Trabajos en dique deja sin agua a Quebrada
Chaylluagón y Río Grande
![]() |
Laguna Chaylluagón, hasta hace algunos días enviaba agua por una tubería de 6 pulgadas a la quebrada Chaylluagón. |
![]() |
La tubería se aprecia totalmente sin agua, por eso disminuyó el caudal de la quebrada hasta quedarse sin agua. |
![]() |
Quebrada Chaylluagón durante la constatación el día de ayer, astutamente la minera descargó un poco de agua. |
El último domingo
12 de agosto después del medio día se produjo la muerte de más de 30 mil
truchas de la piscigranja “La Raimina”, aguas abajo de la laguna San Nicolás de
Chaylluagón donde Minera Yanacocha a pesar de la oposición de la población realiza
la construcción de un dique o represa del proyecto minero Conga.
La familia
Tacilla Alvarado, responsabiliza directamente al proyecto Conga, toda vez que
desde que empezaron los trabajos en
Chaylluagón para la represa también comenzó la disminución de las aguas en la
quebrada Chaylluagón y el Río Grande que alimentaban a la piscigranja hasta que
el río secó totalmente y las truchas murieron por falta de agua, sostienen en
la denuncia por acta ante el fiscal Alex Torres Roncal de la Fiscalía de Medio
Ambiente.
ANTECEDENTES
En el mes de
agosto del año 2009 la familia Tacilla en el caserío Maraypata, distrito de la
Encañada construyó una piscigranja denominada “La Raimina” con una cantidad de
30 millares de ovas nacionales, siendo que en el año 2010, ya tuvieron su
primera producción más o menos en un
aproximado de cuatro toneladas de trucha la misma que fue vendida en los
diferentes mercados de Cajamarca; en los meses de marzo y junio del 2010
compraron 40 mil ovas, y cada vez iban comprando más porque tenían más pozas,
producción que también Salió al mercado, siendo que en el año 2011 se han
comprado cerca de 50 mil ovas las mismas que se han empezado a vender al
mercado desde el mes de febrero o marzo del año en curso hasta la fecha; en el
mes de marzo de éste año compraron 30 mil ovas de Estados Unidos y a fines de
julio se abastecieron de 30 mil ovas de Chile, con la intención de tener
producción todo el año, ya que las ovas nacionales tienen tasa muy alta de
mortalidad, siendo que a la actualidad se habría tenido un aproximado de ocho
toneladas de trucha para consumo y murieron por falta de agua.
Según la denuncia
de los propietarios las truchas de cuatro meses estaban muertas en un 90%, las
que estaban listas para salir al mercado murieron un 80% y los alevines que
tienen un mes han muerto un aproximado de 10%, se conoció.
El lunes 13 de
agosto las autoridades del lugar el presidente de las Rondas Campesinas Idelso
Quiroz Sánchez y el Teniente Gobernador Edilberto Morales Cerquín, hicieron una
constatación en el lugar levantando una acta al promediar las 12 de la noche en
presencia de algunos vecinos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario