Fundada en 1985 Ley 27908. D. S. 025 - 2003 – JUS Reg. Púb. 471.
BASE DE LA CENTRAL UNICA NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS (CUNARC - PERU)
Fundada el 03 de diciembre 2006, convenio 169 de la OIT. Art.149 Constitución Política
PRONUNCIAMIENTO
ALTO A LA PERSECUCION Y ENCARCELAMIENTO DE DIRIGENTES RONDEROS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y EN TODA LA REGION CAJAMARCA.
La Federación Regional de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca denunciamos y expresamos ante la opinión pública lo siguiente.
PRIMERO: Exigimos la inmediata libertad del compañero Estinaldo Quispe Mego presidente provincial de rondas campesinas de Santa Cruz, y secretario de asuntos agropecuarios de la federación regional, quien fue detenido por la PNP sin ninguna explicación, el día miércoles 28 de octubre al promediar las 12.30. m. en momentos que él estaba revisando documentos en un internet, así mismo exigimos su libertad de Alejandro Izquierdo Torres sub secretario de organización de la federación regional también dirigente provincial, el mismo que está recluido en el penal de Santa Cruz desde el mes de diciembre del 2008.
SEGUNDO: Hacemos un llamado a todos los ronderos y ronderas de todas las bases de la provincia de Santa Cruz a seguir unidos y firmes, en defensa de la Justicia Rondera de acuerdo al derecho Consuetudinario combatiendo los ladrones chicos y grandes, así mismo a no permitir el descabezamiento del movimiento rondero, divisionismo y humillación que viene, buscando la empresa minera Buena Ventura pagando a la PNP, jueces, fiscales, abogados para procesar, perseguir y encarcelar a los principales dirigentes ronderos, todo esto, es en plena alianza con algunos alcaldes distritales y provincial de Santa Cruz prestos a la mafia de la corrupción minera, la delincuencia y el Gobierno Central, y de esta manera hacernos callar para que no digamos nada en defensa de los derechos ambientales, sociales y políticos en la provincia y la región, por ello convocamos a todas las bases ronderas de las provincias de San Miguel, Chota, Santa Cruz y Hualgayoc – Bambamarca a concentrarse en la provincia de Santa Cruz el viernes 30 de octubre a horas 10.00. a.m. con el fin de expresar nuestra solidaridad y apoyo a nuestros dirigentes detenidos y tomar acciones conjuntas frente a estos atropellos y amenazas.
TERCER: Convocamos a los presidentes distritales y provinciales de rondas campesinas de todas las provincias de la región Cajamarca, asistir a la Asamblea Regional a realizarse en la ciudad de Cajamarca los días 7 y 8 de noviembre, en donde estaremos reafirmando el Paro Regional Rondero y Popular de 48 horas en rechazo a estas amenazas en contra del movimiento rondero por la corrupción, la delincuencia, las mineras y el gobierno central.
Mercurio cae del cielo a canal Quishuar: Aguas que discurren a Cajamarca desde el reservorio San José
Autoridad Local del Agua ALAC comprobó presencia de mercurio en 8 punto más de 1 km decanal
Técnicos de Minera Yanacocha bien protegidos con equipos y policías
Los puntos blancos que se aprecian no son piedras ni granizo, son partículas de mercurio
El lunes 19 del presente al promediar el mediodía, los usuarios vigilantes del Canal Quishuar detectaron Mercurio en la parte del Canal Quishuar que cruza la zona de operaciones La Quinua de Minera Yanacocha, es decir donde también recibe agua bombeada del Reservorio san José, punto ubicado dentro de la propiedad de dicha empresa. Lo ocurrido y dicho puede resumirse así:
* Los vigilantes alertaron inmediatamente a Yanacocha, quien llevó a la Policía y la DESA para que tomen muestras, quien pasados tres días no ha emitido todavía informe, recomendaciones ni medidas para resguardar la salud de la gente, sólo ha coordinado con Yanacocha.
* Los usuarios del canal Quishuar hicieron los siguiente.
o Ante la alarma se han mantenido en la zona para resguardarla de una eventual limpieza de las pruebas, tal como insistía Yanacocha, hasta que se apersone la Fiscalía de Turno a constatar, quien extrañamente no hizo caso al llamado de los usuarios.
o Han intentado dialogar con Yanacocha para que corte el agua que seguía fluyendo al canal y no siga diseminándose dicho metal, sin embargo Yanacocha insistía en que, si quieren que se corte el agua, primero acepten que sus equipos vayan a limpiar el mercurio del fondo del canal y las chacras donde haya podido acumularse; también les dijo que es un Mercurio no peligroso.
o El día 21 tomó conocimiento la Administración Local del Agua, quien envió un funcionario a tomar muestras del agua, de forma conjunta con los afectados.
o Han verificado que el Mercurio ha llegado a la Quebrada Encajón y las parcelas, mismas que drenan sus aguas a Río Grande, de allí a la captación de Sedacaj que lleva agua a la Planta El Milagro, luego al 70% de la ciudad de Cajamarca y como destino final a los domicilios de los apacibles Cajamarquinos.
* Yanacocha a salido el día 21 a los medios de comunicación con los siguientes mensajes:
o El mercurio metálico encontrado ha sido "sembrado" por personas inescrupulosas, burlando la seguridad extrema de su propia zona de operaciones y propiedad privada, además que ellos tienen como sub producto un tipo diferente de Mercurio, fácilmente de comprobar (obviamente dentro de algunos meses, si no nos olvidamos del asunto).
o No hay impacto peligroso, porque hay poco mercurio en una gran cantidad de agua, es decir, dan a entender que el Mercurio se disolvería en el agua y por lo tanto llegaría a la parte baja con concentraciones insignificantes, cuando sabemos que esa afirmación es para mentes retrazadas o con ningún conocimiento técnico sobre el Mercurio.
o Que, el Mercurio ha sido encontrado extrañamente sólo en el canal Quishuar, más no en el canal Encajón Collotán que también recibe agua bombeada de otro punto cercano al Quishuar, por lo tanto probaría su afirmación que es "sembrado" por algún irresponsable; sin embargo esa situación a cambiado porque los usuarios del Canal Encajón se han plegado a la alarma del canal Quishuar, luego de una inspección conjunta con la propia Yanacocha.
o Se han reunido, el día 20 hasta medianoche, con los pobladores del caserío Quishuar Corral para decirles la letanía de siempre: que no es su responsabilidad, que todo está en manos de las autoridades, que no es mercurio peligroso, que esperarán los resultados de las investigaciones, que ha sido un sabotaje de los "enemigos del desarrollo", que no es su mercurio, que son intereses personales, que hay intereses políticos, que hay interes de empleo y empresas, que ha caído del cielo dentro de su propiedad y zona minera, que hay que esperar, etc. etc. etc.
o El día de hoy han citado a los usuarios del Canal Quishuar a una reunión para decirles lo mismo, seguramente darles trabajo para que se entretengan en limpiar el canal, y seguramente - después de 3 días - tomar medidas según sus procedimientos internos ambientales y en resguardo urgente y responsable de la salud.
Lo cierto es que dicho impacto debe preocupar a todos los pobladores de Cajamarca, pues el 70% tomamos de esa agua y sólo nos queda el 30% de agua segura en la zona del Quilish, sólo vemos de lejos a los campesinos que protesten y defiendan, a pesar que las autoridades hacen espíritu de cuerpo con la responsable Yanacocha (esa misma que no seca el agua en Cajamarca, sinó que la aumenta), al igual que con los casos similares verificados científicamente en la Quebrada Encajón y la Planta El Milagro el año 98, seguido de muerte de truchas por el mismo evento el año 2001 en Puruay, las alteraciones de metales pesados sobre los Límites Máximos Permitidos que ha reportado la Comisión de Monitoreo de Canales en algunas ocasiones (subvencionada al 100% por Yanacocha), otros análisis independientes del agua bombeada del Reservorio San José de estos últimos meses, así como varias denuncias por impactos similares ante la Fiscalía, mismos que con el correr del tiempo ya se han olvidado, archivado o no hay resultados; mismos que no serán comentados por el bien intensionado (y muchas veces desinformado por los que realmente saben de su propia empresa) artículista de Yanacocha, que está a toda velocidad preparando su artículo, que posiblemente se llame: "Los Jarapellinosos genios jerosolomitanos, los enemigos del desarrollo y el mercurio inocuo en canal de riego"
REGISTRO SINDICAL Nº 4275-2003. www.sitracomy.com –Tef. 076-368227
BOLETÍN 14-2009
YANACOCHA RESTRINGE NUESTRA LIBERTAD DE OPINIÓN APLICANDO SANCIONES
Compañeros, ahora opinar en cualquier reunión que Yanacocha convoca se convierte en sanción, pues solamente quieren mantenernos sumisos, callados, con la cabeza agacha y solamente decir si, aunque no estemos de acuerdo. Recientemente dos compañeros en reunión programada por la Empresa en el campamento pidieron la palabra, sin embargo después de haber opinado les llegó su carta de sanción, esto es un claro abuso a la opinión y a la libertad de expresión en contra de los trabajadores, pues así pretenden asustarnos y callarnos.
Compañeros, estamos próximos a un nuevo Pacto Colectivo, en consecuencia Yanacocha ha iniciado una campaña de amedrentamiento a fin de que nadie diga nada, bajo aplicar sanción, claro ejemplo es la imposición de sanciones a compañeros que opinaron en respeto de sus derechos.
VALIENTE INGENIERO:
JUAN NAVARRO TAIPE ES AFILIADO AL SINDICATO DE TRABAJADORES
El Ingeniero Civil Grado 103 JUAN NAVARRO TAIPE quien sufriera un despido injusto, por nuestra empleadora, luego de luchar meses y después que la justicia le diera la razón y entonces reincorporado, en su mismo grado, a optado por ser un afiliado activo de nuestro Sindicato, quien realizando un análisis de la realidad que sufren los trabajadores, en las dos últimas asambleas hizo un llamado a todos los trabajadores de diferentes grados a fin de afiliarse al Sindicato de Trabajadores, en tanto nuestro ámbito ha sido extendido hasta la categoría 103 , también invocó a dejar el miedo , aclarando que Yanacocha no valora a sus trabajadores, y que los principios y valores que pregona , no los cumple. Nuestro Sindicato estará pendiente de nuestros afiliados en cuanto pretendan atribuirles sanciones o despidos y denunciaremos ante el mundo entero con contundencia de manera constante y tomaremos medidas.
YANACOCHA DISFRAZÓ EL DESPIDO DE LOS TRABAJADORES ENFERMOS
Compañeros, Yanacocha en este año se ha encargado de disfrazar el despido de los trabajadores, es así que bajo el supuesto convenio de cese por mutuo disenso, se ha librado de todos los trabajadores enfermos cuya enfermedad fue adquirida en el centro de trabajo, quienes ahora vienen padeciendo los males, pues el dinero que se les dio ya se acabo, toda vez que sus males han ido incrementándose. Del 100% de todos los trabajadores despedidos el 90% fueron enfermos padeciendo el mal de lumbalgia, cáncer al Colon, entre otros. Es por eso compañero que tienes que estar preparado, ya que se avecina una nueva purga de trabajadores enfermos y contratados por tiempo determinado o temporal, y debemos tener presente que las empresas prefieren exterminar a los trabajadores con contrato indefinido por trabajadores con contrato determinado, así mantener en suspenso aduciéndoles que si les contrataría.
DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD DE NATURALEZA TEMPORAL. Este tipo de contratos pueden celebrarse cuando así lo requieran las necesidades de mercado o mayor producción de la empresa a si como lo exija la naturaleza temporal o de servicio que se va ha prestar o de la obra que se ha de ejecutar y son lo siguiente:
A.- CONTRATO POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD.- Es cuando Yanacocha tendría nuevas instalaciones o apertura de nuevos establecimientos o mercados o inicio de nueva actividad empresarial, su duración máxima de contrato es de tres años.
B.- CONTRATO POR RECONVENCIÓN EMPRESARIAL.- Es cuando la empresa sustituye, amplía o modifica sus actividades desarrolladas en la empresa con la variación de carácter tecnológicos en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de producción, sistemas, métodos y procedimientos productivos o administrativos su duración máxima de contrato es de dos años.
C.- CONTRATO POR NECESIDAD DE MERCADO.- Se celebra con el objeto de atender incrementos coyunturales (momentáneos, temporales) de producción originados por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado; en ésta modalidad la contratación máxima es de cinco años y cabe aclarar que en los dos tipos de contratos anteriormente señalados no podrán exceder cinco años.
En los contratos temporales por necesidad de mercado, debe constar la causa objetiva que justifique la causa temporal, dicha causa objetiva deberá sustentarse en un incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva, con exclusión de las variaciones de carácter cíclico o de temporada que se producen en algunas actividades productivas de carácter estacional.
Estos mecanismos de contratación no podrían aplicarse en Yanacocha, en vista que, las actividades que realiza la empresa son de carácter permanente, por lo tanto nuestra empleadora incurre en la simulación o fraude de las normas establecidas en virtud del inciso d) art. 77 Decreto Supremo 003-97-TR de la desnaturalización de contratos bajo modalidad, por tanto COMPAÑEROS, solo por el hecho de realizar trabajos permanentes, los trabajadores con contrato temporal deben pasar a ser contratados de manera indefinida.
Es así que el amo y señor SANTA CRUZ, visitará las diferentes áreas de trabajo, señalando que no se producirá despidos, sin embargo después de tres días se despidió a cinco trabajadores del área de mantenimiento quienes estaban a punto de cumplir cinco años de trabajo.
Es bueno recordar el caso del ex compañero BURGA del área de mantenimiento quien renunció presionado bajo el supuesto contrato por mutuo disenso, es así que luego quiso ingresar a laborar en Antamina sin embargo en dicha minera conocían sus males que padecía en consecuencia no se le contrató,(es así que actúa la empresa, es por eso compañero, que tu tienes que decir no a los nuevos convenios de cese por mutuo disenso y pedir que tu Sindicato te asesore, caso contrario tú y tu familia padecerán.
SANTA CRUZ Y SU MENSAJE A LOS TRABAJADORES.
Compañeros, ahora Minera Yanacocha, pretende hacer labor social con el DINERO DE LOS TRABAJADORES, pues bajo el disfraz de apoyo a las comunidades pretende quitarnos la Canasta navideña. Acaso no recordamos que las canastas navideñas, viene siendo reducida, cada año y acaso no recordamos que las fiestas infantiles fueron recortadas a nuestros hijos, pues si esto viene sucediendo ahora mañana que otras cosas nos recortaran.
Es importante que tú sepas que este año nuestra empleadora se llevará libre de polvo y paja más de setecientos millones de dólares aproximadamente, en tanto hasta julio del presente año ya han ganado trescientos cincuenticinco millones de dólares
Como comprenderás, que mientras más ganancia tiene nuestra empleadora, más recortes realizan a los trabajadores, pues ahora, han iniciado una campaña de desinformación a fin de que el Sindicato en el Próximo Pacto Colectivo no pueda lograr sus objetivos.
Compañero, antes se decía que la mina solo duraría hasta el año dos mil once, pues esta versión falsa ha sido vendida por nuestra empleadora; y muchos de nuestros compañeros creyeron, ¿ahora que dirán? Si sabemos que la mina hay para rato, es por eso que en este próximo pacto colectivo lucharemos por lograr un incremento de nuestra remuneración, así como de otros beneficios colaterales, para esto tienes que apoyar a tu sindicato.
¡VIVA EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE MINERA YANACOCHA!
¡LA LUCHA SE HA INICIADO HASTA LOGRAR NUESTRO PACTO COLECTIVO!
¡PREPARATE QUE EL PACTO COLECTIVO SE HALLA CERCA!
AVISA A TU COMPAÑEROS QUE DEBEN AFILIARSE
FELICITAMOS AL GRAN NUMERO DE COMPAÑEROS QUE OPTÓ POR AFILIARSE A NUESTRO SINDICATO
LAS PUERTAS DE TU SINDICATO ESTAN ABIERTAS
Cajamarca 09 de octubre del 2009
GRAN RIDICULEZ EN MINERA YANACOCHA SRL.
Es sumamente preocupante para los trabajadores, ver las intenciones de recortar beneficios de gran significancia; nos referimos a las canastas navideñas, las mismas que tienen un gran significado no solo en nuestro país sino en el mundo, que constituyen gestos de unión armonía en el hogar puesto que, se da en una fecha tan especial para conmemorar la navidad y la llegada de la noche buena, donde familias enteras de diferentes condiciones y estatus social buscan la paz, armonía y la integración familiar ya que por muy pequeña que sea la canasta tiene un gran significado invalorable.
Sin embargo, se corre el riesgo de ser despojados de este derecho que nos corresponde a los trabajadores por parte de nuestra empleadora Minera Yanacocha SRL; es muy preocupante ver al Primer Representante de Newmont para Latino América, Ing. Carlos Santa Cruz, pretenda tan semejante cosa, este derecho que además es una costumbre adquirida en el mundo entero; estas pretensiones de plano deben ser calificadas como ridículas y descabelladas que no tienen ningún asidero ni sustento, toda vez que este derecho no puede reemplazar a ningún tipo de proyectos que se pretenda realizar,para esto la empresa tiene sus presupuestos y las ganancias exorbitantes de cada año, cabe recordar que la empresa siempre ha estado recortando eventos y juegos para los niños y también año a año se ha estado reduciendo su contenido de la canasta navideña, y hoy, ya vemos la intención de querer ultimar dicho derecho tradicional, en consecuencia, llamamos a una reflexión a los que toman este tipo de decisiones que en vez de mejorar las relaciones y armonía laboral lo único que hacen es contribuir a que se genere descontento y preocupación en los trabajadores, comprendemos que la licencia social es importante para la búsqueda de relaciones y credibilidad en las comunidades y para eso se debe tener cuadros que realmente reúnan los requisitos de capacidad y profesionalismo quienes puedan desarrollar tareas de esta naturaleza en base de principios que realmente logren los objetivos, sin embargo la empresa no ha prosperado en tal delicada situación, en vista de que la política que mantiene nuestra empleadora es sumamente preocupante y lo cual nos hace ver con indignación sea dentro o fuera de la empresa, y que se tenga presente que los trabajadores cumplimos con poner todo el esfuerzo y sacrificio posible con resultados que siempre han demostrado y demuestran ampliamente en las utilidades inmensas y exorbitantes que logra la empresa todos los años, más aún este año 2009 superará en producción y ganancias a todos los años anteriores, la implementación de equipos y plantas y las expansiones que tiene la empresa (minas conga), etc, son producto generado de los esfuerzos desplegados de los trabajadores, teniendo en cuenta que dichas implementaciones son realizados con las utilidades de los trabajadores; VEAMOS LA OTRA CARA DE LA MONEDA, el fruto de dichos esfuerzos y sacrificios antes mencionados es el resultado que va en aumento de enfermedades e incapacidad de los trabajadores, tales como la lumbalgia, afecciones al sistema digestivo y afecciones a la sangre entre otras, y el premio por estos resultados es el despido indebido, y la invitación forzada a un retiro con incentivo por mutuo disenso, y como ejemplo podemos referirnos aquellos trabajadores que han sido cesados de manera injusta en los meses de enero, febrero marzo y los siguientes quienes hoy se encuentran muchos de ellos incapacitados; asimismo los despidos a los trabajadores que tienen contratos de naturaleza temporal sujeto a modalidad, no es aplicable por la naturaleza de trabajo que realiza la empresa, situación que se omite con la inobservancia de la ley de la materia, y consigo se incurre en fraude a la ley, por lo tanto se entiende que no hay extinción de relaciones laborales cuando una empresa desarrolla actividades de carácter permanente.
Compañeros, tenemos entendido que en las diferentes áreas de la empresa los supervisores ya están obligando a los trabajadores a renunciar a su canasta navideña, aproximarte estaremos publicando a nivel nacional con nombre y apellido.
Compañeros, NADIE TIENE DERECHO DE OBLIGARLES A RENUNCIAR A SU CANASTA NAVIDEÑA, y no es posible que mientras los que pretenden recortar las canastas pasen muy bien la navidad con el sueldo que tienen, y en tanto los trabajadores podríamos pasar la noche buena sin canasta navideña.
Cualquier represión al respecto y otros, poner de inmediato de conocimiento al Sindicato para las acciones correspondientes.
MALTRATOS EN ÁREA DE MANTENIMIENTO.
Los maltratos en área de mantenimiento son pan de cada día en esta vez el Supervisor Pablo Pantigoso, practica malos tratos con el personal, lo cual genera malestar y preocupación en los trabajadores, de igual forma el supervisor José Rondón maltrata a los trabajadores por el solo hecho de tener descanso médicos pretende cambiarlos a otra área lo cual constituye actos de hostilización y discriminación, por lo tanto este tipo de supervisores deben ser sancionados drásticamente, ya que ellos son los que buscan reacciones y desprestigian a la empresa, estaremos en observación para luego accionar judicialmente contra estos señores, en tanto esperamos que se corrija lo mas pronto posible.
ÁMBITO DEL SINDICATO.
Se pone de conocimiento que el ÁMBITO DEL SINDICATO comprende desde la categoría uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete y categoría ciento uno, ciento dos y ciento tres.
¡VIVA NUESTRO CONVENIO COLECTIVO!
¡VIVA EL GLORIOSO SINDICATO DE TRABAJADORES DE MINERA YANACOCHA!.
¡VIVA LOS TRABAJADORES!
¡VIVA LOS DERECHOS LABORALES Y SOCIALES ENTRE OTROS!
En el distrito de Los Baños del Inca-Cajamarca se encuentra uno de los atractivos turísticos más importantes después de Cumbre Mayo se denomina Cerro "La Sacsha"; protegido de la voracidad minera a través de la Ordenanza Municipal 051-2006, sin embargo la ambición por el oro de la Newmont Mining Corporation propietaria de Minera Yanacocha no tiene límite está decidida a exterminar con las fuentes de agua de la primera maravilla natural del Perú.
En la cima del Cerro La Sacsha se encuentran hermos manantiales y una bella laguna a su costado, allí nacen varios canales de riego entre el más importante el Canal Tres Tingos que provee de agua a 13 caseríos de los Centros Poblados Otuzco y Huacatáz así como a Baños del Inca.
Los caseríos Vista Alegre, Rumipampa Baja, Rumipampa Alta, La Espadilla, Laparpampa, La Totora, San José de las Madres, Miraflores, Manzanamayo, Hornuyoc, Chicospata, Muyoc y Tres Tingos entre otros se abastecen con el agua que nace en la Sacsha tanto para consumo humano como la agricultura y ganadería.
Las autoridades municipales distritales hacen oídos sordos al clamor de los campesinos de defender sus aguas amparados en la Ordenanza Municipal 051-2006, tal es el caso que el 02 de Octubre realizaron una visita a la zona al enterarse que los mineros estaban realizando trabajos en el área proteida, los regidores Juan Illma Chacón y Llanos se regresaron de medio camion dejando barados a los pobladores que llevaban en su mobilidad, al igual que el alcalde de Huacataz Leonidas Taica olvidándose de sus principios de defensa del agua miraba de lejos a sus paisanos que recorrian el cerro.
Sin embargo el Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la región Cajamarca Sergio Sánchez fiel a sus principios acompañó a los pobladores dutante todo su recorrido, encontrando que el área protegida está siendo invadida por la minera, inclusive se encontró tuberías y postes de luz eléctrica, según los campesinos colocado recientemente.
Tuberías que arrojan agua bombeada al pequeño río para hacer creer a los campesinos que todavia existe el líquido elemento, al igual como hacen con el río grande entre otros, pero como reza el dicho popular "el pez por su boca muere" en la tubería hay un letrero que dice "agua tratada" es decir después que usan el agua lo tratan y lo descargan al ambiente.
REGISTRO SINDICAL Nº 4275-2003. www.sitracomy.com –Tef. 076-368227
BOLETÍN 013-2009.
JUBILACIÓN MINERA.- Compañeros/as, el Proyecto de Ley de Jubilación Minera Nº847-2006, que fuera aprobada el 04 de junio del presente año en el Congreso de la República, con 70 votos a favor, 40 en contra y 08 abstenciones, asimismo que fuera aprobada por amplia mayoría de exonerar en segunda votación a esta iniciativa legislativa; sin embargo en ese momento después de la aprobación, fue presentada una moción para que se revise dicho proyecto, nada menos por Rafael Yamashiro Congresista de la República por el partido de Unidad Nacional que lidera Lourdes Flores Nano representante de la extrema derecha, está moción estuvo ya preparada por los lobbies que representan a las empresas, con la finalidad de entrampar dicho proyecto y se mantenga encarpetado en el Congreso.
Con fecha 18 de setiembre del presente, la autógrafa o el proyecto de ley aprobado en el congreso ha sido observado por el Presidente de la República, a pesar de los esfuerzos desplegados por la Federación Nacional Minera en las gestiones durante mucho tiempo; El argumento central expuesto por el Ejecutivo es que la ley de jubilación minera presenta problemas que impedirían su aplicación; compañeros, debemos tener en cuenta que el gobierno actual fomenta y promueve la discriminación de los trabajadores sea en el sector público y/o privado, no olvidemos las últimas leyes promulgadas se dieron con la finalidad de recortar beneficios y derechos de los trabajadores mediante Decretos Legislativos, Decretos Supremos y otros, las mismas que son cuestionadas en la vía judicial y por la sociedad; asimismo debemos recordar que el Gobierno actual mantiene las leyes dadas en el periodo de Alberto Fujimori hoy encarcelado por varios delitos, que mediante el cual se fomentó el abuso , la prepotencia, los despidos, los maltratos y la sobre explotación de los trabajadores mediante los contratos fraudulentos que hoy todavía las empresas mantienen, y esas malas prácticas van en desmedro de todos los trabajadores.
Con la actitud que adopta el Gobierno demuestra de manera descarada favorecer a las empresas y a las AFPs las mismas que han mercantilizado los derechos previsionales, creando montos por administrar nuestros fondos depositados en dichas entidades, en el momento de la crisis cuando el trabajador perdía en sus aportaciones de su jubilación, estas empresas hacían de la suya aumentándose sin consultar al trabajador por el pago de comisión en sumas inaceptables, asimismo, el Estado confisca nuestras utilidades de cada año de manera indebida mediante un dispositivo legal que hoy es materia de lucha.
Por estas consideraciones y otros abusos que promueve el estado con las empresas, es que, nuestra Federación Nacional de Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú, en su 66 Plenaria de fechas 24, 25 y 26 de los corrientes, ha aprobado un paro de 48 horas por unanimidad con la participación de todas sus bases afiliados a nivel nacional.
Compañeros, la actitud adoptada por el gobierno actual y otros funcionarios del Estado deben ser rechazados y respondidos por parte de los trabajadores con paros escalonados y huelgas indefinidas hasta lograr que se restituya nuestros derechos que nos han sido arrebatados, asimismo debemos responder a aquellos que pretendan despojarnos nuestros beneficios de algún modo.
CANASTAS NAVIDEÑAS.
La comitiva de la Gerencia, integrada por el Ing. Carlos Santa Cruz, Alberto Calle, Oscar Silva, Isidro Óyola, Ángel Castañeda, Wilder Pando, Gary Chilca, Yuri Sáenz, entre otros, visitaron a las diferentes guardias para comunicarles que las canastas navideñas no serían repartidos a los trabajadores, motivo que el dinero destinado a éste beneficio serían derivados para la construcción de las cocinas mejoradas de las comunidades de Cajamarca. En caso de tomarse estas medidas, desalentarían creando malestar y preocupación en los trabajadores, ya que la responsabilidad social debe ser promovida y asumida por la empresa no solamente hacia las comunidades sino que también hacia sus propios trabajadores, en tanto que las utilidades de la empresa son sumamente significativos con proyecciones de superar aún mucho más las metas trazadas, en comparación de la remuneración de los trabajadores que con las justas cubre la canasta familiar y otros gastos domésticos con el apoyo de nuestras utilidades que mensualmente son repartidas junto con nuestra remuneración básica y nos preguntamos ¿Qué pasaría si no tuviéramos nuestras utilidades?, pues entonces se supiera realmente que nuestra remuneración básica es insuficiente para cubrir nuestros gastos domésticos. Razón `por la cual no debemos engañarnos y exigir que este beneficio sea repartido en una sola armada tal como establece la Ley de la materia.
ÁREA DE MANTENIMIENTO.- El supervisor de camiones de la guardia “C”, Andy Pompa, estaría presionando y exponiendo la vida y la salud de los trabajadores, por lo tanto responsabilizamos en cuanto se suscite cualquier hecho, más adelante estaremos sacando con pruebas y detalles.
DESPIDOS EN MANTENIMIENTO.- Tenemos entendido que posiblemente ya empezaron los despidos en el área de mantenimiento, a los que tienen contratos por modalidad y a los que están próximos a cumplir cuatro o cinco años, de ser así compañeros comunicarse de inmediato con su sindicato sin pérdida de tiempo, ya que los trabajadores contratados por las modalidades: reconversión empresarial, incremento de una nueva actividad o necesidad de mercado; deben pasar a un contrato indeterminado, solo por el hecho de considerar de que los trabajos realizados en esta área u otras áreas de la empresa son de carácter permanente, por lo tanto se debe tener en cuenta que, no es aplicable la extinción laboral por termino de contrato en estas modalidades antes descritas.
(GROUP MITING) EN MANTENIMIENTO.- Es raro que los Group Miting en mantenimiento son siempre coincidentes con las reuniones o asambleas realizadas por el sindicato en Cajamarca, ¿preguntémonos por qué………?.
DERECHO AL REFRIGERIO.- Una vez más se comunica a todos los trabajadores de las diferentes áreas y secciones de la empresa que el horario de refrigerio es de 45 minutos como mínimo y debe coincidir con el horario establecido en nuestro país, en caso de operaciones por considerar los relevos dinámicos se harán hasta las 2:15 de la tarde como máximo, vale decir, los que no han sido relevados hasta ese momento deben ingresar al cambio de guardia haya o no relevo, asimismo los operadores de otros equipos como de carguio, tractores de ruedas u oruga, motos, rodillos, excavadoras, vigías y otros, deben parar sus equipos para su traslado al comedor.
MALTRATO A LOS TRABAJADORES EN ÁREA DE VOLADURA.- El señor Cesar Vásquez Izquierdo Supervisor del área de voladura de la guardia “A”, mantiene una actitud prepotente desde hace mucho tiempo para con sus trabajadores, pareciera que éste señor, no está preparado para ser un líder y desarrollar sus funciones de manera proactiva, más bien fomenta desorden en acatar acuerdos o disposiciones adoptadas por la empresa, tales como de obligarles a trabajar más de las horas establecidas, pasando 40 y 60 minutos de más de lo previsto, de manera casi constante para muestra podemos citar solamente las dos últimas fechas en que se dieron estos actos indebidos el 06 y 09 de setiembre, y peor aún hace tomar los sagrados alimentos a las 4: 00 p.m de la tarde, éste señor debe ser corregido de inmediato por la empresa.
MORFEO.- Este proyecto ha sido promovido por la señorita Marleny Palacios y algunos supervisores de la empresa sin consulta a los trabajadores creando disconformidad, incomodidad y malestar violando el derecho de libertad a tomar decisiones sobre su comodidad aún, tratándose de un tiempo que se dispone para uso exclusivo de los trabajadores en el campamento Km 37, tal como prevee nuestra Constitución Política del Estado en su artículo 2 Inc. 12, establece: A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas. y artículo 2 Inc. 22 de nuestra carta Magna, indica: A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Teniendo en cuenta estos dispositivos legales, la empresa no debe tener injerencia alguna, por mucho que las instalaciones pertenezcan a la empresa, vale decir que el trabajador debe sentirse tranquilo y con la libertad de hacer lo suyo del tiempo libre como en su casa
Cajamarca, Setiembre del 2009
La Junta Directiva.
VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE TRABAJO.
Nuestra empleadora se hizo famosa en el mundo minero comunicando a otras empresas su file de los trabajadores que han sido despedidos a la fuerza por invitación o renuncia forzada con incentivo, ya que dichos compañeros no pueden ingresar a otras empresas y muchos de ellos adolecen de enfermedades contraídas en el trabajo cuando estuvieron trabajando en Yanacocha, compañeros estar a la expectativa de las medidas que tome nuestra empleadora pretendiendo nuevamente invitarles al retiro con incentivo.
El día de ayer estuvimos en la audiencia pública sobre la licencia social para que opere o no la mina Consolidada en la comunidad de Vista Alegre. En la mañana estuvimos esperando a las autoridades del Gobierno Central, pero no se hicieron presente por lo que en las conclusiones quedamos en seguir con nuestro plan de lucha y que la exigencia es de que retiren lo más pronto posible su maquinaria la mina "consolidada" (creemos que ya no es consolidada) .
Después de las tres de la tarde, cuando la población nos estuvimos regresando a nuestras casas es que los representantes que en la mañana esperamos habían llegado a la ciudad, y con los representantes del pueblo y a puerta cerrada se pusieron a tratar el problema, o sea nuestros pedidos que teníamos en agenda.
La población que tuvimos la oportunidad de estar todavía en la ciudad o cerca nos reunimos para tratar de escuchar, pero fue nada más que en la calle, con un promedio de 800 ciudadanos y de yapa el 25% más de policías bien armados los que nos cuidaban.
En conclusión, se firmó un acta donde se comprometen a la más brevedad posible a ordenar a que la mina retire su maquinaria que dicho de paso ya había sido incendiado en parte, y la comunidad de Vista Alegre se quedaría en tranquilidad social y a trabajar en sus chacras normalmente sin cuidado ni preocupación por ahora.
También se quedó que en la segunda quincena de octubre se forme una mesa de diálogo para tratar los demás puntos pendientes, como la remediación ambiental de los 1253 pasivos ambientales en nuestro Distrito de Hualgayoc y que nos ha perjudicado por años a nuestra Provincia y algo más. Otro es sobre el monitoreo de nuestras aguas con participación real de la población, sobre la cantidad y calidad. Pero sobre todo es que toda la población conciente, y que somos la gran mayoría, dice NO MÁS CONCESIONES A LAS EMPRESAS MINERAS EN NUESTROS PUEBLOS PORQUE PARA LOS POBRES NO ES DESARROLLO. Estos acontecimientos se dieron en Bambamarca, Capital de la Provincia de Hualgayoc, donde se desarrolla un encuentro internacional de Poetas, Escritores y Artistas, con presencia de 16 países del mundo entero, y que públicamente se solidarizaron con los reclamos del pueblo.
Para nosotros es un inicio de aprender a ver nuestra unidad como importancia. ..
Mayor información:
La comunidad de Vista Alegre se encuentra ubicada en el distrito y provincia de Hualgayoc, a una altura de 2,500 m.s.n.m, allí nacen las aguas que discurren por acequias y abastecen a muchos caseríos, anexos y centro poblados, distritos y la provincia de Bambamarca como: Chugarcillo, Chulipampa, Arascorgue, Maraipampa, Aijadero Llaucán, Llaucán, Pashgolpata, Cuñacañes, Chicolón, Cashapampa, la Llica, Marco Laguna, Chanchiloma, Vellavista Llaucán, Tayamayo, Chalapampa, Pomagón, Chachacoma, Mayhuasi, Progreso Pampa, Cañacales San Juan, Cañacales Alto, Quilisnsacucho, Lucmacucho, Sihua, Singal, Nogalpampa, Chaguil y otras poblaciones menores, es una zona altamente productiva en leche y sus derivados lácteos ni hablar de productos agrícolas como: papa, ocas, choclo, habas, arvejas, cebada, trigo y otros como miel de abeja, mantequilla y queso.
Los pobladores de todos los lugares aledaños que serían afectados serían 80,000 aproximadamente entre niños, adultos y ancianos y más de 900 mil Hectáreas de tierras que sería inutilizadas por falta de agua.
ULTIMA AREA VERDE
Vista Alegre es la última reserva agrícola y ganadera de Hualgayoc, cada familia cuenta con 20 a 40 cabezas de ganado vacuno, del cual extraen leche fresca, una parte es destinada a la producción de quesos y sus derivados y la otra parte lo venden a las empresas Gloria y Nestle quienes dan testimonio de eso; diariamente producen más de 20 mil litros de leche y cerca de 40 toneladas de queso semanal que es comercializado en los principales mercados de Cajamarca, Trujillo, Chiclayo y Lima.
LA AMBICIÓN MINERA
Vista Alegre era una sólida comunidad hasta que llegó la saqueadora minera y con la complicidad del ex alcalde de Hualgayoc Segundo Córdoba actualmente denunciado por actos de corrupción, la minera Consolidada Hualgayoc S.A., el año 2007 logra dividir a la comunidad llamándola “Vista Alegre Alto”, tal es así que el cuestionado alcalde saca una Resolución de Alcaldía Nº 00069-2007 MDH-A. de fecha 28 de junio al molde de la minera que le da la categoría de caserío “Vista Alegre Alto” sin seguir el debido proceso es decir nunca consultó a la comunidad para hacer dicha división, inmediatamente nombraron un Teniente Gobernador, Agente Municipal y un Presidente de Rondas Campesinas, lo extraño es que ese caserío de la minera no existe ningún servicio público ni instituciones como centros educativos ni primario ni secundario, peor aun una posta médica como si lo tiene la comunidad y brinda un servicio de óptima calidad.
Como en la mayoría de casos la minera Consolidada quiere imponer su modelo dizque de desarrollo condicionando a los comuneros a vender sus parcelas, logrando en algunos casos su objetivo, tal es así que el 10 de febrero del 2009 dos representante de la citada minera visitaron la comunidad como son los ingenieros Rocío Gordillo, Lenin Salazar y el Gobernador de Hualgayoc Segundo Dueñas Mejía y un contingente de 50 policías al mando del dos Mayores PNP y los demás subalternos, armados “hasta los dientes” con gases lacrimógenos, fusiles AKM, varas y sus escudos anti motines, dizque para una consulta sobre si querían o no minería, lo curioso es que solo querían hablar con sus allegados y no con la comunidad, a lo que respondieron con un contundente NO la mayoría, logrando que los mineros y sus policías abandonen la zona, los encaminaron hasta la carretera diciéndoles que alli no van a permitir actividad minera alguna porque son una zona ganadera, agrícola y lechera.
El 12 de febrero las autoridades como Juez de Paz, Teniente Gobernador y Comités de Rondas Campesinas hicieron un memorial al gobierno Regional de Cajamarca expresando su posición firme y contundente no a la minería, el 17 de febrero hicieron lo mismo presentando un memorial al Presidente del Congreso de la República, en el mes de marzo y junio respectivamente hicieron lo propio cursando una carta notarial al ex presidente del Consejo de Ministros Yeude Simons Munaro y Javier Veásquez Quesquén, respectivamente, indicando que no permitirán exploraciones en Vista Alegra toda vez que es una cabecera de Cuenca, provista de manantiales, zona ganadera, lechera y de pastizales y la comunidad es una sola y nadie los dividirá, asi mismo participaron en diferentes mesas de diálogo que solo fueron un saludo a la bandera, los asesores mineros les indicaron que reclamen ante la Defensoría del Pueblo.
AUTORIDADES PROVINCIALES LOS RESPALDAN
En conferencia de prensa ayer los alcaldes de Bambamarca Esteban Campos Benavides y de Hualgayoc Ismael Becerra, así como el presidente del Frente de Defensa de los Intereses de Bambamarca respaldaron la lucha de los comuneros de Vista Alegre.
De manera ejemplar los burgomaestres coincidieron en señalar que fueron electos por el pueblo y a ellos se deben por lo tanto a una sola voz expresaron que no permitirán minería en esa zona que representa los colchones de agua para muchos caseríos, es más allí está en ejecución un proyecto de agua potable que beneficiará a miles de usuarios con una fuerte inversión tanto de los gobiernos municipales como de la región.
Las autoridades responsabilizaron del costo social registrado hasta el momento a la empresa minera La Consolidada por no escuchar el clamor de los comuneros y a las autoridades del gobierno central por otorgar concesiones sin la previa consulta a los pueblos, mostraron los casquillos de los gases lacrimógenos con que la policía atacó a los campesinos el 15 de setiembre que terminó con la muerte de un vigilante de la empresa minera y un indefenso niño de tan solo 1 y medio de edad.
Las uuertes pudieron evitarse si la policía detenía los buses que trasladaba personas extrañas contratados por la irresponsable empresa minera para enfrentar a los dueños de Vista Alegre, enfatizaron las autoridades.
Reciente fotografía del vigilante de la minera Consolidada,Juan Pepe Mori Hoyos, que falleciera durante el enfrentamiento el martes 15 de setiembre.
En horas de la tarde de hoy después del sepelio de Pepe Mori, los dolientes se enfrentaron verbalmente a los opositores al saqueo y destrucción de los pastos donde la minera consolidada realizaba exploraciones mineras.
Según se conoció fueron tan fuertes los insultos que terminaron en las manos y en otro brutal enfrantamiento y por su puesto terminando con lo quequedaba de maquinaria pesada como es una comprensora y la perforadora que exploraba en los pastisales muy útil para su ganadería que defienden hasta con sus vidas los agricultores y ganaderos.
Reunión de campesinos junto a la perforadora
Maquina perforadora
Perforación motivo de los reclamos
Congresista Werner Cabrera Campos responsabiliza a gobierno central por su total irresponsabilidad en defensa de derechos ciudadanos.
CONTINÚAN ENFRENTAMIENTOS Y MUERTOS POR PROTESTAS DE COMUNIDADES ANTE AROPELLOS DE EMPRESAS MINERAS
El día martes 15 de setiembre se suscitó un enfrentamiento en la comunidad de VISTA ALEGRE, distrito de Hualgayoc, provincia de Cajamarca, en circunstancias que culminaba una Asamblea referente a las exploraciones de Minera “CONSOLIDADA DE HUALGAYOC” (que tiene como accionistas a Buenaventura y Golfields), quienes vienen instalando sus maquinarias de exploración, sin contar con la licencia social,así como dividiendo a la población, según denunció el Alcalde Provincial de Hualgayoc conjuntamente con representantes de diversas organizaciones sociales e instituciones que han unido su voz de protesta ante la lamentable muerte de dos personas (Juan Morí Hoyos de 20 años y un niño de año y medio de edad).
El congresista Werner Cabrera Campos manifestó su dolor y expresó condolencias a familiares de ciudadanos fallecidos y reiteró su voz de protesta frente a la total indiferencia y abandono por parte del gobierno. Informó que la Defensoría del Pueblo en su Informe Extraordinario sobre Conflictos Socioambientales presentado al Congreso en abril del 2007 manifestó: “Existe la percepción de que el Estado está parcializado a favor de las empresas, por lo que promueve con mayor fuerza e interés las actividades extractivas. La población también percibe que el Estado prefiere y favorece a las empresas cuando se produce un conflicto que involucre a estas actividades extractivas”.
Asimismo, el congresista Cabrera informó que con fecha 3 de setiembre se le notificó al Presidente del Consejo de Ministros sobre el problema en Hualgayoc, a quien ya anteriormente el Alcalde y varias organizaciones, le hicieron llegar un memorial, sin embargo, el gobierno se mantuvo en la indiferencia total, al igual que el conflicto suscitado en BAGUA.
“Es urgente que una COMISIÓN DE ALTO NIVEL se apersone a la zona del conflicto y además se acelere el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL y la CONSULTA CIUDADANA, a fin de evitar la expansión anárquica de la minería como en el caso del distrito de la Encañada que ya está concesionado en un 100%, o el balneario turístico de Baños del Inca 84%. “No podemos permitir que terminemos como el hermano pueblo de Pasco donde se tuvo que aprobar una ley para desplazar a otro lugar a la ciudad por la contaminación”, acotó el congresista.
Finalmente, el congresista Werner Cabrera manifiesta que es justo el temor de la población por el envenenamiento de sus aguas con metales pesados, el Ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz realizó un estudio publicado en Cajamarca el año 2006 sobre “LINEAMIENTOS PARA UNA POLITICA REGIONAL DE SALUD”, en su página 33 dice el Ministro: “LA POBLACIÓN POTENCIALMENTE AFECTADA POR ESTA SITUACIÓN ES APROXIMADAMENTE DE 500 MIL PERSONAS”, en dicho Estudio el Ministro informa sobre la presencia de metales pesados en el agua (plomo, cobre, cianuro, manganeso, hierro y mercurio).
No es posible que el gobierno siga gobernando para los grupos que tienen el poder económico, no es posible que cada vez que el pueblo reclama no se le escuche a diferencia de los empresarios de los faenones que los citan a reuniones secretas y varios ministros se van corriendo. Es urgente que una COMISIÓN DE ALTO NIVEL VIAJE INMEDIATAMENTE A LA ZONA DE CONFLICTO, manifestó Werner Cabrera.
Lo advirtió el alcalde de Bambamarca hace 30 días Por terquedad de minera "La Consolidada" Explosiona Vista Alegre
El 15 de setiembre no solo es histórico por la resistencia del pueblo cajamarquino en la defensa del Cerro Quilish, ahora también forma parte de esa histórica fecha la última área verde de Bambamarca denominado Vista Alegre, los agricultores, ganaderos y ronderos del hermoso valle salieron a desalojar a los mineros y terminó con la vida de dos personas, el vigilante de la minera la Consolidada Juan Pepe Mori Hoyos de tan solo 21 años de edad y un menor de tan solo 1 año y 8 meses, sus restos se velan a un costado de la máquina perforadora que custodiaba. Después de 20 horas de la tragedia los mineros se replegaron y los protestantes regresaron a la zona prometiendo que no se retirarán mientras no lo haga la minera con todas sus máquinas perforadoras y maquinaria pesada que tienen en la zona, caso contrario harán justicia con sus propias manos. LOS HECHOS La semana pasada llegó una comisión de bambamarquinos encabezados por su alcalde Esteban Campos Benavides a la capital de la región para advertir y dar un plazo hasta el martes 15 de setiembre para que la “Consolidada” retire sus maquinarias y abandone la zona, sin embargo ésta hizo caso omiso por el contrario según los campesinos del lugar, la minera contrató personas de otros lugares y los armó para enfrentar a los que se oponían a sus operaciones. Pasado el medio día se organizaron en grupos y se dirigieron a un pequeño campamento donde se encontraba un camión cisterna que proveía de combustible a la comprensora y perforadora que realizan exploraciones en medio de los pastizales de los campesinos, es allí donde se escucha disparos, según los campesinos venía del “guardían” de la minera para intimidar a los protestantes, en ese momento se desata un enfrentamiento primero cuerpo a cuerpo entre defensores de la minera y defensores de sus tierras, una campesina resultó herida de bala en la pierna y el grupo de opositores se replegaron a uno de los cuartos del almacén, donde los indignados campesinos arrojaban piedras al lugar y también algunos disparos de bala cayendo uno en el cuello de Pepe Mori muriendo al instante y al niño Y. M.C de 1 año 8 meses le perforó el rostro también murió al instante. En el caso del niño éste llegó traído por su madre desde muy lejos el caserío Molinopampa al enterarse que la minera había sacrificado cuatro carneros para agasajar a todos los campesinos que lo defiendan, el hambre terminó con la vida del niño. DUELO Y PARO PROVINCIAL Tan pronto se enteró de lo ocurrido el burgomaestre de Bambamarca Esteban Campos Benavides declaró duelo provincial y convocó a un paro provincial a partir de las cero cero horas de mañana hasta que la minera se retire de la zona, según indican el pronunciamiento adjunto.
“AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA” PRONUNCIAMIENTO
La Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca, La Municipalidad Distrital de Hualgayoc, EL Frente de Defensa Provincial, la Central Única Provincial de Rondas Campesinas, Alcaldes de los Centros Poblados, El SUTEP, UNC Filial Bambamarca, Frente Unitario de los Pueblos del Perú, Comerciantes, Estudiantes, Autoridades, Dirigentes y Representantes de instituciones públicas y privadas de la provincia de Hualgayoc - Bambamarca, Región Cajamarca, entre otras organizaciones sociales, se dirige a la opinión pública a nivel provincial , regional, nacional e internacional, para manifestar lo siguiente:
1. Ante los hechos ocurridos en la comunidad de Vista Alegre, del distrito y provincia de Hualgayoc, Región Cajamarca, de la Republica del Perú, el día martes 15 de setiembre del 2009, aproximadamente a las 3.30 de la tarde , en que se suscito el enfrentamiento entre nuestros hermanos campesinos de Vista Alegre y la empresa Minera denominada La Consolidada, la cual habría contratado gente extraña a la comunidad y ayudado por la represión de la policía , atacaron a las decenas de campesinos que se encontraban en esos instantes defendiendo pacíficamente sus tierras, agua y medio ambiente y como consecuencia de este ataque, fallecieron Juan Pepe Morí Hoyos de 20 años de edad y el niño de las iniciales Y. M.C., de un año y medio de edad, quedando muchos heridos , tal es el caso de Señor Oscar Recaredo Estrada Estela, Edelmira Vásquez Chiza, Alejandro Becerra Rengifo y Luz Angélica Cubas Lara, heridos producto del disparo de balas, a pesar de estos sucesos, La compañía Minera al no contar con el permiso de La Municipalidad Distrital de Hualgayoc y Municipalidad Provincial de Hualgayoc – Bambamarca y sin tener la licencia social, continua provocando y agravando mas el conflicto, denunciando a las autoridades y representantes del caserío de Vista Alegre, implicándolos como supuestos terroristas.
2. Deploramos y repudiamos tajantemente estos hechos que ha causado la pérdida de vidas humanas y que va contra la salud, seguridad y derechos constitucionales de la persona, por la intransigencia de la empresa Minera la Consolidada, que ha forzado todos estos hechos por realizar sus exploraciones en lugares que son considerados colchones acuíferos, poniendo en peligro este recurso hídrico que sirve para el consumo humano, la ganadería y agricultura que son actividades principales de esta comunidad campesina y el proyecto de agua Denominado Bellavista que beneficiara a miles de pobladores de la localidad de Bambamarca.
3. Responsabilizamos de estos hechos al Gobierno aprista del Señor Alan García, por traicionar la defensa de los grandes intereses de nuestra patria y gobernar a espaldas del pueblo peruano, especialmente de nuestros hermanos campesinos. Hacemos de conocimiento público que habiendo agotado todos los medios administrativos, con la presentación de memoriales y oficios a los despachos de los ministros y otras autoridades involucradas, remitidas por los las autoridades municipales y del caserío de Vista Alegre, el gobierno no ha tenido interés por buscar el dialogo y solucionar este conflicto social. Así mismo responsabilizamos al gobierno regional que a pesar de haber tenido una reunión con una comisión integrada por el alcalde distrital , alcalde provincial, autoridades del caserío de Vista Alegre, Representante Legal de La empresa minera Consolidada, asesores del presidente Regional y Director Regional de Energía y Minas , el día lunes 14 de setiembre del presente año, no ha mostrado una posición clara y tajante, para solucionar este conflicto que viene provocando estas muertes y enfrentamientos, de igual manera a la empresa minera Consolidada, a quien se le ha remitido una serie de documentos para evitar estos conflictos del cual ha hecho caso omiso
Por lo que, en asamblea general de bases hemos acordado lo siguiente: a) Exigir la inmediata presencia de una comisión de alto nivel en la provincia, con la presencia del Presidente del Concejo de Ministros y los ministros de Energía y Minas, Agricultura, el Ambiente y la Autoridad Nacional del Agua. b) Expresamos nuestra solidaridad con la comunidad de Vista Alegre en su afán de defender su tierra y agua. c) Declaramos el día jueves 17, día de luto provincial y a la vez convocamos a una movilización general a partir de las 10:00 de la mañana, teniendo como punto de partida la plaza de Armas de Bambamarca.
Bambamarca, 16 de Septiembre del 2009.
Por su parte la Federación Regional de Rondas Campesinas expresó su malestar por lol sucedido a trav´ñes de un pronunciamiento público:
FEDERACION REGIONAL DE RONDAS CAMPESINAS Y URBANAS DE CAJAMARCA Fundada en 1985 Ley 27908. D. S. 025 - 2003 – JUS Reg. Púb. 471.BASE DE LA CENTRAL UNICA NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS (CUNARC - PERU)Fundada el 03 de diciembre 2006, convenio 169 de la OIT. Art.149 Constitución Política PRONUNCIAMIENTO
Ante los hechos de enfrentamiento ocurrido el día de ayer martes 15 de septiembre, entre los pobladores de la comunidad de Vistalegre en la provincia de Hualgayoc-Bambamarca, ante la opinión pública demandamos y expresamos lo siguiente.
PRIMERO. Nuestros cordiales saludo y sensibles condolencias con los familiares y amigos de los fallecidos y heridos que en enfrentamiento entre comuneros y policías el día de ayer 15 de septiembre dejaron de existir 2 personas en la comunidad de Vistalegre de la provincia de Hualgayoc Bambamarca, por causa de la irresponsabilidad y negligencia de las transnacionales mineras, autoridades locales, regionales y nacionales, por no atender y entender sus demandas y reclamos, en especial el respeto a los acuerdos y decisiones que toman los pueblos desde las rondas Campesinas y otras organizaciones, en defensa y cuidado de los Recursos Naturales (agricultura, aguas, tierras, el medio ambiente la biodiversidad y de la vida humana), es lamentable que en enfrentamientos entre comuneros y policías sigan habiendo pérdidas de vidas humanas, hechos que repudiamos, lamentamos y responsabilizamos directamente a estas autoridades en especial al gobierno central.
SEGUNDO. Así mismo exigimos el retiro inmediato de las fuerzas policiales y francos tiradores contratados por la empresa minera CONSOLIDADA de Hualgayoc SA. Empresa ilegalmente en la zona de la comunidad de Vista legre de Hualgayoc, a la vez solicitamos el dialogo con la presencia de autoridades del más alto nivel del gobierno central y se tenga que llegar a acuerdos para deponer el enfrentamiento y derramamiento de sangre entre peruanos; ya es tiempo que el gobierno de Alan García y la cúpula aprista entiendan que el autoritarismo no es la vía adecuada para resolver los conflictos socio ambientales, sino que lean la pagina sangrienta de la curva del diablo que paso el día 5 de junio.
TERCERO. En tal sentido la federación regional de rondas campesinas de Cajamarca hace un llamado urgente a todas las bases de las rondas campesinas y a la población en general de la región Cajamarca a rechazar enérgicamente la actitud cobarde y provocadora del gobierno central y las transnacionales mineras, luego solicitamos estar alerta ante cualquier llamado o convocatoria de lucha, donde estaremos participando todas las provincias de la región y estar como un solo hombre en apoyo a nuestros hermanos campesinos que vienen siendo atacados en Hualgayoc, Santa Crus y en el resto de provincias de la región Cajamarca.
CUARTO. Los ronderos y los productores agropecuarios de las zonas alto andinas de Cajamarca y la región de Cajamarca, dejamos una vez más en claro, que mientras tengamos estos gobiernos locales regionales y nacionales que son cumpliese del entreguismo y saqueo irracional e humano de nuestros Recursos Naturales y destrucción, contaminación desaparición de nuestras aguas, del medio ambiente, y de nuestra propia vida, por las transnacionales mineras, persistiremos en nuestra resistencia y lucha por un gobierno patriótico, para que desde la articulación social y política respeten las autonomías y decisiones que tomen los pueblos campesinos e indígenas frente a estas amenazas de las concesiones mineras y del poder económico nacionales e internacionales que en la actualidad se han convertido en genocidas de la humanidad, la flora y la fauna y la biodiversidad existente.
QUINTO. Por ello los conflictos socio ambientales que, vienen ocurriendo en Cajamarca y en otras regiones del Perú, es de su única responsabilidad del gobierno central, las transnacionales mineras y de algunos alcaldes provinciales y distritales y el gobierno regional caso Cajamarca, sobones de las mineras, que no hacen nada por solucionar o frenar estas violaciones de derechos humanos y ambientales, que como consecuencia de ello lo único que se vienen dando son los enfrentamientos de comunero a comunero de pueblos contra pueblos y hasta con nuestros hermanos policías que en su mayoría son hijos de campesinos, fruto de estas negligencias son las muertes y heridos, hechos que lamentamos y repudiamos la violencia.
SEXTO. Así mismo, frente a estos conflictos y problemas ambientales de la zona centro de la región provocado por las transnacionales mineras, convocamos a la asamblea interprovincial, a todas las bases ronderas alcaldes de Centros Poblados, Distritales, y provinciales y demás organizaciones sindicales, frentes de defensa, de las provincias de Santa Cruz, San Miguel, Hualagayoc- Bambamarca y Chota a concentrarse en el distrito de Chancay Baños de la provincia de Santa Cruz el día 25 de septiembre con la finalidad de tomar acuerdos frente a estos conflictos socio ambientales.
¡VIVA LA UNIDAD DE LAS RONDAS CAMPESINAS!
¡LA VIDA EN UN TESORO Y VALE MÁS QUE EL ORO!
Atentamente
Idelso Hernández Llamo Basilio Díaz Pérez PTE. Regional de Rondas- Cajamarca Secretario de ecología y Medio Ambiente DNI 27723702 DNI 27667908
Vicepresidente: Eladio Idrogo Rafael -Chota Secretaria de Organización: Santos Salazar Rodríguez- San Ignacio Sub Secretaria de Organización: Alejandro Izquierdo Torres- Santa Cruz Secretaria de Actas y Archivos: Jorge Luís Fernández Obregón – Cutervo Secretaria de Asuntos Agropecuarios: Estinaldo Quispe Mego- Santa Cruz Secretaria de Asuntos Femeninos: Isabel Marín Rodríguez- Celendin Secretaria de Autodefensa y Disciplina: Lino Galvez Blanco -Hualgayoc Secretaria de Justicia Rondera: Teodocio Vargas Vargas -San Marcos Sub Secretaria de Justicia Rondera: Santos Saavedra Vasquez- Chota Secretaria de Educación y Cultura: Segundo Mendoza Vasquez- Cajamarca Secretaria de Gestión y Proy. De Des. Dionisio Ramos Chuquilín -San Miguel Secretaria de Economía: Santos A. Niquin Alvarado-Cajabamba Secretaria de Juventud: Orlando Mejia Agip- Hualgayoc Secretaria de Derechos Humanos: Rosas Duran Carrera -San Marcos Secretaria de Ecoligia y Med. Ambiente: Basilio Díaz Pérez -Jaén Secretaria de Def. y pluralismo Jurídico: Marcos Llanos Carrasco- Cutervo Secretaria de Prensa y Propaganda Leodoro Neira Estrada -Cajamarca Secretaria de Control y Fiscalización: Carlos Sánchez Terrones