martes, marzo 20, 2012

CELEBREMOS EL DIA MUNDIAL DEL AGUA

DIA MUNDIAL DEL AGUA


Mutliples celebraciones que contribuyen a crear una amplio movimiento de ciudadanía ambiental.
 En Cajamarca
El 22 de marzo en la comunidad del Amaro, laguna Cortada, inmediaciones de Minas Conga se celebra el festival de Aguas y Culturas Vivas .
Concentración 6.a.m. Gobierno Regiono Regional de Cajamarca.

Presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero y el alcalde de Bambamarca Hernán Vásquez, estrechando la unidad en defensa de las lagunas.

Periodista ambietal Andrés Caballero, en la laguna El Perol, mostrando los accesos construidos por Minera Yanacocha durante la suspensión de sus trabajos.

Valientes campesinas del Centro Poblado El Tambo-Bambamarca, convertidas en las guardianas de las lagunas.

Las ronderas urbanas de Cajamarca Rosa Benites y Lucy Castillo no se quedan atrás, posan a lado del presidente regional "Goyo" a quien lo respaldan con todas sus fuerzas por su identificación con la lucha ambiental.

El 23 DE MARZO, EL CIRCULO DE ESTUDIOS TEATRALES "CIERTO CONSENSO" Y LA ASOCIACIÓN TRESCE "TRASCENDIENDO LA ESCENA" TIENEN EL AGRADO DE INVITAR DESPUÉS DE MAS DE 11 AÑOS EN QUE SE VUELVE A ESTRENAR UNA DE LAS MEJORES OBRAS REALIZADA POR CAJAMARQUINOS


"CANTATA A LOS MAS DE TRES MIL MUERTOS DE LA PLAZA DE CAJAMARCA DE ESE AÑO... ...POR SIEMPRE"

RECIENTEMENTE PRESENTADA EN EL CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA EN LA CIUDAD DE LIMA CON MUY BUENA ACEPTACIÓN Y RECOMENDADA PARA TODOS USTEDES…


¡¡…El arte del teatro no tiene que desaparecer en nuestra ciudad apoyemos a la cultura…!!


En Lima el jueves 22

Por la mañana Foro del Agua en el Hotel Riviera (centro de Lima) 9am

Por la tarde en la Plaza San Martín, donde hace poco más de un mes se reuniò el gran rio de vida que trajo la Marcha del Agua se celebrarà la Jornada Nacional del Agua.

Todos a participar!



El sábado 24 de Marzo, Homenaje a las 284 Lagunas de Alto Perú en el distrito Tmbadén, provincia de San Pablo, Km 47 de la carretera a Bambamarca.
Concentración Frente al Colegio Cristo Rey 6.a.m.
Asociación de San pablinos Jr. chanchamayo 1630

El sacerdote andino Dolores Ayay, durante un ritual en laguna Alvión, en alto Perú, éste año se repetira la jornada.

SOMOS AGUA, SOMOS VIDA

sábado, marzo 17, 2012

LA NUEVA ESTRATEGIA DE MISKI MAYO

LA NUEVA ESTRATEGIA DE MISKI MAYO



 )(Por Víctor Acosta Sánchez

La compañía minera Miski Mayo, a partir de mediados del 2008, no sólo habría cambiado de gerentes en el proyecto la “Morada”, sino también de nombre y hasta de estrategias para empoderarse en la zona concesionada y en proceso de exploración.

En su primera etapa de desarrollo, desde su llagada a esta zona año 2004, los “ingenieros” Isidoro y Larry, conocidos así por la población, actuaban con revolver en mano y resguardados por personajes temidos por la población. Formado cuadros paramilitares y proveyéndoles de armas de fuego. Haciendo reglajes clandestinos a los principales dirigentes. Desprestigiando y amenazando de diversas formas a todo aquel que se oponía a la minería, etc. Amedrentando así a los campesinos que se oponían al proceso de exploración y explotación de minerales en el cerro Lancheloma conocido tradicionalmente por los pobladores y que posteriormente Miski Mayo la denominó Mogol.

Al parecer, esta estrategia no les habría dado resultados favorables a su proyecto, porque a partir de mediados del 2008, Miski Mayo, antes y hoy Vale do Río, tiene como gerentes en el mismo proyecto a los “ingenieros” Waldir y Aldo, los que actúan como la otra cara de la moneda. “Son mansas palomas” dice un poblador del Valle de Condebamba. Este poblador, cuenta que ya son dos veces que lo visitan a su domicilio, la última vez fue el 16 de enero a eso de las 8:00pm., para ofrecer por medio de él al pueblo impactado por la conseción, un sin número de proyectos de desarrollo como: defensa ribereña, reforestación, mejoramiento genético en los animales, talleres de carpintería metálica, entre otros.

Dirigentes campesinos de San Marcos y Cajabamba manifiestan que el 17 de diciembre del 2008, a eso de las 10:00pm. Los localizaron en Cajamarca dos personajes de Miski Mayo, hoy Vale do Río, de manera gentil y les ofrecieron 98.000 soles para cualquier proyecto que ellos desearían realizar en el Valle de Condebamba.

Campesinos de Cochas y del Chirimoyo, cuentan que la forma de actuar de los “ingenieros” Waldir y Aldo, es totalmente diferente a la de los “ingenieros” Isidoro y Larry. Son como “corderitos” dicen ellos. Van de casa en casa, nos saludan muy atentos y nos ofrecen tantas cosas a cambio de que los dejemos explorar y explotar Lancheloma. Ya no es la empresa Miski Mayo, hoy es otra se llama Vale do Río. Es el discurso de los actuales “ingenieros”, agregan los campesinos.

La experiencia de la actividad minera en Cajamarca, nos ha enseñado que el fin supremo de las empresas es explotar los minerales a toda costa, para obtener grandes ganancias económicas, sin importarles los impactos negativos como ambientales, sociales, económicos, políticos, etc. En este contexto, las estrategias que utilizan para convencer al pueblo son diversas y de acuerdo a las circunstancias: agresividad, difamación, desprestigio, denuncias, cárcel, compra de dirigentes, “mansos como palomas” y cuando así no logran convencerlos llegan al extremo de matarlos.

San Marcos, marzo 2012

Mag. Víctor Acosta Sánchez.

ACTUAL PRESIDENTE DEL FRENTE AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE SAN MARCOS

Av. Adolfo Amorín Bueno Nº 115 San Marcos Cajamarca Perú

Celular: 976 381970

RPM: # 0003778.



viernes, marzo 16, 2012

Al pueblo se le respeta. Rondas campesinas intervienen a 7 mineros de Yanacocha en Huasmín

Hoy en diversos medios de la capital se desinforma que "antimineros habrían secuestrado" a trabajadores de una ONG de Yanacocha dedicada a la promoción del agro (Fonagro

Sin embargo la nota que llega de la misma zona del conflicto: Chugur del Distrito de Huazmín, Prov de Celendín es que las rondas y autoridades locales campesinas habrian detenido a operadores politicos de minas Conga que estàn regalando cuadernos y ùtiles escolares a familias campesinas para lograr dividir a las comunidades, indisponerlas contra los luchadores ambientales, deslegitimar al presidente regional y romper la resistencia popular al proyecto Conga.

Con seguridad a eso refería el gerente Carlos Santa Cruz cuando decìa que agotaràn hasta la ùltima gota de sudor de Yanacocha:

-Recorte de presupuesto y despidos de sus trabajadores;

-Denuncias a campesinos con apoyo del Estado para denunciar a decenas de defensores ambientales

-Capturas por parte de la policía a dirigentes;

-Regalos para "aceitar" conciencia de humildes familias y vencer la resistencia a Conga (los regalos de "espejitos" de los nuevos buscadores de oro).

Como puede verse no se trata de un "secuestro" sino de la expulsiòn de los mecanismos de manipulación de necesidades de familias campesinas. -Inversiones en agricultura y no regalos infames es lo que se necesita!


A los campesinos se les Respeta!

Viernes, 16 Marzo, 2012 - 11:22

Intervención ocurrió ayer por la tarde cuando trabajadores de Yanacocha entregaban útiles escolares a hijos de campesinos con la condición de que apoyen la ejecución del cuestionado proyecto minero Conga.

Conocida la intervención de 7 mineros de Yanacocha por parte de campesinos del distrito de Huasmín, cuando estos repartían útiles escolares a cambio de apoyar la ejecución del cuestionado proyecto Conga; más de 3 mil pobladores se concentran en este momento en el centro poblado Chugur (Huasmín-Celendín), para tomar decisiones respeto a la presencia de dichos trabajadores en la zona.

Algunos comuneros que recibieron los útiles afirmaron que en cada lugar que llegaban los trabajadores de minera Yanacocha, estos les entregaban regalos siempre y cuando apoyen la ejecución del proyecto minero Conga, e incluso los condicionaban a declarar a la prensa sobre su necesidad de que el proyecto siga adelante; además de difamar al presidente Gregorio Santos, funcionarios y dirigentes sociales de Cajamarca.

Por su parte los intervenidos confirmaron a los comuneros que eran trabajadores de la ONG “Los Andes de Cajamarca”-de propiedad de Minera Yanacocha-y que la entrega de útiles era solamente con el fin de apoyar a las niños de bajos recursos económicos. Esto no resultó creible y por eso los campesinos decidieron reunirse para evitar que las falacias y mentiras lleguen a otros caseríos.

Tras conocer el hecho llegaron al lugar en horas de la mañana de hoy 50 efectivos policiales, asi como representantes de la Fiscalía Provincial de Celendín.

En declaraciones a la prensa, el alcalde del Centro Poblado Chugur (Huasmín), Héctor Medina Torres, dijo que la reunión programada para hoy tiene por finalidad alertar a los funcionarios de la empresa minera a que no sigan provocando a la población. “Nosotros hemos dicho que Conga no va y lo defenderemos hasta el final”, manifestó.

Medina Torres, fue enfático en manifestar que “estamos dispuestos a seguir luchando y respaldando la posición del gobierno regional liderado por Gregorio Santos; al medio centenar de policías les hemos dicho que no queremos violencia, que respeten nuestras vidas, que no hagan uso de las armas, somos pacíficos y no permitiremos la ejecución del proyecto Conga”.

EN HUASMIN CAJAMARCA DETIENEN CAMIONETA DE ONG PRO MINERA

En una clara muestra de provocación, minera Yanacocha a través de su ONG FONCREAGRO, al medio día de ayer llegó al Centro Poblado Menor Chugur, distrito de Huasmin, provincia de Celendín, región Cajamarca, donde distribuian paquetes escolares condicionando a los beneficiarios que firme unas actas a favor del proyecto Conga, lo que motivó el rechazo total de los pobladores que no dudaron en llamar a las Rondas Campesinas quienes intervinieron a los mineros y detuvieron una camioneta con las migajas de la minera.
El alcalde del Centro Poblado Héctor Medina, expresó que no van aceptar ninguna migaja de los mineros, toda vez que solo aparecen con regalos cada vez que necesitan algo, como sucede ahora que necesita la licencia social para ejecutar el proyecto minero Conga.
Entre tanto, ésta mañana el Centro Poblado Chugur amaneció militarizado, desde las 3 de la mañana arribaron al poblado 7 camionetas repletas con policías y militares tratando de intimidar y amedrentar a los pobladores, informó un dirigente rondero.
Pasado el medio día se conoció de un primer enfrentamiento en el sector Pampa Verde entre la policía y los ronderos.
DETENCION EN EL TAMBO
Al cierre de la presente edición también se conoció que las Rondas Campesinas del Centro Poblado el Tambo, provincia de Hualgayoc Bambamarca por segunda vez detuvieron a un grupo de activistas mineros, hace dos semana detuvieron a un docente universitario y 3 alumnos quienes aplicaban una encuesta a favor del proyecto Conga en el acto lo entregaron a la Fiscalia de Bambamarca, ésta vez los detuvieron y aplicaron su propia justicia, los encuestadores ahora pertenecian a una empresa limeña y las preguntas de la encuesta estaban siempre referidas al proyecto COnga, preguntaban si se sienten representados por los líderes ambiental provinciales y su autoridad regional, después del medio día los trajeron a Cajamarca y los presentaron en conferencia de prensa, posteriormente fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, se conoció.

ASAMBLEA MACRO REGIONAL DE FRENTES DE DEFENSA



Con la presencia de diferentes líderes de la Macro región Norte y Oriente, en conferencia de prensa, ésta mañana anunciaron la realización de la Asamblea de Frentes de Defensa, Organizaciones nativas, capesinas, ronderiles, populares, sindicales y políticas, organizada por la Coordinadora Macroregional de los Pueblos Amazónicos, andinos y costeros de Norte y Oriente del Perú..
Estuvieron presentes Oscar Felipe Ventura del Frente Regional de Defensa y Desarrollo de la Libertad FREDELL, Carlos Navas, del SUTE Regional amazonas, Jorge Sánchez Pinillos del Comando Unitario de Lucha de Lambayeque, Eugenio León Cornejo de la CGTP Sullana-Piura, Oscar Rodriguez García de la CUNARCP, Jose Rojas Espinoza vice presidente del FREDELL e Idelso Hernández Llamo del Frente de Defensa de los Intereses de la Región Cajamarca.
Los líderes de la macro región Norte y Oriente coincidieron en señalar que han venido a Cajamarca no para solidarizarse sino para unrse a la lucha emprendida por ésta región andina.
Adelantaron que la Asamblea se inicia a las 9 de la mañana en el Auditorio del Instituto Superior Pedagógico Victorino Elorz Goicoechea, donde analizarán la política nacional y macro regional, así como evaluarán la Marcha Nacional del Agua, la que estará a cargo del scerdote Marco Arana, los dirigentes MIlton Sánchez de Celendín, Edy Leon Benavides de Bambamarca, Idelso Hernández Llamo y Oscar Felipe Ventura de la Libertad.
También abordarán La lucha de Cajamarca y el nuevo modelo de desarrollo, ponencia a cargo del Presidente regional de Cajamarca Gregprio Santos Guerrero

miércoles, marzo 14, 2012

CAJAMARCA RESPONDE A LA REPRESION Y PERSECUSION HUMALISTA




 Con una movilización autoconvocada por la propia población ésta tarde salieron más de dos centenares de personas a las calles de Cajamarca, respondiendo al gobierno de Ollanta Humala y su Ministro Oscar Valdes, quienes pretenden a la fuerza imponer un proyecto minero como Conga, contra la voluntad de la población, inclusive enjuiciado, persiguiendo y deteniendo a dirigentes.
Frases como: "Quremos solución y no la represión", Contra la persecusión de líderes sociales y ambientales", "El pueblo unido, defiende a sus dirigentes", los cajamarquinos recorrieron diversas calles de la ciudad saliendo de la histórica plaza Bolognesi hasta la plaza de armas y los principales mercados Central y San Antonio de la ciudad.
Al promediar las 7 de la noche llegaron a las plaza de armas donde realizaron una vigilia, encendiendo velas con la frase "Conga no va", durante la vigilia dieron lectura a una notificación de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa que despacha el doctorJaime Vásquez Ra´mírez, donde apertura proceso a 42 autoridades, consejeros regionales, regidores municipales, funcionarios y dirigentes sociales, sindicales y ambientales que marcharon el pasado 24 de noviembre contra el Proyecto Conga.
La acusación fiscal culpa a Gregorio Santos Guerrero presidente Regional por el delito de Perturbación de los medios de transporte y otros, también está el vice presidente regional César Aliaga Díaz, los consejeros regionales Elzer Elera, Homero Medina, Idelso Hernández y los regidores municipales Gines Cabanillas Angulo y David Lara Azcorbe.
Otros de los líderes citados por el fiscal son el sacerdote Marco Arana Zegarra, el Coordinador de GRUFIDES Sergio Sánchez Ibañez, el presidente del Frente de Defensa de los Intereses dela Región Cajamarca Idelso Hernández Llamo, el veterano dirigente Grimaldo Cerna Malaver, los alcaldes de Hualgayoc  Ismael Becerra Prado, de Llacanora Jorge Lozano Mejía, la presidenta de la CGTP Carmela Sifuentes, entre otros.




Persecución a opositores del Proyecto Minero Conga

Rechazamos persecución a opositores del Proyecto Minero Conga

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, organización que agrupa a 79 instituciones defensoras de los derechos humanos, manifiesta su rechazo a las detenciones de dirigentes cajamarquinos quienes lideraron la Marcha por el Agua. En horas de la tarde del día 13 de marzo de 2012 se ha detenido a Wilfredo Saavedra, en Tacna; a Luís Díaz Chávez, del SUTEP Cajamarca y a César Aníbal Tafur Tacilla, Secretario Provincial de Construcción Civil, estos dos últimos en Cajamarca, quienes ante la presión delas protestas de la población cajamarquina, fueron puestos en libertad.

Junto con estas detenciones se ha realizado la apertura de una Investigación Preliminar por el delito de Perturbación de los medios de transporte y otros, de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Distrito Judicial de Cajamarca, contra los organizadores de las marchas contra el Proyecto Minero Conga. En este documento se incluye los nombres del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, pero también los nombres de analistas y técnicos, como Sergio Sánchez Ibáñez, ingeniero de la ONG Grufides, quien presentó el informe alternativo de Robert Moran en nuestro local la semana pasada. Asimismo, el documento incluye los nombres de Marco Antonio Arana Zagarra, director de GRUFIDES, Segundo Matta Colunche, jefe de comunicaciones del Gobierno Regional de Cajamarca, Elzer Elera Lopez, regidor de la Municipalidad de Cajamarca, Reinhart Seifert, ingeniero alemán y conocido medioambientalista, del Dr. Reynaldo Nuñez Campos, director regional de Salud; de César Aliaga Díaz, Vicepresidente del Gobierno Regional de Cajamarca; de Carmela Sifuentes, Secretaria General de la Central General de Trabajadores del Perú, entre otras personas, por supuestamente haber participado en marchas contra el proyecto minero Conga y con la finalidad de dar más luces para la investigación contra Gregorio Campos. Sin duda alguna, estas detenciones así como este escrito, forman parte de una campaña contralas protestas sociales. Nosotros, como CNDDHH, rechazamos la intimidación a la población y consideramos que el tema de la realización o no del Proyecto Minero Conga debe de realizarse en los marcos del diálogo y el respeto a los derechos del pueblo cajamarquino.

Secretaria Ejecutiva Coordinadora Nacional de Derechos Humanos



martes, marzo 13, 2012

HOMENAJE A LAS 284 LAGUNAS DE ALTO PERU



HOMENAJE A LAS 284 LAGUNAS DE ALTO PERU


Por tercer año consecutivo, la Asociación de San Pablinos residentes en la ciudad de Cajamarca, El Comité de Gestión: Área de Conservación Regional Lagunas Alto Perú y este año se ha incorpora el Comité Central de la Cuenca del Jequetepeque para rendir un justo homenaje a las 284 lagunas de Alto Perú, ubicadas en el Distrito de Tumbadén Provincia de San Pablo, Dpto. de Cajamarca.

En el día Mundial del Agua que se celebra el 22 de Marzo de cada año, en éste día, delegaciones de diversos lugares del Perú y el mundo se concentrarán para presenciar por primera vez el justo y merecido homenaje a las hermosas lagunas de Conga en Celendín, el 23 diversos grupos culturales realizarán una Cantata enCajamarca y el día Sábado 24 a las 10 AM. Será en el lugar más hermoso que tiene el Perú, 284 Lagunas de Alto Perú a 50 Kms. de distancia de la ciudad de Cajamarca, carretera a Bambamarca a 4,300 msnm.

Estas hermosas lagunas, las únicas en el mundo, se encuentran acordonadas de imponentes cerros: San Cirilo, Yana Huanga, Yanatotora y El Azul, que son hermanos del cerro Pitura, Apostado en Limoncarro de la Provincia de Pacasmayo, que fue trasladado por arte de la naturaleza. Además, en éste Edén está acompañado de flora y fauna que en su conjunto se han convertido en una potencia energética superior a las Guaringas de Huancabamba- Piura, según la opinión de los versados en éste campo magnético.

El año pasado en el momento que se realizaba el homenaje a las cristalina aguas se produjo un fenómeno sobre natural a 500 Mts. Cayó un granizal muy pocas veces visto en la zona, acompañado de rayos y truenos, y en las lagunas un impresionante sol originando la evaporación de las aguas dándonos a entender que estaban felices por éste gesto noble de los seres humanos que rendíamos a la naturaleza.

Comisión Organizadora

Lic.Adm. Edilberto Barrantes Terán

Cel.976150708- RPM:#887638

lunes, marzo 12, 2012

Los silencios sobre Minas Conga

Los silencios sobre Minas Conga


Por: Mesías Guevara Amasifuen


Cuando se pretende imponer un proyecto a base de medias verdades, de preguntas que se deja de responder, cuando se exagera el uso de los recursos psicosociales a través de los medios de comunicación masiva, surgen la desconfianza y la incertidumbre. Esto ocurre en el caso del proyecto Minas Conga, el mismo que fuera formulado y planteado bajo la atenta mirada y aliento de un Ex-Presidente de la República, que hace poco salió a decir que solo paga $3500 dólares mensuales por el alquiler de una casa.

El bendito proyecto ha sido evaluado por funcionarios diligentes inclinados hacia un lado de la balanza. El tiempo para la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental, que en la práctica internacional suele oscilar entre 35 a 40 meses, batió el récord de celeridad en este megaproyecto que alcanzó a ser evaluado en tan solo 8 meses. La Autoridad Nacional del Agua, administradora de una generosidad que presume intrínseca, concede de manera rápida la autorización para verter las aguas de las lagunas, olvidando que estos repositorios naturales de agua son bienes de dominio público y, por tanto, son inalienables e imprescriptibles, pudiendo concederse sólo su uso a particulares conforme a ley, pero jamás autorizarse su destrucción o desaparición. De conformidad con la Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos, el agua acumulada en forma natural constituye patrimonio de la nación y no es susceptible de propiedad privada, ni puede ser dispuesta de manera libre sin respetar el medio ambiente. Incluso el uso de los recursos hídricos debe observar el mantenimiento del régimen hidrológico en beneficio del ambiente

De manera oficial y oportuna se ha hecho llegar baterías de preguntas a diversas instancias del Gobierno, con el objetivo de encontrar una meridiana verdad. Son muchas las veces que nos encontramos con medias verdades y, lo que es igualmente grave, con silencios o ausencia de respuestas. Ante esta situación, surge una gran interrogante: ¿Cuál es temor en responder a las preguntas que se formulan sobre el caso Conga? Al fin de cuentas, cuanto más notorio sea el silencio, mayor contundencia va adquiriendo la posición que sostiene: ¡Conga es Inviable!

He aquí algunas de las preguntas que se han hecho y sobre las cuales no tenemos hasta hoy el honor de recibir una respuesta:

1. ¿Quiénes firmaron el Estudio del Impacto Ambiental por parte de la consultora Knight Piesold? ¿Qué especialidad tienen los profesionales que suscribieron dicho estudio?

2. ¿Por qué no se realizaron audiencias públicas en los distritos de mayor impacto como Sorochuco y Huasmín de la provincia de Celendín?

3. ¿Quiénes participaron en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Energía y Minas?

4. ¿Por qué la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental solo tardó 8 meses, aunque sólo hubiese que tener en cuenta que consta aproximadamente de 17,000 páginas, sin hablar ya de su complejidad?

5. ¿Por qué contrataron los servicios del Sr. Felipe Ramírez Del Pino, si sabían que había trabajado para Yanacocha? ¿No es verdad que para que una persona que ha trabajado para el sector privado, pueda ser contratada en el sector público debe pasar un tiempo prudencial? las cuestiones éticas son importantes por el manejo de información.

6. ¿El Instituto Nacional de Cultura ha expedido o no un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos – CIRA al proyecto minero conga o a la empresa que lo desarrolla?

7. ¿El Ministerio de la Producción ha realizado o cuenta con información exploratoria y descriptiva referente a los recursos ictiológicos continentales existentes en el área de incidencia del Proyecto Minero Conga (distritos de Huasmín y Sorochuco en la Provincia de Celendín y La Encañada en la Provincia de Cajamarca), cuyo conocimiento es indispensable para su defensa y protección en armonía con el espíritu del Decreto Ley Nº 25977 – Ley General de Pesca?

8. ¿Cuáles son y en qué consisten los mecanismos necesarios para mejorar las oportunidades de creación de bofedales en los alrededores de los reservorios, teniendo en cuenta que se alterarán 260 hectáreas de bofedales y 17,200 hectáreas de pajonales?

9. ¿Cómo es que la D.G. de AAM no ha contemplado que la vida útil de 50 años para los reservorios artificiales de agua, de remate sujetos a recarga exclusiva mediante lluvias, no constituye en sí una medida razonable de mitigación del grave daño ambiental e hidrológico?

10. ¿Cuál ha sido el procedimiento para contratar a los peritos internacionales? ¿Cuáles han sido los requisitos previstos como perfil del perito? ¿Cómo fue hecha la convocatoria? ¿Quiénes presentaron su postulación?

11. ¿En base a qué criterios se ha determinado que el tiempo para evaluar el Estudio de Impacto Ambiental sea de 40 días?

12. Ante el hecho de que nuestras normas oficiales establecen ciertos rangos permisivos, cualquier EIA se verá limitado para establecer los impactos reales, limitándose a corroborar si existe o no correspondencia con el marco técnico-legal previsto para este tipo de aprobaciones. ¿No resulta que en la práctica nuestras normas conllevan una renuncia al deber de cautelar la seguridad ambiental?

Ante este panorama de silencio y reticencia, crecen la duda razonable y la desconfianza. Mientras, por otro lado, se consolida la tesis de que el proyecto Conga es inviable, pese a toda la campaña desatada para imponerlo ya sea mediante el chantaje o el amedrentamiento. El cinismo mediático acaba por convencernos que el Proyecto Conga no tiene solidez legal, técnica, económica, ni social. Es decir, que sus sostenedores se amparan en la codicia y en la creencia del hecho consumado, lo que equivales a manifestar que al haber sido aprobado por el gobierno anterior, el actual debe continuarlo. Los pontífices del engaño actúan como si la mentira, la criollada y la codicia constituyeran una política de Estado.

Una actividad tan importante para el país como es la minería, no puede ser desarrollada bajo tales argumentos, bajo tales premisas, bajo la modalidad del oscurantismo tenebroso donde se parapetan la viveza, la prepotencia y la mentira.

¡Respondan señores ministros! ¡Respondan señores funcionarios! Cuánto más secretos tengan, más desconfianza tendrá el pueblo, y la tesis de que el proyecto Conga es inviable seguirá consolidándose.



 
Conga: sospechoso mutis de presidente Humala


por Guillermo Olivera Díaz; godgod_1@hotmail.com

Ahora que se conoce el peritaje del experto internacional Robert Morán, que promueve el Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y que señala sin ambages que el proyecto minero Conga es inviable, imposible de ser aprobado en otro país porque extingue de por vida y contamina recursos hídricos naturales de Cajamarca; y estando previsto que las conclusiones del amarrado y costoso peritaje gobiernista de 3 reputados expertos extranjeros, pro Yanacocha, serán exactamente contrarias, se impone un debate pericial televisado, ante un panel que conozca a profundidad la materia.

El país urge de una confrontación de ideas especializada, por cuanto el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), pagado a escondidas por la empresa favorecida, respecto del cual versan ambos peritajes contrapuestos, fue aprobado por recomendación de no se sabe qué funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, y por cuánto, en el gobierno corrupto de Alan García 2006-2011 y que Ollanta Humala no ha comentado una coma, una letra o una palabra, ni cuestionado con su sepulcral silencio. ¿Por qué hará mutis sospechoso nuestro Presidente si como candidato era hablantín pidiendo el voto?

Al tratarse de peritajes antinómicos, no vinculantes, uno que dice No y el otro Sí al mismo proyecto, lo mínimo que debe decidirse es la realización de un debate público sobre su contenido. Los dos tipos de expertos responsables de su autoría están bajo sospecha; unos han sido pagados por el actual gobierno y el otro se presume que lo ha hecho gratuitamente, ad honorem, pues es causa de honor la defensa de la naturaleza en contra de los pocos que añoran el oro y dejan pobreza al lugar de donde se extrae y luego se exporta.

Cajamarca y La Oroya son vivo ejemplo de cómo quedan las horripilantes oquedades después que la mina se acaba, los pocos Benavides ya tomaron las de Villadiego y viven en la opulencia guareciendo sus fortunas provenientes del oro en los paraísos fiscales, tipo Bahamas o Liechtenstein de secreto bancario invulnerable.

El debate propuesto debe ser convocado por el Presidente Regional de Cajamarca, por el Alcalde de la provincia donde se ubica Conga o por los alcaldes distritales concernidos, pues a ellos compete la defensa de la naturaleza superficial: agua, tierras, clima, plantas, etc., donde se ubica el yacimiento.

Los señoritos de Lima, cercanos al poder o en él, jamás sufrirán el agravio de la explotación minera que en el Perú es inmisericorde, con la venia del gobernante de turno por reprochables canonjías.


ABORTO LIBRE – MODELO CONGA


La imposición de un modelo económico está obligando a gobiernos y Estados – aparentemente inspirados por principios éticos y hasta “cristianos” – a aplicar políticas que resultan en abortos por todos lados.

Los “abortos” no son de los espermatozoides o embriones de 2 horas o 10 horas de existencia sino de los caminantes, bautizados, confirmados seres humanos quienes al lograr nacer (gracias a la ardua defensa de los del “derecho a la vida”) se encuentran negados o bloqueados al derecho a una vida mínimamente digna, porque – en gran medida – los “éticos” que les aseguraron completar 9 meses de gestación, los abandonan una vez nacidos. Parece que le ética sólo se la aplica a los embriones. Lo que durante 9 meses son principios de “vida”, de derechos del no-nacido, vuelvan, una vez bautizado, la realidad de los “sin derechos”, “sin pan”, y lo peor, sin sus antiguos defensores “éticos” o “religiosos”.

¡Qué pena! ¡Qué triste chiste! ¡Qué vergüenza para la comunidad cristiana.

Pero no debemos sorprendernos tanto. El principio de “abandono” de sus buenos principios de parte de los éticos o religiosos es parte de nuestra historia. Europa y América Latina vivieron la inquisición, animada por un fanatismo religioso ciego. Negar la realidad, matar a la oposición, imponerse con miedo era parte de la dieta diaria. La mugre es una realidad permanente en la evolución.

Muestra de la enfermedad es el “concordato” que la Iglesia mantiene con el gobierno de turno del Perú. Sea lo que sea la política, filosofía, espiritualidad elegida, sigue un “concordato”, un acuerdo mutuo de corazones! ¿Sano?

Y llegamos a 2011/2012 con comunidades luchando para defender su derecho a la vida, al agua, al respeto por la naturaleza. Viviendo todos los principios anunciados por la Iglesia Latina Americana en “Aparecida”:

“Por eso, como profetas de la vida, queremos insistir que en las intervenciones sobre los recursos naturales no predominen los intereses de grupos económicos que arrasan irracionalmente las fuentes de vida, en perjuicio de naciones enteras y de la misma humanidad.” (Aparecida 471).

Pero en vez de recibir una defensa sólida de parte de los “defensores de la vida” (no nacida), reciben una pálida oferta de “arbitraje” entre las partes. Ahora los “éticos” son neutros en un debate sobre vida o muerte.

¿Qué regla se aplica en el caso de los embriones? Que cualquier cosa que pudiera poner en riesgo la posibilidad de una nueva vida tiene que ser cuestionada. Pero una vez nacida, ya no hay criterios éticos para defensa de la vida ya independiente. En qué mundo estamos? ¿Somos idiotas? Si la defensa del inicio de la vida es importante, también es la defensa de esa vida que crece y quiere avanzar. Los embriones que lograron nacer y caminar en Cajamarca exigen garantías para seguir existiendo. Igual derecho tienen las poblaciones de la Oroya.

Gracias, Padre Marco Arana y Mons. Pedro Barreto y sus equipos, sus comunidades. Existen aún voces que intentan ser fieles a los valores de Jesús, a una visión que no está limitada a un programa económico impuesta por intereses muy lejos del bien común.

Los abortados nos gritan, desde los niños y adultos de la Conga, de la Oroya y de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre que llevan cadmio, plomo y otros metales pesados en su sangre. Desde los jóvenes negados a avanzar más que un pobre 5º de secundaria; desde la decenas de miles de comunidades rurales negadas fuentes de información fiable; desde los padres y madres de familia obligados a aceptar un sueldo mínimo para que otros pueden disfrutar de una vida “asiatica” en el Perú.

La misma explotación de la época del caucho condenado por el papa Pio X hace un siglo:

“condenamos y declaramos reo de inhuman crimen a cualesquiera que…a los predichos indios pongan en esclavitud, los vendan, los compren, los también o regalen, los separen de sus mujeres o de sus hijos, se apoderen de sus cosas o de sus bienes, o de cualquier manera los priven de su libertad ….también a los que para tales cosas dan su consejo, auxilio, favor o acción cualquiera sea el pretexto y cualquiera sea su color a que enseñen o aconsejen que esto es lícito o n alguna otra forma o pretendan cooperar a lo yadicho.”

(Carta Encíclica “Lacrimmabili Statu Indorum”, 1912)

¿Están escuchando los éticos, los “religiosos” del año 2012? ¿Qué dice el Nuncio? ¿O es que la nueva era de la humanidad deseada por Dios es la conveniencia? ¿Lo que se declara como principios terminan siendo idioteces? ¿Lo que se proclama como programa política termina siendo una aceptación de una “locura temporal electoral” que tiene perdón garantizado por las instituciones éticas del momento? No pasa nada! Una misa Te Deum. Paga tu derecho.

Pero de hecho, pasa de todo. Resulta que los encargados de normar, de dar orientaciones están más perdidos que un ciego en un laberinto. Pero quieren seguir orientando por costumbre.

El futuro pertenece a otros, a los actuales abortados.

sábado, marzo 10, 2012

CAJAMARCA RESPONDE A VALDEZ

MULTITUDINARIA MOVILIZACIÓN CONTRA LA IMPOSICION DEL PROYECTO CONGA



La semana pasada el presidente de la PCM Oscar Valdes se mofó de Wilfredo Saavedra por la poca convocatoria que tuvo en una movilización rechazando el peritaje engañoso que lo único que busca es avalar el proyecto minero, ésta vez Saavedra nunca apareció sin embargo miles de cajamarquinos se auto convocaron al llamado del Frente de Defensa Regional y llenaron varias calles de la ciudad para rechazar la imposición de un proyecto minero que técnica y científicamente ha sido demostrado que es inviable.

INFORME NORÁN

Momentos antes de la Movilización el presidente regional Gregorio Santos Guerrero y el representante de ACSUR y GRUFIDES Sergio Sánchez Ibañez, presentaron el informe de las Observaciones que hizo al EIA Conga el Hidrogeólogo Robert Morán con algunas conclusiones impresionantes que se espera lo tomen en cuenta los peritos contratados por Valdes para avalar el cuestionado proyecto minero.

Ahora Cajamarca ya cuenta con un instrumento técnico elaborado por uno de los mejores hidrólogos del mundo sostuvo Sánchez Ibañez, para decirle al presidente Humala y a suministro Valdes que Cajamarca no solo protesta sino también propone técnicamente la salida a éste problema, Conga es inviable técnica y legalmente.

LA MOVILIZACION

Desde muy temprano empezaron a llegar las delegaciones de Bambamarca, Celendín, San marcos y Cajabamba y se concentraron en el Histórico Arco del Triunfo en la Calle El Comercio, desde allí partieron y recorrieron gran parte de la ciudad por las principales calles llegando inclusive a llenar gran parte de la Av. De los Hérores entre la Plazuela la Recoleta y la Plazuela Bolognesi de Cajamarca.

Al llegar a la plaza de Armas desarrollaron un nutrido mitin donde tuvieron la preferencial participación las mujeres, considerando que el 08 de marzo se celebró el Dia Internacional de la mujer, Tres mujeres Bambamarquinas fueron las principales oradoras durante la multitudinaria movilización en rechazo al proyecto conga quienes expresaron su voz contra el entreguismo y el saqueo de nuestros recursos naturales.

Esta vez las mujeres tuvieron su sitial y fueron las principales oradoras durante el mitin en la plaza de armas donde miles de personas coreaban a viva voz ¨Conga no va¨, así mismo respaldaron la Ordenanza regional 036 que prohíbe la minería en cabeceras de cuenca.

Clementina Ruiz, una de las tres representantes de las Rondas Campesinas de la provincia de Hualgayoc Bambamarca, dijo que no permitirán la explotación de sus lagunas, y que respaldan a su presidente regional y su congresista Jorge Rimarachin recientemente expulsado por el partido Nacionalista Peruano.

Por su parte el alcalde de la Encañada Jorge Vásquez ratificó su compromiso en defensa de las lagunas que son amenazadas por el Proyecto Conga.

El presidente del Frente de Defensa de los Intereses de la provincia de Hualgayoc Bambamarca Edy León Benavides, demostró una vez el poder de convocatoria y llegó con camionadas de personas de los diferentes lugares de Bambamarca, para el rechazar del proyecto Conga.

El secretario general de la PIC Celendín Milton Sánchez Cubas, quien también llegó al igual que otras provincias como Cajabamba, San Marcos, etc, con varias delegaciones.

El congresista recientemente expulsado de las filas del Partido Nacionalista, Jorge Rimarachín Cabrera, dijo que lo habrán expulsado del Partido pero del corazón de su pueblo nunca lo podrán expulsar.

Finalmente el Presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero, durante su largo discurso sostuvo que ahora Cajamarca ya tiene el instrumento técnico para defender las cabeceras de cuenca, refiriéndose al Informe del doctor Robert Morán.

viernes, marzo 09, 2012

Denuncian a Minera Yanacocha por explotación infantil



Denuncian a Yanacocha por explotación infantil

Colaboración DIEGO HERNÁNDEZ

Ahora resulta que para la gran empresa minera Yanacocha no solo son explotables los recursos naturales de Cajamarca, sino también los niños que viven en esa ciudad. La empresa que ha invertido más de US$ 4 mil 500 millones en el proyecto Conga, acaba de ser denunciada el último lunes ante la Tercera Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Cajamarca, nada menos que por explotación infantil.
Según documentos, el pasado viernes 3 de marzo, varios niños entre ocho y nueve años fueron vistos cerca a la Plaza de Armas de Cajamarca distribuyendo un periódico propagandístico emitido por la minera Yanacocha. En dicho suplemento se publicitaba contenidos a favor del proyecto minero Conga.
Cuando el denunciante se acercó a los menores para preguntarles por qué razón estaban repartiendo periódicos a favor del proyecto Conga, la respuesta que le dieron lo dejó helado. Los niños le dijeron que la empresa Yanacocha les pagaba 10 céntimos por cada ejemplar que distribuyeran.
Unos metros más allá de la Plaza de Armas, exactamente en la esquina de los jirones Junín y Dos de Mayo, otro niño no mayor a diez años fue visto haciendo lo mismo: repartiendo la propaganda de Yanacocha a los cajamarquinos.
Este diario logró comunicarse con el denunciante, identificado como Jorge Isaías Pereyra Terrones, quien reafirmó lo denunciado ante la Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Cajamarca.
“En la Plaza de Armas más o menos había unos tres niños por diferentes partes. Le pregunté a uno de ellos cuánto le estaba pagando la minera para que reparta su suplemento sobre Conga, y me respondió que 10 céntimos por cada ejemplar que ellos entregaran. Le pregunté a otro niño y me dijo exactamente lo mismo”, declaró.
Asimismo, Pereyra Terrones dijo que estos niños son campesinos y pobres. “Supongo que deben ser niños del área de influencia del proyecto Conga, pero es algo que no puedo confirmar”, comentó.
PUDIERON SER AGREDIDOS
Pero además de la evidente explotación infantil por parte de la empresa minera Yanacocha, los menores también fueron expuestos a recibir insultos, e incluso a ser agredidos por los ciudadanos cajamarquinos que actualmente se oponen al proyecto Conga.
“La minera, mediante esta irresponsable actitud, puso en riesgo la seguridad de estos menores, pues es sabido que el proyecto Conga cuenta con la repulsa de la mayoría de la población cajamarquina”, explicó el denunciante.

Comentarios al EIA Conga del doctor Robert Morán

http://grufidesinfo.blogspot.com/2012/03/comentarios-al-estudio-de-impacto.html

INFORME DEL DR. ROBERT E. MORAN
En conferencia de prensa ayer la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos presentó el Informe del Dr. Robert Moran titulado “El Proyecto Minero Conga, Perú: Comentarios al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y Temas Relacionados”. La conferencia se realizó en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, ubicado en la Calle Pezet y Monel 2467 - Lince. 
Contó con la presencia del Licenciado Sergio Sánchez Ibáñez ex Gerente de RENAMA Cajamarca y actual coordinador de Grufides, Alejandro Seminario Cunya (Escuela de Post Grado de la UNC) y un representante del Colegio de Ingenieros de Cajamarca.
La evaluación al EIA Conga se realizó simultaneamente a la Marcha Nacional por el Agua y por la Vida, el Dr. Robert E. Moran hizo su trabajo de campo en la zona del Proyecto Conga del 02 al 23 de febrero, acompañado de Sergio Sánchez Ibáñez, quien fue Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente (RENAMA) del Gobierno Regional de Cajamarca hasta fines de julio del 2011.
En el link del Blog de Grufides adjunto el informe completo del doctor Morán.
También adjuntamos la hoja de vida del doctor Robert Morán.
¿Quién es Robert E. Moran?
Esta es su hoja de vida:
  • Dr. en Ciencias Geológicas - Universidad Texas, EE.UU.
  • Hidrogeólogo
  • Geoquímico
  • Experiencia a nivel nacional e internacional en la conducción y gestión de trabajos en el campo de la geoquímica, la hidrogeología y la calidad hídrica para inversores privados, organizaciones indígenas y ciudadanas
  • Una parte de su experiencia técnica atañe a la calidad geoquímica de aguas y sedimentos naturales y contaminados en cuanto se refiere a la minería, sitos de ciclo de combustible nuclear, desarrollo industrial, recursos geotermales, desechos peligros y desarrollo de suministros de agua.
Conferencia del Dr. Moran.
Mientras llega el momento de la presentación del Informe, aquí les remito algunos videos de una conferencia del Dr. Robert E. Moran en un Foro sobre Minería y Sociedad.
Foro Minería y Sociedad - Dr. Robert Moran 1° parte

Foro Minería y Sociedad - Dr. Robert Moran 2° parte

Foro Minería y Sociedad - Dr. Robert Moran 3° parte

Foro Minería y Sociedad - Dr. Robert Moran 4° parte