

Ante pretensión de realizar estudios hidrológicos
Más de mil campesinos reinician defensa del Cerro Quilish
El martes 15 de setiembre marcharán a Cajamarca para pedir la destitución del director de
Más de mil pobladores entre usuarios de canales de riego como Salvador Coremayo, Arcuyoc el Potrero, Hermanos Cueva, Quilish,
Por su parte los representantes de organizaciones sociales y ronderiles cuestionaron las vergonzosas declaraciones del alcalde provincial Marco
Aproximadamente a las 10 de la mañana luego de la paraliturgia se inició una asamblea popular en la cima del Cerro Quilish, donde intervinieron el presidente del Canal Arcuyoc el Potrero Lázaro Valdivia, expresando su gratitud a la respuesta de la población ante el intento de realizar estudios hidrológicos, dijo que eso no lo permitirán.
A su turno Amadeo Llanos usuario del canal Salvador Coremayo, señaló que el Quilish no se tocará ni hoy ni mañana, ni nunca.
Por su parte el legendario dirigente rondero Heriberto Ventura Castrejón, denunció que funcionarios de el tiro por la culata dijo porque hoy la asistencia fue masiva.
El presidente del Canal
Seferino Zambrano, presidente del canal Quilish-Chilincaga-Porcón Bajo hizo lo propio, aseveró que desde el 2007 el caudal de su canal bajó considerablemente y que ahora 12 dirigentes están a punto de ir a la cárcel por defender su agua.
Recordando los cinco años de resistencia del Cero Quilish también volvió a pisar el Cerro Quilish quien en su momento enarbolara la lucha cuando se desempeñaba como alcalde del Centro Poblado Huambocancha Baja el ingeniero Gomer Vargas Cueva y renovó el compromiso de continuar en la defensa de las aguas desde donde se encuentre.
Entre otros dirigentes estuvieron Mariano Mendoza Zafra de
Asi mismo el presidente del Comité de Agua de Huambocancha Alta santa Rosa El Batán José Javier Tafur, el profesor de la academia Quechua Pedro David Chilón Chuquimango, Francisco Villanueva ex presidente del canal Arcuyoc Empotrero, María Chávez Carrasco de Llushcapampa Baja y la abogada Aracely Pajares quien expresó que la corrupción está enraizada en
Por su parte el asesor legal del Frente de Defensa Ambiental Wilfredo Saavedra Marreros, expresó que el lunes 14 por la tarde se reunirán todos los dirigentes de los diferentes canales de riego para elabora el documento de impugnación que será remitido a
El presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca biólogo Nilton Deza Arroyo expresó algunas razones porque el Cerro Quilish no debe explorarse ni explotarse; dijo porque es la única fuente de agua limpia que va a la planta de tratamiento el Milagro que abastece al 70% de la población urbana, allí nace el río Porcón segunda fuente en importancia que aporta sus aguas al Milagro y porque queremos dejar aguas limpias para las futuras generaciones.
PRONUNCIAMIENTO
El FRENTE DE DEFENSA AMBIENTAL DE CAJAMARCA (FDAC), se dirige a la comunidad local, regional, nacional e internacional para manifestar lo siguiente:
1.- Que el 18 de Agosto del 2009, el Ministerio de Agricultura – Autoridad Nacional del Agua – Administración Local de Agua Cajamarca, emitió la Resolución Administrativa N° 509-2009-ANA-ALA-C, documento que según se infiere de los considerados fue emitida en tiempo record; y por el que se compromete a diversas personas y autoridades de áreas de influencia del Cerro Quilish y, de la misma que se puede observar el interés total de Minera Yanacocha por la explotación y exploración del Cerro Quilish.
2.- Que, con esta Resolución Administrativa, Minera Yanacocha pretende realizar estudios hidrogeológicos en el mencionado APU SAGRADO, muy a pesar de que la población cajamarquina manifestó en el año 2004 de manera clara que el QUILISH NO SE TOCA …¡¡ NI AHORA NI NUNCA!!.
3.- Existen documentos valiosos que respaldan las premisas antes citadas como la Ordenanza Municipal 012-2000-CMPC en la cual se declara al cerro Quilish y sus microcuencas como Área protegida municipal.
Por lo cual:
- Hacemos un llamado de atención al Sr. Alcalde Marco La Torres Sánchez, al Presidente Regional Econ. Jesús Coronel Salirrosas y demás autoridades de nuestra región para que se pronuncien en forma inmediata en relación a este nuevo atropello; y sean ellas, junto al pueblo de Cajamarca, quienes lideren la defensa de nuestro APU SAGRADO, el CERRO QUILISH.
- Asimismo, hacemos un llamado a nuestros compañeros campesinos que han sido involucrados en esta Resolución Administrativa, para que no se dejen sorprender por las estrategias mal intencionadas de Minera Yanacocha, ya que todos los moradores tanto del campo como de la ciudad tenemos el deber de defender el AGUA, vital recurso natural, sustento de todo ser vivo y un tesoro para nuestras futuras generaciones.
En ese sentido, convocamos a la población cajamarquina a estar vigilantes de este nuevo abuso de la Minera y también a participar de las siguientes actividades:
- VIGILIAS para el viernes 04 y lunes 07 de setiembre a las 7:00. pm. en el Atrio de la Catedral de Cajamarca.
- VISITA al Cerro Quilish para el día domingo 13 de setiembre, para tales efectos, nos reuniremos en el Grifo Continental a las 7:00 am.
-Permanecer alertas de las acciones que se realicen en el Cerro Quilish.
Cajamarca, 02 de setiembre del 2009
Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca (FDAC).-
Respaldan este pronunciamiento: Equipos Docente – Cajamarca; Rondas Urbanas de Cajamarca; Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe; Federación de Rondas Campesinas de
Universidad Nacional de Cajamarca