martes, mayo 21, 2013

¿CONGA EN STAND BY?

Represando  la laguna  Chaylluagón que pretenden engañar al mundo con  un  reservorio.
Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán
Desde que el Comando Unitario de Lucha –CUL decidió “trasladar” la lucha contra el mega proyecto Conga “al lugar de los hechos”, vale decir a las lagunas, bajo la responsabilidad de los denominados “guardianes de las lagunas”, la población cajamarquina, en especial la localizada en la capital de departamento, no sabe a ciencia cierta qué estaría ocurriendo realmente, con el caso Conga. Esta situación, como es lógico, abre las puertas de par en par, a una serie de especulaciones. Entre éstas, se dice que “la empresa Yanacocha estaría trabajando normalmente”, “que los reservorios lo están construyendo, tal como han sido planificados en el mega Proyecto”, “que los llamados guardianes de las lagunas sólo estarían en situación de observadores pasivos, desde una distancia prudencial, mientras que la empresa continúa con el proceso de destrucción de los colchones acuíferos”, etc. Lo que sí existe certeza en cuanto a que la empresa ya habría terminado de construir el reservorio para trasvasar la laguna Chaullagón, ubicada en predios del distrito de la Encañada.
El hecho que la empresa Yanacocha haya logrado una pequeña parte de su objetivo, al construir uno de los reservorios en el distrito de la Encañada, debido, probablemente al empleo de argucias asistencialistas, ha incrementado la incertidumbre en la población, además que ha mermado significativamente la moral y el optimismo, puesto que no son pocos los que aseguran que, dada las circunstancias y las tendencias de la lucha social, el mega proyecto Conga “iría de todas maneras”. Aunque los dirigentes del CUL no se libran de las críticas e imputaciones, entre éstas que “ya vendieron su conciencia a la gran trasnacional”, “Ya abandonaron la lucha por entrar al escenario electoral”; puesto que “uno de ellos pretende la alcaldía de Hualgayoc- Bambamarca; otro sólo se limita a obedecer las consignas políticas que le dicta el Presidente Regional; y mientras que el líder de la Plataforma interinstitucional estaría guiándose por el formato político de Tierra y Libertad”. Desde esta perspectiva, la percepción generalizada de la población cajamarquina es que “las luchas contra el mega proyecto Conga habrían pasado a un segundo o tercer lugar”.
Esta percepción se refuerza cuando, últimamente, las veces que se ha convocado a una movilización contra el mega proyecto, la respuesta de la población ha sido la indiferencia, la apatía y la duda. Al menos las calles céntricas de la ciudad, que durante el 2011 y parte del 2012 eran repletas de población, movilizándose y arengando contra el saqueo y la destrucción de sus recursos, en las últimas convocatorias se han mostrado semi-vacías y, desoladas, puesto que las 300 ó 500 personas que se han movilizado por ellas, no impactan, no asustan, ni mucho menos pueden significar una gran masa de presión social para cualquier gobierno “regala patria”, más aún para una trasnacional, que tiene todo el poder y el aval del aparato estatal. Por el contrario, tales movilizaciones, con escasos participantes, no hacen más que revelar la debilidad de las luchas sociales, el divisionismo de los dirigentes y la escasa convocatoria que éstos poseen. Mientras que la empresa y sus instrumentos mediáticos se “agarran” de ello para ridiculizar a las protestas sociales, para hilvanar sus argumentos falaces, como los que se describirán más abajo y para sembrar o alimentar el pesimismo, la incertidumbre y la resignación en muchos pobladores, que todavía no están conscientes sobre el enorme riesgo que implicaría para el medio ambiente y para el agua la ejecución del mega proyecto.                      
En este contexto, los saltos de la transnacional minera y de sus lacayos llegan hasta el techo, quienes no dudan en alimentar esa incertidumbre y disminuir al máximo la moral de la población cuando siembran la idea en cuanto a que “la población ya despertó, porque se dio cuenta que es mejor las inversiones, el desarrollo y el progreso, que trae la minería”; “la población ya se dio cuenta que los dirigentes sólo buscan réditos políticos”, “La población quiere trabajo, paz social y no caos o atraso para Cajamarca”. Complementan sus argumentos falaces; pero que de alguna manera concuerdan con la tendencia involutiva de las lucha social, cuando sostienen “Cajamarca está sumida en la extrema pobreza debido a las protestas sociales contra Conga”; “Los jóvenes no tienen trabajo por culpa del Presidente Regional, quien a generado el caos y la desolación en la región”; “El comercio y el turismo han quebrado en la ciudad de Cajamarca, por culpa de las protestas sociales”; “miles de trabajadores están siendo despedidos de sus centros de trabajo, por culpa de Goyo y sus protestas sociales”; “Cajamarca está muriéndose de hambre, por culpa de las protestas”, “Cajamarca pierde millones por culpa de las protestas”, etc., etc. etc. Tales frases huecas, sin contenido real nos lo recuerdan todos los días a través de la prensa lacaya local y nacional; a través de sus operadores y felipillos, como aquellos que integran el Colectivo Cajamarca y a través de algunos ex alcaldes y ex presidentes regionales; así como a través de algunos actuales alcaldes y regidores, entre otros personajes, que podrán estar llenos  los bolsillos de dinero y con millonarias cuentas bancarias; pero de que están vacíos de ética, de moral y de todos los valores humanos, no cabe la menor duda.
 La interrogante que muchos cajamarquinos plantean es ¿existirá alguien que crea los argumentos falaces de los pro mineros, como aquel que “todos los males que hoy atraviesa Cajamarca es culpa de Gregorio Santos”? Probablemente sí, porque existen muchos desprevenidos, desinformados e interesados en el poderoso caballero don dinero; pero, también existen muchos que consideran a tales argumentos como simples falacias y ridiculeces. Para empezar, la trasnacional minera y todos los que le hacen el coro, olvidan que la empresa está en Cajamarca 20 años, mientras que Gregorio Santos está en la presidencia regional poco más de 2 años; por lo tanto, los mayores responsables de las lacras sociales de Cajamarca, incluidos la extrema pobreza, el desempleo, la inseguridad ciudadana, el caos vehicular, la proliferación de los burdeles, etc., son las autoridades anteriores y la propia transnacional. Es más, la pobreza, que vive Cajamarca es histórica, por ello, antes que la minería llegara nuestra región ocupaba el cuarto lugar y hoy, después de 20 años de actividad minera ocupa el segundo. De otro lado, cuando se argumenta que “las protestas sociales frenan el desarrollo de Cajamarca”; este argumento es una reverenda mentira, más grande que la transnacional. ¿Acaso durante los 20 años que opera en Cajamarca, han colocado o por lo menos coadyuvado para sentar las bases para un verdadero desarrollo? NO, lo único que han hecho es promover asistencialismo, regalando, por decirlo, de alguna manera, caramelos, chicles y chocolates. Pero también generando conflictos al interior de las comunidades campesinas, desintegrándolos, despojando de sus tierras al campesino, o comprándolos a precios indignantes y abusivos, por lo menos al inicio de sus operaciones, $ 100.00 Nuevos soles por hectárea, sino hay que preguntarle a los de la comunidad Campesina Negritos y a los pobladores de Porcón. ¿A eso le llaman desarrollo? Sí para la trasnacional y sus allegados eso es “desarrollo”, yo estoy de acuerdo con frenar ese tipo de “desarrollo”. Desde toda perspectiva, pensante, informada y académica, tal “desarrollo” no es más que desarrollo del atraso, de la miseria, de la indignidad, de la  corrupción, de la destrucción del ambiente. En pocas palabras, es el desarrollo, pero del subdesarrollo.

Finalmente, es cierto que las protestas contra el mega proyecto Conga se encuentran en stamd By, pero la población cajamarquina espera que en ese intermedio, los dirigentes tanto del CUL como los del Frente Ambiental de Cajamarca, entre otros, empiecen a reflexionar seriamente sobre sus actitudes, haciendo las auto críticas correspondientes, planteándose una sola pregunta: ¿Porqué la población, sobre todo la urbana, no responde masivamente a las convocatorias que se le hace para las movilizaciones? La respuesta a tal interrogante probablemente también les sugiera el cambio o reformulación de las estrategias de lucha; tal vez las que se han venido aplicando hayan devenido en rutinarias, poco efectivas y escasamente eficaces; que al contrario sirven al enemigo, para que haga escarnio y burla, reforzando su tesis de “son cuatro gatos los que se oponen a la minería”. Del desenlace de este conflicto social contra el proyecto Conga y en general contra todos los “Congas”, existentes en la región y en el ámbito nacional, dependerá el hecho que los dirigentes, se conviertan en verdaderos luchadores sociales, cuyos nombres serán escritos en las páginas de la historia social cajamarquina. De lo contrario pasarán, junto con otros que ya lo hicieron, al museo del olvido popular, sin pena ni gloria, o simplemente recordados como viles traidores///////////// Escrito: mayo 16, del 2013

lunes, mayo 20, 2013

HUALGAYOC: TIERRA Y LIBERTAD CONTRA PROYECTO MINERO TANTAHUATAY




PRONUNCIAMIENTO  DE TIERRA  Y  LIBERTAD DE  LA  PROVINCIA  DE  HUALGAYOC-BAMBAMARCA
Nosotros los militantes del Partido Político Tierra y Libertad: 
   1.  Ratificamos nuestro firme compromiso de continuar con nuestra resistencia pacífica en defensa de nuestra tierra y de apoyo a los guardianes de las lagunas, que vienen luchando para evitar la destrucción de las fuentes naturales de agua, ocasionada por el avance y expansión de las actividades mineras en nuestra Región,  particularmente en las provincias de Hualgayoc, Celendín y Cajamarca. 
   2.  Hacemos público nuestra protesta por la vil explotación del Proyecto minero Tantahuatay, perteneciente a la Cía. Minera Coimolache, que está ubicado en plena cabecera de cuenca y en la divisoria de aguas de las cuencas del Pacífico y el Atlántico, y que amenaza con destruir las lagunas Vira Vira, la Huaca y Los Gentiles, y contaminar las fuentes de agua que beneficia a la población Bambamarquina y 18 caseríos aledaños; además de la contaminación de las aguas que discurren hacia el Distrito de Chugur y la cuenca del chancay Lambayeque. 
2.  Exigimos la remediación inmediata de los pasivos ambientales (1,237) ubicados en el distrito de Hualgayoc, que de manera impune vienen contaminando las aguas de los Ríos Tingo Mayasgabamba y Hualgayoc Arascorgue, en grave perjuicio de las familias campesinas ubicadas en estas dos subcuencas, que son beneficiarios de los 38 canales de regadío existentes en esta zona, cuyas aguas según la Dirección de Salud Ambiental (DESA), no pueden ser utilizadas para la agricultura, la ganadería y muchos menos para el consumo humano, por la presencia de Cianuro WAD y metales pesados que superan los límites máximos permisibles. Exigimos además, el cierre inmediato de la Minea San Nicolás, que de manera impune vierten sus relaves mineros a las aguas del rio Tingo Maygasbamba, bajo la complicidad de las autoridades de turno. 
3.  Defendemos la agricultura, la ganadería, la agroindustria, la artesanía, el turismo, la reforestación y todas las actividades sostenibles, como fuente generadora de empleo e ingresos dignos, que garantizan el buen vivir de nuestros ciudadanos y la sostenibilidad ambiental de nuestros pueblos.  
4.  Como militantes de Tierra Y Libertad, nos ratificamos en el compromiso de luchar contra la corrupción enquistada en la Municipalidad Provincial de Hualgayoc Bambamarca, y la impunidad que envilecen la política y ha llevado a nuestro pueblo a la miseria moral y económica, corroyendo a la sociedad y a la institucionalidad democrática de nuestros pueblos. En consecuencia, acordamos sumarnos a la marcha anticorrupción promovido por las Gloriosas Rondas Campesinas el día 30 de mayo del presente año. 
5.  Nos ratificamos en el compromiso de poner todos nuestros esfuerzos y recursos, incluyendo nuestra inscripción electoral en pro de construir el FRENTE AMPLIO en la Provincia de Hualgayoc - Bambamarca. Es por esta razón, que Tierra y Libertad hace un llamado a la reserva moral de nuestro pueblo, y convoca a la más amplia unidad, donde participen  las Organizaciones Sociales, Rondas Campesinas, Grupos Juveniles, Asociación de Comerciantes, Grupos Femeninos, Artistas, Intelectuales, ciudadanos de todo credo religioso y personas notables, para trabajar juntos una propuesta de desarrollo consensuada, de ruptura con el modelo extractivista, neoliberal, con la corrupción y el autoritarismo, y que sea capaz de transformar  a nuestra provincia.  

¡Viva la lucha por la defensa del agua!
¡No a la construcción de Reservorios ni en Conga ni en Tantahuatay!
¡Gloria eterna a nuestros mártires del agua!
¡Viva la unidad sin hegemonismos amañados ni condiciones!

Bambamarca, 18 de mayo del 2013

sábado, mayo 11, 2013

HOMENAJE A LAS 284 LAGUNAS DE ALTO PERÚ



IV FESTIVAL DE RECREACIÓN AUTÓCTONA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS, NATIVAS E INDÍGENAS
DEL 30 DE MAYO AL 02 DE JUNIO 
CAJAMARCA 2013
TUMBADÉN - SAN PABLO CAJAMARCA - PERÚ


  
PRESENTACIÓN

 La Comisión Organizadora  conjuntamente con la Asociación de San Pablinos Residentes en Cajamarca, Gobierno Regional Cajamarca, Municipalidad Distrital de San Silvestre de Cochán, Organización de las Comunidades Indígena OBAAQ Cajamarca y el Comité Central del Cuenca de Jequetepeque;  organizan el IV Aniversario de las 284 Lagunas de Alto Perú, con el SHUMAQ KAWSAY que construiremos una verdadera comunidad de naciones para “vivir bien”. No debemos pensar sólo en términos de ingreso per cápita sino de identidad cultural, de comunidad, de armonía entre nosotros y nuestra “Madre Agua”. Para nosotros MAMAYAKU es la vida misma, y por eso vivimos durante miles y miles de años en armonía con la naturaleza.  Nosotros –los indígenas– no creemos en la línea del progreso y el desarrollo ilimitado a costa del otro y de la naturaleza, sino que debemos compartir la voluntad de los pueblos originarios con Pachakamaq, Creador del universo o “creador de todas las cosas”. Mamayaku: mama, madre, yaku: agua. Entonces sería la madre del agua, madre del lugar que se encuentra acordonadas de imponente cerros: San Cirilo, Yanawanka, Yanaurqu, Yanatutura y el Azul por este gesto noble todos los seres humanos vamos a rendir homenaje a nuestra naturaleza. Hoy, con gran motivo, INVITAMOS muy cordialmente a usted a tomar parte activa en todas y cada una de las actividades culturales, sociales y de sano esparcimiento que se han programado y que se desarrollarán desde el 30 de mayo hasta el 02 de junio de 2013.
¡CONGA NO VA! HASTA LA VICTORIA FINAL

*********************
PROGRAMA  GENERAL

JUEVES, 30 DE MAYO
CONFERENCIA DE PRENSA
Hora: 10:30 a.m.
Lugar: En la cima del cerro “Rumitiyana” Santa Apolonia.


Hora: 03:00 p.m.
Recepción de los chasquis de Cusco, San Ignacio, Chetilla y Porcón. Y a las Ñustas del Tawantinshuyu que son las Reinas de los Shipibos, Los Awajunes y Quechuas.

VIERNES, 31 DE MAYO
Hora: 10:00 a.m.
Lugar: En la ciudad de Cajamarca.
Carrera de los chasquis de los cuatro shuyus que ellos harán llegar unos mensajes en lengua originaria a los funcionarios del Gobierno Local, Gobierno Regional, Gobierno Central y al Presidente de las Rondas Campesinas del Perú.

Hora: 11:00 a.m.
Lugar: En Las Lagunas de Alto Perú, distrito de Cajamarca, Provincia de San Pablo y Región Cajamarca.
-          Fútbol de Intercomunidades de varones.

Hora: 1:00.p.m.
Concurso de caballos de paso de la zona.

Hora: 6:00. p.m.
NOCHE DE CURIOSOS CURANDEROS de las Guaringas de Huancabamba y Cajamarca, a las 00 Horas los poderes ocultos de las lagunas y los cerros. Ahí se conocerá la fuerza viva y el talento oscuro de los curiosos. Las personas interesadas y que tengan problemas en los negocios, estudios, amor, salud y  futuro,  pueden asistir previa coordinación.

SÁBADO, 01 DE JUNI0
Hora: 7:00 a.m. FESTIVAL ATIPANAKUY
Lugar: En Las Lagunas de Alto Perú.
Concurso de Bandas Típicas de la región Cajamarca.
Concurso de hilanderas con trajes típicos de cada zona.
Concurso de comidas típicas: Caldos verdes, mates de shambar, etc.

Hora: 9:00 a.m.
Concurso de la música típica: Clarín, Caja y flauta.

LA COMISIÓN ORGANIZADORA 2013
Manuel Céspedes Correa, Dolores Ayay Chilón, Edilberto Barrantes Terán, Robert Castañeda Barrantes, Lucy Castillo, Filadelfio López Chuquilín, Jaime Vigo Cabanillas y otros más.



PROGRAMA CENTRAL
Hora: 11:00. a.m. Lugar: En Las Lagunas de Alto Perú.
La instalación de los asistentes en el lugar santuario ceremonial.
·      Palabras de bienvenida  a los compañeros visitantes de las diferentes delegaciones del Perú, a cargo del Lic. Edilberto Barrantes Terán, Presidente de la Asociación de San Pablinos Residentes en Cajamarca.
·      Palabras de saludo del IV Aniversario de Las Lagunas de Alto Perú, a cargo del compatriota Manuel A. Céspedes Correa, Presidente de la Comisión organizadora.
·      Momento musical en quechua, dedicado a los santuarios urqus, a cargo de la “Chetillanita”. Acompañado por los clarineros y cajeros.

Hora: 12:00.a.m.
Ritual Andino en honor a la MAMAYAKU, a cargo del sabio andino Dolores Ayay Chilón. Presidente de las Comunidades Indígenas de Cajamarca.
·      Palabras de agradecimiento a los ilustres visitantes ofrecerá el Soc. Nilcer Díaz Cáceres, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Silvestre de Cochán acompañado de las reinas.

Hora: 2:00. p.m. Almuerzo de confraternidad.

DOMINGO, 02 DE JUNIO
Hora: 9:00. a.m.
Deporte de los Finalistas del Fútbol de varones.

GRAN FESTIVAL DE CANTOS Y BAILES FOLKLÓRICAS
Hora: 11.00. a.m.
Lugar: Las Lagunas de Alto Perú.       
·           Palabras de agradecimiento a cargo del compatriota Filadelfio López Chiquilín, Presidente del Canal 15 de Setiembre de Las Lagunas de Alto Perú.
·           Participación de agrupaciones de artistas folklóricas: Solistas, dúos y conjuntos.
·           Palabras de felicitación a cargo del compatriota Manuel Céspedes Correa.
·           Muestra de presentación de bailes de los chunchos y pallas de las comunidades campesinas.

viernes, mayo 10, 2013

FORUM: “CONSERVACIÓN DE LAGUNAS Y BOFEDALES DE LAS CABECERAS DE CUENCA”



FORUM
“CONSERVACIÓN DE LAGUNAS Y BOFEDALES DE LAS CABECERAS DE CUENCA”
LA LIBERTAD – CAJAMARCA

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION
 ·    El día 22 de marzo de cada año se celebra el Día Mundial del Agua, el gobierno a través de la A.N.A. ha programado diversas actividades en todo el país a lo largo del mes de marzo.
·    Hace cuatro años  consecutivos que se viene realizando una visita a las 284 Lagunas de Alto Perú, ubicadas en el distrito de Tumbaden, provincia de San Pablo, cabecera de la cuenca del Jequetepeque.
·    Este año el C.C.C.J.  y demás organizaciones sociales como las rondas campesinas, algunas Municipalidades, Gobierno Regional de Cajamarca, ONGs, etc. Ha creído conveniente trasladar la fecha de esta visita  para el 31 de mayo y1º de junio debido a mejores condiciones climáticas en esas fechas.
·    Que es necesario que los pueblos liberteños conozcan el verdadero valor de estos paradisiacos lugares que proveen agua  a la costa y lo importante que es cuidarlo y preservarlo para las futuras generaciones.
Considerando que la región La Libertad y más cerca de Trujillo, en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, actualmente hay un conflicto socio ambiental por la concesión de las Lagunas Sur, por parte de la compañía minera Barrick – Misquichilca; que al igual que las Lagunas de Alto Perú vienen siendo amenazadas por minera Yanacocha.
·    Que teniendo estos lugares problemáticas similares, es necesario dar a conocer a la opinión publica su transcendencia ambiental, social, económica y legal. 
PROGRAMA

6:00 pm.   Recepción De Participantes

6:30  pm.  Presentación Del Evento

6:45  pm.  Homenaje a JDC – Breve Semblanza

7:00  pm.  Conferencia:
                “CONSERVACION DE LAGUNAS Y BOFEDALES DE LAS CABECERAS DE  CUENCAS”
                   Mg. SERGIO SANCHEZ IBAÑEZ – Grufides – Cajamarca

7.45  pm   Rueda de preguntas de los Asistentes.

9:00  pm   Invitación a visita a las 284 Lagunas del Alto Perú
días 31 de Mayo  y 1 de Junio.
Comité Organizador de Visita – Cajamarca

9:15  pm   Conclusiones

FECHA:    11 de mayo 2013

LUGAR:    Centro Cultural Los Tallanes
                   Jr. San Martín 455 - Trujillo 

sábado, mayo 04, 2013

MADURO, OBLIGADO A SER “MÁS DURO”



Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán
Probablemente, una de las grandes virtudes del extinto Hugo Chávez, además de su carisma y diverso bagaje cognoscitivo y cultural, haya sido su solidez político-ideológica y su firmeza para defenderlo, en cualquier espacio, en cualquier momento y frente a quien sea. Esto significaba que sus decisiones políticas, en cuanto a qué se debía o no se debía hacer en su país, lo asumía sin ambigüedad ni eclecticismo, sin dudas ni murmuraciones o sin que le tiemble la mano, sobre todo en los inicios de su gobierno, allá por los años 1998-2000. Claro está, que tales decisiones o acciones no eran producto de la espontaneidad; pues, previamente habían sido plasmados en un Proyecto de largo plazo: el Proyecto Bolivariano, el cual reflejaba todas las bases y la filosofía de “El Socialismo del Siglo Veintiuno”. A esto se suma otra característica: Su valentía, dureza y coraje con lo cual se enfrentó verbalmente a los más altos personajes de la política mundial como el Rey de España y George Bush; pero también para ir contra la corriente o hacia la izquierda, cuando casi todos los gobernantes  del mundo sólo optan por lo más fácil: nadar a favor de la corriente o acomodarse con la derecha.  De hecho, el mayor riesgo al que tuvo que enfrentar fue el que sus enemigos políticos inmediatamente le impregnen la etiqueta de DICTADOR. El único problema radica en que muchas de estas cualidades no se aprenden en ninguna universidad, ni academia o instituto, son cualidades inherentes a la persona, aprendidas únicamente en el  hogar y en la gran universidad de la vida.
Desde esta perspectiva sobran razones cuando, se dice que MADURO NO ES CHAVEZ, en relación a Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez en la Presidencia de Venezuela. En efecto, esto es así, puesto que ninguna persona puede ser igual o similar a otra; siempre tiene que haber algunas diferencias especialmente de personalidad, carácter, comportamiento, aunque la línea política sea la misma. Esto es precisamente el principal riesgo al cual tiene que enfrentarse el nuevo Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, si es que quiere concluir el Gran Proyecto Político Bolivariano, que inició Chávez y no logró concluirlo: consolidar el socialismo del siglo XXI. Sólo qué para ello tiene que tener ese coraje y esa valentía que tuvo su antecesor, aún a costa de que sus acérrimos enemigos políticos, encabezados por Estados Unidos le llamen de todo: “dictador”, “autoritario”, “estatista”, “comunista”, “mal ejemplo para la región”, etc., etc. Después de todo, mientras cuente con el respaldo de la gran mayoría del pueblo venezolano, todo adjetivo calificativo en su contra se lo llevará el viento o caerá en saco roto. Aunque, valgan verdades, para construir el socialismo, o para romper la lógica del orden social capitalista establecido, es necesario ser todos esos calificativos que la derecha impregna a los que no piensan igual que ella. Tal es así que el ser duro, inflexible, implacable, es la condición fundamental para que “la tortilla se de vuelta”, es decir para que los dominantes de hoy pasen a ser los dominados del mañana, ya que bajo el sistema democrático, estructurado a imagen y semejanza del gran capital, las verdaderas transformaciones sociales no pasan de ser un bonito sueño, que los pueblos jamás podrán verlos convertidos en realidad.  
El conflicto desatado en Venezuela, a raíz del triunfo de Maduro, el mismo que probablemente continuará en adelante, promovido, claro está, por la derecha venezolana, oleado y avalado por Estados Unidos, aprovechándose del ajustado 1 % de ventaja de Maduro sobre Capriles, no tiene otro objetivo que el de medir el grado de debilidad del  chavista para, a partir de ello, traerse abajo a la revolución bolivariana. Y, si ese grado de debilidad del sucesor es alto, que no quepa ninguna duda que la derecha va lograr su objetivo. No obstante, también existe otro factor que puede ayudar, es el apoyo externo, y aquí el otro gran merito de Chávez es el haber creado la UNASUR (Unión de países del Sur) integrado por Chile, Venezuela, Uruguay, Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Bolivia y Perú. Tal vez lo hizo estimando lo que se podía venir en el futuro, es decir, la urgente necesidad de contrarrestar en algo los afanes imperialistas y neocolonialistas de Estados Unidos. Y, vaya que la UNASUR cumplió su rol, para lo cual fue fundada, al reunirse, de urgencia, en Lima el día jueves 18 del presente para reconocer como nuevo presidente de Venezuela a Nicolás Maduro y otorgarle todo su respaldo; tal decisión,  obviamente, neutraliza en algo los apetitos golpistas de la derecha venezolana con Capriles a la cabeza.
Al negarse la derecha venezolana reconocer el triunfo de Maduro, sólo refleja que luego de 14 años fuera del poder, existe una evidente desesperación por retomarlo, si no es vía democrática, lo cual tanto pregona cuando le conviene, vía la fuerza o por asalto, provocando el desorden, el enfrentamiento, de alguna manera, de pueblo contra pueblo. El candidato perdedor pide que haya un “nuevo conteo de votos” y dice, ninguneando al voto electrónico (se supone mucho más preciso que el voto tradicional en la urna), “en democracia se cuenta voto por voto”, ya que según estima, él es el que habría ganado las elecciones, basándose en el estrecho margen de tan sólo 1 %; aunque en datos absolutos esto equivale a más de 300,000 votos de ventaja a favor de Maduro. Y, esto es precisamente lo que olvida Capriles: que en democracia, se respeta al vencedor aunque la diferencia sólo sea de 1 voto. ¿Qué hubiese pasado si es que los resultados electorales hubiesen sido a favor de él, por el mismo margen de 1 %? Estoy seguro que el escenario político fuera otro; tal vez sería Maduro el que estuviera reclamando; mientras que Estados Unidos hubiese sido el primero en reconocer dicha elección. Después de todo, a lo largo de la historia, el país del Tío Sam tiene ese enorme poder de poner o deponer Presidentes en América Latina: los pone cuando se arrodillan frente a él y los depone cuando osan levantarle la voz como lo hizo Chávez. Los más sanguinarios dictadores de América Latina como Pinochet, Rafael Videla, Strosner, Somoza, Fulgencio Batista, por citar sólo algunos, han sido los más preclaros engendros de la CIA norteamericana.
En el actual contexto, para nadie es un secreto que Estados Unidos apunta a ser el amo del mundo, pues ello se evidencia cuando de hecho se entromete o inmiscuye en los asuntos internos de cualquier país del planeta, ya sea política, económica o militarmente. En los países que logra echar raíces, convierte en títeres a sus gobernantes y los utiliza para armar la bronca a los vecinos que no se alinean con el neoliberalismo o con el capitalismo salvaje, tal como hoy los está enfrentando a las dos Coreas, del sur y del Norte; o a Israel con Palestina. No es nada extraño que aquí en América del Sur, toda vez que el triunfo de Maduro, acaba con los planes de la derecha y sobre todo con el de Estados Unidos, para hegemonizar toda la región, haya un mayor azuzamiento de conflictos entre Venezuela y Colombia, por ejemplo, puesto que hoy en día el país cafetero es el que más está alineado con la política internacional del Tío Sam; ya que las más de ocho bases militares instaladas no son casuales, ni producto de la bondad o de la misericordia. Las ocho bases militares yanquis instaladas en Colombia huelen a lo lejos a apetitos imperialistas y neo-colonialistas. Y, el blanco más directo y cercano es Venezuela, más aún si ha optado por un sistema social, opuesto a sus grandes intereses económicos, y peor aún, cuando Venezuela tiene la virtud de contar con grandes yacimientos de “oro negro”, es decir, petróleo.
Finalmente, una lección se extrae de las recientes elecciones en Venezuela, válidas para cualquier país, región o localidad, donde las disputas por el poder sean verdaderas luchas encarnizadas, sobre todo entre derechas e izquierdas: Y, es que el margen por el cual es favorecido tal o cual candidato, tiene que ser amplio, por lo menos bordear los 10 puntos porcentuales. De tal manera que tal ventaja, dejaría muy poco espacio para cuestionamientos, impugnaciones, dudas o lo peor, argumentar fraude; lo contrario sucede cuando el margen es muy estrecho como 0.5 % ó 1 %, donde los perdedores, de la tendencia política que sea y los enemigos políticos, están al acecho para armar el conflicto y así pueda que logren sus objetivos de dar vuelta a los resultados. Aquí en Perú, ya tuvimos una experiencia similar a la venezolana, aunque nadie dijo nada ni se armó ningún conflicto, cuando en las elecciones del 2006, primera vuelta, todo indicaba que la ganadora, aunque sea por medio punto, fue Lourdes Flores; en consecuencia, en la segunda vuelta, quien se enfrentaba a Humala, que era el otro ganador de la primera, era ella y no Alan García. Pero, obviamente a la derecha y grupos de poder económico convenía que se enfrenten Ollanta y García, con la idea que gane García (en ese entonces Ollanta era un rojazo empedernido)  y así sacrificaron a su propia correligionaria ideológica. Si las elecciones del 2006 no hubieran sido manipuladas, aprovechando ese estrechísimo margen, tal vez Ollanta ya hubiese sido Ex Presidente (periodo 2006-2011). El desengaño y la decepción para el pueblo peruano ya hubiese pasado hace buen tiempo. Hoy, por su parte, Maduro tiene que ser mas duro, tanto de su país como con la de América Latina. Entones, la esperanza de los pueblos en una nueva sociedad, con nuevo modelo económico, que no sea el neoliberal, sigue latente.///////////////////////////////////////////// Escrito: 25 de abril del 2013. 

jueves, mayo 02, 2013

DEMANDAN A MINERA SULLIDEN SHAHUINDO


      

Sumilla: INTERPONE QUERELLA

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO PENAL DE TURNO DE CAJAMARCA:
     I.   DEMANDANTE:
YANINA SOCORRO POVEDA MERCEDES, identificada con D.N.I. Nº 07193608, con domicilio en el Jr. Arias N°541, Provincia de Cajabamba, Región de Cajamarca y señalando domicilio procesal en el Jr. Apurimac N° 579, distrito y provincia de Cajamarca,  a usted con respeto me presento y  digo:
   II.   PETITORIO:
Que en el ejercicio de la defensa de mi honor y reputación , amparado en el artículo 2°, inciso 7 de la Constitución Política del Perú , el artículo 132º del Código Penal , el artículo 314° y siguientes del Código de Procedimientos Penales , solicito tutela jurisdiccional en la presente acción penal privada que interpongo contra JAVIER FERNANDEZ-CONCHA STUCKER, POR LA COMISIÓN DEL DELITO CONTRA EL HONOR-INJURIA, CALUMNIA Y  DIFAMACIÓN AGRAVADA POR MEDIO DE LA PRENSA en agravio de la recurrente, a quien se le notificará en su centro laboral sito en Jr. Cardenas N°784, distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca; solicitando además que se comprenda como tercero civilmente responsable a la Empresa Minera SULLIDEN SHAUINDO S.A.C, a quien se notificará en su domicilio sito en la Calle San Martin N°845, distrito de Miraflores, departamento de Lima, y en su oportunidad pido al juzgado se sirva condenar al querellado como autor de los delitos denunciados a una pena privativa de la libertad no menor de tres años y 365 días –multa , y se fije el monto que deberá abonar por reparación civil en la suma de $5,000,000.00 (Cinco Millones de Dolares), teniendo en cuenta el daño causado y al haber procedido el  querellado con temeridad, mala fe y dolo.

 III.   VIA PROCEDIMENTAL:
Conforme  artículo 138° del Código Penal, en la presente acción solo se procederá por acción privada.
   IV.   COMPETENCIA:
El Juzgado especializado en lo Penal de Cajamarca es competente para conocer la presente acción, por cuanto el querellado cometió el ilícito invocado el día 12.03.13 en conferencia de prensa en la ciudad de Cajamarca.
     V.   FUNDAMENTOS DE HECHO:

5.1. Es el caso señor juez, que el querellado JAVIER FERNANDEZ-CONCHA STUCKER se desempeña como Gerente General de la empresa minera SULLIDEN SHAUINDO S.A.C.
5.2. Es así que con fecha 12.03.13 el querellado en un acto temerario, por medio de una conferencia de prensa conforme se puede apreciar del audio y video que contiene el CD que adjunto como medio probatorio (ANEXO 1-A), donde estuvieron presentes medios de comunicación como; TN, RPP NOTICIAS, ALTAVISTA, PROGRAMA DE 90 SEGUNDOS DE FRECUENCIA LATINA, TN TV NORTE entre otros medios, cometió el delito contra EL HONOR-INJURIA, CALUMNIA Y  DIFAMACIÓN AGRAVADA POR MEDIO DE LA PRENSA en mi agravio, al expresar con animus difamandi  hechos falsos, vejatorios, tildándome de violentista, etc, al expresar que la recurrente :
a)  “Azuza a la población”.
b) Según el querellado he manifestado “Que quemen las camionetas” (refiriéndose a las camionetas de su empresa), me esta atribuyendo que he cometido el delito de daños.
c) “Que secuestren al personal de Sulliden” (refiriéndose al personal la empresa que labora), me están atribuyendo que he ordenado a realizar a terceras personas un delito Contra  la Libertad personal en agravio de sus trabajadores, en suma el querellado ha utilizado los medios de comunicación para INJURIARME, DIFAMARME Y CALUMNIARME. .
d) “Esta incitando a una violencia, están haciendo pintas en la zona y están generando una violencia de una minoría atemorizando a la mayoría”, EL querellado me está atribuyendo una cualidad falsa como VIOLENTISTA.
   En suma el querellado en los hechos descritos, ha utilizado los medios de comunicación para INJURIARME, DIFAMARME Y CALUMNIARME, dando a entender que soy una persona VIOLENTISTA QUE HE COMETIDO LOS DELITOS DE DAÑOS Y SECUESTRO.
5.3. En tal sentido señor Juez, debo manifestar que la difamación es un delito que atenta contra el honor de las personas en dos aspectos: subjetivo y objetivo. El aspecto subjetivo supone el sentimiento de la propia dignidad o autoestima. Este aspecto de la honorabilidad de las personas es el que se ha considerado como el honor o reputación subjetiva u honor en sentido amplio. El aspecto objetivo contempla de modo específico la reputación , la buena imagen o la valorización que otros hacen de nuestra personalidad ético-social , estando representado por la apreciación o estimación que gozamos ante nuestros conciudadanos .
La protección constitucional de la libertad de información y de expresión frente al derecho al honor se condiciona a que la información se refiera a hechos con relevancia pública en el sentido de noticiables y que dicha información sea veraz. Se protege la comunicación libre tanto de los hechos como de las opiniones , inclusive apreciaciones y juicios de valor pero para la protección de los hechos defendidos se requiere ser veraces .Esto supone asumir ciertos deberes y responsabilidades delicadísimas por quienes tienen la condición de sujetos informantes .
   VI.   FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Sustento mi petición en las siguientes normas legales:
- Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-Artículo 2º , incisos 1,4 y 7 de la Constitución Política del Estado.
Artículo 130.- Injuria, El que ofende o ultraja a una persona con palabras, gestos o vías de hecho, será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa.
Artículo 131.- Calumnia, El que atribuye falsamente a otro un delito, será reprimido con noventa a ciento veinte días-multa.
Artículo 132.- Difamación,, El que, ante varias personas, reunidas o separadas, pero de manera que pueda difundirse la noticia, atribuye a una persona, un hecho, una cualidad o una conducta que pueda perjudicar su honor o reputación, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con treinta a ciento veinte días-multa.
Si la difamación se refiere al hecho previsto en el artículo 131, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y con noventa a ciento veinte días-multa.
Si el delito se comete por medio del libro, la prensa u otro medio de comunicación social, la pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de ciento veinte a trescientos sesenticinco días-multa.

-El Acuerdo Plenario N° 3-2006/CJ -116 de las Salas Penales Permanentes y Transitorias que establece criterios para resolver la controversia o derechos en conflicto( honor y libertades de expresión o de información ).


VII.   MEDIOS PROBATORIOS:
 Ofrezco en calidad de medio probatorio el siguiente documento:
7.1  Un CD que contiene el audio y video de la conferencia de prensa realizada por el querellado con fecha 12.03.13 (ANEXO 1-A),
VIII.   ANEXO:
Ajunto como anexo de la presente accion, los siguientes:
1.     Copia simple de mi Documento Nacional de Identidad (ANEXO 1-A)
2.    Tasa Judicial de ofrecimiento de pruebas y derecho de notificación. (ANEXO 1-B)
3.    El documento consignado como (ANEXO 1-A) que no reproduzco por resultar innecesario.
                            POR TANTO:
Al Juzgado, pido se sirva admitir la presente querella y tramitarla según su naturaleza, conforme al procedimiento especial y declararla fundada en su oportunidad.


                                                                  Cajamarca,  19 de Abril de 2013


--------------------------------------
RICARDO NORIEGA SALAVERRY
                 ABOGADO
REGISTRO DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
                  N°10774