores de ADECO COnsulting


En una pequeña cerenmonia, ésta mañana Juramento el flamante Comité Directivo del Sindicato de Trabajadores de ADECO COnsulting de la empresa minera Yanacocha, al mismo tiempo se adscribieron al Sindicato Central de Minera yanacocha, el presidente anunció enfáticamente que ya no permitirán más abusos por parte de la transnacional minera, se acabó la exclavitud, aseveró.

miércoles, agosto 27, 2008

YANACOCHA CAUSA NUEVOS CONFLICTOS EN CAJAMARCA

El 25 de marzo de 2008 la Municipalidad de Baños del Inca recibió la distinción del Diario El Comercio al haber sido considerada como una de las 7 Maravillas del Perú.
Entonces en Lima hubo gran fiesta: El alcalde de Baños del Inca, las demás autoridades cajamarquinas y hasta danzantes fueron invitados a las celebraciones en la capital. Todos los medios les dieron cobertura.
Cinco meses después, son pocos los medios de comunicación que quieren escuchar la voz del alcalde de Baños del Inca y sus pobladores en sus preocupaciones y reclamos sobre el grave daño que las operaciones de Minera Yanacocha están causando a sus principales fuentes de aguas, su patrimonio paisajístico, histórico y ambiental así como por el desconocimiento de la Ordenanza Municipal 051-2006-MDBI que creó el Area de Conservación Municipal de la Microcuenca de Río Quinuario, Mashcón y Grande”
Efectivamente, el día 07 de Agosto, el Concejo Municipal de Baños del Inca tomó el acuerdo Nº 232-2008-MDBI en el cual se resuelve: “Primero.- Notificar a Minera Yanacocha SRL que en el término de 72 horas retire todo tipo de maquinaria que está realizando trabajos en el lugar denominado Chaquicocha jurisdicción del Distrito de Baños del Inca, esto con el propósito de proteger la intangibilidad del Cerro La Shacsha y hacer prevalecer el contenido de la Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente. Segundo.- Hacer llegar la total disconformidad del Concejo Municipal y la población en general sobre el faltamiento (sic.) a su palabra, (el de no avanzar más hacia el Cerro La Shacsha promesa expresada el año próximo pasado).”
El Cerro La Shacsha tiene el principal bosque de piedras de la provincia de Cajamarca (mayor en dimensión y belleza que el Cumbe Mayo, uno de los principales atractivos turísticos de Cajamarca) y además en él se ubican varias lagunas que abastecen los principales ríos que irrigan el valle de Baños del Inca.
La municipalidad de Baños del Inca, el Comité Municipal de Gestión del Recurso Hídrico del Distrito de Baños del Inca y sus pobladores han buscado por todos los medios (pacíficos, hasta ahora) proteger sus fuentes naturales de agua. Memoriales, cartas, una ordenanza municipal, decenas de reuniones en Cajamarca y viajes a Lima de autoridades y campesinos han transcurrido desde hace cuatro años para evitar el conflicto con Minera Yanacocha. Pero nadie está escuchando a los pobladores y autoridades bañosinos.
La respuesta de la minera ha sido denunciar a la Municipalidad de Baños del Inca en Lima por haber emitido la ordenanza 051-2006-MDBI, mientras que sus maquinarias siguen avanzando en el Cerro La Shacsha, y en un área vecina a la zona han destruido recientemente las lagunas Patos y Corazón, lo que está motivando nuevo malestar entre los campesinos de Combayo, y algunos de sus líderes anuncian nuevas medidas de protesta.
Yanacocha no ha aprendido nada del conflicto del Cerro Quilish, que el próximo mes cumple cuatro años de ocurrido; tampoco del conflicto de Combayo (2006) acaso porque su funcionarios se hallan cegados por el manto de impunidad otorgad por el Ministerio Público y el Poder Judicial al archivar las denuncias por el operativo de espionaje de Forza y exculpar a los asesinos del líder campesino Isidro Llanos Chevarría.
Imbuida de la misma soberbia presidencial que la apoya, Minera Yanacocha no solo ha denunciado en Lima a la Municipalidad de Baños del Inca, sino también a la Municipalidad Provincial de San Pablo y a la Distrital de Matara por oponerse a la realización de actividades mineras en sus zonas de abastecimiento de agua. La empresa minera no ha querido actuar su defensa legal en los juzgados de Cajamarca, y en forma similar a la utilizada por la familia Sánchez Paredes que busca jueces a su favor en zonas remotas a su propia jurisdicción, pretende utilizar la administración de justicia capitalina para doblegar a estas tres municipalidades (obligándolas a contratar abogados, haciendo que se distraigan importantes recursos económicos para la defensa legal en Lima).
No se diga luego que las poblaciones no creen en el estado de derecho, el desarrollo y la paz social. El acuerdo de Concejo Municipal de Baños del Inca Nº 232-MDBI del 07 de agosto y el oficio Nº 205-2008-MDBI/A enviado a Yanacocha el 08 de agosto reciente da un plazo de 72 horas para que Yanacocha retire sus maquinarias del Cerro La Shacsha. El plazo se halla ampliamente vencido y las preocupaciones por el reinicio de actividades en el Cerro Quilish, en momentos en que se está ampliando la cancha de lixiviación de La Quinua y que en numerosos espacios públicos los principales voceros de la minera declaran que entre sus próximos proyectos se halla la explotación del Quilish, solo pueden anunciar un nuevo escenario de conflictos en la pacífica y bella Cajamarca. El bombardeo de publicidad de Yanacocha cada 15 minutos a través de la TV y “Nueva” CPN y RPP en Cajamarca dice que todo es una maravilla. Las voces auspiciosas del gobierno sobre las bondades de este tipo de minería irresponsable, por lo visto en el acuerdo del Concejo Distrital de Baños del Inca no serán suficientes para acallar las voces de todo un pueblo que exige respeto a su dignidad y a su derecho a vivir en un medio ambiente saludable.
¡La expansión minera en Cajamarca debe ser regulada!
¡Si Yanacocha quiere continuar con sus operaciones debe mitigar sus graves impactos!
¡No hay minería socialmente responsable sin respeto a las autoridades locales y sus pueblos!
¡No hay minería ambientalmente responsable si se destruyen las fuentes naturales de agua!
¡Evitemos nuevos conflictos sociales por malas prácticas de empresas como Yanacocha!
GRUFIDES
Observatorio de Conflictos

domingo, agosto 17, 2008

CONTRA LA CORRUPCION MUNICIPAL Y POR LA LIBERTAD DE PRENSA

PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO


A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL:


¡RECHAZO A LA INTIMIDACION REITERADA CONTRA LOS PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE EJERCEN POSICION CRITICA Y FISCALIZADORA DE LA ACTUAL GESTION MUNICIPAL EN CAJAMARCA!

I.- Reiteradamente el burgomaestre de Cajamarca, Marco La Torre Sánchez viene mostrando una absurda conducta de posición intolerante a la fiscalización y de abierta censura contra los periodistas y medios de comunicación que hacen uso del derecho de libre crítica y libertad de expresión.

II.- ¿Cuál es el propósito de esa conducta digitada por sus principales asesores? Simplemente se busca generar un descrédito y desprestigio en los periodistas y medios que no han claudicado en su línea editorial.

III.- Por todos los cajamarquinos es conocida que cada medio de comunicación en el uso libre de la libertad de información y opinión tienen primero la necesidad de velar por los derechos fundamentales del pueblo cajamarquino y la necesidad de defender sus intereses y su amplia problemática dejada de lado por las autoridades de turno.

IV.- Los firmantes, hacemos público nuestra decisión de cerrar filas en la defensa de los periodistas y medios de comunicación que se vean atacados de manera directa, tal es el nuevo caso registrado contra la empresa de radiodifusión Turbo Mix Tv habiendo sido atacado pública y sistemáticamente por la labor periodística que esta desarrolla.

V.- En la actual coyuntura de querer limpiar la radio y televisión se ha querido aprovechar la presencia en Cajamarca del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) para levantar falsas acusaciones que pueda tentar una intervención de la indicada consultora.

VI.- Todo cajamarquino que respete y defienda los derechos fundamentales, la lucha por la libertad de expresión, debería rechazar esta tendencia a la censura que en el fondo busca silenciar las principales demandas del pueblo cajamarquino.

VII.- Es en este sentido y basados en nuestra Constitución Política del Estado que ampara el derecho de la libertad de reunión concordante con la ley orgánica de Municipalidades que exige una periódica rendición de cuentas al pueblo, es que llamamos y convocamos a las fuerzas vivas de Cajamarca representados en sus líderes políticos, comunales, gremiales, profesionales y demás actores sociales a una democrática ASAMBLEA PUBLICA “POR LA DIGNIDAD DE CAJAMARCA” a desarrollarse el próximo 22 de AGOSTO a horas 10 a . m. en la plaza de armas de Cajamarca para rechazar todo tipo censura y se aborde las principales demandas del pueblo cajamarquino.

Convencidos de su identificació n con el pueblo cajamarquino, de su sensibilidad y generosidad, brindamos nuestro total respaldo a los periodistas y medios ofendidos y alertamos que no podemos dejar que avance esta conducta de intimidación.


Cajamarca, agosto del 2008


Radio Turbo Mix

Canal 19 TV

Canal 25 Line Tv

Diario El Mercurio

Revista “El Maletero”

Radio San Francisco

Diario EL Clarín

Radio Layzón

Radio Campesina, etc. etc.

lunes, agosto 04, 2008

PELIGRA ACUÍFERO LA SHACSHA


Alerta. La zona conocida como Chaquicocha, ubicada a unos 20 kilómetros del acuífero La Shaccsha (jurisdicción de Baños del Inca), es ahora escenario de la explotación minera a cargo de la empresa trasnacional Yanacocha.
El comité de gestión hídrica de Baños del Inca, denunció hace dos semanas atrás, la presencia de maquinaria pesada y el inicio de operaciones en la zona, alertando sobre el peligro que se corre con los manantiales cercanos. Como denunciara Noé Sangay, presidente del comité, “no hay forma posible de actividades mineras sin agua, y tampoco forma de creer en minera Yanacocha”.
Ante esta denuncia, una comisión oficial, integrada por regidores del distrito y encabezada por su alcalde Julio Dávila Silva, comprobó in situ que, minera Yanacocha ha iniciado un tajo en la zona Chaquicocha, alegando que se encuentra dentro de su jurisdicción y, que respeta lo establecido en la concesión establecida por el Estado.
Los representantes de minera Yanacocha se han comprometido a entregar los documentos correspondientes donde sustente su posición, informó César Bazán Vásquez, regidor bañosino. No se permitirá que se toquen las nacientes de La Shaccsha, hablamos de la principal fuente de agua potable para Baños del Inca, precisó.
Por su parte, la población no cree en la palabra de la minera, basan sus dudas en los conflictos entre la empresa y comunidades mineras por el tema del agua.
Diario Panorama – Cajamarca 01/08/2008

jueves, julio 17, 2008

Llagamarca reclama or su agua a Minera Yanacocha

Carta de los representantes de los 43 regantes del canal Yanacocha - Llagamarca dirigida al Sr. Ingº Carlos Santa Cruz Bendezú - Vice Presidente de Newmont para Latinoamerica.

miércoles, julio 16, 2008

Municipalidades del Jequetepeque preparan protesta contra Minera Yanacocha


El alcalde del distrito de Yonán Tembladera Juan José Córdova Zavala, anunció que en los próximos días realizarán escaladas protestas contra la transnacional Newmont Mining Corporation propietaria de Minera Yanacocha debido a la irresponsabilidad ambiental de deicha minera.
Durante los 15 años de la presencia de Yanacocha en Cajamarca se han registrado un sin número de desastres ecológicos como el Derrame de Mercurio en Choropampa, derrame de cumbustibles y lubricantes, derrame de diesel en el sector el naranjo y últimamente el derrame de Nitrato de amonio en el Km. 89.8 entre otros, señaló.
La autoridad municipal, expresó que han cursado un oficio a la citada empresa minera para que responda sobre estos atentados contra el medio ambiente, sobre todo de la represa Gallito Ciego que es al final donde termina toda la contaminación, tanto con metales pesados como los combustibles que han derramado en los últimos años.
"J.J. Córdova" adivirtió que de no haber una respuesta en los próximos dias iniciarán acciones de lucha conjunta con los municipios del Jequetepeque cerrando el pase totalñ a la empresa minera, la protesta tambiçén será en defensa de las más de 200 lagunas existentes en la cabecera de cuenca que se ven amenazadas por la voracidad minera, enfatizó.

sábado, julio 05, 2008

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULÁN –PROVINCIA DE SANTA CRUZ

PRONUNCIAMIENTO

En merito al Art. 1° de la constitución política del Perú que sustenta que el fin supremo del Estado, es la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad hacemos de conocimiento de todas las fuerzas del Estado y Sociedad en general el desafuero cometido por el Ministerio de Energía y Minas el día jueves 3 de Julio a horas 8:30 minutos de la mañana cuando en merito al oficio múltiple n° 026-2008/MEM-AAM, fui invitado a hacer de su conocimiento a la población y autoridades para asistir a la audiencia publica del estudio de impacto ambiental del proyecto minero la Zanja jurisdicción de este distrito a invitación que de fiel cumplimiento para la hora y fecha señalada con mas de tres mil pobladores vecinos y residentes de este sector como consta en el acta de entrevista de la oficina defensorial de Cajamarca (defensoria de Cajamarca y representantes del ministerio publico) con la gran sorpresa de que no era audiencia publica que debe efectuarse con la solemnidad que la ley de audiencias especifica en merito a la importancia del evento, sino que era una reunión de borrachos producto del festín que la noche anterior la empresa buenaventura había organizado a sus servidores.
En merito a mi envestidura en elecciones democráticas hago llegar a todos y cada uno de de los ciudadanos y a los representantes de las organizaciones de base que me acompañaron al igual que las delegaciones de nuestras provincias aledañas los sentimientos de gratitud, admiración y respeto a su comportamiento cívico, noble y digno frente al agravio sufrido públicamente por representantes del gobierno como son ministerio de Energía y minas que en colusión desleal con la empresa minera buena ventura atropellaron nuestros derechos constitucionales y universales sin considerar nuestra perdida de tiempo y sufrimiento para llegar a dicha invitación y cumplir con nuestro deber.
Este atropello contra nuestra fé depositada en nuestros gobernantes constituye un conflicto sico social cuyas consecuencias son la desconfianza de la ley atentado contra nuestra dignidad y autoestima que acarrea en mas violencia, mas rebeldía, mas desconfianza en las jóvenes generaciones a quienes estamos obligados a conducir por el camino del bien y respetando la autoridad y las leyes. Con este trascendental comportamiento hemos demostrado que en el Perú los únicos violentistas son el gobierno que a través de su gobernador Manuel Hernández Becerra sindica a los dirigentes de las organizaciones de base y autoridades democráticas como subversivos integrantes del alba.
Demando ante la opinión publica que el sistema imperante esta obligando al Ministerio de Energía y Minas a actuar al margen de la ley porque el único dueño del subsuelo es la sociedad y el estado.
Sustento legal: propiedad del Estado, Agua, Aire, Subsuelo, etc., es propiedad de la nación y como propietarios jamás dimos autorización menos se nos consulto para dar en concesión el subsuelo, las aguas y el aire de los acuíferos San Pedro Sur y la Pampa l Verde sin perjuicio de acudir a las instancias que la carta magna nos otorga para hacer cumplir estrictamente nuestros derechos como así lo especifica el decreto legislativo N° 611. hago de conocimiento publico de que se intervino la libre comunicación con su entorno social a través de sus celulares por estar sin servicio, red ocupada, causando gran indignación que la empresa responsable de este servicio se preste a este ilegal accionar que trasgrede nuestros derechos constitucionales como ciudadanos peruanos.

VIDA Y AGRO SI, MINAS Y MUERTE NO.
SIEMPRE DE PIE, NUNCA DE RODILLAS.




A la opinión pública, Local, Regional, Nacional e Internacional


PRONUNCIAMIENTO


El Frente de Defensa de los Intereses del Pueblo, la Federación Provincial de Rondas Campesinas y Urbanas, el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (SUTE- SC), las Comisiones de Regantes, las Asociaciones y Comités de Productores Agropecuarios, los diferentes Comités de Ecología y Medio Ambiente, los Estudiantes y Profesores del Instituto Superior Pedagógico y demás Organizaciones de Base de la Sociedad Civil de la Provincia de Santa Cruz – región Cajamarca conjuntamente con el frente amplio en defensa de la vida y el medio ambiente del Valle Chancay – Lambayeque, nos dirigimos a la opinión publica provincial, regional y nacional para manifestar lo siguiente :

1ro Ante la convocatoria por parte del Ministerio de Energía y Minas , Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros mediante oficio múltiple Nº 026-2008-MEM-AAM para participar en la audiencia pública del EIA del Proyecto Minero La Zanja a realizarse el día 3 de julio del presente a horas 8 .30 am en el campo deportivo del Caserío La Zanja, distrito de Pulan, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, las autoridades de los gobiernos locales, representante de organizaciones de la provincia de Santa Cruz y algunos distritos de la Provincia de San Miguel, región Cajamarca acompañados por mas de 5 000 ciudadanos nos hemos movilizado de manera ordenada y pacifica hacia el caserío La Zanja.

2do Al llegar a dicho lugar encontramos que el campo deportivo de la I.E Nº 101148 estaba cercado en su totalidad con maya metálica consistente y en su interior estaba un ambiente condicionado con carpa rodeado por un cordón policial.

3ro Al tratar de ingresar para participar en dicha audiencia fuimos rechazados y agredidos físicamente por efectivos de la policía nacional y trabajadores de la empresa minera que portaban armas de fuego y vestían el uniforme de la PNP, resultando a consecuencia de ello, muchos compañeros heridos.

4to No se permitió el ingreso de ninguna autoridad, representantes de las organizaciones ni mucho menos a los ciudadanos de la provincia de Santa Cruz y distritos de la provincia de San Miguel que habitan en el área de influencia cercana a este proyecto.

5to A esta llamada audiencia pública que se convirtió en un circo con payasos y bailarinas, no asistió el Director General de Asuntos Ambientales Mineros del MEM y EIA y solamente por espacio de 20 minutos se expuso el EIA del Proyecto Minero L a Zanja, ante una escasa concurrencia de trabajadores de la Empresa Minera y otras personas ajenas que habían sido llevadas a cambio de un pago y alimentación, mientras que en las afueras del cerco metálico y policial , un inmenso grupo de ciudadanos expresaban su rechazo e indignación.

6to Finalmente la Empresa Minera Norteamericana Newmont Mininng Corporation; a través de sus agentes en Perú hizo traer a los seleccionados de México 70 para jugar un partido de Fútbol en nuestra Ciudad Capital de Santa Cruz ,con el propósito de distraer a los ciudadanos para no asistir a la Audiencia, del mismo modo tender una cortina de humo, a ésta acción desde todo punto de vista ilegal e inmoral, pero la población organizada tomó el Estadio Provincial e impidió que se realice el partido, lo que conllevo a que el capitán Héctor Chumpitaz, pidiera disculpas por haber sido engañado, al decirle que se trataba de la Fiesta Patronal del Pueblo, lo cual es totalmente falso; y en horas de la noche se realizó un multitudinario Mitin en la Plaza de Armas De Santa Cruz.

Por lo que :
• Exigimos al Ministerio de Energía y Minas y las Entidades Correspondientes, la nulidad de esta llamada Audiencia Pública porque el pueblo de Santa Cruz, San Miguel y los Agricultores del Valle Chancay-Lambayeque, consideramos que se ha realizado de una manera ilegal e inmoral en toda su dimensión, rechazándolo rotundamente.
• Solicitamos Una Audiencia al Ministerio de Energía y Minas y a la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso de la República , previas coordinaciones para que escuchen las propuestas y el sentir de la mayoría de los Pobladores del Distrito de Pulan y La Provincia de Santa Cruz .

Santa Cruz, 4 de julio del 2008

“AGRICULTURA Y GANADERIA SI, MINAS NO.”
“JUAN MONTENEGRO LINGAN Y SALATIEL ROMERO MALCA, MARTIRES DE NUESTRO PUEBLO SIEMPRE PRESENTES.”






Carlos Yzquierdo Hernández
Presidente FREDIP – SC .



Estinaldo Quispe Mego
Sec. Org. FRCU – SC



Segundo Vásquez Gonzáles
Sec.General SUTE SC





Alindar Romero Serrano
Vice. Pte. FRAVMA CHL

miércoles, julio 02, 2008

FRENTE DE DEFENSA AMBIENTAL DE CAJAMARCA

PRONUNCIAMIENTO

El Comité Directivo del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, ante los últimos acontecimientos con los campesinos que luchan por su agua y la defensa de un ambiente sano y saludable, en su reunión ordinaria llevada a cabo el día de hoy miércoles 02 de julio acordó lo siguiente:

PRIMERO: Solidarizarse con la justa lucha de los hermanos del distrito de Pulán provincia de Santa Cruz, quienes se oponen a la actividad minera en las cabeceras de Cuenca, por considerar un atentado contra la vida de los humanos, la agricultura y la ganadería.

SEGUNDO: Rechazamos la política entreguista del gobierno aprista que en su afán de proteger a las transnacionales mineras, ordenó a un contingente de más de 500 policías para que impidan el libre tránsito de los ciudadanos que quieren movilizarse al caserío La Zanja desde el día de ayer donde la transnacional Newmont y la nacional Buenaventura pretenden explotar el proyecto minero La Zanja que ya en Noviembre del año 2004 dejó un rondero muerto Juan Montenegro Lingán como producto del enfrentamiento con la policía.

TERCERO: Estos hechos ya han sido advertidos por la Defensoria del Pueblo mediante su "Reporte de Conflictos Socio Ambientales" en mayo de 2008, donde se señala que en el Departamento de Cajamarca existen 9 conflictos vinculados a la actividad minera. Asimismo, en el Boletín diario Nº 190 de la "Unidad de Conflictos Sociales" de la Defensoria del Pueblo, se señala el envío de 600 policías de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de Lima, para resguardar precisamente la audiencia pública de Minera Buenaventura en el caserío La Zanja.

CUARTO: Responsabilizamos al Gobierno Central y al Ministro del Interior de cualquier acto lamentable que pueda registrarse toda vez que la población santacruceña y del Valle Chancay Baños de Lambayeque han optado por la agricultura y ganadería hoy mañana y siempre.

QUINTO: Participar activamente en el Paro Cívico popular convocado por la Coordinadora Política Social para el día 9 de julio del 2008.

¡CONTRA LA PERSECUSIÓN Y ENJUICIAMIENTO A LÍDERES AMBIENTALES Y SOCIALES!
¡CONTRA LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA SOCIAL!
¡ABAJO EL OSTIGAMIENTO Y DIVISION DE LAS RONDAS CAMPESINAS !
¡VIVA EL PARO NACIONAL CIVICO Y POPULAR DEL 09 DE JULIO!



EL COMITÉ DIRECTIVO

BOMBA DE TIEMPO

¿ARDERÁ LA ZANJA?

Por: Jaime Abanto Padilla


Mañana se realizará el informe técnico ambiental de Minera La Zanja en la provincia de Sama Cruz. Más de cinco mil ronderos se movilizan por la zona para reunirse en esa provincia.

Si bien es cierto que los comuneros directamente involucrados en el área de ejecución del proyecto La Zanja son un número reducido, rondas campesinas de otras provincias se han plegado a la marcha y enrumbaron a Santa Cruz. Las provincias de San Miguel, Hualgayoc, Cutervo y Chota se han sumado con una docena de bases ronderas de comunidades colindantes con la provincia cruceña.

250 efectivos policiales de Lima. 150 de la ciudad de Chiclayo y 100 de Cajamarca se han movilizado a la zona para resguardar el orden público y evitar cualquier desmán. La violencia registrada hace unos años en esa zona dejó como saldo maquinaria de la minera incendiada y la incertidumbre de si un proyecto minero podría operar en esa provincia.

No se movilizan 500 policías para controlar a un grupo pequeño de revoltosos. Cuando las rondas campesinas se movilizan lo hacen en grupos, y son centenares de hombres y mujeres unidos que se desplazan hacia Santa Cruz. Es irresponsable negar el peligro que implica este tipo de acciones, en donde una fuerza policial con órdenes específicas tiene que mediar ante una turba que se siente engañada.

El alcalde de Santa Cruz, Ricardo Ruiz Bravo es un recalcitrante antiminero y ha manifestado siempre su posición abiertamente, ello podría aguzar el sentimiento social y desbordar en disturbios. Los recientes hechos de Moquegua son el testimonio vivo de que la sociedad peruana no tiene confianza en la mediación de sus autoridades y hay un clima de desconfianza permanente, si a eso se agrega represión brutal podemos esperar resultados trágicos.

Es irresponsable negar lo evidente, pretender tapar el sol con un dedo, minimizar el peligro social latente en nuestra sociedad peruana. Guerra avisada no mata gente, no debería dejar heridos tampoco, salvo los negligentes y quienes pretenden retocar el clima violento que vivimos en la actualidad.

La historia del Perú se forja en días violentos, en actitudes presidenciales ególatras de represión y de dureza.

La minería es importante para la economía del país, es fundamental para el desarrollo de los pueblos, pero no a costo de cualquier precio, no a cambio de sacrificar el medioambiente.

Se espera que ese contingente policial que está en Santa Cruz no tenga que disparar una bomba lacrimógena, menos una bala, se espera que los miles de ronderos dialoguen y lleguen a un consenso que la razón prime sobre los apasionamientos y los intereses de sectarios separatistas. Que no suceda nada, que no se originen más resentimientos entre peruanos.

Pero es inadmisible minimizar un hecho que puede ser una bomba de tiempo es irresponsable y vergonzoso querer silenciar la opinión de miles de campesinos que exigen respeto a la vida como también lo es de quienes exigen el derecho a un trabajo digno que les permita vivir con mineras responsables socialmente y sin usos violentistas.

Diario Panorama – Cajamarca 02/07/2008

martes, julio 01, 2008

RONDAS CAMPESINAS RECHAZAN A MINERA LA ZANJA




CENTRAL UNICA NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS DEL PERÚ

FEDERACIOIN REGIONAL DE RONDAS CAMPESINAS DE CAJAMARCA


CAJAMARCA 01 DE JULIO DEL 2008


PRONUNCIAMIENTO


La Federación Regional de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca pone de conocimiento ante la opinión publica lo siguiente.


PRIMERO: La Federación Regional de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca, junto a sus comités provinciales, distritales, sectoriales, zonales, centrales de Jaén ,San Ignacio y Cutervo reunidos el día 27 de junio en la provincia de Jaén, y el día 29 de junio reunidas también las rondas campesinas de las provincias de Hualgayoc, Bambamarca, Chota y Santacruz, acordaron expresar su solidaridad y apoyo con su participación ante la resistencia que vienen haciendo las rondas campesinas, organizaciones sociales, sindicales y populares y pueblo en general de las provincias de San Miguel y Santa Cruz en defensa del agua, la ecología y el medio ambiente; frente la seudo y maniobrada audiencia publica que esta convocando la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas y la empresa transnacional Buena Ventura para el día 03 de julio del año en curso en el caserío la Zanja del distrito de Pulan de la provincia de Santa Cruz. En tal sentido numerosas delegaciones ronderas de estas provincias en mención se desplazaran hacia la zanja desde el día 02 de julio en solidaridad y apoyo para rechazar e impedir que se lleve acabo esta maniobrada audiencia publica por ser ilegal e ilegitimad, de igual forma se aunaran las rondas campesinas de la zona sur de la región Cajamarca y lo propio harán los del distrito de riego de la Región Lambayeque beneficiarios de la cuenca del rió Chancayano naciente de los colchones acuíferos lugar donde se ubica el proyecto minero la zanja.

SEGUNDO: Pedimos la inmediata presencia e intervención en el lugar de la zanja de la DEFENSORIA DEL PUEBLO, DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Y DEL MINISTRO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE, DE LOS CONGRESISTAS POR CAJAMARCA Y DE LOS GOBIERNOS REGIONALES DE CAJAMARCA Y DE LAM BAYEQUE con el fin de establecer el dialogo y evitar mayores consecuencias en la cual será de su única responsabilidad, entendiendo que las razones por la cual recurrimos a estas dependencias es haciendo uso de las facultades que otorga la ley, intercedan y se suspenda la audiencia pública y se inicie un mayor debate, técnico-científico, sobre su viabilidad, impacto y sostenibilidad. Luego se convoque a consulta popular y así evitar el conflicto y hechos mayores que lamentar y reiteramos los únicos culpables serán las autoridades por hacer caso omiso al reclamo de la población Santa cruceña y San Miguelina.

TERCERO: Rechazamos y repudiamos el hostigamiento de la Vincote de Cajamarca Y Lambayeque seguido a los ronderos del distrito de Chugur de la provincia de hualgayoc, así mismo el hostigamiento a los ronderos de las provincias de Santa Cruz, San Miguel, Cajabamba y San marcos y en la región Cajamarca, quienes vienen obligándoles asistir a sus dependencias a rendir manifestaciones por apología política pretendiendo vincularlos de terroristas y narcotraficantes,

todo esto vienen haciendo con el fin de procesar, perseguir y encarcelar a quienes luchamos por la justicia y la paz, y, en defensa de la vida, el agua, el medio ambiente como la ecología, y la apuesta de un desarrollo agrario sostenible, pretendiendo amilanar las luchas justas de los campesinos; con el fin de dar posición a las transnacionales mineras en nuestros territorios comunales; en tal sentido exigimos al Ministerio del Interior la inmediata desmilitarización y retiro inmediato de estos policías hostigadores en estas zonas con el fin de mantener la tranquilidad y la paz, ya que las rondas campesinas desde su aparición aunque no les guste a los que gobernaron y gobiernan hasta hoy, las rondas siempre han demostrado ejemplo de justicia, de dar seguridad al pueblo, de buscar la paz social, defender la vida, el medio ambiente y su patrimonio en cada pueblo, sin embargo hoy nos vemos obligados a rechazar el terrorismo de estado.

CUARTO: Rechazamos rotundamente la intromisión, divisionismo que viene promoviendo este gobierno aprista coludido con las transnacionales mineras, atreves de sus Gobernadores Políticos, Ministerio del Interior(PNP), algunas ONGs, algunos congresistas por la región Cajamarca, Cesilla Chacon, Coco Rebasa, Rosa Florián, el alcalde de Cajamarca Marco la Torre, en complicidad del gobierno regional Jesús Coronel Salerosas con el a fan de firmar convenios mal intencionados, junto a sus peones, Valentín Sánchez, Segundo Mestanza y otros que operan al interior de la región, formando grupos paralelos supuestamente rondas independientes y frentes de defensa, es, que, en defensa de la vida y la paz y la democracia, los mismos que hoy en la región Cajamarca se han constituido en un consorcio de favor a las transnacionales mineras para actuar en equipo llevando payasos, peluqueros, y algunas migajas en víveres la cual lo denominan campañas cívicas esto para combatir la pobreza, así como chalecos para los ronderos así mismo los gobernadores andan exigiendo que todas las bases hagan llegar sus padrones de todos los ronderos por que van hacer beneficiados por el seguro el rondero, y si se unen al convenio con el MININTER ya no serán procesados cuando todo esto es una infamia por lo concerniente , llamamos a todos los ronderos y ronderas de la región a cerrar filas ante el divisionismo que promueven los agentes de las transnacionales, el gobierno y de la derecha peruana.

¡VIVA EL PARO NACIONAL CIVICO Y POPULAR DEL 09 DE JULIO!

¡ABAJO LA INTROMISION, DIVICION Y AMENAZAZ Y LA CRIMINILIZACION POR LA DERECHA PERUANA LIDERADA POR EL GOBIERNO APRISTA!

¡ABAJO EL OSTIGAMIENTO A LOS RONDEROS POR LA VINCOTE DE CAJAMARCA Y LAMBAYEQUE !

miércoles, junio 18, 2008

Por actuar a espaldas de la comunidad y no asistir a asambleas comunales




REVOCAN A PRESIDENTE DEL SECTOR MICHIQUILLAY

Mariano Salazar Sánchez, presidente destituido del sector Michiquillay

No pudo completar su periodo de gestión, su intermitente posición respecto a la actividad minera en la zona lechera del distrito la Encañada en la región Cajamarca causó que los originarios comuneros vivientes en la puerta de ingreso al proyecto minero Michiquillay le dijeran basta ya y lo revocaron del cargo y eligiendo por unanimidad al comunero Catalino Requelme Palacios, quien hasta hace poco se desempeñaba como teniente gobernador de dicho lugar.

El sábado 14 de junio último se llevó a cabo una asamblea general del sector Michiquillay, en la cual se conformó una comisión encargada de invitar al defenestrado dirigente para que asista a la asamblea y forme parte de los acuerdos, sin embargo éste se resistió a participar aduciendo razones sin fundamento alguno. Ante la respuesta negativa la asamblea en pleno con la asistencia de más de medio millar de comuneros decidió revocar a Mariano Salazar Sánchez y toda su directiva y con la presencia de la Notario Ivy Nue Sesarego de procedió a elegir a través de mano alzada como lo establece el estatuto de la comunidad a los nuevos dirigentes quedando ahora como sigue:

Presidente: Catalino Requelme Palacios

Vicepresidente: Néstor Saucedo Rodríguez.

Secretario: Arcadio Guevara Malaver

Fiscal: Antero Aguilar Guevara

Vocales: 01 Aurora Tasilla Villanueva

02 Guenaro Rodríguez Chávez

03 Carlos Izquierdo Salaza

El lunes 16 de junio a través de una carta notarial que lo recepcionó el propio Mariano Salazar le comunican que a partir de la fecha se abstenga de realizar gestión alguna y/o acto en nombre de la comunidad madre (Sector Michiquillay), bajo su total y entera responsabilidad, al mismo tiempo le piden que entregue toda la documentación que tiene en su poder y rinda cuentas de todo lo realizado durante su gestión.

CARTA A GERENTE DE ANGLO AMERICAN

Ese mismo día La Comisión de Emergencia del sector Michiquillay cursaron un documento al señor Timote Jhon Beale Gerente General de Anglo American, comunicándole que el 14 de junio se destituyó a Mariano Salazar quien venía realizando acciones contrarias a la voluntad mayoritaria de los comuneros de dicho sector.

Al mismo tiempo le hacen recordar que al amparo de la cláusula VIGESIMO SEGUNDA del contrato de concesión que firmó el Estado Peruano y la Empresa Anglo American, que textualmente dice: “El adquiriente declara y acepta su sujeción al estricto cumplimiento de las normas legales peruanas sometiéndose a las sanciones que ellas establece en caso de incumplimiento”, por lo que, Anglo American no está cumpliendo con lo pactado y viene vulnerando el Ordenamiento Jurídico Peruano, pese a tener conocimiento que existen demandas contra el estado y su Representada.

Agregan, que la población en general y el sector Michiquillay nunca otorgó licencia social alguna a favor de la transnacional inglesa, por lo tanto le exigen que se rectifique en los comunicados radiales que viene difundiendo donde “agradecen a Michiquillay y la Encañada por la licencia social”.

Finalmente, hacen conocer que la Comisión de Emergencia que se constituyó hace dos semanas cuenta con representación por escritura pública otorgada por la mayoría de comuneros del mencionado sector , cuenta con el amparo jurídico para iniciar y proseguir los trámites judiciales pertinentes en beneficio de la comunidad.

Al mismo tiempo solicitan abstenerse de realizar cualquier acción y trabajos en la comunidad hasta que el Poder Judicial resuelva los caso en mención.

lunes, junio 16, 2008

RESERVORIO SAN JOSÉ ES UNA ESTAFA




Pedro Iberico Vela

Ing. Agrónomo

Hace un mes el Presidente de la República vino a Cajamarca para inaugurar un reservorio de seis millones de metros cúbicos de capacidad. Fue una sorpresa para los cajamarquinos, por que no sabíamos de alguien que haya estado construyendo obra tan importante. Pero mayor fue la sorpresa, cuando nos dimos cuenta que cerca de ese lugar, hace l5 años, otro Presidente, Fujimori, inauguró las obras iniciales de la Minera Yanacocha , y las sorpresas se convirtieron en desazón al darnos cuenta que al viejo Tajo San José, le habían llenado de agua contaminada y le cambiaron de nombre, de Tajo a Reservorio. Sabíamos de un Rey Midas, que todo lo que tocaba lo convertía en oro, pero no sabíamos de un presidente que convierte un pasivo minero en un activo ambiental, una caracha ecológica en una estructura que favorece a la vida humana y al ambiente.

San José fue un cerro que perteneció al campesino Juan de Dios Ocón Villoslada, a quien Yanacocha le compró 400 Hás; le compró es un decir, por que le obligó a “vender” a l00 soles por Há. Le hizo el “cholito”, por que de San José la minera sacaría 712,000 onzas de oro (Expreso 21-IV-95), el cual, al precio promedio de 500 dólares la onza, significó para la empresa 356 millones. Pero Yanacocha, no sólo le hizo “cholito” a don Juan Ocón, también nos hizo a todos los peruanos y al Estado que debería representarnos, por que, por ese oro nunca pagó nada, ni impuesto, ni canon, ni regalía. Canon, para nosotros, es lo que dice la RAE : l) Percepción pecuniaria que grava una concesión minera ó 2) Cantidad abonada para compensar los perjuicios causados al medio ambiente por una instalación.

¿Cómo convirtieron el viejo tajo seco y vacío de San José en un reservorio? Muy fácil!. Lo que sucede es, que, a medida que avanzaban en excavar el cerro para sacar el mineral, se chocan con la capa de agua subterránea impidiendo el avance, lo que obliga a bajar el nivel de la napa, para lo cual hacen pozos tubulares alrededor del tajo. Se seca el agua que vierte al tajo, pero también se secan las vertientes que alimentan los canales de los campesinos de las partes aledañas. De esta manera tienen agua para algunos campesinos, quitándole a otros, pero cuando los afectados reclaman, les dicen que ellos, la minera, no tienen nada que ver con la desaparición de sus aguas. Este año en pleno carnaval, llenaron de grandes paneles la ciudad, donde aparecía un campesino diciendo: -Yo en época seca, tengo más agua que cuando llueve! ¿Cómo convirtieron el viejo tajo seco y vacío en reservorio? Con el agua de los pozos artesianos, que ahora ya no botan las aguas cuesta abajo, sino que bombean al tajo. ¿Quién paga el bombeo? Hoy, mañana y pasado, la minera -¿y dentro de 10, 20 ó l00 años? ¿Quién? ¡No hay duda que nos quieren vender el diablo amarrado!

¿Han escuchado? El “reservorio” costó 25 millones de dólares!¿Qué tal raza! Eso debió ser el gasto que hicieron en la dinamita para pulverizar el mineral, más el costo de su acarreo a la poza de lixiviación en los diez años que laboraron en ese lugar. ¿Cómo creen que puede costar 25 millones revestir el tajo con arcilla con obreros de “service” de 500 soles mensuales y con una geomembrana de una vida útil absolutamente perentoria.

Tenemos todo el derecho de creer que alguien se está metiendo al bolsillo los 25 millones. ¿Fue el Presidente por su habilidad de convertir un pasivo en un activo? ¿Fue la minera vía deducciones del impuesto a la renta (IR)¿Fue “japanajá”? Y hay que tener mucho cuidado, por que en Yanacocha hay doce (12) tajos más y si todos se van a convertir en “reservorios”, los cajamarquinos tenemos que comenzar ya, a hacer polladas, rifas y corridas de toros, para poder pagar las “nuevas” infraestructuras hidráulicas.

El compromiso de la empresa es que al cierre de mina, deje todo como lo encontró, incluso restaurar el paisaje. Pero eso es casi imposible. El equilibrio ecológico de jalca y puna son muy frágiles. Ahí arriba, tocas un ichu, y los animales silvestres, huyen; tocas una piedra y el agua desaparece. En ese sitio se han removido 14,000 toneladas de tierra diarias por diez años. De este sitio, hace tiempo los duendes que protegen el agua, ya se fueron y hasta Dios se ha mudado.


Si al tajo le han convertido en “reservorio”, quiere decir que no hay remediación posible al daño ambiental causado, quiere decir que el sistema de cochas, puquios y canales que ahí encontraron, ya no lo pueden reconstruir, es decir, el daño es irreparable. Admitirlo, es tener responsabilidad ambiental. Admitirlo significa que deben pagarlo. ¿Cuánto cuesta? Yo calculo que 712,000 onzas de oro.


¿Cuál es la moraleja? Se debe hacer minería en lugares donde se causa daños irreversibles al ambiente (aguas, suelo, aire), sólo si los recursos extraídos, sirven para un objetivo superior de la Nación.

NO HAY AGUA PARA REPRESAR

Si con el “reservorio” San José, nos metieron el dedo en la boca, con la Represa del Chonta, nos quieren meter el dedo al poto.

Por que este año en Marzo cayó 1500 mm de pp en algún punto de Cajamarca, por que alguien usando el “método del corcho” , encontró que el Río Chonta llevaba tanta agua, que anualizada daba 80 millones de metros cúbicos, pues --¡ hay que hacer una represa!!

Esto nos recuerda al ridículo que hizo el Gobierno en l998, que ordenó construir albergues, cuando de resultas de las fuertes lluvias que cayeron en el norte del país, en el bajo Piura se formó una gran laguna que le pusieron de nombre La Niña. No pasaron ni ocho meses y la laguna desapareció. Desde esa fecha, recién se ha replicado el fenómeno este año. Así de loco está el clima y hay gente que se aprovecha y quieren hacerse los locos, construyendo represas, como éste del Chonta.


“Cuando trates con el agua, consulta primero la práctica y luego la teoría” decía el sabio Leonardo Da Vince. Eso hicimos nosotros en l984, cuando nos opusimos a rabiar a que se construya la Represa Gallito Ciego (GC). Averiguamos a conciencia a nivel nacional e internacional y así nos enteramos de los graves problemas que tenía la Represa de Asuán en Egipto, la desilusión que iba siendo Tinajones de Chiclayo. Les advertimos que en el Jequetepeque “NO HAY AGUA PARA REPRESAR”. Que el río, en épocas de crecida, lo que traía era barro y que en muy poco tiempo la represa se colmataría. Que los estudios realizados por el Ing. José Sabogal W., demostraban que en tiempos antiguos el río estaba bien canalizado y todas las aguas se utilizaban y nada se perdía. Que el espejo de agua inundaría las mejores tierras (900 Hás) en un lugar donde se hacían dos cosechas de arroz al año y más abajo sólo una. Que se iba a salinizar las tierras, etc.

Esos días se hablaba que la empresa constructora pagaría una fuerte coima. ¿Qué nos decían los “lobbystas” que estaban a favor de la construcción de la represa? -sobretodo el Senador Humberto Carranza P. y el Diputado Angulo Camacho. –Que éramos enemigos del desarrollo, que queríamos mantener a los campesinos en la pobreza, que Gallito Ciego era el sueño de Víctor Raúl!

Desgraciadamente el tiempo nos dio la razón. Se calcula que de los 400 millones de metros cúbicos de capacidad, 250 están rellenos por el sedimento. Cuando Uds. pasen por la carretera, a la entrada de la represa pueden ver un talud que se ha formado en el sedimento. De lejos parece que tuviera 2 metros de alto, pero en realidad tiene 6, lo que quiere decir que junto al dique debe tener más. En estas condiciones, difícil decir que todavía hay represa.

Cuando pasas por la carretera ves bastante agua, hasta se ven olas y provoca meterse a nadar. Eso hicieron hace dos años los hermanos Rioja Segovia. No hay mucha agua, es fango y perecieron ahogados los tres.

Les advertimos. Si insisten en hacer Gallito Ciego (que iba a ser una obra inservible), primero deben reconstruir la cuenca (arborizar, estabilizar taludes, construir sedimenteras), y después de todo eso –no hagan la represa, sino, las que se llamaban la II Etapa , que era la derivación de los ríos Namorino y Cajamarquino y luego la III Etapa que era el Reservorio Polloc.

Se calcula que solamente se dotó de agua a unas 6,000 Hás adicionales, y como la inversión fue de 283,158 millones de dólares, cada Há nos costó 50,000. Por eso nosotros les decíamos, mejor vamos a sembrar arroz en la luna.

Hoy, el orgullo que nos queda es que, peleamos, ayudamos a los pobladores de Tembladera, Chungal y Montegrande, a bloquear la carretera, a tirar piedras a los tombos y a gritar -apristas ladrones!

Los norteamericanos, los grandes constructores de represas (tienen más de 8,000), tienen un dicho bastante popular –LAS REPRESAS NO CREAN AGUA, SE VALEN DE ELLA. Es bueno que lo recordemos, por que como lo dijimos para GC, igual es el caso de la del Chonta, NO HAY AGUA PARA REPRESAR. Los periodos de lluvia son cortos, la escorrentía trae mucho sedimento, la cuenca es corta, el río es estacional. LOS AFOROS VALEN, SI TIENEN DE 40 AÑOS A MAS. Los aforos de dos o diez años, son engañosos. Si bien en los últimos tiempos tenemos años “llovedores”, es irresponsable hacer una estructura costosa. No hay estudios hidrométricos, no hay estaciones meteorológicas.

¿Quién se beneficiaría con la construcción de la Represa Chonta ?

Con absoluta seguridad que casi en solitario Yanacocha!

Cómo? 1) Les serviría para sedimentar el agua de escorrentía incrementada desde su llegada a la zona. 2) Como estaría ubicada a una cota relativamente alta (2900) y dentro de la concesión, sin duda que el agua que almacenaría, aunque sea por corto tiempo, les sería útil en futuras explotaciones y lo más importante: 3) Es un distractor, que busca que los cajamarquinos bajen la guardia y les permitan que sigan destruyendo el sistema natural de aguas que todavía funciona.

Como el descaro de la alianza perversa minera-gobierno de turno, no conoce límites, quien pagaría los 80 millones de dólares que costaría la obrita, pues serían todos los peruanos, para eso ya lo declararon, Proyecto de Interés Nacional y las autoridades locales y regionales son cómplices o tontos útiles.

domingo, junio 15, 2008

Autoridades se unen para defender la fuente de vida de los valles llaucano y jequetepeque





COMISION DE ANCHA BASE VIAJARÁ A LIMA A DEFENDER LAS 280 LAGUNAS DEL ALTO PERU

Teniendo como escenario la Sala de Conferencias de La Municipalidad del distrito de Yonán- Tembladera, el último sábado 14 de junio se constituyó una comisión que viaje a la ciudad de Lima de esta manera afrontar la defensa de las 280 Lagunas del caserío Alto Perú, Distrito de Tumbadén, provincia de San Pablo, Dpto. Cajamarca.

Las palabras de bienvenida a los diversos representantes de la cuenca del Jequetepeque, estuvo a cargo de la Dra. Sofía Espinosa Bardales, Teniente Alcaldesa de Tembladera, quien destacó la genial y valerosa idea de los alcaldes y dirigentes ronderiles que han tomado la iniciativa de defender el agua que llega de las alturas de la cuenca a la represa del Gallito Ciego y que permite impulsar el agro en la zona baja del Jequetepeque.

Posteriormente, los promotores de la defensa de las Lagunas del Alto Perú: Lic. Moisés Gutiérrez Cabanillas, Alcalde Provincial de San Pablo y Pdte. de la Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque, el Prof. Alejandro Malimba Chilón, Alcalde del Distrito de Tumbadén y el Sr.Florentino Yopla, Alcalde del C.P. Ingatambo, manifestaron a las Autoridades y dirigentes agrarios del bajo Jequetepeque; que el problema del agua, es muy grave, por la pretención de minera Yanacocha quien actúa de mala fe en complicidad con las Autoridades de la Administración Técnica del Distrito de Riego del Jequetepeque, quienes pretenden desde el 2003, llevar el agua para minería y matar el agro en la cuenca.

Miguel Linares Espinosa, asesor de la Municipalidad de San Pablo, dio a conocer, que el caso de defensa legal, está a cargo del Dr. Genaro Ledesma Inquieta, y que es urgente formar un frente amplio para viajar a Lima y exponer ante los medios de comunicación; Esta vez, se tiene que luchar ante la 2da.sala de la Corte Superior de Justicia de Lima en audiencia pública el 25 del Pte. mes a las 9.00 am.

El Sr. Carlos Alfaro Chavarri, Ex Alcalde de San Pablo, mediante un croquis, explicó la ubicación, recorrido de las aguas que conforman el río Jequetepeque y su importancia para la vida, instando a los asistentes que debe haber seriedad por parte de las autoridades y dirigentes y que el futuro de nuestros hijos está cifrada en el legado de nuestros antepasados, dándoles a entender, que quienes más necesitan de éste liquido elemento son los moradores de la zona baja.

Las emocionantes palabras y fuerza de voluntad a los asambleístas, para seguir en la brega las pusieron los dirigentes Gremiales

Regionales: El CPC. Adrián Ambrosio Narváez, Pdte. del Frente Amplio Regional Único de Defensa de La Libertad, El Lic.Gregorio Santos Guerrero, destacado dirigente de las rondas campesinas, quien se ha constituido en uno de los líderes de gran trascendencia Regional y que en las anteriores elecciones Regionales ocupó el honroso 2do. Lugar.

El encuentro de la prensa Cajamarquina y Trujillana, certificó una vez más la unidad puesta de manifiesto de Autoridades, dirigentes y agricultores de la cuenca del Jequetepeque quienes si saben valorar la importancia que tiene el agua para la vida. Finalmente, se llegó a concluir que se formará el comité de ancha base para viajar a Lima y realizar una asamblea popular en Guadalupe, gracias a la gentil invitación de su regidora Sra. Emilia Lezama, en ésta fecha acordar una visita turística a las 280 para que conozcan y valoren donde nace el río Jequetepeque.

La Coordinadora de desarrollo de la cuenca del Jequetepeque, agrupa a l80 integrantes, 6 alcaldes provinciales, 22 distritales, quienes tienen una gran responsabilidad y compromiso de organziar sus delegaciones y mantener la unidad de lucha y seguir defendiendo la vida, se informó.

viernes, junio 13, 2008

MAS DE 6 AÑOS EN DEFENSA DE LAS 280 LAGUNAS DEL ALTO PERU


Lic. Edilberto Barrantes Terán.

El problema del agua gravita en la mala distribución. Los científicos calculan que en los próximos tiempos la guerra será por el agua. Cajamarca ciudad andina, llena de recursos naturales, pero lamentablemente no aprovechados por sus habitantes; como ya es de conocimiento, hace 15 años Aprox. llegó la Minera Yanacocha, y es la que consume el mayor % del agua en Cajamarca.

Es necesario hacerles recordar a quienes conocieron la impresionante laguna Yanacocha cuyo nombre lleva ésta Emp. minera que opera en el nacimiento del río Rejo, y sin piedad arrasando con la vida de los seres.Igual situación, también acaba de ocurrir con desaparición de las lagunas Los Patos y El Corazón en Combayo.

Las 280 lagunas del Alto Perú, son las únicas aguas que se están salvando hasta la fecha, pero no por arte de magia, sino por las constantes protestas de nuestros hermanos de la zona quienes se han convertido en celosos guardianes de la vida.

Yanacocha, inicia su mala intencionada estrategia de llevarse las aguas de las lagunas desde el 03 de Marzo del 2003 al solicitarle a la Administración Técnica del Distrito de Riego del Jequetepeque ADTRJ., la construcción y operación de la presa laguna compuerta I para uso agrícola y poblacional en el sector La Apalina, Distrito de La Encañada.

El
16-03-04, La ADTRJ. emitió la Res. Nº.082, autorizando a Yanacocha, construir un dique de 602.5 ml. con 9mts.de altura para almacenar 2.5 millones de M3. El 30-03-04,con Res.Nº.100-20004, la ATDRJ. amplió la Res.082-2004 por un plazo de 6 meses para que yanacocha cumpla su objetivo.

El 17-09-04, la ATDRJ. Otorga la Res.Nº.544-2004, ampliándole el plazo a la minera. El 01-09-05, La DTDRJ. Emite otra Res. Nº.618-2005 autorizándole a Yanacocha construir un dique de 602.5 ml. Con una altura de 10 mt. Para almacenar 2.5millones de m3 con fines agrícola y poblacional como si la minera se dedicaría a la agricultura y ganadería.

El 27-09-05, nos reunimos en la Escuela El Suro Antivo a fin de analizar la Res. 618-2005, Y fué la asamblea en mayoría decidió, no otorgar el agua de las lagunas y el 28-09-05, nos comunicamos con Autoridades y dirigentes de la Provincia de San Pablo, sugiriéndole interpongan un recurso de nulidad a la mencionada Res. Y se convoquen a una reunión para tratar el problema.

El 30-09-05, La Municipalidad de San Pablo y la Comisión de regantes del Distrito del Jequetepeque, atendiendo nuestro reclamo, interponen el recurso de nulidad. El 05-10-05, la Emp. Minera emite un comunicado aduciendo,que no construirá el dique y se retira por su propia voluntad.

El 20-10-05, se realizó una manifestación en la plaza de armas de San Pablo, acudiendo dirigentes de Cajamarca y La Libertad, allí se declaró la guerra a autoridades y dirigentes que se habían comprometido en la entrega del agua. Posteriormente el 25-10-05, se realizo una inspección ocular en las lagunas a cargo de la Autoridad Autónoma.

El 03-11-05, La Autoridad Autónoma de la Cuenca del Jequetepeque, decidió declarar nula la Res. Nº.618-2005-MA-ATDRJ. Pensábamos, que allí terminó su mala intención la Emp. Minera, el de querer llevarse nuestras aguas de las Lagunas que son fuente de vida de los ríos, El Llaucano y Jequetepeque.

Los primeros días del mes de Diciembre del 2007,regresa otra vez el equipo de la destrucción y se reúnen en el salón de conferencias del Gobierno Regional de Cajamarca: Pdte. Regional, los alcaldes de Cajamarca y Porcón, Funcionarios de la Yanacocha y moradores del Morohuisha, pretextando tener necesidad del agua en Cajamarca, intentaron trasvasar el agua de las lagunas hacia Cajamarca. El Sr. Alcalde Marco La Torre con su asesor, Pablo Sánchez Cevallos, intentaron hacernos creer que tenían un gran proyecto agrícola y ganadero para el Distrito de Tumbadén; pero no habían previsto que su mentira fuera desbaratada en 3 minutos por nuestra oportuna intervención, la misma que dejó demostrado, que tras de todo ello estaba nuevamente, la minera yanacocha.

En éste mismo día y al verse derrotados los intruzos, se acordó tratar el problema en el lugar de los hechos, el 19 de Dic.-2007, y es allí donde este grupo de malas autoridades, dirigentes y moradores de la zona, definitivamente cesaron su en su mal proceder.

La Municipalidad Provincial de San Pablo, acuerda emitir la Ordenanza Nº.001-2007 del Mes de Febrero, ,declarando zona protegida, ecológica, turística, por considerar a las Lagunas del Alto Perú, cabecera de cuenca hidrográfica y que merece ser protegida y conservada.

El 25-05-07, Minera Yanacocha, la que dijo no querer el agua mediante un pronunciamiento el 05-10-05; a espaldas del pueblo, solicita nulidad de la ordenanza en el Juzgado especializado de Lima, burlándose de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, aduciendo que la Municipalidad atenta contra la libertad de empresa, industria, trabajo, propiedad privada, constituyendo una amenaza para el ejercicio de sus actividades mineras.

El juzgado especializado Nº. 34 de Lima, declara improcedente el pedido de yanacocha; pero como ésta Emp. Tiene malas intenciones con nuestras aguas, insiste en solicitar nulidad y otra vez apela el 31-07-07. Actualmente, el caso se ventila en la Corte Superior de Lima, 2da. Sala, la que será encargada de administrar justicia en audiencia pública el 25 de Junio del Pte. Año.

Por éste motivo, los señores alcaldes de la Prov. De San Pablo, Lic. Moisés Gutiérrez Cabanillas, el Prof. Alejandro Malimba Chilón de Tumbaden, autoridades ronderiles, Ttes. gobernadores, dirigentes de base, se reunirán este Sábado 14 a las 10.00 am. En el Distrito de Yonán Tembladera con los alcaldes, dirigentes del agro y agricultores de la cuenca del Jequetepeque, y también la presencia de Autoridades Regionales, miembros de defensa y prensa de la Región Liberteña, a fin de conformar un equipo de defensa que viajara a la capital de la República este 25 de Junio del 2008 con la finalidad de exigir justicia.

EL AGUA ES ESENCIAL PARA TODA FORMA DE VIDA TERRESTRE, NINGUN HOMBRE, ANIMAL NI PLANTA PUEDE VIVIR SIN ELLA ¡ CUIDALA!

martes, junio 10, 2008

Contra el arrebato de territorio comunal por parte de Anglo American en Michiquillay



PRONUNCIAMIENTO

EL FRENTE DE DEFENSA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS GRANDE CHONTA, TAMBOMAYO, QUISPA, ENCAÑADINO Y SENDAMAL

Ante los sucesos ocurridos en el sector de Quinuamayo Bajo de la comunidad Indígena Michiquillay donde la transnacional ha conseguido una supuesta licencia social nos pronunciamos:

PRIMERO : Lamentamos el accionar de los actuales directivos, que han llevado a cabo una consulta sin los plazos requeridos, excluyendo a los verdaderos dueños de casa de Michiquillay, Quinuayoc, Pampa Grande y la Toma. Con quienes nos solidarizamos.

SEGUNDO :Rechazamos la falta de transparencia por parte de la empresa Anglo American, quienes lejos de difundir el contenido del acuerdo social se han limitado a acelerar el proceso de la consulta, sin que la mayoría de la población conozca el contenido del mencionado acuerdo, donde no existe beneficios y compromisos claros para los auténticos comuneros.

TERCERO : Rechazamos todo tipo de intención de arrebato de territorio comunal por parte de Anglo American aprovechándose de la ambición de los directivos, ignorancia y la buena fe de los comuneros de la comunidad Indígena Michiquillay..

CUARTO : Denunciamos Públicamente, que el llamado Acuerdo social perjudica en su totalidad al sector de la Encañada , por haber cláusulas que :autorizan el almacenamiento de materiales inertes, tranques de relaves , en las partes altas, en terrenos de la comunidad de Michiquillay y excavaciones subterráneas sin ninguna limitación. Además cederían derechos de aguas para uso industrial a la empresa Anglo American, poniendo en riesgo a la ganadería y agricultura de todo el sector encañadino, cuyas aguas son utilizadas en las partes bajas por el valle de, Polloc, el centro Poblado del mismo nombre; el Centro Poblado de Nuevo Perú, el área urbana de la Encañada y numerosos caseríos del sector Encañada, que no están incluidos en centros poblados a si como caseríos de Namora y Baños del Inca

QUINTO :Hacemos un llamado a la población del sector Encañada a organizarse para realizar una consulta popular para decidir el destino de nuestras aguas y de nuestras vidas porque consideramos que la comunidad Indígena Michiquillay puede decidir en lo concerniente a sus tierras, pero las aguas las utilizamos todos los pobladores del sector, por lo que: no consideramos legal que ellos determinen o sedan a las transnacionales las aguas que compartimos.


Sector Encañada junio del 2008

MERCEDES SAUCEDO RIOS JILMER HUATAY CASAS

PRESIDENTE DNI 26681334 VICE PRESIDENTE DNI 26685105

sábado, junio 07, 2008

Sus autoridades se parcializan con Anglo American


MICHIQUILLAY EN EMERGENCIA

  • En asamblea general forman comité de emergencia
  • Minero agraden a dirigente comunal

Pese a la traición de su presidente Mariano Salazar Sánchez del sector Michiquillay, puerta principal de ingreso al proyecto minero, quien el martes 03 de junio convocara a una asamblea general para el día de hoy al vulnerarse los derechos comunales y ciudadanos cuando se les privó del voto para la licencia social a la inglesa Anglo American, ésta mañana brilló por su ausencia, asumiendo la convocatoria la Asociación de Productores Agropecuarios y la flamante comisión de emergencia integrada por destacados técnicos y profesionales de la comunidad.


La asamblea que se inició al promediar el medio día y terminó pasado las 4 de la tarde por unanimidad rechazaron las elecciones fraudulentas del martes 03 de junio porque se realizó con muchos vicios como por ejemplo sin las formalidades mínimas legales, estas son: 1) la publicación de la fecha de asamblea; es decir, no ha existido la publicación de la convocatoria los 8 días anteriores de realizadas las fraudulentas; 2) No ha concurrido los dos tercios de los Comunidad Campesina de Michiquillay; y 3) Los miembros de la Junta Directiva Comunal no pueden ser elegidos para ejercer funciones directivas comunales, ya que estos no tienen su residencia habitual, constante y permanente tal como lo requiere la ley de comunidades campesinas y su reglamento, al mismo tiempo exigen se respete la votación del pasado 24 de mayo donde por mayoría y con la presencia de las principales autoridades tanto comunales como de la empresa minera Anglo American, la comunidad negó la licencia social porque en nada beneficia a la comunidad.

COMISIÓN DE EMERGENCIA

Tras los atropellos contra la comunidad para otorgar la pseudo licencia social al privarles del voto a los verdaderos comuneros calificados se conformó una Comisión de Emergencia para que realice las acciones legales y hoy fue ratificada por unanimidad quedando conformada por técnicos y profesionales de la comunidad.

Wilder Aguilar Saucedo

Fidel Vigo Valera

Antonio Torres Salazar

José Salazar Ríos

Angel Intor Ríos

Juan Mantilla Gutierrez

Federico Sánchez Sánchez

Fidencio Reyes Escobal

José Oswaldo Chávez Araujo

Marco Salazar Salazar

Joquin Briones Izquierdo

Antero Aguilar Guevara

Genaro Chávez Rodriguez, entre otros forman la comisión.

AGRESIÓN A DIRIGENTE

El lunes 02 de junio en víspera de la votación Federico Sánchez comunero calificado y residente en la comunidad al sentirse vulnerado en sus derechos porque su parcela fue vendida a 0.10 céntimos de nuevo sol presentó una demanda ante el Juzgado Mixto de Baños del Inca contra ACTIVOS MINEROS S.A.C y ANGLO AMERICAN MICHIQUILLAY S.A. pidiendo la Nulidad de Acto jurídico, y del documento que lo contiene del contrato de transferencia denominado Compra – Venta, de los terrenos superficiales denominados:

a.- CAMPO DE FULBITO.- de una extensión de 0.1875 Has.

b.- CIENEGA I.- de una extensión de 0.3050 Has.

c.- CIENEGA II.- de una extensión de 0.3477 Has.

d.- CIENEGA III.- de una extensión de 1.000 Has.

e.- CIENEGA IV.- de una extensión de 1.7180 Has.

f.- CIENEGA VI.- de una extensión de 0.0270 Has.

g.- CIENEGA V.- de una extensión de 0.1290 Has.

h.- YANAQUERO.- de una extensión de 1.1500 Has.

Al mismo tiempo presentó una Medida cautelar de No Innovar .- Con el Objeto de que las empresa demandas se abstengan de realizar cualesquier tipo de actividades mineras o no, sobre los inmuebles referidos; las amenazas no se hicieron esperar, el mismo día 03 de junio cuando impidieron el voto a los comuneros para la licencia social se escucharon voces amenazantes contra Federico Sánchez, hasta que el viernes 06 en momentos se reunía con el presidente del sector Michiquillay llegaron el Tesorero de la Comunidad Marcelino Salazar y sus hijos quienes lanzaban insultos contra Federico Sánchez y uno de los jóvenes atacó por la espalda con una piedra en la mano y le rompió el tabique dejando en un charco de sangre y se dieron a la fuga salvándose de la reacción de los comuneros enardecidos por la agresión a su líder comunal.

El caso fue denunciado ante la autoridad competente y se espera todo el peso de la ley para los agresores, expresó el ingeniero metalúrgico Federico Sánchez Sánchez.

Finalmente, se acordó iniciar un reempadronamiento general a todos los comuneros calificados y no calificados del Sector Michiquillay, será en asamblea pública y no a puertas cerradas como lo viene haciendo la Junta Directiva de la Comunidad todos tendrán que presentar sus partidas de nacimiento y no una simple declaración jurada, será partir de la próxima semana, se anunció.